ElVega

ElVega una página diferente de historias de ciencia ficción y leyendas 50

LAS 10 CLÁUSULAS DEL BUEN BEBER1–Un hombre bebe, pero jamás se emborracha. El que se excede, pierde. Y no sólo es un tem...
27/12/2024

LAS 10 CLÁUSULAS DEL BUEN BEBER

1–Un hombre bebe, pero jamás se emborracha. El que se excede, pierde. Y no sólo es un tema de estilo e imagen: la lucidez hace al caballero.

2–El nivel etílico adecuado es el que no se nota. Un caballero no tiene memoria cuando se trata de amoríos efímeros, pero siempre recuerda cada detalle de lo ocurrido la noche anterior. El id**ta que celebra todas aquellas cosas que dijiste e hiciste, es precisamente eso: un id**ta.

3–Un hombre no bebe tragos baratos. Deja el ron en botella de plástico a los novatos. A estas alturas de la vida, uno ya no puede cargar con dolores de cabeza inútiles y mucho menos sacrificar más neuronas en aras de una buena fiesta.

4–Mientras más pura la bebida y menos mezclada, mejor. Nada que se combine con refrescos. En todo caso, dependiendo de la ocasión, está permitido sumergirse dentro del mundo de la buena coctelería. Mientras el resultado final tenga el color más cercano a la bebida base.

5–Beber es un ritual social. La anforita en el buró significa que uno está metido en problemas.

6–Cuando estás con los amigos, un hombre invita una ronda de tragos, nunca dos. Si pagas la segunda, además de ser un id**ta, los que te rodean no son amigos, sino vividores.

7–Un hombre sabe elegir la bebida adecuada para cada momento del día. No arranca el día con un shot de Jäger, Está bien un espumoso en la mañana, tequila o un mezcal de aperitivo en la comida, abrir una botella de vino durante la cena y es relajante un whisky durante la última conversación de la noche.

8–Al país que fueres, haz lo que vieres. Si en el pueblo blanco andaluz de Ronda el ritual es tomar un «chato» de anís para comenzar el día, es válido participar. Si en los países de tradición musulmana no se bebe alcohol, ni se te ocurra sacar tu anforita. Si en las fiestas de octubre de Alemania beben cerveza con schnapps, intégrate al festín con lo mismo y no insistas en beber mezcal en Munich.

9–Como demuestran en Francia, el ritual de un buen trago es parte de la joie de vivre.

10–El gran cocinero peruano Gastón Acurio dijo con sabiduría: «Lo importante en la cocina es si un platillo sabe rico o sabe feo. Y éste sabe rico.» Lo mismo aplica a las bebidas.

Fomentando la lectura 📖☕🤠🔎📚

25/12/2024

Feliz Navidad a todos los seguidores de esta página bendiciones🥳🥳🥳🥳

El Eco del PantanoEn un rincón olvidado del mundo, un pequeño pueblo rodeaba un pantano sombrío. En verano, el pantano r...
23/12/2024

El Eco del Pantano

En un rincón olvidado del mundo, un pequeño pueblo rodeaba un pantano sombrío. En verano, el pantano rebosaba vida: en la noche los grillos, patos y ranas, llenando el aire con su constante melodía. Pero en invierno, cuando las aguas se oscurecían y la niebla se espesaba, el pantano guardaba un inquietante silencio que calaba los huesos de quien las observara.
Una noche de invierno, la tormenta azotó el pueblo. Los vientos bramaban, las ramas de los árboles crujían como huesos quebrados, y la lluvia golpeaba los tejados con furia. Miguel, un joven curioso y aficionado a los misterios he historias de terror, decidió salir con su linterna para grabar el sonido de la tormenta en el pantano. A pesar de las advertencias de su abuela, quien le había contado de las desapariciones ocurridas en esa zona, Miguel se envolvió en su abrigo y se adentró en la oscuridad.
Al llegar al borde del pantano, notó algo extraño. A pesar de la lluvia helada, se escuchaba el canto de los grillos y el croar de las ranas, como si fuera una noche de verano. Un escalofrío recorrió su espalda. Aquel sonido no tenía sentido; los animales del pantano deberían estar dormidos o mu***os por el frío.
Miguel encendió su linterna y apuntó hacia el agua. La luz apenas penetraba la niebla, pero alcanzó a distinguir algo que le hizo detenerse. A unos metros, una figura se movía entre los matorrales y lechuguinos, como si alguien estuviera observándolo con cada movimiento que hacía.
—¿Hay alguien ahí? —preguntó Miguel, su voz temblando.

historia completa

https://christianvegapicoita.blogspot.com/2024/12/el-eco-del-pantano.html

Like y comparte

21/12/2024

Yo soy de la época donde la gente comía diablillos en diciembre y dejaba escrita una carta.

