Colectivo Ambiental Chimborazo

Colectivo Ambiental Chimborazo Página de la organización CAGESCAI. Trabajamos por el Desarrollo Sostenible de Chimborazo

22/02/2024
12/10/2023

Visiones arcaicas y cerradas 😑
Los árboles son mucho más que madera y frutas.

02/02/2023
Por gas de efecto invernadero es un gas presente en la atmósfera que retiene parte del calor recibido por el sol en la a...
01/02/2023

Por gas de efecto invernadero es un gas presente en la atmósfera que retiene parte del calor recibido por el sol en la atmósfera. El aumento de la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera como consecuencia de las actividades humanas provoca un aumento de la temperatura en la superficie de la tierra, provocando el cambio climático que conocemos hoy.

CAGESCAI forma parte de una colaboración con un centro de solidaridad internacional en Quebec, Canadá.
24/01/2023

CAGESCAI forma parte de una colaboración con un centro de solidaridad internacional en Quebec, Canadá.

Implementamos el Programa de Agricultura Urbana y Periurbana con la población de Bellavista y Pisín. Permitió que 50 fam...
21/01/2023

Implementamos el Programa de Agricultura Urbana y Periurbana con la población de Bellavista y Pisín. Permitió que 50 familias fuesen responsables de la producción de gran parte de sus propios alimentos.

¡No dude en contactarnos si desea implementar un proyecto similar en su comunidad!

Equidad, Empoderamiento Local y Conciencia Ambiental, Valoración de la Diversidad y Vocación Emprendedora, Compromiso y ...
18/01/2023

Equidad, Empoderamiento Local y Conciencia Ambiental, Valoración de la Diversidad y Vocación Emprendedora, Compromiso y Responsabilidad, Creatividad y Profesionalismo

Los árboles son una fuente natural esencial a nuestra supervivencia. De hecho, los árboles producen oxigeno que nos perm...
07/11/2022

Los árboles son una fuente natural esencial a nuestra supervivencia. De hecho, los árboles producen oxigeno que nos permite respirar y purifica el aire, mejorar la capacidad hídrica de los suelos. Absorban el bióxido de carbono (CO2) de la atmosfera y lo transforman en carbono que se guarda en el tronco, las raíces y las hojas. Cuando se corta un árbol, además de dejar de producir oxígeno, el carbono se libera y contamina el aire. Los árboles son importantes también porque evitan erosión, mantienen los ríos limpios, reducen la temperatura del suelo, regeneran los nutrientes del suelo y forman suelos fértiles. En el último medio siglo, hemos arrastrado el equivalente del territorio de España, Francia y Portugal. Esto es 15% de la superficie mundial de vegetación (National Geographic, 2021). ¡Hay que plantar más árboles y evitar la deforestación!
Fuente: https://www.gob.mx/semarnat/es/articulos/principales-beneficios-de-plantar-arboles?idiom=es #:~:text=Adem%C3%A1s%2C%20los%20%C3%A1rboles%20producen%20ox%C3%ADgeno,del%20suelo%20y%20mejoran%20el

https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/deforestacion

La captación de neblina es un proceso utilizado en las regiones que no llega mucha lluvia. Son redes instaladas en zonas...
02/11/2022

La captación de neblina es un proceso utilizado en las regiones que no llega mucha lluvia. Son redes instaladas en zonas que hay muchas neblinas. Las neblinas están formadas de minúsculas gotas de agua en suspensión. En contacto con las redes que interceptan su paso, se transforman en condensación. La configuración y el material de las mallas favorecen la circulación de las gotas para que llegan abajo hasta la canaleta recolectora. Después, se puede recolectar el agua en bidones u otros dispositivos. Está agua se usa también para el riego en campos agrícolas. A través de un sistema muy simple, se requiere un espacio físico para la instalación de la infraestructura y la participación de los habitantes en la región. Para la implementación de este sistema es necesario conocer información social, climática y ambiental de las zonas en donde se establecerá el proyecto con la finalidad de llevar a cabo una planificación y evitar riesgos.
Fuente:https://www.fao.org/3/ai128s/ai128s07.pdf

La conservación del suelo es muy importante para mantener la biodiversidad y los ecosistemas naturales. Para producir 1c...
26/10/2022

La conservación del suelo es muy importante para mantener la biodiversidad y los ecosistemas naturales. Para producir 1cm de tierra fértil, toma a la naturaleza 200 años (Roldán, 2019), sistema conocido como proceso edafológico. Dependemos de esta tierra para alimentarnos que es al través de la agricultura. Si no la cuidamos, su degradación es muy rápida. Existen técnicas y diferentes prácticas de conservación de suelos. Primero, es necesario hacer análisis social del territorio y parte de este proceso es el análisis de los suelos. Después, se puede aplicar prácticas agronómicas entre las cuales están la rotación de cultivos para dejar una pausa a la tierra, aplicación de prácticas mecánicas como terrazas, zanjas de desviación curvas de nivel, agroforestería y sistemas silvo-pastoriles. Es importante de evitar todo fertilizante químico y utilizar abono natural así que reequilibra los nutrientes. Además, se puede poner una cobertura sobre la tierra para que mantenga su humedad, utilizando restos de vegetación.
Fuente:
https://www.ecologiaverde.com/conservacion-del-suelo-importancia-tecnicas-y-practicas-2194.html

