Iván Pillajo

Iván Pillajo Comunicación Política | Opinión Pública | Políticas Públicas | Estrategia digital | Producción audiovisual

18/12/2024

Toda una vida de preparación, de conocimiento y experiencia, al servicio de la comunidad, un servicio honesto, coherente y comprometido! Visionate-Desarrollo Personal Visionate Ec

̃ahui

06/12/2024

Gestión política, comunicación gubernamental y Gobernanza:

En los gobiernos locales, la gobernanza efectiva depende de una sólida interacción entre el liderazgo político, el equipo de trabajo y la ciudadanía. Para lograr una gestión exitosa de las políticas públicas, es esencial que los equipos cercanos al líder político estén no solo alineados con su visión y los valores del proyecto político, sino también sean técnicamente competentes, especialmente en áreas clave como políticas públicas y comunicación política. La confianza es un factor crucial en este proceso, ya que permite que las decisiones se tomen de manera ágil y coherente, favoreciendo una implementación eficiente de las políticas.

La gobernanza en el ámbito local se caracteriza por la necesidad de coordinar diversas voces y actores, lo que requiere de estructuras de gestión política que puedan movilizar y organizar los recursos de manera efectiva. En este sentido, el líder debe rodearse de personas que compartan sus objetivos y principios, pero que también aporten capacidad técnica en la formulación y ejecución de políticas públicas. La cercanía ideológica de los miembros del equipo con el líder facilita la coherencia y agilidad en la toma de decisiones, mientras que la formación técnica en áreas como la gestión de recursos, el análisis de datos y la evaluación de políticas permite que las decisiones estén basadas en evidencia sólida, garantizando la viabilidad y sostenibilidad de las propuestas.

La comunicación política juega un rol fundamental para alcanzar la gobernanza efectiva. La capacidad para transmitir de manera clara y accesible las decisiones y políticas a la ciudadanía, así como para generar espacios de participación y retroalimentación, es esencial para mantener la legitimidad y el respaldo popular. En los gobiernos locales, la comunicación no debe ser solo un ejercicio informativo, sino una herramienta estratégica para fomentar la participación activa de los ciudadanos y asegurar que las políticas implementadas respondan a sus necesidades y preocupaciones. Una comunicación efectiva contribuye a la construcción de capital social, fortaleciendo la relación entre el gobierno y la comunidad.

Los equipos del líder, aunque deben estar alineados ideológicamente con el proyecto político, no deben enfocarse únicamente en la retribución de favores de campaña o en la distribución de cargos. El compromiso profesional y la preparación técnica deben ser los criterios primordiales para seleccionar a quienes acompañan al líder en el ejercicio del poder. La eficacia de la gobernanza depende de que el trabajo no se oriente hacia intereses partidistas, sino hacia el cumplimiento de las metas de desarrollo local y el bienestar común. La responsabilidad del equipo radica en trabajar no solo para cumplir promesas electorales, sino para asegurar que las políticas respondan a los problemas reales de la comunidad, con soluciones innovadoras, bien gestionadas y sostenibles.

La capacidad técnica en políticas públicas y gestión administrativa es esencial para la implementación eficaz de las propuestas del gobierno local. En este sentido, la preparación y el conocimiento especializado permiten que los miembros del equipo diseñen soluciones basadas en evidencia, alineadas con las capacidades locales y las necesidades de la población. Esta competencia técnica se complementa con la capacidad de gestionar recursos, coordinar esfuerzos entre diferentes niveles de gobierno y evaluar el impacto de las políticas, asegurando que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente y efectiva.

En conclusión, para que un gobierno local sea efectivo y eficiente en la implementación de sus políticas públicas, es indispensable que los equipos del líder sean personas de confianza y preparación técnica, alineadas con el proyecto político y comprometidas con los valores y principios del gobierno. Estos equipos deben tener la capacidad de tomar decisiones informadas, basadas en datos y evidencia, y de comunicar de manera clara y abierta sus propuestas y resultados, promoviendo la participación ciudadana y la transparencia. Solo en un entorno de confianza, competencia técnica y gobernanza colaborativa se puede lograr el desarrollo sostenible y el bienestar colectivo.

