Basilisco Digital

Basilisco Digital Basilisco. Comunicación, estrategia y creatividad digital

Somos una agencia especializada en las nuevas prácticas del entorno donde se desarrollan las actividades comunicacionales, tanto internas como externas, políticas, informativas y de posicionamiento: la red de redes, el Internet. Con un grupo profesional interdisciplinario, conformado por comunicadores audiovisuales, periodistas, estrategas e investigadores, compartimos alternativas digitales que b

uscan desarrollar, posicionar y garantizar la permanencia de tus requerimientos en este nuevo entorno.

22/04/2024
La Quinta Función del Estado se suma a la violencia política de generoDurante la sesión de la FTCS, la presidenta del CP...
16/01/2024

La Quinta Función del Estado se suma a la violencia política de genero

Durante la sesión de la FTCS, la presidenta del CPCCS presentó un proyecto de reforma al Reglamento Interno para la Integración y Funcionamiento de la Instancia de Coordinación de la Función, que fue rechazado por cuatro representantes hombres de las instituciones que conforman el Comité.

Luego de rechazar la propuesta, los mismos funcionarios eligieron al recién nombrado Contralor General, Mauricio Torres, como presidente y, como vicepresidente, al Superintendente de Ordenamiento Territorial, Pablo Iglesias.

Esto solo da muestra de lo lejos que está nuestra sociedad para erradicar la violencia política de género y respetar el principio de paridad, decisión respaldada por el mismo Defensor del Pueblo, César Córdova.

03/02/2023

Ella es Nicole Bonifaz, la candidata más joven en la papeleta de mujeres para el CPCCS y el rostro nuevo en estas 👇👇👇

  2023 | 𝐃𝐞 𝐥𝐚 𝐑𝐮𝐭𝐚 𝐄𝐬𝐜𝐨𝐧𝐝𝐢𝐝𝐚 𝐚𝐥 𝐂𝐨𝐧𝐬𝐞𝐣𝐨 𝐝𝐞 𝐏𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 🏦Puéllaro, Perucho, Chavezpamba, Atahualpa y San José de Mina...
23/01/2023

2023 | 𝐃𝐞 𝐥𝐚 𝐑𝐮𝐭𝐚 𝐄𝐬𝐜𝐨𝐧𝐝𝐢𝐝𝐚 𝐚𝐥 𝐂𝐨𝐧𝐬𝐞𝐣𝐨 𝐝𝐞 𝐏𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 🏦

Puéllaro, Perucho, Chavezpamba, Atahualpa y San José de Minas son las parroquias de la Ruta Escondida en el nororiente de Quito.

Nicole Bonifaz Candidata al CPCCS 2023 está en el casillero 1 de la papeleta de mujeres al Consejo de Participación

Las propuestas de recuperar el control y otorgar este poder a la ciudadanía, establecer políticas públicas que respondan a los intereses de la sociedad, hacer un pacto social que incluya juventud, preparación y honestidad son las propuestas de Nicole Bonifaz, candidata al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.

La Ruta Escondida está ubicada en la provincia de Pichincha al nororiente de la capital Quito, la ruta comprende 5 parroquias rurales que son: Puéllaro, Perucho, Chavezpamba, Atahualpa y San José de Minas.

Esta zona de la ruralidad quiteña le ha permito palpar de cerca la desigualdad social, pues en su niñez jugaba con sus primos en el parque central de Chavezpamba y también acompañaba a sus familiares en las labores de ganadería, actividad económica muy tradicional en el sector.

Nicole, quien está en casillero 1 de la lista de mujeres para el Consejo de Participación, detalló que este convivir de su infancia fue una de sus motivaciones para postularse al cargo, pues considera que la sociedad debe tener igualdad de oportunidades.
‘’Estas desigualdades sociales se combaten únicamente con procesos de participación ciudadana, esto nos servirá para equilibrar el poder político con el poder ciudadano y así lograremos tener una sociedad mas justa y una consolidación de la democracia activa en nuestro país‘’, manifestó Nicole.

En la actualidad, explicó que visita frecuentemente su parroquia, además que gusta frecuentar Perucho conocida como el ‘’Jardín Frutal del Ecuador‘’ por la producción de mandarinas, además de Atahualpa, parroquia ideal para los deportes de aventura o San José de Minas, lugar de gran atractivo florícola y de balnearios.

  | 𝗡𝗶𝗰𝗼𝗹𝗲 𝗕𝗼𝗻𝗶𝗳𝗮𝘇: "𝗛𝗮𝘆 𝗾𝘂𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗽𝗼𝗹𝗶𝘁𝗶𝘇𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗖𝗣𝗖𝗖𝗦"“𝘌𝘓 𝘊𝘗𝘊𝘊𝘚 𝘭𝘦 𝘱𝘦𝘳𝘵𝘦𝘯𝘦𝘤𝘦 𝘢 𝘭𝘢 𝘤𝘪𝘶𝘥𝘢𝘥𝘢𝘯𝘪́𝘢, 𝘦𝘴 𝘶𝘯𝘢 𝘳𝘦𝘱𝘳𝘦𝘴𝘦𝘯𝘵𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘤𝘪𝘶𝘥𝘢...
16/01/2023

| 𝗡𝗶𝗰𝗼𝗹𝗲 𝗕𝗼𝗻𝗶𝗳𝗮𝘇: "𝗛𝗮𝘆 𝗾𝘂𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗽𝗼𝗹𝗶𝘁𝗶𝘇𝗮𝗿 𝗲𝗹 𝗖𝗣𝗖𝗖𝗦"