Sabían que las compañías por mucho tiempo programaban sus dispositivos electrónicos para tener una esperanza de vida cal...
19/10/2022

Sabían que las compañías por mucho tiempo programaban sus dispositivos electrónicos para tener una esperanza de vida calculada y reducida. Este fenómeno se llama la obsolescencia programada. Aunque en muchos países prohibieron la obsolescencia programada, aún los productos no duran tanto tiempo en comparación a la tecnología avanzada de nuestra era. Muchas empresas eluden la ley a fin de que los consumidores compren de nuevo sus productos. Muchos países luchan contra este tipo de acción porque este fenómeno es muy nocivo para el medio ambiente ya que genera muchos residuos.

En lugar de comprar un nuevo dispositivo cada vez que el viejo se rompa, intenta repararlo. Hay muchos videos en YouTube que explican cada etapa para reparar. Si no estas tan mecánico, hay personas o tiendas que ofrecen servicios de reparación. También existen tiendas que venden dispositivos arreglados.

Haz como nosotros, ayuda a salvar el planeta y di ¡NO! a la obsolescencia programada.


halteobsolescence.org/la-lutte-contre-lobsolescence-programmee-dans-le-monde/ #:~:text=Ces%20dernières%20années%2C%20la%20prise,des%20évolutions%20législatives%20sont%20adoptées.

https://www.ledevoir.com/opinion/chroniques/551204/l-obsolescence-programmee

Es importante entender la función que cumplen las plantas para cuidarlas y valorarlas,  como es el caso de la fotosíntes...
18/10/2022

Es importante entender la función que cumplen las plantas para cuidarlas y valorarlas, como es el caso de la fotosíntesis.

¿Sabían que globalmente de toda la energía producida, solamente 28% es renovable (IEA, 2020)? Felizmente, el Ecuador usa...
12/10/2022

¿Sabían que globalmente de toda la energía producida, solamente 28% es renovable (IEA, 2020)? Felizmente, el Ecuador usa en mayor parte energía hidráulica. Pero, para llenar este vacío, el país usa energías no-renovables: combustibles fósiles. Aparte de la energía hidráulica, Ecuador usa poca energía alternativa ecológica. ¿Conocen a las 5 fuentes de energías renovables?

Primera, como ya se ha dicho, para la energía hidráulica se utiliza agua de los ríos que son represados en sitios estratégicos. En los cuales existen centrales hidroeléctricas, donde el agua hace funcionar las hélices sobre una turbina sumergidas cerca o dentro de una caída de agua. La fuerza del agua hace girar las hélices, y eso genera energía. Si el caudal es fuerte produce más energía.

Secunda, hay la energía solar. Son paneles fotovoltaicos que captan la radiación solar y la transforma en energía. Este tipo de energía es una de las mejores alternativas el en mundo para evitar el consumo de combustibles fósiles. Los países que tienen luz solar durante todo el día y el año pueden aprovechar para generar energía alternativa tal como Ecuador.

Tercera, hay la energía eólica. Son gigantes turbinas de viento que están instaladas en un lugar que tiene mucho viento y permanente, y la fuerza del viento hace girar las hélices, y eso crea energía. También hay un sensor de velocidad para identificar la fuerza y la dirección del viento. Con esto, las turbinas se ajustan automáticamente al lugar más eficiente donde el viento es constante.

Cuarta, la energía geotérmica. Son tuberías que son instaladas profundamente en la tierra para la captación del agua que está caliente en el núcleo de tierra. Las tuberías buscan agua en el acuífero en la profundidad. A veces puede ser aproximadamente 2000 metros, pero depende de la localización del sitio geotérmica. Este tipo de energía es utilizado para calentar casas y calentar agua para diversos usos. Se puede también utilizar para generar electricidad. El agua caliente produce v***r y el v***r está usado para hacer girar turbinas que producen electricidad.

Quinta, el biogás. Se puede utilizar materia orgánica de diferentes procedencias como materia orgánica de fincas pecuarias, el biogás también se produce en los rellenos sanitarios y con esto se puede generar energía. En este caso se puede utilizar la biomasa en los ingenios azucareros, primero se puede quemar para generar calor y este calor sirve a calentar las casas o el agua. Secundo se puede fermentar la materia y producir hidrocarburos. Cuando la biomasa se degrada, produce un biogás que se puede transformar en etanol.


Considéralo las energías alternativas renovables para sus usos diarios, en su casa y en su auto.
Fuente: https://www.iea.org/reports/global-energy-review-2020/renewables

Dirección

Loja 3450 Y Luz Elisa Borja
Riobamba
060103

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Colectivo Ambiental Chimborazo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Colectivo Ambiental Chimborazo:

Compartir