20/12/2024
17/12/2024

Latif (Reflexión)

Like y comparte

destacados

Latif era el pordiosero más pobre de la comarca, cada noche dormía en el zaguán de una casa diferente. Sin embargo, Lati...
10/12/2024

Latif era el pordiosero más pobre de la comarca, cada noche dormía en el zaguán de una casa diferente. Sin embargo, Latif era considerado el hombre más sabio del pueblo.
Una mañana el rey apareció en la plaza, hasta que tropezó con Latif y sus súbditos le contaron de el.

El rey, divertido, se acercó al mendigo y le dijo:

-Si me contestas una pregunta te doy esta moneda de oro.

-¿Cuál es tu pregunta?

Y el rey se sintió desafiado, entonces, se despachó con una cuestión que hacía días lo angustiaba y que no podía resolver.

La respuesta de Latif fue justa y creativa.

El rey se sorprendió y dejó su moneda a los pies del mendigo.

Al día siguiente el rey volvió y le hizo otra pregunta, ny otra vez Latif la respondió rápida y sabiamente.

-Latif, te necesito - le dijo el rey. - Te pido que vengas a palacio y seas mi asesor. Te prometo que no te faltará nada. - Juró el rey.

Lafit aceptó la propuesta, y durante las siguientes semanas las consultas del rey se hicieron habituales.

Obviamente esto desencadenó los celos de todos los cortesanos.

Un día todos los demás asesores pidieron audiencia al rey y le dijeron:

Tu amigo Latif, como tú le llamas, está conspirando para derrocarte.

-No puede ser, no lo creo. - Dijo el rey.

-Puedes confirmarlo con tus propios ojos.

El rey se sintió defraudado y dolido.

Debía confirmar esas versiones. Esa tarde a las cinco, aguardaba oculto en el recodo de una escalera.

Desde allí vio cómo, en efecto, Latif llegaba a la puerta, miraba hacia los lados y con la llave que colgaba de su cuello abría la puerta de madera y se escabullía sigilosamente dentro del cuarto.

-¿Lo visteis? - gritaron los cortesanos.

Seguido de su guardia personal el monarca golpeó la puerta.

-¿Quién es? - dijo Latif desde adentro.

-Soy yo, el rey. - Dijo el soberano... -¡Ábreme.

Latif abrió la puerta.

No había nadie, salvo Latif. Ninguna puerta, o ventana, ninguna puerta secreta, ningún mueble que permitiera ocultar a alguien.

Solo había en el piso un plato de madera desgastado, en un rincón una vara de caminante y en el centro de la pieza una túnica raída colgando de un gancho en el techo.

-¿Estás conspirando contra mí, Latif?

-¿Cómo se te ocurre, majestad. - Contestó Latif- De ninguna forma, ¿por qué lo haría?

- Pues vienes aquí cada tarde en secreto. ¿Qué es lo que buscas si no te ves con nadie? ¿Para qué vienes a este cuchitril a escondidas?

Latif sonrió y se acercó a la túnica rotosa que pendía del techo. La acarició y le dijo al rey: "Hace seis meses cuando llegué a tu castillo, lo único que tenía eran esta túnica, este plato y esta vara de madera” -dijo Latif.

-Ahora me siento tan cómodo en la ropa que visto, es tan confortable la cama en la que duermo, es tan halagador el respeto que me das y tan fascinante el poder que regala mi lugar a tu lado… que vengo cada día para estar seguro de una sola cosa... no olvidar nunca: “QUIÉN SOY Y DE DÓNDE VINE”.

08/12/2024

Que rápido se pasa el año, ni tiempo de ser infiel me dió.😅

Hoy celebro 5 años en Facebook. Gracias por su apoyo constante. No podría haberlo logrado sin ustedes. 🙏🤗🎉
07/12/2024

Hoy celebro 5 años en Facebook. Gracias por su apoyo constante. No podría haberlo logrado sin ustedes. 🙏🤗🎉

A los 40 años Franz Kafka (1883-1924) que nunca se casó ni tenía hijos, cuando paseaba en una ocasión por el parque Berl...
02/12/2024

A los 40 años Franz Kafka (1883-1924) que nunca se casó ni tenía hijos, cuando paseaba en una ocasión por el parque Berlín conoció a una niña que lloraba porque había perdido su muñeca favorita. Ella y Kafka buscan la muñeca sin éxito.