Qué importante es contar con personas que se han preparado toda la vida para SERVIR y poner su conocimiento al servicio ...
05/12/2024

Qué importante es contar con personas que se han preparado toda la vida para SERVIR y poner su conocimiento al servicio de la comunidad, de una manera íntegra, profesional y humana.

Invitados todos y todas a escuchar este espacio de crecimiento profesional y humano.

l 🤗👌📽🎬🎙Este jueves te invitamos a sintonizar nuestro segmento "Hablando entre emprendedor@s". No te pierdas de esta conversación.

🙋‍♀️☝️ Estaremos junto a la MSc. Pilar Yujato, creadora de Visionate Instituto de Capacitaciones Integrales, con quien aprenderemos cuáles son las habilidades de los emprendedores exitosos.

😃👌✨️ Conéctate por nuestro Facebook y YouTube Live a las 13h30. Tú también puedes opinar sobre el tema en comentarios. Comparte el programa para que más personas descubran este espacio.

☺️🤝 Llegamos gracias al auspicio de
UrbeFashion

3 de diciembre: día internacional de las personas con discapacidad.El Día Internacional de las Personas con Discapacidad...
04/12/2024

3 de diciembre: día internacional de las personas con discapacidad.

El Día Internacional de las Personas con Discapacidad, celebrado cada 3 de diciembre, debe ser un punto de partida para promover acciones que impulsen la inclusión laboral y educativa de manera efectiva. Más allá de los discursos, esta fecha nos invita a reflexionar sobre la urgencia de implementar políticas públicas específicas que no solo reconozcan los derechos de las personas con discapacidad, sino que también garanticen su cumplimiento en estos ámbitos esenciales.

La inclusión laboral no se logra únicamente con la eliminación de barreras físicas o normativas; requiere un enfoque integral que abarque la formación educativa desde edades tempranas hasta la incorporación plena al mercado laboral. En este contexto, la educación inclusiva se convierte en el pilar fundamental para construir competencias que permitan a las personas con discapacidad participar en igualdad de condiciones. Las políticas públicas deben garantizar un acceso equitativo a la educación, asegurando recursos adecuados, infraestructuras accesibles y la formación de docentes especializados en metodologías inclusivas.

Desde esta base educativa, es necesario trazar un puente hacia el empleo inclusivo mediante estrategias que conecten la formación académica con las necesidades del mercado laboral. Programas de capacitación técnica y profesional adaptados, junto con iniciativas que promuevan habilidades digitales, son clave para empoderar a las personas con discapacidad y prepararlas para una participación activa en el ámbito laboral. Las políticas públicas deben incluir incentivos para las instituciones educativas que implementen estos programas y aseguren su accesibilidad.

Por otro lado, el marco normativo en el ámbito laboral debe ser sólido y vinculante. Es esencial que las leyes establezcan cuotas obligatorias de contratación tanto en el sector público como en el privado, con incentivos fiscales y subsidios para las empresas que adapten sus procesos y espacios de trabajo. Sin embargo, la verdadera inclusión no se limita al cumplimiento de cuotas. También requiere transformar las culturas organizacionales para eliminar los prejuicios y estigmas que obstaculizan la plena integración de las personas con discapacidad.

Las campañas de sensibilización dirigidas a empleadores y trabajadores son esenciales para erradicar actitudes excluyentes. Asimismo, se deben establecer programas de asesoría para las empresas, apoyándolas en la adopción de prácticas inclusivas y en el cumplimiento de estándares de accesibilidad. Redes de apoyo, como agencias públicas que faciliten la conexión entre candidatos y empleadores, pueden ser una herramienta eficaz para generar oportunidades laborales sostenibles.

