Vida & Gente

Vida & Gente Guía para un estilo de VIDA GENTIL
Iniciativas. Letras y Artes. Catálogo de obras. Galería de autores

Revista 'Vida & Gente' de la era digital, concebida para promover obras y autores ecuatorianos, provenientes de múltiples géneros literarios: poesía, arte dramático, música, ensayo, ciencias humanas y sociales. El nombre del proyecto 'Primicias.Z' evoca al precursor Eugenio de Santa Cruz y Espejo y a las Primicias de la Cultura de Quito, de 1791. Esta edición digital incorpora una nueva dimensión

de actividad cultural: la VIDA GENTIL, vida sana en comunidad, inspirada en principios de espiritualidad natural y ecológica. Esta producida por ZIFS
http://www.facebook.com/Zifs.Infocentro/info

En oferta los 'Boletines PI', que pretenden ser una galería de autores y catálogo de obras originales protegidas por la Ley de Propiedad Intelectual. Incluso imágenes y diseños gráficos que facilitan la comunicación visual.

Respecto de'ESTUDIOS EMPÍRICOS EN DERECHO'y   como un factor que incide en la calidad de la convivencia ciudadana, paz y...
10/10/2024

Respecto de
'ESTUDIOS EMPÍRICOS EN DERECHO'

y como un factor que incide en la calidad de la convivencia ciudadana, paz y progreso del país, el director de Zifs Infocentro recomienda leer el informe respectivo y manifiesta:

"Atenta Red de , hay que superar el moralismo y lograr eficacia en Integridad Pública."

(Comisión Nacional Anticorrupción), Christian Zurita , Consejo de la Judicatura , Gentil Ecuador , Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS)Ec , (Secretaría de Integridad Pública).

Fuente: https://x.com/InfoZIFS/status/1844400470842016037

Cita: "¿“Cuáles países han ganado la batalla a la corrupción judicial y cuáles no? Una perspectiva a nivel mundial"

Les comparto este artículo publicado en la Revista de Estudos Empíricos em Direito/Brazilian Journal of Empirical Legal Studies. Rico y gratis

Acceso al documento citado: https://t.co/ce2AWTzK7R

, ,

"NOCTALGIA" Neologismo para astrónomos aficionados e idealistas que soñamos despiertos:"La pérdida de los cielos oscuros...
28/06/2024

"NOCTALGIA"
Neologismo para astrónomos aficionados e idealistas que soñamos despiertos:

"La pérdida de los cielos oscuros es tan dolorosa que los astrónomos acuñaron un nuevo término para referirse a ella: 'Noctalgia'.

La humanidad está perdiendo lentamente el acceso al cielo nocturno y los astrónomos han inventado un nuevo término para describir el dolor asociado con esta pérdida: "noctalgia", que significa "dolor del cielo"."

Calma tus dolores y explora el siguiente post: "Ley Natural: Verdad para la Vida" en vyg.zifs.info