“𝘌𝘓 𝘊𝘗𝘊𝘊𝘚 𝘭𝘦 𝘱𝘦𝘳𝘵𝘦𝘯𝘦𝘤𝘦 𝘢 𝘭𝘢 𝘤𝘪𝘶𝘥𝘢𝘥𝘢𝘯𝘪́𝘢, 𝘦𝘴 𝘶𝘯𝘢 𝘳𝘦𝘱𝘳𝘦𝘴𝘦𝘯𝘵𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘤𝘪𝘶𝘥𝘢𝘥𝘢𝘯𝘢, 𝘢𝘱𝘢𝘳𝘵𝘪𝘥𝘪𝘴𝘵𝘢, 𝘦𝘴 𝘢 𝘯𝘪𝘷𝘦𝘭 𝘯𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘭, 𝘯𝘶𝘦𝘴𝘵𝘳𝘢 𝘧𝘶𝘯𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘴𝘪𝘦𝘮𝘱𝘳𝘦 𝘴𝘦𝘳𝘢 𝘱𝘳𝘪𝘮𝘦𝘳𝘰 𝘢𝘶𝘮𝘦𝘯𝘵𝘢𝘳 𝘦𝘭 𝘱𝘰𝘥𝘦𝘳 𝘤𝘪𝘶𝘥𝘢𝘥𝘢𝘯𝘰, 𝘵𝘳𝘢𝘣𝘢𝘫𝘢𝘳 𝘦𝘯 𝘤𝘰𝘯𝘫𝘶𝘯𝘵𝘰, 𝘮𝘶𝘺 𝘢𝘱𝘢𝘳𝘵𝘦 𝘥𝘦 𝘭𝘢𝘴 𝘪𝘥𝘦𝘰𝘭𝘰𝘨𝘪́𝘢𝘴 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘵𝘳𝘢𝘣𝘢𝘫𝘢𝘳 𝘱𝘰𝘳 𝘵𝘰𝘥𝘰𝘴 𝘭𝘰𝘴 𝘦𝘤𝘶𝘢𝘵𝘰𝘳𝘪𝘢𝘯𝘰𝘴”.

Nicole Bonifaz Candidata al CPCCS 2023

Para Nicole Bonifaz es fundamental recuperar la institucionalidad del CPCCS y devolver el prestigio que esta institución ha perdido a lo largo de los años.

Las propuestas principales de Nicole en caso de llegar a ser electa englobarían temas sobre:

1) Aumentar el poder ciudadano, educando a la gente y daño a conocer los mecanismos de participación que tiene esta entidad.

2) Mejorar la institucionalidad del CPCCS, fomentando la participación ciudadana y trabajando en mecanismos que ayuden a combatir la corrupción.

3) Crear escuelas participativas que permanentemente informen a los ciudadanos de sus competencias y mecanismos de participación en esta institución.

En relación a la consulta popular, Nicole mencionó estar a favor de la democracia, ya que los gobiernos tienen la obligación de consultar a los ciudadanos más allá de los propios intereses o planes del gobierno mismo.

Finalmente, Nicole mencionó la importancia de impulsar una participación política apartidista, lejos de los intereses individuales o políticos de un partido en específico, pero también promover la participación política de jóvenes y mujeres. “EL CPCCS le pertenece a la ciudadanía, es una representación ciudadana, apartidista, es a nivel nacional, nuestra función siempre será primero aumentar el poder ciudadano, trabajar en conjunto, muy aparte de las ideologías para trabajar por todos los ecuatorianos”.

Fuente: Nina Radio

  | 𝐍𝐢𝐜𝐨𝐥𝐞 𝐁𝐨𝐧𝐢𝐟𝐚𝐳 𝐟𝐨𝐫𝐣𝐚𝐫𝐚́ 𝐞𝐥 𝐜𝐚𝐧𝐝𝐚𝐝𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐨𝐥𝐢𝐭𝐢𝐳𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐬𝐞𝐥𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 🏦Papeleta Mujeres - Casillero  # 1...
09/01/2023

| 𝐍𝐢𝐜𝐨𝐥𝐞 𝐁𝐨𝐧𝐢𝐟𝐚𝐳 𝐟𝐨𝐫𝐣𝐚𝐫𝐚́ 𝐞𝐥 𝐜𝐚𝐧𝐝𝐚𝐝𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐨𝐥𝐢𝐭𝐢𝐳𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐬𝐞𝐥𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐚𝐮𝐭𝐨𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 🏦

Papeleta Mujeres - Casillero # 1. Tiene un plan con tres objetivos: 𝐩𝐫𝐨𝐦𝐨𝐯𝐞𝐫 𝐞𝐥 𝐩𝐨𝐝𝐞𝐫 𝐝𝐞𝐥 𝐜𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝𝐚𝐧𝐨, 𝐚𝐥𝐞𝐧𝐭𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐲 𝐛𝐥𝐢𝐧𝐝𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐬𝐭𝐢𝐭𝐮𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝.