Finalmente, la coordinación entre los sectores educativo y laboral debe ser una prioridad en las políticas públicas. Al integrar estos dos campos, es posible garantizar que la formación recibida por las personas con discapacidad esté alineada con las demandas del mercado, evitando brechas de habilidades que perpetúen la exclusión. Este enfoque integral fomenta no solo la empleabilidad, sino también la autonomía y la participación activa de las personas con discapacidad en la sociedad.

El 3 de diciembre no debe ser solo una fecha conmemorativa, sino un llamado a la acción. La verdadera inclusión laboral y educativa exige políticas públicas diseñadas con perspectiva integral, implementadas con rigor y evaluadas continuamente. Más que una obligación legal, es un compromiso ético que beneficia no solo a las personas con discapacidad, sino también al desarrollo económico y social de nuestras comunidades. La inclusión es un camino hacia una sociedad más justa, donde la diversidad se convierta en una fortaleza compartida.

̃ahui

 El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, conmemora la lucha de las Herm...
04/12/2024



El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, conmemora la lucha de las Hermanas Mirabal, quienes fueron asesinadas por oponerse a la dictadura de Trujillo en la República Dominicana. Esta fecha sigue siendo un llamado urgente a enfrentar las múltiples formas de violencia que las mujeres sufren a nivel global, desde el abuso físico hasta la discriminación estructural y la violencia política. Si bien la violencia de género es mayormente ejercida por hombres, también se observa cómo algunas mujeres perpetúan estas dinámicas, especialmente en el ámbito político y laboral. El negativismo político y el revanchismo político, actitudes que denigran o atacan a otras mujeres por desafiar el statu quo, son ejemplos claros de cómo tanto hombres como mujeres en posiciones de poder pueden perpetuar la desigualdad, dificultando la construcción de redes de apoyo y sororidad.

La desigualdad estructural se manifiesta de manera clara en el “techo de cristal”, una barrera invisible que limita el acceso de las mujeres a posiciones de liderazgo en áreas clave como la política, la gestión pública y proyectos de alto impacto. A pesar de sus capacidades y logros, muchas enfrentan discriminación laboral, que se expresa en prácticas como acoso laboral, aislamiento profesional, persecución y la exclusión de proyectos de alto impacto o decisiones relevantes. Este tipo de violencia simbólica afecta tanto al sector privado como al servicio público, donde las mujeres en cargos de liderazgo a menudo son objeto de hostigamiento, especialmente cuando no forman parte de decisiones arbitrarias tomadas por actores con poder. En los gobiernos locales, por ejemplo, es común que las mujeres que se oponen a las dinámicas de poder establecidas sufran marginación, lo que limita su capacidad de influir y avanzar en sus carreras. En este contexto, la sororidad, entendida como la solidaridad activa entre mujeres, se vuelve una herramienta esencial. Sin embargo, las redes de apoyo deben ser interseccionales e inclusivas, extendiéndose a todos los miembros de la sociedad civil e instituciones, tanto a nivel nacional como subnacional. Esta red de apoyo colectivo puede garantizar que las mujeres no se enfrenten solas a la exclusión y el acoso, y promueve un entorno de empatía y solidaridad que debe ser respaldado por las autoridades y actores con poder de decisión en todos los niveles.

Por ello, es urgente que la lucha contra la violencia de género pase de los actos simbólicos a acciones concretas. Las marchas, ferias y eventos de concienciación, aunque valiosos para visibilizar el problema, no son suficientes para generar un cambio estructural. La banalización de esta fecha, a través de performances y festivales, desvía la atención de lo verdaderamente importante: la implementación de políticas públicas efectivas que protejan a las mujeres y sancionen a los agresores. Para que esta lucha sea transformadora, se deben establecer mecanismos legales y sociales que apoyen a las víctimas y promuevan un cambio cultural profundo que cuestione las normas patriarcales. Además, los líderes políticos y sociales deben actuar con coherencia, alineando sus discursos con sus acciones, y demostrando, mediante políticas públicas eficaces, su compromiso con la erradicación de la violencia de género.

