La Raíz

La Raíz La Raíz es un medio comunitario para compartir, conocer y conectar reivindicaciones sociales ambientales, culturales.

ATENCIÓN | Empresa vinculada a María José Pinto, candidata a la vicepresidencia por ADN, adeuda más de USD 6 millones a ...
26/01/2025

ATENCIÓN | Empresa vinculada a María José Pinto, candidata a la vicepresidencia por ADN, adeuda más de USD 6 millones a extrabajadores y entidades del Estado .

Tejidos Pintex, de la que la candidata es accionista por medio de la empresa Redruf S.A., adeuda USD 3,1 millones por jubilaciones patronales y USD 1,2 millones a la CFN, entre otros haberes.

La empresa textil, Tejidos Pintex, de la familia Pinto Mancheno despidió a más de 700 trabajadores entre 2016 y 2019, después de trasladar sus operaciones a Perú para abaratar costos.

Desde entonces, los extrabajadores han interpuesto una serie de acciones legales para intentar cobrar sus liquidaciones y la jubilación patronal, en el caso de quienes laboraron más de 20 años.

Carlos Guevara, presidente de los jubilados de Pintex, explicó que en tribunales se tramitan hasta hoy decenas de juicios en contra de la empresa, que entró en liquidación. En su caso, laboró 22 años y la jubilación patronal no ha sido cancelada desde hace seis años, por lo que también sigue un juicio en contra de Pintex.

Desde el 30 de noviembre de 2009, María José Pinto es accionista de Redruf S.A., compañía que a su vez es accionista de Tejidos Pintex desde el 21 de noviembre de 2012. La empresa mantiene deudas en firme con:

Liquidaciones y jubilaciones patronales: USD 3 100 000.

CFN: En 2015 Pintex adquirió créditos con la entidad estatal por un total de USD 2.735.174, de los cuales mantiene una deuda de USD 1.201.049.

Municipio de Quito: La deuda asciende a USD 1.090.586 por concepto de pago de patentes, impuestos prediales, multas e infracciones desde el año 2016.

Proveedores: USD 957.212, por diversos servicios.
SRI: USD 117.623 por deudas en firme.

IESS: USD 51.342.

El patrimonio de la candidata a vicepresidenta es de USD 4.148.468, según su declaración de fin de gestión ante la Contraloría General del Estado.

Vía: Radio Pichincha

  | Se cumplen 6 años del peor desastre minero ocurrido en Brumadinho, Brasil. El 25 de enero de 2019, se rompió la repr...
26/01/2025

| Se cumplen 6 años del peor desastre minero ocurrido en Brumadinho, Brasil. El 25 de enero de 2019, se rompió la represa de una megamina, provocando una avalancha de 13 millones de metros cúbicos de lodo tóxico que arrasó el pueblo brasileño y apagó la vida 270 personas.

La responsable fue la minera Vale S.A. Fue la segunda catástrofe protagonizada por esta empresa en menos de cuatro años, luego de la catástrofe de noviembre de 2015, donde asesinó a 19 personas por la ruptura de sus represas en Mariana.

Los expertos coinciden en que se trata de una tragedia anunciada. Este tipo de diques, conocida como presa de relaves aguas arriba, es una de las estructuras más extrañas que se conocen en el campo de la ingeniería. Durante años la empresa y el Estado ignoraron las señales de advertencia.

En Brasil hay 88 represas mineras que fueron construidas con los mismos métodos que la de Brumadinho. Y todas menos cuatro de ellas han sido clasificadas por como vulnerables o de alto riesgo.

En 2015, las compañías involucradas en el desastre (Vale S.A. y BHP Blillinton) se declararon en quiebra para no responder por sus crímenes. Fueron condenadas a pagar 2.000 millones de reales (480 millones de dólares). Hasta la actualidad sólo han pagado solo el 3,4%.

Después del colapso sucedido en Mariana, los funcionarios se comprometieron a adoptar rigurosos protocolos de seguridad, pero eso nunca ocurrió.

En 2019, Vale logró un acuerdo de 47.000 millones de reales (6.800 millones de dólares) por sepultar a 270 personas. Desde entonces, enero marrón, es como se denomina al inicio de cada año en Brasil, para no olvidar a las víctimas de las transnacionales mineras asesinas.

En Ecuador, la mina Mirador tiene el 2do dique de desechos tóxicos más grande del mundo (370 millones de m3) equivalente a tres lagos San Pablo. Al igual que en Brasil, el dique se construyó con el método "aguas arriba" el más barato y peligroso, denuncian científicos y advierten que el desastre es inminente.

  | Se cumplen 6 años del peor desastre minero ocurrido en Brumadinho, Brasil. El 25 de enero de 2019, se rompió la repr...
26/01/2025

| Se cumplen 6 años del peor desastre minero ocurrido en Brumadinho, Brasil. El 25 de enero de 2019, se rompió la represa de una megamina, provocando una avalancha de 13 millones de metros cúbicos de lodo tóxico que arrasó el pueblo brasileño y apagó la vida 270 personas.