Nicole Bonifaz Candidata al CPCCS 2023

Nicole Bonifaz López es una de las candidatas más jóvenes y con más títulos universitarios. Tiene 33 años y cuatro títulos registrados, pero está cursando otros dos programas académicos. “Me gusta estar en capacitación continua para tener más herramientas”, asegura.

Vivió ocho años en Miami (Florida, EE. UU.). Ahí obtuvo una tecnología, una ingeniería y una maestría. La ingeniería es en Administración de Empresas y la maestría en Negocios Internacionales.

También culminó la maestría en Gerencia de Negocios Digitales en la Universidad de Barcelona.

Ahora estudia, a la par, la carrera de Derecho y una maestría en Derechos Humanos, Interculturalidad y Género. En su hoja de vida, además, presenta cuatro diplomados.

Bonifaz es soltera. “Tengo dos perritos que en realidad son mis hijos”, comenta.

Su carrera profesional la ha ejercido principalmente en el sector público. Ha ocupado seis cargos. El último fue el de asesora del exgerente general de Petroecuador Ítalo Cedeño, función que realizó entre enero y marzo de 2022. Al dejar este puesto, presentó su última declaración jurada de bienes, con un patrimonio de $ 519.000.

Entre julio de 2019 y mayo de 2021 ocupó tres altos cargos en el Ministerio de Producción, con Iván Ontaneda al frente de esta cartera. Fue asesora del ministro, luego directora de Políticas de Producción y por último subsecretaria de Mipymes y Artesanías.

También fue coordinadora general de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), entre diciembre de 2017 y abril de 2018.

En 2017 asesoró a José Serrano como presidente de la Asamblea Nacional. Este fue el primer trabajo que tuvo tras su regreso de EE. UU. Cuenta que un familiar suyo le presentó al exlegislador, le dio su hoja de vida y fue seleccionada.

Es cofundadora de la Fundación Intikilla, registrada en el Ministerio del Ambiente desde 2019. Esta ha promovido la cultura en parroquias rurales de Quito, afirma Bonifaz.

Junto con su madre constituyó en 2011 la empresa Ecualettnik Servicios & Representaciones S. A. Asegura que es un holding que ofrece asesoría, hace importaciones y exportaciones, y tiene un restaurante. Ella figuró como presidenta de esta sociedad hasta el año pasado, según los registros de la Superintendencia de Compañías, pero cuenta que no se ha dedicado a la administración de esta empresa. “Es el negocio de mi madre”, señala.

Declaró $ 3.725 de impuesto a la renta en trece años, aunque en el 2010 no presentó declaración, según consta en el sitio web del SRI. Explica que en ese año vivió en EE. UU.

Para su candidatura, Bonifaz elaboró un plan con tres objetivos: promover el poder ciudadano, legitimar la participación y el control social, y mejorar la institucionalidad del CPCCS. Tiene en mente crear escuelas participativas, construir un plan nacional del voluntariado, impulsar observatorios ciudadanos permanentes, entre otros.

Con respecto a la designación de autoridades de control, propone poner un candado jurídico para elaborar reglamentos definitivos que no sean manipulables y así despolitizar la selección. (I)

Fuente: El Universo

 #𝐏𝐨𝐥𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐚 | 𝐂𝐚𝐧𝐝𝐢𝐝𝐚𝐭𝐚𝐬 𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐬𝐮 𝐜𝐚𝐦𝐩𝐚𝐧̃𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐥 𝐂𝐨𝐧𝐬𝐞𝐣𝐨 𝐝𝐞 𝐏𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐂𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝𝐚𝐧𝐚 𝐲 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐨𝐥 𝐒𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥 🗳️🇪🇨Hoy inici...
03/01/2023

#𝐏𝐨𝐥𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐚 | 𝐂𝐚𝐧𝐝𝐢𝐝𝐚𝐭𝐚𝐬 𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐚𝐫𝐨𝐧 𝐬𝐮 𝐜𝐚𝐦𝐩𝐚𝐧̃𝐚 𝐩𝐨𝐫 𝐞𝐥 𝐂𝐨𝐧𝐬𝐞𝐣𝐨 𝐝𝐞 𝐏𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐂𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝𝐚𝐧𝐚 𝐲 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐨𝐥 𝐒𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥 🗳️🇪🇨

Hoy inició oficialmente la campaña electoral para elegir alcaldes, prefectos, concejales y consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). Son 28 días en que los aspirantes a las dignidades deberán convencer, con sus propuestas, al electorado.

En esta estrategia política digital, se encuentran variadas propuestas y, entre las más llamativas están los memes, gráficas que contienen su grado de humor y de incidencia al voto; asimismo otras parecen heroínas queriendo salvar un voto, o de crítica a los actuales consejeros del CPCCS.

Entre los ejemplos más visibles está de Jacqueline Ludueña, candidata oriunda del Guayas. En su estrategia de campaña, visita los recintos rurales de su provincia, escuchando las necesidades de la gente. Su “outfit” consta de un casco de construcción y unos lentes de sol.

Por su parte, Pamela Troya, activista LGBTIQ, también está participando en esta lid electoral. Ella fue reconocida, porque años atrás impulso el matrimonio igualitario en el país.