Finalmente, las políticas públicas deben abordar de manera integral todas las formas de violencia contra las mujeres, incluidas aquellas ejercidas por otras mujeres. Es fundamental promover la sororidad y construir espacios de apoyo mutuo, para que las mujeres no se vean enfrentadas entre sí, sino que se unan en la lucha común por la igualdad. La erradicación de la violencia de género requiere, además de la eliminación del techo de cristal y la denuncia de la violencia política, la creación de un entorno libre de exclusión y acoso, donde el respeto y la cooperación sean la norma. Solo mediante una acción colectiva y políticas públicas consistentes se garantizará que las mujeres puedan ejercer sus derechos plenamente en todos los ámbitos de la vida social, política y laboral.



04/12/2024

✍🏽🤏🏾🏳️‍🌈Cultura, Folclore y Relaciones de Poder

Las categorías de cultura y folclore están profundamente interrelacionadas, pero no son lo mismo. Mientras que la cultura abarca el conjunto de creencias, prácticas, valores y tradiciones que caracterizan a una sociedad, el folklore se refiere específicamente a las manifestaciones populares, especialmente aquellas que no forman parte de las estructuras dominantes de la sociedad. El folclore incluye leyendas, mitos, danzas, canciones y otras expresiones orales que reflejan la identidad colectiva y las tradiciones de grupos sociales, especialmente en contextos rurales o marginales.

1. Cultura y Folclore: Diferencias y Convergencias

La cultura es un concepto más amplio que incluye tanto las expresiones populares como las elites, abarcando todo lo que da forma a una sociedad. En cambio, el folclore está centrado en lo popular y lo comunitario, representando las tradiciones transmitidas de generación en generación, muchas veces fuera del ámbito institucionalizado.

No obstante, ambas categorías se interrelacionan profundamente, ya que el folclore constituye una parte importante de la cultura, especialmente en cuanto a identidad colectiva y memoria histórica. El folclore refleja valores, creencias y conflictos dentro de la sociedad, especialmente de aquellos grupos que se encuentran fuera de las estructuras de poder dominantes.

2. Relaciones de Poder en la Cultura y el Folclore
La relación entre cultura, folclore y relaciones de poder es fundamental. El folclore, como expresión cultural popular, frecuentemente se ha visto como un campo de resistencia y lucha simbólica frente a las estructuras dominantes. Según Victor Turner (1969), las expresiones folclóricas a menudo ofrecen una vía de subversión, permitiendo a los grupos oprimidos cuestionar y reinterpretar las normas sociales. El folclore puede, entonces, funcionar como una forma de resistencia cultural frente a las hegemonías políticas, económicas y sociales que tratan de homogeneizar las culturas locales.

En este sentido, la cultura dominante y el folclore no son elementos neutros: el folclore puede ser un espacio de afirmación de identidades que se resisten a las imposiciones de poder. Esta relación de poder se expresa en cómo las tradiciones populares se valoran, reinterpretan o incluso se excluyen en las narrativas oficiales de la historia cultural de una nación.

3. ¿Es el Folclore lo mismo que la Cultura?

El folclore no es sinónimo de cultura. Aunque el folclore es una manifestación cultural importante, la cultura incluye un espectro más amplio de prácticas, valores y símbolos, que van desde la alta cultura (como el arte académico y la literatura) hasta las manifestaciones populares, como el folclore. Si bien ambas categorías se solapan, el folclore se distingue por su origen popular y su carácter comunitario, mientras que la cultura abarca tanto lo popular como lo institucionalizado y lo de élite.