La responsable fue la minera Vale S.A. Fue la segunda catástrofe protagonizada por esta empresa en menos de cuatro años, luego de la catástrofe de noviembre de 2015, donde asesinó a 19 personas por la ruptura de sus represas en Mariana.

Los expertos coinciden en que se trata de una tragedia anunciada. Este tipo de diques, conocida como presa de relaves aguas arriba, es una de las estructuras más extrañas que se conocen en el campo de la ingeniería. Durante años la empresa y el Estado ignoraron las señales de advertencia.

En Brasil hay 88 represas mineras que fueron construidas con los mismos métodos que la de Brumadinho. Y todas menos cuatro de ellas han sido clasificadas por como vulnerables o de alto riesgo.

En 2015, las compañías involucradas en el desastre (Vale S.A. y BHP Blillinton) se declararon en quiebra para no responder por sus crímenes. Fueron condenadas a pagar 2.000 millones de reales (480 millones de dólares). Hasta la actualidad sólo han pagado solo el 3,4%.

Después del colapso sucedido en Mariana, los funcionarios se comprometieron a adoptar rigurosos protocolos de seguridad, pero eso nunca ocurrió.

En 2019, Vale logró un acuerdo de 47.000 millones de reales (6.800 millones de dólares) por sepultar a 270 personas. Desde entonces, enero marrón, es como se denomina al inicio de cada año en Brasil, para no olvidar a las víctimas de las transnacionales mineras asesinas.

En Ecuador, la mina Mirador tiene el 2do dique de desechos tóxicos más grande del mundo (370 millones de m3) equivalente a tres lagos San Pablo. Al igual que en Brasil, el dique se construyó con el método "aguas arriba" el más barato y peligroso, denuncian científicos y advierten que el desastre es inminente.

FOTOGRAFIAS HISTÓRICAS DEL CARIÑO POPULAR A LEONIDAS IZA EN EL SUR DE QUITO Estás fotografías nunca serán difundidas por...
26/01/2025

FOTOGRAFIAS HISTÓRICAS DEL CARIÑO POPULAR A LEONIDAS IZA EN EL SUR DE QUITO

Estás fotografías nunca serán difundidas por los grandes medios de comunicación, porque reflejan el sincero respaldo del ciudadano de a pie, del vecino de la tienda, de la vendedora ambulante, de los padres de familia, de los wambras del barrio, de las abuelas y abuelos, de los estudiantes, de los trabajadores del campo y la ciudad, en fin, del pueblo ecuatoriano.

Hoy los sectores populares del sur de Quito, los mismos vecinos y vecinas que reciben a sus hermanos de las comunidades indígenas en los paros, han recibido a , candidato a la presidencia, con el cariño infinito que solo el pueblo sabe dar. Barrios como Guamaní, Quitumbe, Solanda, Turubamba, La Ecuatoriana, Chillogallo, entre otros, demostraron que apoyan decididamente a .

Seguimos construyendo poder popular plurinacional ✊🏾✊🏽✊🏿

✅🗳️


26/01/2025

Leonidas Iza Salazar es recibido en el Centro Histórico con todo el cariño de la gente quiteña ❤️

🍃🌴Leonidas Iza es recibido con masivas muestras de cariño y apoyo en Guayaquil Durante su agenda política en Guayas, ade...
25/01/2025

🍃🌴Leonidas Iza es recibido con masivas muestras de cariño y apoyo en Guayaquil

Durante su agenda política en Guayas, además de recorrer Naranjal y Durán, el mayor líder popular y social del Ecuador, Leonidas Iza, visitó barrios populares de Guayaquil.

El 22 de enero, Leonidas Iza compartió con el pueblo en Casas Comunales, mientras el 23 recorrió Mucho Lote, Pascuales, y Bastión Popular, acompañado de una caravana motorizada.

El cariño que le tiene el pueblo a Leonidas, por estar siempre al frente de las luchas colectivas de las clases populares, se vio reflejado en innumerables muestras de afecto y cariño del pueblo de Guayaquil, una de las ciudades más afectadas por la militarización interna impuesta por la clase político-empresarial.