Mientras que Nicole Bonifaz apuesta a un público juvenil, apelando a los memes “participativos”. Con su eslogan es participar es tu derecho, es nuestro derecho, quiere que la ciudadanía sea participe de su campaña. En una entrevista pasada manifestó que: “la participación es de la gente, de los ciudadanos, de la sociedad; la participación mueve montañas”.

  | 𝟏𝟕 𝐦𝐮𝐣𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐞𝐭𝐢𝐫𝐚́𝐧 𝐩𝐨𝐫 𝟑 𝐝𝐢𝐠𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐂𝐨𝐧𝐬𝐞𝐣𝐨 𝐝𝐞 𝐏𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐂𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝𝐚𝐧𝐚 𝐲 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐨𝐥 𝐒𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥La campaña oficial...
29/12/2022

| 𝟏𝟕 𝐦𝐮𝐣𝐞𝐫𝐞𝐬 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐞𝐭𝐢𝐫𝐚́𝐧 𝐩𝐨𝐫 𝟑 𝐝𝐢𝐠𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐂𝐨𝐧𝐬𝐞𝐣𝐨 𝐝𝐞 𝐏𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐂𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝𝐚𝐧𝐚 𝐲 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐨𝐥 𝐒𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥

La campaña oficial para las elecciones seccionales inicia este próximo 03 de enero, en las que los ecuatorianos elegiremos a 5 667 nuevas dignidades en todo el país. Los ciudadanos deberán designar alcaldes, prefectos y viceprefectos, concejales urbanos, concejales rurales, vocales de juntas parroquiales e integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).

Los postulantes tendrán 30 días de campaña electoral antes de la convocatoria a las urnas, que es el domingo 05 de febrero de 2023. Una de las dignidades que ha generado mayor interés mediático es para el Cpccs, entidad que se encuentra en la mira, ya que una de las preguntas de la Consulta Popular plantea la eliminación de este organismo estatal.

Para el Cpccs se elegirán un total de 7 consejeros; divididos en 3 hombres, 3 mujeres y un representante de pueblos y nacionalidades del Ecuador. Para esto los votantes recibirán tres papeletas. Pero ¿Quiénes son las candidatas? En esta lid, competirán 17 mujeres por 3 consejerías.

Encabezando la papeleta electoral está Nicole Bonifaz, quien tiene formación académica en Derechos Humanos, Interculturalidad y Género; Transformación Digital y Desarrollo de Negocios; Negocios Internacionales; Política Exterior, Administración Pública y Gobernanza Territorial. En su experiencia profesional ha trabajado en el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca.

En la página web www.nicolebonifaz.com.ec señala que su visión de candidatura y de propuestas que fueron construidas junto con organizaciones sociales, colectivos juveniles y de mujeres, artesanos, emprendedores y con la ciudadanía, para superar las brechas sociales que permitan un verdadero ejercicio de democracia participativa, y lograr un gran pacto social que decida por el bien común.

Las candidatas que completan la papeleta de mujeres son:
- Vielka Párraga
- Mishelle Calvache
- Mónica Moreira
- Betsy Saltos
- Mónica Arguello
- Pamela Troya
- Jazmín Enríquez
- Tatiana Sampedro
- Jeanneth Lozada
- Ibeth Estupiñán
- Susana Cedeño
- Piedad Cuarán
- Paulina Jiménez
- Mónika Mosquera
- Ma. Fernanda Rivadeneira
- Jacqueline Ludueña.

  | 𝐄𝐥 𝟐𝟏 𝐝𝐞 𝐝𝐢𝐜𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐞 𝐨𝐩𝐞𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐌𝐞𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐐𝐮𝐢𝐭𝐨El alcalde Santiago Guarderas anunció que el Metro de Quito iniciará sus o...
30/11/2022

| 𝐄𝐥 𝟐𝟏 𝐝𝐞 𝐝𝐢𝐜𝐢𝐞𝐦𝐛𝐫𝐞 𝐨𝐩𝐞𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐌𝐞𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐐𝐮𝐢𝐭𝐨

El alcalde Santiago Guarderas anunció que el Metro de Quito iniciará sus operaciones de transporte el próximo 21 de diciembre de 2022. Lo dijo durante un evento este martes 29 de noviembre de 2022.

"Este es el paso más importante que hemos cumplido en este proceso para anunciar la apertura de este sistema de transporte el 21 de diciembre de 2022", señaló durante la firma de contrato con la empresa que se encargará de la operación y mantenimiento del sistema de transporte.

El trato se cerró la tarde de este 29 de noviembre entre la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito (Eppmq) y la empresa operadora Metro de Medellín – Transdev S.A.S.

El representante de la operadora colombiana, Colas Martinet, indicó durante el evento que el Metro de Quito ayudará a la gente a desplazarse desde lejos y llegar hasta el centro de la capital. "Tenemos la experiencia de operar y poner este sistema de transporte al servicio de la gente”, indicó.

El sistema de transporte, que costó más de USD 2 061 millones, estará operativo tres días antes de las festividades navideñas. Guarderas anunció que los detalles de la apertura del Metro de Quito se señalarán a profundidad durante una rueda de prensa.