El folclore es una expresión crucial de la cultura, especialmente en lo que respecta a las identidades colectivas y la memoria histórica. Sin embargo, no es lo mismo que la cultura en su totalidad, que abarca una gama más amplia de prácticas y valores. Las relaciones de poder juegan un rol importante en cómo se producen, valoran y reinterpretan tanto las manifestaciones culturales dominantes como las folclóricas. El folclore, por su parte, puede ser un vehículo de resistencia y afirmación de identidades, especialmente en contextos donde las estructuras de poder tratan de suprimir o marginar las voces de ciertos grupos sociales.

̃ahui

05/11/2024

💜💚 A quién interese:

Violencia de Género, Igualdad de Género, Equidad de Género y Acoso Laboral

El estudio de la violencia de género, la igualdad y equidad de género, y el acoso laboral es fundamental en el contexto de los derechos humanos y la justicia social.

👉🏽Violencia de Género

La violencia de género se refiere a cualquier acto de violencia dirigido contra una persona debido a su género, particularmente contra las mujeres, aunque también puede incluir a personas de identidades de género diversas. Esta violencia se manifiesta en diversas formas, como física, sexual, psicológica, económica, entre otras. La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2017) define la violencia de género como “un acto de violencia que resulta en o tiene como resultado daño físico, sexual o psicológico o sufrimiento a la mujer”. La violencia de género, además de ser un problema social, se encuentra profundamente arraigada en las estructuras de poder desiguales que perpetúan la discriminación basada en el género.

De acuerdo con Butler (1990), la violencia de género se puede entender no solo como un acto de agresión individual, sino como un fenómeno estructural que refleja las desigualdades de poder entre géneros. Esto subraya la necesidad de abordar tanto los comportamientos individuales como las estructuras sociales y culturales que perpetúan la violencia.

👉🏽Igualdad de Género

La igualdad de género se refiere al principio de que todas las personas, independientemente de su género, deben tener los mismos derechos, responsabilidades y oportunidades. Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), la igualdad es un derecho fundamental. La igualdad de género se busca eliminar las barreras que impiden a mujeres, hombres y personas no binarias disfrutar de los mismos derechos, oportunidades y acceso a recursos.

No obstante, la igualdad de género no significa tratar a todas las personas de la misma manera, sino reconocer las desigualdades históricas y estructurales que existen entre géneros y asegurarse de que todas las personas puedan disfrutar de derechos y oportunidades en pie de igualdad. Rothschild (2019) argumenta que la igualdad de género es crucial no solo para el desarrollo humano y social, sino también para el desarrollo económico, ya que promueve la participación plena de todas las personas en todos los sectores de la sociedad.

👉🏽Equidad de Género

Mientras que la igualdad de género se centra en garantizar los mismos derechos y oportunidades para todos los géneros, la equidad de género se refiere a la justicia en el trato y la distribución de recursos, reconociendo que las personas no parten de las mismas condiciones debido a los roles de género preexistentes. La equidad de género implica medidas compensatorias y políticas de acción afirmativa para nivelar el campo de juego, especialmente para aquellos grupos históricamente desfavorecidos, como las mujeres y las personas de género diverso.

Según Moser (1993), la equidad de género reconoce que “el mismo trato no siempre es suficiente para garantizar la justicia”. Por ejemplo, en el ámbito laboral, las políticas de equidad de género pueden incluir cuotas de representación femenina o programas específicos de formación para mujeres en sectores dominados por hombres. Esto no es solo una cuestión de dar a todos las mismas oportunidades, sino de corregir los desequilibrios históricos y estructurales.

👉🏽Acoso Laboral

El acoso laboral o mobbing se refiere a comportamientos hostiles y sistemáticos que un trabajador recibe por parte de sus compañeros o superiores dentro del ámbito laboral. Aunque el acoso laboral puede ocurrir independientemente del género, la intersección de género y acoso laboral es particularmente relevante. Mujeres y personas de identidades de género no binarias a menudo enfrentan un tipo de acoso basado en su género, lo que incluye discriminación, comentarios sexistas, acoso sexual y violencia psicológica.

