CAMPEONATO CATEGORIA 20 AÑOS EN MUEY.
ALEX TÓMALA DE LA CRUZ PRESIDENTE DEL CLUB ATLÉTICO MUEY
DESPUÉS DE 4 MESES VISÍTAMOS LOS GUAYACANES SEMBRADOS POR LOS DIRIGENTES DEPORTIVOS DE MUEY.
EL CERRO EL MORRO DE SALINAS
La caprichosa elevación natural ubicada en la punta de Santa Elena. Es parte del paisaje del balneario de Salinas. Conocido como cerro el Morro o de la Fae, en su área se ubica la base militar aérea y naval.
El cerro parece besar el mar, en época de lluvia su área se viste de verde la mayor parte del año muestra el color natural de las rocas.
Aquí el Sol, en su ocaso parece guardarse detrás del cerro. Un espectáculo al atardecer en la costa de la provincia de Santa Elena. Ert.
Crédito de video. Juan Sanchez
RECORRIDO DEL CANDIDATO ASAMBLEÍSTA OTTO VERA EN PARROQUIA ANCONCITO.
DEBEMOS CUIDAR SU HABITA.
video : Douglas Dillon
SANTUARIO DE LA VIRGEN DE LA ESPERANZA FRENTE AL MAR
En lo alto de un peñasco ribete de la playa, cuál nido de gaviota se ubica la iglesia mayor de la ciudad de La Libertad - Santa Elena . Su atrio principal es un mirador natural marinero.
Un 11 de diciembre de 1966 se encontró la imagen de Nuestra Señora en la bodega de la antigua iglesia, regentada por los frailes franciscanos.
En octubre 2 de 1977, Mons. Bernardino Echeverría Ruiz, OFM, Arzobispo de Guayaquil, autoriza canónicamente el culto a María Santísima en la advovación de Nuestra Señora de la Esperanza en la Iglesia Matriz de La Libertad, siendo párroco Fr. Rafael Loza Echeverría.
Para gloria de Dios y alabanza de María Santísima el 25 de mayo de 1978 Mons. Bernardino Echeverría Ruiz emitió el decreto en el cual se declara solemnemente a Nuestra Señora de la Esperanza.
También fue designada como patrona de la península de Santa Elena y reina de la Libertad.
Su Iglesia Matriz fue declarada Santuario Mariano . Decreto que fue leído en la solemne eucaristía del domingo 28 de mayo de 1978.
La fiesta a Nuestra Señora de la Esperanza se celebra el 15 de agosto de cada año y el 15 de cada mes sus hijos se congregan en su Santuario para encomendarse a la protección de tan Buena Madre.
Un espacio de recogimiento espiritual. Subiendo la loma de la principal Ave. 9 de octubre de la capital comercial se llega a la nave del templo. ERT.
Credito. Juan Sanchez
LAS PRIMERAS GARUAS EN SANTA ELENA.
Garúa que pones todo verde, llenas de vida y refrescas.
@farallondillonhosteria
#Temporada2025
Miralo en vivo digitando en tu navegador.
Webcam Ballenita
LA COSTA DE SANTA ELENA AL AMANECER
El amanecer también tiene su brillo en el perfil costeño de la provincia de Santa Elena. Una radiante aura cubre cada espacio de la bahía. Mostrando parajes sacados de una revista de turismo.
Hermosa es Santa Elena, pintada y creada por Natura en su más bella creación. Dónde el Sol domiciliado se apresta a brillar siempre.
Salinas con su cerro el Morro, en su punta geográfica, La Libertad, con su iglesia en la loma, muelle petrolero, mar cubierto de embarcaciones, malecón y escolleras. Santa Elena, con su cerro el Tablazo de antenas, Ballenita, playas de Punta Blanca, Baranda, San Pablo y el encanto del norte.
Así amanece Santa Elena, con su aura sin par. Dejando una estampa marina que encanta a propios y extraños. Bienvenida temporada playera 2025. Santa Elena los espera con la hospitalidad de siempre. Ert.
Crédito. Juan Sanchez.
SANTA ELENA CON MUCHOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS.
SINFONIA EN EL MAR EN MALECON DE ATRAVEZADO
EL pasado 7 de diciembre se realizó el concierto Sinfonía en el Mar, en el malecón de la comuna Simón Bolívar o Atravesado - Manglaralto. Destacando la banda sinfónica de la fundación Huancavilcas y un grupo de danza. Ert.
Cronista gráfico; Wakaloz Kymbay.