Por otro lado, Efraín Bastidas, gerente de la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito (Eppmq), nombró a este sistema de transporte como el mayor hito de desarrollo en la ciudad.

  | 𝐄𝐥 𝐥𝐥𝐚𝐧𝐭𝐨 𝐜𝐨𝐧𝐦𝐨𝐯𝐞𝐝𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐣𝐮𝐠𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐄𝐜𝐮𝐚𝐝𝐨𝐫La Selección estremeció al país por la histórica victoria sobre Qata...
29/11/2022

| 𝐄𝐥 𝐥𝐥𝐚𝐧𝐭𝐨 𝐜𝐨𝐧𝐦𝐨𝐯𝐞𝐝𝐨𝐫 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐣𝐮𝐠𝐚𝐝𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐄𝐜𝐮𝐚𝐝𝐨𝐫

La Selección estremeció al país por la histórica victoria sobre Qatar (2-0), la primera sufrida por un dueño de casa en su partido de presentación en una Copa del Mundo. Y la satisfacción se elevó a niveles insospechados gracias a la magistral lección de fútbol que la Tricolor le dio al linajudo combinado de Países Bajos (1-1) en la segunda jornada del grupo A. Todos son capítulos imborrables en la historia del balompié nacional.

Y aunque en el tercer partido, perdido 2-1 con Senegal, Ecuador no pudo refrendar lo mostrado en sus dos presentaciones previas, quedan imágenes estremecedoras, gratas, como la electrizante celebración de Moisés Caicedo en el empate transitorio y el brío con el que se buscó la igualdad en dos ocasiones.

Pero impactó más el llanto de varios brillantes jóvenes que luego de haber terminado de llorar podrán sabrán que se han graduado de hombres, de adultos, en un escenario planetario. Ahora están más listos que antes para afrontar los compromisos deportivos que vienen para la Selección. El futuro de la Selección está en buenas manos, porque hay una categoría alta -que el mundo ha elogiado- y porque el llanto evidencia no solo tristeza, también compromiso.

Este martes fue la hora de llorar. Inconsolable, Gonzalo Plata. Tendido en el piso Moisés Caicedo, ahogado en llanto. Jackson Porozo de pie, pero con el rostro con lágrimas. Jeremy Sarmiento con la cara hundida en el pecho de un compañero. Piero Hincapié, un baluarte defensivo, a punto de llorar, con la mirada perdida. Esa fue la momentánea desilusión de los que llegaron a Qatar 2022 casi con edad de juveniles y que se van, sin darse cuenta, convertidos ya en futbolistas duchos luego de tres batallas, sin darse cuenta de que les esperan mil más.

Triste, pero postal futbolera al fin y al cabo es la del llanto por una derrota, por un sueño acabado. Los casi niños de Ecuador se quebraron apenas sonó el silbatazo del árbitro.

  | 𝐒𝐞 𝐝𝐞𝐟𝐢𝐧𝐢𝐨́ 𝐞𝐥 𝐬𝐨𝐫𝐭𝐞𝐨 𝐝𝐞 𝐬𝐩𝐨𝐭𝐬 𝐩𝐮𝐛𝐥𝐢𝐜𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐚 𝐜𝐚𝐧𝐝𝐢𝐝𝐚𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐨𝐧𝐬𝐞𝐣𝐨 𝐝𝐞 𝐏𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐂𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝𝐚𝐧𝐚 𝐲 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐨𝐥 𝐒𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥El...
28/11/2022

| 𝐒𝐞 𝐝𝐞𝐟𝐢𝐧𝐢𝐨́ 𝐞𝐥 𝐬𝐨𝐫𝐭𝐞𝐨 𝐝𝐞 𝐬𝐩𝐨𝐭𝐬 𝐩𝐮𝐛𝐥𝐢𝐜𝐢𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐚 𝐜𝐚𝐧𝐝𝐢𝐝𝐚𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐂𝐨𝐧𝐬𝐞𝐣𝐨 𝐝𝐞 𝐏𝐚𝐫𝐭𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐂𝐢𝐮𝐝𝐚𝐝𝐚𝐧𝐚 𝐲 𝐂𝐨𝐧𝐭𝐫𝐨𝐥 𝐒𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥

El Consejo Nacional Electoral (CNE) realizó el sorteo público que definió el orden de grabación, spots publicitarios y pautaje en medios de comunicación para la promoción y difusión de las 45 candidaturas al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).

En este evento estuvieron presentes los candidatos y candidatas al Consejo que lidiarán en las elecciones seccionales, que se realizarán el próximo 5 de febrero de 2023, en donde la ciudadanía elegirá a 7 consejeros; 3 hombres, 3 mujeres y un representante de pueblos y nacionalidades del país.

Diana Atamaint, presidenta del CNE, manifestó que la campaña de comunicación plantea dos etapas, que consiste en la socialización de las funciones del CPCCS y número de autoridades a elegir; así como la difusión del nombre, trayectoria y propuesta de las candidaturas al Consejo de Participación, que tiene la potestad de elegir a 77 autoridades de control a nivel nacional.

Nicole Bonifaz, quien encabeza la casilla electoral en la dignidad de mujeres, manifestó que este sorteo público garantiza la igualdad de oportunidades y de presencia en medios para los candidatos.