La pérdida de los cielos oscuros es tan dolorosa que los astrónomos acuñaron un nuevo término para referirse a ella: 'Noctalgia'.
La humanidad está perdiendo lentamente el acceso al cielo nocturno y los astrónomos han inventado un nuevo término para describir el dolor asociado con esta pérdida: "noctalgia", que significa "dolor del cielo".
Junto con nuestra propensión a contaminar el aire y el agua y las enormes cantidades de carbono que estamos arrojando a la atmósfera para desencadenar el cambio climático, hemos creado otro tipo de contaminación: la contaminación lumínica.
La mayor parte de nuestra contaminación lumínica proviene de fuentes terrestres. Si bien los humanos hemos tenido fogatas y linternas de mano durante siglos, la cantidad de luz que producimos a través de la electricidad es asombrosa. Iluminamos nuestros edificios de oficinas, calles, estacionamientos y hogares. Por supuesto, parte de esta iluminación es necesaria para la seguridad, pero gran parte se desperdicia. Además, hasta que nos volvimos más conscientes de la contaminación lumínica, tendíamos a permitir que la iluminación se derramara en todas direcciones, tanto hacia las áreas que intentábamos iluminar como hacia el cielo nocturno.
Irónicamente, cambiar a iluminación LED eficiente a menudo agrava el problema. Debido a que ese tipo de luces son tan económicas de operar y duran tanto, muchos planificadores de ciudades y edificios simplemente asumen que las luces pueden dejarse encendidas toda la noche, sin considerar el costo o el reemplazo.
Sólo en los desiertos, zonas salvajes y océanos más remotos se puede encontrar un cielo tan oscuro como lo conocían nuestros antepasados.
Más recientemente, el crecimiento explosivo de las "constelaciones" de comunicación por satélite, como el sistema Starlink de SpaceX, ha puesto en órbita muchos más satélites que hace una década, y hay aún más en camino. Esos satélites no sólo estropean las observaciones astronómicas del espacio profundo cuando cruzan el campo de visión de un telescopio; también dispersan y reflejan la luz solar de sus paneles solares. La abundancia de satélites está provocando que el brillo general del cielo aumente en todo el mundo. Algunos investigadores han estimado que, en promedio, nuestros cielos nocturnos más oscuros, ubicados en las regiones más remotas del mundo, son un 10% más brillantes que hace medio siglo, y el problema no hace más que empeorar.
La pérdida del cielo nocturno tiene varios impactos tangibles y culturales. Estamos perdiendo una rica tradición de conocimiento cultural humano; Culturas de todo el mundo y a lo largo de la historia han utilizado el cielo como trampolín para la imaginación, pintando héroes, monstruos y mitos en las constelaciones. Hoy en día, los habitantes de las ciudades tienen la suerte de ver incluso las estrellas más brillantes en el cielo, y mucho menos el más mínimo boceto de una constelación familiar.
Estas tradiciones milenarias del cielo no son sólo historias aleatorias destinadas a entretener alrededor del fuego; a menudo son piedras angulares de culturas y sociedades enteras. Todos compartimos el mismo cielo y cualquiera de la misma cultura puede identificar las mismas constelaciones noche tras noche. La pérdida de ese acceso y ese patrimonio es una pérdida de parte de nuestra humanidad.
Muchas especies animales también están sufriendo. ¿De qué sirven los sentidos adaptados a la noche en las especies nocturnas si el cielo nocturno no es mucho más oscuro que el cielo diurno? Los investigadores han identificado varias especies cuyos ritmos circadianos se alteran, lo que las hace vulnerables a la depredación (o, al revés: la incapacidad de localizar presas de manera efectiva).
Afortunadamente, existe una manera de abordar la noctalgia, del mismo modo que existen formas de combatir el cambio climático. Sobre el terreno, han surgido esfuerzos en todo el mundo para crear reservas de cielo oscuro, donde las comunidades circundantes se comprometen a no invadirlas con mayores expansiones de la contaminación lumínica. Aún así, normalmente se encuentran en regiones extremadamente remotas e inaccesibles del mundo, por lo que otros esfuerzos se han centrado en trabajar con líderes comunitarios y empresariales para instalar iluminación nocturna, como dispositivos que se apagan automáticamente o apuntan solo al suelo (o están simplemente no se usa en absoluto).
Abordar la contaminación procedente de satélites es otra cuestión, ya que requerirá cooperación internacional y presión sobre empresas como SpaceX para que administren mejor los cielos que están llenando de equipos. Aun así, no es imposible y, con suerte, algún día la noctalgia será cosa del pasado.

Inti Raymi o HATUN PUNLLA, El gran día.Texto de respaldo:"¿Por que nuestros taytas tomaban las plazas, parques e iglesia...
25/06/2024

Inti Raymi o HATUN PUNLLA, El gran día.

Texto de respaldo:

"¿Por que nuestros taytas tomaban las plazas, parques e iglesias?
Porque nuestros taytas eran explotados por las iglesias, no eran permitidos ingresar a los parques y si alguno lo hacía, se les quitaban una prenda, y se les devolvian hasta que barrieran y limpiaran las calles y los parques, fueron maltratos en las plazas, en el Hatun Puncha (Inti raymi) nuestros taytas empezaron a tomar dichos lugares como símbolo de resistencia y apropiación (todavia estamos aqui)

El Hatun punlla se celebraban en los lugares que eran considerados como sagrados, con la colonización esos lugares fueron destruidas y construyeron iglesias.