Según Einarsen et al. (2011), el acoso laboral no solo afecta el bienestar psicológico de las víctimas, sino que también puede tener consecuencias económicas y sociales graves, afectando la productividad y la calidad de vida. Además, se reconoce que el acoso laboral tiene una dimensión estructural que refleja las desigualdades de poder y las normas de género presentes en las organizaciones laborales.

Conexión entre las categorías

El acoso laboral puede ser una manifestación extrema de la violencia de género, especialmente cuando las dinámicas de poder en el lugar de trabajo están marcadas por la desigualdad de género. En este sentido, las políticas de igualdad y equidad de género son fundamentales para prevenir el acoso laboral y la violencia de género en los entornos laborales. Una cultura organizacional que promueva la igualdad de género y aplique políticas de equidad de género puede ayudar a reducir los casos de acoso laboral, creando un ambiente donde todos los trabajadores puedan desarrollarse en condiciones de respeto mutuo y justicia.

Por otro lado, tanto la violencia de género como el acoso laboral reflejan una falta de equidad en las relaciones de poder, ya que perpetúan la discriminación y las desigualdades de género. El enfoque integrador entre igualdad y equidad es clave para abordar ambos fenómenos, ya que la igualdad de género busca eliminar las diferencias de trato, mientras que la equidad de género permite abordar las desigualdades estructurales para asegurar que todas las personas tengan las mismas oportunidades de desarrollo.

Conclusión

En resumen, las categorías de violencia de género, igualdad de género, equidad de género y acoso laboral están intrínsecamente relacionadas y deben ser entendidas desde una perspectiva que no solo promueva la eliminación de la discriminación directa, sino que también aborde las estructuras de poder subyacentes que perpetúan esas desigualdades. La implementación de políticas públicas y prácticas organizacionales que promuevan la igualdad y la equidad de género es crucial para erradicar la violencia de género y prevenir el acoso laboral, contribuyendo a la creación de entornos laborales más inclusivos, justos y saludables.

Referencias:

• Butler, J. (1990). Gender Trouble: Feminism and the Subversion of Identity. Routledge.
• Einarsen, S., Hoel, H., & Notelaers, G. (2011). The Concept of Bullying at Work: The European Tradition. International Journal of Management Reviews, 13(3), 229-251.
• Moser, C. O. N. (1993). Gender Planning and Development: Theory, Practice and Training. Routledge.
• Organización Mundial de la Salud (OMS). (2017). Violence against women prevalence estimates, 2018. Ginebra: OMS.
• Rothschild, L. (2019). The Economic Benefits of Gender Equality. Harvard Business Review.

24/10/2024

Para ANALIZAR.

1. Sororidad como resistencia a la violencia política de género

El concepto de sororidad fue desarrollado en gran parte por la filósofa y teórica feminista mexicana Marcela Lagarde, quien define la sororidad como una alianza política entre mujeres para enfrentar la opresión patriarcal. En su obra, Lagarde subraya la necesidad de que las mujeres construyan relaciones de confianza, solidaridad y apoyo mutuo para confrontar las diferentes formas de violencia y discriminación que las afectan en sus vidas cotidianas, tanto en el ámbito privado como en el público.

En este sentido, la sororidad es un acto de resistencia frente a la violencia política de género, pues implica la creación de redes de apoyo que permitan a las mujeres resistir las agresiones que enfrentan en los espacios de poder. Lagarde sostiene que la sororidad es una herramienta política que busca romper con las dinámicas de aislamiento y competencia que el patriarcado promueve entre las mujeres, permitiendo la construcción de una lucha colectiva que desafíe las estructuras de poder opresivas (Lagarde, 2006).

2. Sororidad como construcción de espacios seguros y colectivos

La creación de redes sororales en contextos políticos puede ser analizada también desde los estudios de Joan W. Scott, quien en su trabajo sobre las políticas de la diferencia y la igualdad, destaca la importancia de que las mujeres construyan espacios seguros y colectivos para cuestionar las normas patriarcales que rigen la política tradicional (Scott, 1996). Scott argumenta que la construcción de estos espacios no solo es crucial para proteger a las mujeres de la violencia, sino que también permite replantear las reglas del juego político, desafiando la estructura excluyente de la política formal.