“Esto es una forma de garantizar y fortalecer la democracia en el Ecuador. Así, la ciudadanía puede conocer las propuestas de trabajo y dar seguimiento a las mismas, que es una manera de fiscalizar las acciones; además que es fundamental para aumentar el poder ciudadano”.

Los spots publicitarios se transmitirán en televisión de señal abierta y pagada, radios y gráficas en redes sociales.

  | 𝐄𝐜𝐮𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐟𝐮𝐞 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐞𝐧 𝐭𝐨𝐝𝐨 ⚽️La selección de Ecuador jugó mejor que Países Bajos en el Mundial Qatar 2022. Fue un par...
25/11/2022

| 𝐄𝐜𝐮𝐚𝐝𝐨𝐫 𝐟𝐮𝐞 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐞𝐧 𝐭𝐨𝐝𝐨 ⚽️

La selección de Ecuador jugó mejor que Países Bajos en el Mundial Qatar 2022. Fue un partido emocionante que finalizó 1-1 en el estadio Internacional Jalifa, el viernes 25 de noviembre del 2022.

Con el tanto ante la "naranja mecánica", Enner Valencia es el goleador de la cita mundialista con tres anotaciones, por delante de Lionel Messi y Cristiano Ronaldo.

El primer gol lo hizo Cody Gakpo, al aprovechar un error en la salida del elenco tricolor a los 6 minutos.

El empate lo logró Énner Valencia en el minuto 49'. Ese tanto puso 'justicia', si se quiere, en un partido en el que Ecuador superó por momentos a la selección que ha sido tres veces finalista de los mundiales de fútbol.

La Tricolor mejoró e hizo méritos para ganar, después de ese gol sorpresivo. Es más, en la jugada final de la parte inicial el balón ingresó en el arco de Países Bajos. No obstante, el VAR anuló la jugada por una posición adelantada.

Pasados los 20 minutos llegaron los mejores momentos de la Tri en el primer tiempo. Ecuador se hizo fuerte en defensa y encontró la manera de llegar al arco rival por las bandas. Fue así que la zaga de Países Bajos tuvo que extremarse.

El siguiente partido de Ecuador es este martes contra Senegal, en el que un punto basta a la Tri para clasificar a los octavos de final del Mundial.

  | 𝐋𝐚 𝐀𝐬𝐚𝐦𝐛𝐥𝐞𝐚 𝐚𝐩𝐫𝐮𝐞𝐛𝐚 𝐥𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐚 𝐋𝐞𝐲 𝐝𝐞 𝐓𝐫𝐚𝐧𝐬𝐩𝐚𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó, este 24 de noviembre de 20...
24/11/2022

| 𝐋𝐚 𝐀𝐬𝐚𝐦𝐛𝐥𝐞𝐚 𝐚𝐩𝐫𝐮𝐞𝐛𝐚 𝐥𝐚 𝐧𝐮𝐞𝐯𝐚 𝐋𝐞𝐲 𝐝𝐞 𝐓𝐫𝐚𝐧𝐬𝐩𝐚𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚

El Pleno de la Asamblea Nacional aprobó, este 24 de noviembre de 2022, la nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. La aprobación se dio por unanimidad, con 118 votos a favor que provinieron de todas las bancadas.

La nueva Ley de Transparencia reemplazará a la anterior normativa del mismo nombre, y que fue promulgada en 2004, pero que no ha tenido ni una sola modificación en estos 18 años.

Ferdinan Álvarez, presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, aseguró que la nueva ley busca facilitar el acceso a la información a través de medios electrónicos. Y que ningún peticionario puede ser sancionado por intentar obtener información pública.

La nueva ley establece que hay nueva información que deberá ser pública en las páginas web de las instituciones públicas, como las audiencias y reuniones de las autoridades, o los regalos recibidos. También deberá publicarse un listado que evidencie el cumplimiento de las cuotas de acción afirmativa.

Además, determina que las empresas públicas deberán publicar la información financiera y contable del ejercicio fiscal anterior, la información mensual sobre ejecución presupuestaria, y las actas de sus sesiones de Directorio, entre otra información. Y los partidos y movimientos políticos deberán publicar anualmente, en forma electrónica, sus informes acerca del uso detallado de los fondos públicos (fondo partidario) a ellos asignados.

Los ministerios que manejen contratos, como Telecomunicaciones o Recursos Naturales, deberán publicarlos de manera íntegra en sus páginas web. La nueva Ley de Transparencia aprobada establece que las instituciones solo podrán negar la entrega de información cuando se trate de datos confidenciales y reservados.

La Defensoría del Pueblo deberá crear una plataforma con un índice de esta información. La ley pasará ahora a manos del Ejecutivo, que tiene 30 días para emitir una objeción o enviar directamente el texto al Registro Oficial.

Fuente: Primicias

  | 𝐍𝐨 𝐡𝐚𝐛𝐫𝐚́ 𝐜𝐨𝐧𝐝𝐨𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐮𝐝𝐚BanEcuador anticipó este 22 de noviembre de 2022 que no hay la posibilidad de otorgar...
22/11/2022

| 𝐍𝐨 𝐡𝐚𝐛𝐫𝐚́ 𝐜𝐨𝐧𝐝𝐨𝐧𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐮𝐝𝐚

BanEcuador anticipó este 22 de noviembre de 2022 que no hay la posibilidad de otorgar una nueva condonación de deudas. El presidente del Directorio de la entidad, Mauricio Salem, asegura que existen aspectos financieros y jurídicos que no facultan esta acción.

La Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin) instó al Gobierno que autorice la condonación de las deudas de hasta USD 10 000. Actualmente, la organización está a la espera del Decreto ejecutivo que viabilizaría esa petición. Los dirigentes habían anunciado nuevas movilizaciones para solicitar esa disposición.

Pese a ello, Salem señaló que no se puede condicionar el bienestar del banco público y de sus beneficiarios. En julio de 2022, BanEcuador ya aplicó una condonación automática de deudas de hasta USD 3 000, lo que implicó un sacrificio de unos USD 60 millones, dijo el directivo.

"No hay ninguna posibilidad de que la entidad pueda implementar condonaciones más allá de lo que se ha hecho. Esto sería una irresponsabilidad con los más de 2 millones de clientes y 180 000 beneficiarios", afirmó Salem.

BanEcuador gestiona estos acuerdos sobre deudas, en medio de un escenario poco favorable. El banco tuvo pérdidas por USD 83 millones hasta septiembre de 2022. Ahora, con la condonación, la entidad financiera pública dejaría de cobrar USD 190 millones a unos 25 000 clientes. Este dinero es parte de las provisiones, las cuales no se recuperarían, dijo Salem.

Esto implica que el banco público no cuente con recursos para la colocación de nuevos créditos productivos. Esto condicionaría el otorgamiento del crédito subsidiado, que tiene el 1% de interés.

Además, la afectación financiera puede llevar a BanEcuador a una liquidación forzosa. "Eso, bajo ningún motivo, lo podemos permitir", acotó Salem. Con ello, se pone en riesgo el pago de los bonos de desarrollo social, que se canalizan por la entidad.

También el ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, que es parte del directorio de BanEcuador, indicó que una nueva condonación de deudas es inviable. Esto debido a que se generaría una afectación directa al patrimonio de BanEcuador. Ante esto, no emitirá un dictamen favorable.

Entre los argumentos jurídicos, Salem señaló que la ley prohíbe limita la condonación de deudas. En términos reales esto está prohibido, pero se lo puede hacer mediante decreto ejecutivo hasta USD 10 000, dijo Salem. Sin embargo, recalcó que esto aplica en casos donde los créditos son irrecuperables.

Según el directivo, todas las deudas que tiene el banco público se pueden recuperar. Esto, pese a que la tasa de morosidad de BanEcuador es del 22% a octubre de este año. Se trata de la más alta del sistema financiero público y privado.

Esta ha ido en decrecimiento, ya que la tasa llegó hasta el 24% de morosidad, debido a la colocación desigual de recursos, recalcó Salem.

  | 𝐂𝐫𝐢𝐦𝐞𝐧 𝐨𝐫𝐠𝐚𝐧𝐢𝐳𝐚𝐝𝐨 𝐲 𝐧𝐚𝐫𝐜𝐨𝐭𝐫𝐚́𝐟𝐢𝐜𝐨 𝐚𝐜𝐞𝐜𝐡𝐚𝐧 𝐞𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐞𝐥𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝟐𝟎𝟐𝟑 A vísperas de que se inicien las campañas electoral...
22/11/2022

| 𝐂𝐫𝐢𝐦𝐞𝐧 𝐨𝐫𝐠𝐚𝐧𝐢𝐳𝐚𝐝𝐨 𝐲 𝐧𝐚𝐫𝐜𝐨𝐭𝐫𝐚́𝐟𝐢𝐜𝐨 𝐚𝐜𝐞𝐜𝐡𝐚𝐧 𝐞𝐧 𝐥𝐚𝐬 𝐞𝐥𝐞𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝟐𝟎𝟐𝟑

A vísperas de que se inicien las campañas electorales uno de los temores es que se involucre el crimen organizado y el narcotráfico en las organizaciones políticas y candidatos.

Los comicios de 2023 llegarán junto a una de las peores crisis de seguridad que ha vivido el Ecuador en los últimos años. El crimen organizado se ha elevado con la ola de violencia que viven algunas provincias del país.

Según la Policía Nacional, estos casos están relacionados con el crimen organizado y el narcotráfico. Uno de los modos de operación de los grupos criminales es el narcoterrorismo.

La seguridad de los candidatos preocupa ante la inseguridad que vive el país. De igual forma, el dinero ilegal en las campañas.

Uno de los casos más conocidos fue del exfutbolista y candidato a la Alcaldía del cantón Esmeraldas en alianza con Creo. El pasado 17 de octubre de 2022 varios agresores atentaron contra el vehículo y domicilio de Frickson Erazo. A menos de un mes, un primo del candidato fue asesinado al recibir impactos de disparo con armas de fuego en Esmeraldas el 13 de noviembre de 2023.

“En menos de 10 días es el segundo atentado que sufrimos con mi familia. Les pido que oren por nosotros. Sigo firme en la candidatura a la Alcaldía de Esmeraldas y no descansaré hasta que mi pueblo sea libre del pasado y la postergación”, publicó Erazo en sus redes.