Nuestros taytas conocían al Inti Raymi como HATUN PUNLLA (El gran dia) la cual fue cambiada de nombre a San Juan, algunas comunidades por Cotacachi todavia las conocen asi "HATUN PUNLLA"

El Hatun Punlla no se celebra con alcohol, solamente con aswa (chicha) que esta hecha a base de maíz, el alcohol fue impuesta por los invasores para engañar, estafar y tener sumiso al pueblo.
El tayta Inti (sol) no es nuestros dios, nuestros taytas creían en un creador que creó todo lo que hay en este mundo, nosotros respetamos tanto que consideramos al agua, a la luna, a la tierra, al tiempo, a la lluvia como nuestra madre, al sol, montañas y viento como nuestro padre, porque ellos nos dan vida y son seres vivos que fueron creados para convivir con nosotros y debemos cuidarlas, protegerlas y respetarlas.

En el mes de septiembre empiezan la siembra y en junio se termina la cosecha, los granos la secamos al sol y separamos el fruto de la cáscara con el viento, nuestros taytas antes de sembrar hablan con allpa mama (tierra) para agradecer por los frutos y pedir permiso para sembrar nuevamente."

, ,

24/06/2024

🤔 ¿Conoces el Museo Arqueológico Weilbauer - Porras?
( Museo Weilbauer )

👉🏼Visitas de lunes a viernes 09:00 a 15:00, con cita previa: [email protected]

, , , , ,

23/06/2024

ASTROFOTOGRAFÍA Y MOVIMIENTO PLANETARIO

Una muestra de la relatividad del tiempo y los efectos de la luz en el planeta Tierra.

Artículo astronómico para comprender el cambio de estaciones y un poquito sobre microclimas.

En la Cosmovisión Andina, nos acerca al significado de los cuatro raymis o ciclos de la vida con .

Lo nuestro:
🔗
https://infozifs.blogspot.com/2021/06/ceremonia-andina-en-honor-al-sol.html

Más: "En esta simulación, un año se comprime en unos 30 segundos. A esta velocidad, los días son solo un instante.

Sin embargo, podemos ver cómo el cambio de orientación del eje N-S de la Tierra con respecto a los rayos del Sol produce efectos interesantes en los polos.

Crédito: AstronomyForum"
🔗
https://www.facebook.com/share/r/pjoW2hSEkbG2Hbve/?mibextid=D5vuiz

, ,

ASTROFOTOGRAFÍA Y MOVIMIENTO PLANETARIOUna muestra de la relatividad del tiempo y los efectos de la luz en el planeta Ti...
23/06/2024

ASTROFOTOGRAFÍA Y MOVIMIENTO PLANETARIO

Una muestra de la relatividad del tiempo y los efectos de la luz en el planeta Tierra.

Artículo astronómico para comprender el cambio de estaciones y un poquito sobre microclimas.

En la Cosmovisión Andina, nos acerca al significado de los cuatro raymis o ciclos de la vida con .

Lo nuestro:
🔗
https://infozifs.blogspot.com/2021/06/ceremonia-andina-en-honor-al-sol.html

Más: "En esta simulación, un año se comprime en unos 30 segundos. A esta velocidad, los días son solo un instante.

Sin embargo, podemos ver cómo el cambio de orientación del eje N-S de la Tierra con respecto a los rayos del Sol produce efectos interesantes en los polos.

Crédito: AstronomyForum"
🔗
https://www.facebook.com/share/p/V6Wu1Jkf1saJE5ZZ/?mibextid=oFDknk

, ,

Ceremonia Andina en honor al Sol 20 de junio 2021 18 a 19H30 Hora de Uruguay Invita Jorge Luis Lara: Anti K**i Kuntur, Cóndor Alegre de los Andes.

21/06/2024

El Centro Cultural PUCE apoyando a la difusión de este maravilloso evento…
ℹInformación y preventa: 0985432430, o el día del evento en el Centro Cultural PUCE.

INTI RAYMIExtracto del programa  , MontevideoInscripciones abiertas, click: https://payp.page.link/wW1gn"Viernes 21 de j...
21/06/2024

INTI RAYMI
Extracto del programa , Montevideo

Inscripciones abiertas, click: https://payp.page.link/wW1gn

"Viernes 21 de junio de 2024.-
Desde el amanecer cantos ancestrales,
medicinales y terapéuticos; pues unos acordes previenen y otros arpegios sanan.