Kafka le dijo que se reuniera con él al día siguiente y volverían a buscarla.

Al día siguiente, cuando todavía no habían encontrado la muñeca, Kafka le dio a la niña una carta "escrita" por la muñeca que decía: "Por favor no llores.

Tuve un viaje para ver el mundo, te escribiré sobre mis aventuras."

Así comenzó una historia que continúa hasta el final de la vida de Kafka.

En sus encuentros, Kafka le leía las cartas de su muñeca cuidadosamente escritas con aventuras y conversaciones que la niña consideraba adorables.

Finalmente, Kafka le trajo la muñeca (compró una) que había vuelto a Berlín.

"No se parece en absoluto a mi muñeca", dijo la niña.

Kafka le entregó otra carta en la que la muñeca escribía: "Mis viajes me cambiaron" La niña besó a la nueva muñeca y la trajo feliz a casa.

Un año después, Kafka murió.

Varios años después, la niña adulta encontró una carta en la muñeca. En la pequeña carta firmada por Kafka decía:

"Todo lo que amas probablemente se perderá, pero al final el amor volverá de otra manera".

Libro: Kafka y la muñeca viajera.

29/11/2024

La Pastora: un poema narrativo que trasciende el tiempo

Η Βοσκοπούλα (La Pastora), un poema narrativo anónimo, es una de las joyas literarias más destacadas de la Grecia moderna temprana. Escrito en Creta entre 1580 y 1600, este poema, compuesto en coplas rimadas de versos de once sílabas, se publicó por primera vez en Venecia en 1627 y se convirtió en un fenómeno editorial, con múltiples reediciones populares hasta el siglo XIX.

Enmarcado dentro del género de la poesía pastoril, La Pastora transporta a los lectores a un mundo habitado por pastores y ganaderos, donde se desarrolla una profunda reflexión sobre el amor, las relaciones de género, la fragilidad de la fortuna humana, la muerte y la pérdida. Aunque el poema inicia con un tono lírico y ligero, su desenlace trágico revela una verdad universal: la imposibilidad de escapar de la realidad, incluso en los paisajes más idílicos y "arcádicos".

Más que un simple relato pastoril, esta obra es un testimonio poético de la complejidad de la vida y las emociones humanas, encapsulando la esencia de la belleza y la melancolía en un mundo donde el idilio se enfrenta a las inevitables tragedias de la existencia.

El arte de La Pastora sigue inspirando a generaciones, recordándonos que incluso las obras más antiguas tienen el poder de resonar con lo eterno de la condición humana.

Por Edward Frederick Brewtnall
1846-1902

29/11/2024

QUE RÁPIDO PASO EL AÑO.
SOLO FALTAN 26 APAGONES PARA NAVIDAD.

28/11/2024

ATENCIÓN
EL SÁBADO 30 DE ACABAN LOS APAGONES DE NOVIEMBRE.
EL DOMINGO COMIENZAN LOS DE DICIEMBRE.

"LA ESCULTURA DE LAS SOMBRAS"En la ciudad de Guayaquil, donde del vaivén del  rio Guayas que desemboca en el Pacífico qu...
28/11/2024

"LA ESCULTURA DE LAS SOMBRAS"

En la ciudad de Guayaquil, donde del vaivén del rio Guayas que desemboca en el Pacífico que acaricia los muelles con el viento salado y se entrelaza con el bullicio del puerto, vivía Hugo Maldonado, un escultor reconocido por la intensidad y perfección de sus obras. Nacido en Quito, Hugo había logrado fama nacional gracias a esculturas que parecían poseer alma propia. Sin embargo, su éxito traía consigo un rastro oscuro: las desapariciones de jóvenes artistas que, por alguna razón, siempre coincidían con las exposiciones de Hugo.

Antes de alcanzar la fama, Hugo atravesó un período de frustración y bloqueo creativo. Decidió emprender un viaje hacia la selva amazónica, buscando la inspiración que le negaba la rutina de las ciudades. Durante semanas recorrió las espesuras del bosque, guiado por un chamán local que lo advertía constantemente sobre los espíritus que habitaban en los rincones más recónditos de la selva.