Además, la teórica feminista Adrienne Rich introdujo el concepto de "compañerismo de mujeres" o "amistad entre mujeres", que está estrechamente relacionado con la sororidad. Rich sugiere que las relaciones entre mujeres son un acto de resistencia política contra un sistema patriarcal que busca dividirlas y debilitarlas. Este concepto amplía la idea de sororidad, ya que enfatiza cómo las mujeres pueden crear estructuras de apoyo que les permitan resistir las agresiones externas, especialmente en el ámbito político, donde son deslegitimadas o excluidas (Rich, 1986).

3. Sororidad como desafío a la cultura patriarcal

En el ámbito de la violencia política de género, las teóricas feministas como Nadia Urbinati y Iris Marion Young han señalado que la sororidad permite a las mujeres construir coaliciones políticas que desafían la cultura patriarcal dentro de las estructuras de poder. Urbinati, en su análisis sobre la democracia deliberativa, resalta la importancia de la inclusión de voces marginadas, especialmente de las mujeres, en los procesos políticos. La sororidad, en este contexto, ayuda a contrarrestar la opresión sistémica que silencia y excluye a las mujeres en los espacios de deliberación pública (Urbinati, 2006).

Por su parte, Young, en su obra "La justicia y la política de la diferencia", analiza cómo la solidaridad entre mujeres puede desestabilizar las formas tradicionales de poder político que perpetúan la violencia de género. Young destaca la importancia de que las mujeres se apoyen mutuamente para crear una nueva cultura política que valore la diversidad y la igualdad, en contraposición a la cultura patriarcal dominante que perpetúa la exclusión y la violencia (Young, 1990).

4. Sororidad y legislación contra la violencia política de género

En el análisis de los avances legislativos en materia de violencia política de género, es fundamental mencionar los aportes de estudios sobre derecho y feminismo que han impulsado marcos legales para proteger a las mujeres en la política. Celia Amorós, en su obra "Tiempo de feminismo", señala que la sororidad ha sido un elemento clave para lograr cambios estructurales, como la aprobación de leyes que reconocen y sancionan la violencia política de género. Amorós subraya que estos cambios no son solo producto de un activismo individual, sino del trabajo colectivo y sororal de las mujeres que se han organizado para visibilizar y combatir esta forma de violencia (Amorós, 1997).

En un estudio más reciente, Flavia Freidenberg analiza cómo la sororidad ha sido crucial en América Latina para el desarrollo de cuotas de género y leyes contra la violencia política de género. Freidenberg señala que la creación de estas normativas ha sido posible gracias a la articulación sororal de mujeres en diversas esferas de poder (partidos políticos, parlamentos, movimientos feministas) que, unidas, han logrado influir en la creación de políticas públicas que protegen a las mujeres en la política (Freidenberg, 2020).

5. Sororidad y el cambio cultural

Finalmente, la teoría feminista decolonial ofrece una perspectiva crítica sobre cómo la sororidad puede generar un cambio cultural profundo al desafiar no solo el patriarcado, sino también las jerarquías raciales y coloniales dentro de los sistemas de poder político. Ochy Curiel y Rita Segato, en sus análisis sobre el feminismo latinoamericano, argumentan que la sororidad entre mujeres racializadas y marginadas es una herramienta esencial para enfrentar las múltiples formas de opresión que intersectan en el ámbito político. Estas autoras sugieren que la sororidad, más que una simple solidaridad, es una forma de resistencia colectiva que busca transformar las estructuras patriarcales, coloniales y racistas del poder político (Curiel, 2014; Segato, 2016).

̃ahui

Dirección

Sangolquí

Teléfono

+593984966292

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Iván Pillajo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Iván Pillajo:

Compartir