Elena Nájera, consejera del Consejo Nacional Electoral (CNE), realizó un pedido de información sobre seis inquietudes. Ante la inseguridad que vive el país, ella solicitó a la presidenta del CNE, Diana Atamaint, el manejo de las medidas y planes de seguridad para los comicios de 2023.

De igual forma, se pidió el accionar que se desarrollará en las diferentes etapas del proceso electoral, entre ellas, la campaña electoral y debates. Asimismo, la seguridad al interior de la institución y sus dependencias en territorio. Esto se pidió por la inseguridad que vive el Ecuador.

Los debates se harán en 17 provincias y 21 cantones que estarán obligados a realizar esta actividad. Se requeriría de mayor seguridad en los cantones y provincias donde el crimen organizado tiene mayor poder.

Dentro de los pedidos que realizó la consejera están las medidas que se adoptarán para los servidores públicos y sus instalaciones, así como los planes que se tendrán para resguardar los debates electorales y las elecciones de 2023.

Para los comicios de 2023 se elegirán a 5 667 nuevas dignidades en todo el país. Ante el aumento de la violencia y el crimen en la política, la Policía Nacional tiene un protocolo para responder ante estas amenazas. Pero esto sería difícil que se pueda cubrir para cada uno de los candidatos ya que son un número amplio.

Los postulantes deberán realizar una denuncia y, posteriormente, los agentes harán una investigación sobre el nivel de riesgo de cada persona.

Fuente: El Comercio

  | 𝐂𝐚𝐫𝐫𝐞𝐫𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐢𝐞𝐫𝐭𝐚𝐧 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐞́𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐣𝐨́𝐯𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐄𝐜𝐮𝐚𝐝𝐨𝐫 📙🖍El número de estudiantes que elige la modalidad a dis...
21/11/2022

| 𝐂𝐚𝐫𝐫𝐞𝐫𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐢𝐞𝐫𝐭𝐚𝐧 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐫𝐞́𝐬 𝐞𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐣𝐨́𝐯𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐄𝐜𝐮𝐚𝐝𝐨𝐫 📙🖍

El número de estudiantes que elige la modalidad a distancia muestra un crecimiento constante desde 2016. Más de 58.000 alumnos estudian carreras online.

La mayoría de estudiantes que opta por seguir una carrera en la modalidad online sigue apostando por carreras tradicionales como Medicina, Derecho o Administración de Empresas. Sin embargo, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) ha identificado otras 10 carreras que ganan interés entre estos estudiantes.

La primera en la lista es Educación Básica, que pasó de tener 377 estudiantes en 2017 a 1.999 en 2020.

Le siguen Educación Intercultural Bilingüe, que sumó 862 estudiantes en 2020, frente a los 287 en 2017; mientras que Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros pasó de 201 estudiantes a 859 entre 2018 y 2020. En la lista también aparecen otras carreras como Logística y Transporte, Trabajo Social y Comunicación Estratégica, a las que se suman Gestión del Talento Humano, Mercadotecnia, Pedagogía de la Lengua y la Literatura y Contabilidad y Auditoría.

A pesar de que los últimos datos disponibles que maneja la Senescyt son de 2020, la entidad señala que es posible que la tendencia se haya mantenido durante 2021 y 2022.



Fuente: Primicias

  | Murió el Power Ranger verdeEl actor estadounidense Jason David Frank, conocido como uno de los originales “Power Ran...
20/11/2022

| Murió el Power Ranger verde

El actor estadounidense Jason David Frank, conocido como uno de los originales “Power Rangers”, murió este sábado en Texas, según reveló el portal especializado TMZ. El mánager del artista indicó que estaba deprimido y que se quitó la vida.

“Respeten la privacidad de su familia y amigos durante este horrible momento en el que aceptamos la pérdida de un ser humano tan maravilloso. Amaba mucho a su familia, amigos y fanáticos. Realmente lo extrañaremos”, indicó su representante Justine Hunt.

“Muy triste de escuchar del fallecimiento de mi amigo y cliente Jason David Frank. Jason era un artista marcial mejor conocido por interpretar a Tommy en ‘Power Rangers’. Tuve el placer de ser su mánager para las peleas donde compitió. Si alguien que conozcas está deprimido, por favor contáctalo”, expresó Brian Butler-Au en un comunicados en las redes.

De manera similar se pronunció Mike Bronzouilis, quien fue su entrenador. En su mensaje, indicó que el actor se comunicó con él horas antes de que encontraran su cuerpo y que no llegó a tiempo a ponerse en contacto con él. “Descansa en paz, mi hermano. Aún estoy en shock. Me llamó, me dejó un mensaje y demoré demasiado. Jason fue un buen amigo para mi y lo extrañaré. Amor y plegarias para su esposa, Tammie, y sus hijos”.

El intérprete comenzó como “Power Ranger” verde en la primera temporada, presentado al principio como un enemigo de los Power Rangers. Sin embargo, después de que sus poderes comienzan a deteriorarse, se convierte en el “Power Ranger” blanco y se convierte en el nuevo líder del grupo. Frank interpretó a uno de los protagonistas durante tres temporadas, con un total de 123 episodios.

Dirección

Quito
170530

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 19:00
Martes 09:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 19:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Basilisco Digital publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Basilisco Digital:

Videos

Compartir