Una noche, perdido y agotado, Hugo llegó a un claro iluminado por una luna rojiza. Allí encontró una figura encorvada junto a un árbol gigante cubierto de lianas. La figura, un hombre anciano de piel marcada como la corteza de un árbol, lo miró fijamente con ojos que brillaban como brasas.

—¿Buscas trascender? —le preguntó el hombre, con una voz que parecía surgir desde las entrañas de la tierra.

Hugo confesó su deseo de crear obras que inmortalizaran su nombre. El anciano le ofreció un pacto: talento eterno a cambio de alimentar al espíritu del árbol, un ente que devoraba la esencia vital de los vivos. Como parte del trato, el anciano le entregó un muñeco tallado en madera negra, con formas retorcidas y un rostro arrugado con la boca abierta, este le recordaba raíces entrelazadas. Este muñeco absorbería la esencia de quienes se fijaran en él, dotando a las obras de Hugo de una perfección sobrenatural.

Hugo aceptó, ignorando las advertencias del chamán que lo había guiado. Desde entonces, su arte adquirió una calidad inigualable, pero su éxito estaba teñido de sacrificio.

Durante un Festival de las Artes de Guayaquil, Hugo conoció a Lucía Vargas, una talentosa pintora de Cuencana, cuya obra evocaba la profundidad de los paisajes andinos. Fascinado por su energía y talento, Hugo la invitó a su taller, una antigua casona ubicada en un suburbio cerca de rio con un olor salobre por estar cerca del océano. Lucía aceptó, confiada en la oportunidad de trabajar con un maestro. Esa fue la última vez que se la vio.

La desaparición de Lucía alarmó a la comunidad artística, y el caso llegó a manos de Gabriel Rivadeneira, un agente quiteño famoso por resolver crímenes que desafiaban la lógica. Rivadeneira, astuto y persistente, comenzó a investigar los rumores en torno a Hugo.

El taller de Hugo, rodeado de espesa vegetación y con una vista al rio que parecía infinita, era un lugar inquietante. Las esculturas que llenaban la sala principal transmitían emociones tan reales que Rivadeneira sintió que cada una lo observaba. Sin embargo, lo que más llamó su atención fue la escultura situada en el centro de la estancia. Su estructura, tallada con formas de raíces y un rostro agonizante, parecía pulsar como si tuviera vida propia.

—Es una reliquia de mis viajes a la selva —dijo Hugo con una sonrisa medida—. Inspira mi trabajo y me conecta con la esencia de la naturaleza.

Rivadeneira no respondió, pero supo de inmediato que la escultura era la clave para desentrañar los misterios que rodeaban al artista.

Historia completa en el enlace

https://christianvegapicoita.blogspot.com/2024/11/la-escultura-de-las-sombras.html

Un Cuento Para Reflexionar El amigo leal:Un insurrecto había sido condenado a morir en la horca. El hombre, cuya madre v...
27/11/2024

Un Cuento Para Reflexionar
El amigo leal:

Un insurrecto había sido condenado a morir en la horca. El hombre, cuya madre vivía en una lejana localidad, pidió al rey permiso para ir a verla. El monarca aceptó con una condición: que un rehén ocupase su lugar mientras permanecía ausente y que, en el supuesto de que no regresase, fuera ejecutado en su lugar. El insurrecto recurrió a su mejor amigo y le pidió que ocupase su puesto. El rey dio un plazo de siete días para que el rehén fuera ejecutado si en ese tiempo no regresaba el condenado.

Pasaron los días y, al llegar el sexto, se anunció la ejecución del prisionero para la mañana siguiente. El rey preguntó por su estado de ánimo a los carceleros y estos respondieron: «¡Oh, majestad! Está muy tranquilo. Ni por un momento ha dudado de que su amigo volverá». «¡Pobre infeliz!» exclamó el monarca.

Llegó la hora de la ejecución y el rehén estaba relajado y sonriente, incluso cuando el verdugo le colocó la cuerda en el cuello. Justo cuando el rey iba a dar la orden de ejecución apareció el insurrecto a lomos de su caballo. El rey, emocionado y en recompensa del cumplimiento de aquella promesa, concedió la libertad a los dos hombres. Y es que, cuando hay confianza y lealtad, uno no tiene nada que temer.

Las promesas les pueden gustar a los amigos, pero no cumplirlas los vuelve en enemigos. Por eso, no prometas lo que no puedes cumplir; mas si cumples, ¡cumple más de lo que prometiste!

Dirección

Quito

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ElVega publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir

Categoría