Leonidas Iza, además de ser el presidente del pueblo, es uno de sus hijos, forjado en las luchas y los sueños por una sociedad más justa y más bonita.

  | 74 familias campesinas (450 personas) de la provincia de Los Ríos del cantón Palenque fueron despojados ilegal e vio...
23/01/2025

| 74 familias campesinas (450 personas) de la provincia de Los Ríos del cantón Palenque fueron despojados ilegal e violentamente de sus tierras, para favorecer a empresas agroindustriales.

En este caso se puede evidenciar el uso fraudulento de garantías jurisdiccionales (acciones de protección) para el despojo de tierras campesinas y vulneración de la propiedad colectiva del suelo, en el que están implicados funcionarios públicos, servidores del sistema de justicia y personas naturales.

La Asociación Agropecuaria 30 de Marzo, legítima dueña del predio de 639 ha., quien posee las escrituras de su territorio, exige a la Corte Constitucional haga justicia resolviendo a favor de los campesinos la causa no. 12-23-IS.

Este jueves 23 de enero de 2025 se realizó un plantón en los exteriores del edificio de la Corte Constitucional en Quito, para las tierras regresen a sus legítimos dueños.

La tierra es del campesino que la trabaja, no de la burguesía agroexportadora.

¡VIVA EL PUEBLO MONTUBIO, VIVA LA CULTURA CAMEPESINA, VIVA LA LUCHA!


EDITORIAL | Donald Trump y el ascenso del fascismo mundial, por Donald Trump, el radiante presidente de los Estado Unido...
23/01/2025

EDITORIAL | Donald Trump y el ascenso del fascismo mundial, por

Donald Trump, el radiante presidente de los Estado Unidos, representa al fascismo mundial. El saludo romano ejecutado por Musk -con el entusiasmo clásico de cualquier fanático n**i-, mientras agradecía al público la posibilidad de someter a millones, logró graficar el futuro. Trump volvió a conquistar los corazones del electorado yanqui con el autoritarismo y la supremacía como respuesta a los gravísimos conflictos y contradicciones a los que se enfrenta la clase trabajadora en EE.UU. La estrategia del fascismo latente se centra en colocar a la regresión conservadora como única solución posible a la convulsa realidad estadounidense.

Make America Great Again o el movimiento MAGA plantea directamente la eliminación del otrx como solución a los problemas complejos de la sociedad que parió el libre mercado, la privatización de lo común y la competencia como valor constitutivo.

Inaugura Trump su segundo periodo presidencial, y se consolida también un orden totalitario mundial, que permanecía -mas o menos- oculto. La generalización de la tendencia fascista a lo largo y ancho del campo de influencia de Occidente coloca al pueblo y la clase trabajadora en una situación de extrema vulnerabilidad frente a los aparatos represivos y los mecanismos de extracción de plusvalía. En ese entonces -un siglo atrás- como ahora, la única respuesta disponible es la organización popular clasista y antifascista. La urgencia nos apremia a todxs, el fascismo nos respira en la nuca, y mas nos vale apretar el paso en esta carrera por la humanización, que se nos viene contra el tiempo. Se consolidan los tiempos de la resistencia.

Que la historia nos encuentre a la altura de las circunstancias. 



Lee la editorial completa aquí:https://www.revistacrisis.com/editorial/donald-trump-y-el-ascenso-del-fascismo-mundial

  | La Asociación Agropecuaria campesina "30 de Marzo", convoca a un   contra el despojo de 74 familias campesinas en la...
23/01/2025

| La Asociación Agropecuaria campesina "30 de Marzo", convoca a un contra el despojo de 74 familias campesinas en la provincia de .
El plantón será el día jueves, 23 de enero, en los exteriores de la Corte Constitucional del Ecuador, desde las 9h30, en la ciudad de .

El pueblo de Guayaquil recibió a Leonidas Iza con salsa y esperanza 🤗Entre barrios, sectores populares y la alegria de s...
23/01/2025

El pueblo de Guayaquil recibió a Leonidas Iza con salsa y esperanza 🤗

Entre barrios, sectores populares y la alegria de su gente, Leonidas compartió con jóvenes, mujeres y niños, al ritmo de la batucada y la salsa choque. Con mucha creatividad, los artistas dedicaron una canción a la victoria de Leonidas en el debate presidencial. A su vez, Leonidas socializó su propuesta política colectiva, que nace al calor de las luchas populares del Ecuador profundo, para construir un pais plurinacional y una sociedad bonita.





“Los pueblos campesinos protegen su territorio, son quienes están protegiendo lo único que le queda al país. No hay ning...
23/01/2025

“Los pueblos campesinos protegen su territorio, son quienes están protegiendo lo único que le queda al país. No hay ninguna propuesta para apoyar al campesino, a excepción de la propuesta que mantiene Leonidas Iza”.