10h00 de Bogotá, Quito y Guayaquil:
Estreno del cortometraje: '¡ RUMI, llegó tu TIEMPO !'
( https://youtu.be/Rn0Jk9biqXY )

Sábado 22.- Ceremonia del Mate de Iruya, Argentina.
Ritos y símbolos a compartir."

Incluye foro virtual, facilitado por https://VyG.zifs.info

Evocando desde la cintura cósmica del sur a Tulipe y Yavirac de Ecuador.

Guía para ingresar al equipo de editoresMensaje CGA-006Destinatarios: Gente Creativa y Capítulo Gentil de Amerikúa.  Rem...
16/06/2024

Guía para ingresar al equipo de editores

Mensaje CGA-006
Destinatarios: Gente Creativa y Capítulo Gentil de Amerikúa.

Remite: Capítulo Gentil Ecuador., Editor.

Asunto:
CONCEJO EDITORIAL
de la revista Vida & Gente
Sitio de Sociedad y Cultura,
Agencia de Medios Sociales.
🔗
https://vyg.zifs.info/2019/11/integrarse-al-concejo-editorial-vida.html

, ,

Red Social PI Proyecto multimedios del Infocentro ZIFS Mensaje CGA-006 Destinatarios : Gente Creativa y Capítulo Gentil de Amerikúa. ...

CULTURA PARA PRINCIPIANTES"Vamos a guitarrear al aire libre, sanos y salvos."Es un guion didáctico para organizar una   ...
05/04/2024

CULTURA PARA PRINCIPIANTES
"Vamos a guitarrear al aire libre, sanos y salvos."

Es un guion didáctico para organizar una y Silvestre.

Se realiza como parte de la agenda Cultura, Vida Sana y Trabajo Asociado. En Quito.

Click:
https://infozifs.blogspot.com/2016/03/cultura-para-principiantes.html

Contiene vídeo sobre Antropología Estructural.
Etiquetas relacionadas: Proyecto ,
,

Mensaje original
"Nueva época del Circulo Prensa Ecuador:

Antaño decíamos "de músicos, poetas y locos todos tenemos un poco", convencidos que era parte de la vida entre intelectual, bohemia y ocurrida entre gallos y media noche.

Hoy (28 de febrero de 2013) los invitamos a guitarrear si quieren, pero al aire libre y en pos de la vida sana.."

Click,- https://www.facebook.com/Primicias.Z/posts/418745011550293

17/11/2023

Saludos a todos,

¿Se acuerdan del n° 00 de la Revista Vida&Gente?

¿Donde empezó a ser publicada en ese formato?

Cuentennos, en los comentarios

Gracias

Proyecto Huellas

Programa SALUD, SONRISA Y SABOR¿De qué se trata?– Es una serie de eventos de la agenda Cultura, Vida Sana y Trabajo Asoc...
16/11/2023

Programa SALUD, SONRISA Y SABOR

¿De qué se trata?

– Es una serie de eventos de la agenda Cultura, Vida Sana y Trabajo Asociado.

Organiza la Escuela Humanista Ec.
e invita a una sesión de estudio y trabajo.

¿Cuándo?

– Un martes, jueves o sábados previa inscripción de los participantes.

Horarios a escoger:

Vermouth desde las 8h30,
Matinée desde las 12h30 y
Especial desde las 14h30 hasta las 18h30.

¿Dónde?

– En el 'Patio de Mi Casa'
Eugenio Espejo Oe2-67, junto al Teatro Bolívar, Quito.

Se inicia con un Curso de 4 sesiones, para capacitar anfitriones remunerados.

Marco general: Pénsum Universitas: Quito Metropolitano, pro desarrollo institucional de grupos barriales y comunitarios.

¿Y después qué?

– Trabaje y Gane, como partícipe en la red de .

Con un régimen de solidaridad, obtenga su matrícula, beca o pasantía.

De yapa: GANE un cupo en el 1° cursillo si presenta este aviso, impreso o la foto en su celular.

Confirme su asistencia por whatsapp.

Dirección

Quito
170511

Teléfono

0996746898

Página web

http://VyG.zifs.info/, https://VyG.zifs.info/2012/08/revista-vida-gente.html

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Vida & Gente publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Vida & Gente:

Compartir