![🔴| Al finalizar la audiencia de formulación de cargos en la que se dictó prisión preventiva a 16 militares por el caso d...](https://img3.medioq.com/468/446/1141102194684460.jpg)
31/12/2024
🔴| Al finalizar la audiencia de formulación de cargos en la que se dictó prisión preventiva a 16 militares por el caso de los cuatro menores desaparecidos en Taura, los familiares de los padres de los chicos llegaron llorando a las inmediaciones del complejo judicial Valdivia.
Allí se confirmó que los cadáveres hallados calcinados en un recinto de Taura, el pasado 24 de diciembre, sí corresponden a los menores Ismael, Josué, Steven y Saúl, quienes desaparecieron el pasado 8 de diciembre tras ser aprehendidos por los uniformados en el sector de Las Malvinas, sur de Guayaquil.
Los análisis de ADN practicados a los cadáveres durante estos días confirmaron este martes, 31 de diciembre, que las víctimas son los cuatro menores. Así lo anunció el fiscal luego de que finalizó la audiencia de formulación de cargos.
El examen de ADN que se les hizo a los cuerpos resultó positivo para los familiares de los menores, indicó el abogado de las familias de los chicos.
Minutos antes, familiares de los niños dijeron que se les había dado a los padres la noticia apenas culminó la audiencia.
“Son los niños, los niños están mu***os. Mis sobrinos están mu***os”, expresó entre llanto Antonio Arroyo, tío de Ismael y Josué.
El juez Dennis Ugalde Álvarez dictó prisión preventiva para los 16 militares investigados por este caso de connotación internacional con el que el país cierra este 2024.
La noche del 8 de diciembre, los militares aprehendieron a los chicos supuestamente porque habrían participado de un robo. Esa versión fue descartada la semana anterior por el fiscal que investiga la causa, quien señaló que no hay evidencia de eso.
Luego de que a las familias de los afectados se les concediera un recurso de hábeas corpus, el caso pasó a investigarse como desaparición forzada.
Este caso se procesa conforme al artículo 84 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que tipifica el delito de desaparición forzada y establece una pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años, según la Fiscalía.
Fuente: El Universo