Los pueblos en resistencia a la minería, articulados en el Frente Nacional Antiminero (FNA), han hecho público su posicionamiento de cara al proceso electoral. Mediante un comunicado, informaron que han decidido respaldar “la candidatura del compañero de lucha, Leonidas Iza".

José Cueva, vocero del FNA, expresó en una entrevista para la Radio de la Casa de la Cultura, que la decisión fue tomada de forma colectiva después de un proceso de diálogo y reflexión.

“De los 16 candidatos, todos excepto uno, ven a la minería como la única posibilidad para la economía del país, frente a eso la posición que asume Leonidas Iza es la contraria, de apoyar directamente la agroecología, la producción alternativa sustentable y rechazar los proyectos extractivos como la minería”, dice Cueva.

En su comunicado, el FNA expresó su preocupación frente a la agresiva injerencia de las mineras en el país, las cuales, atentan contra la vida de las comunidades. Además, denunciaron el avance de un modelo de Gobierno militarista que reprime y criminaliza al pueblo.

“Estamos claros de que la problemática del modelo de desarrollo sobrepasa a la democracia, la democracia burguesa, que es un dispositivo donde los circuitos ya están conectados a favor del poder. Por primera vez hay un candidato, más que una persona, un movimiento social que ha estado cerca de la lucha en contra de todo tipo de despojo”, agrega Cueva.

Con este antecedente, por decisión unánime, las organizaciones, colectivos y territorios en lucha articulados en el Frente Nacional Antiminero, resolvieron:

1. Respaldar la candidatura de Leonidas Iza por representar un mandato colectivo enfocado en transformar el Estado y su política extractivista.
2. Rechazar las propuestas políticas capitalistas, neoliberales y extractivistas del progresismo.
3. Fortalecer la organización comunitaria y popular durante el proceso electoral.
4. Promover activamente la candidatura de Iza como representante de los pueblos en lucha.

ECONOMÍA | En medio de la crisis económica que atraviesa Ecuador, las remesas de los migrantes ecuatorianos se convirtie...
21/01/2025

ECONOMÍA | En medio de la crisis económica que atraviesa Ecuador, las remesas de los migrantes ecuatorianos se convirtieron en un pilar que sostuvo la economía del país en 2024.

Según proyecciones del Banco Mundial y el Foro Económico Mundial, las remesas suman más de 6300 millones de dólares.

Este monto supera los 5100 millones de dólares en créditos externos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y otros organismos. De enero a septiembre de 2024, el país recibió 4753,3 millones de dólares en remesas, con un promedio de 528 millones de dólares cada mes.

La cifra récord representa el mayor aporte en la historia nacional y convierte a los migrantes ecuatorianos en los principales financistas de una economía golpeada por la recesión económica y la caída del empleo, agravada por la crisis energética y una administración pública deficiente.

“Para mí la inmigración y las remesas, que crecen con la migración, son un signo de que algo está muy mal en el país. Si ves a los países que tienen bajas remesas, típicamente tienen mucho más Inversión Extranjera Directa. Te doy el ejemplo de Costa Rica y Panamá. La gente se queda en Costa Rica y Panamá porque hay buenas oportunidades. Para qué se va a ir. Lo más valioso de una economía, de una sociedad, es el capital humano. Si la gente se va, la economía se hunde.”, le dijo Augusto de la Torre, economista, docente universitario y exjefe del Banco Mundial para América Latina a Diario La Hora

EEUU y España son los países desde donde los ecuatorianos envían más dinero al país.

La mayor parte de migrantes que salen del país en busca de mejores oportunidades se encuentran en Estados Unidos, México y España, muchos de ellos indocumentados.

Ayer, 20 de enero, el candidato presidente Daniel Noboa asistió a la pocesión del fascista Donald Trump quien ha anunciado deportaciones masivas y estrictas políticas migratorias.

🍂 Hola soy Leonidas Iza, nací en la comunidad indígena de San Ignacio en Cotopaxi, donde los sueños son tan grandes como...
21/01/2025

🍂 Hola soy Leonidas Iza, nací en la comunidad indígena de San Ignacio en Cotopaxi, donde los sueños son tan grandes como las montañas!

Léeles las historietas completas a tus wawas en casa 👇

El presidente candidato Daniel Noboa participó en la ceremonia de posesión de Donald Trump como nuevo presidente de Esta...
20/01/2025

El presidente candidato Daniel Noboa participó en la ceremonia de posesión de Donald Trump como nuevo presidente de Estados Unidos, este cargo el 20 de enero de 2025. Trump, quien fue elegido para su segundo mandato, ha centrado su campaña en políticas migratorias estrictas, incluyendo un plan de deportaciones masivas que afectaría a miles de migrantes, entre ellos, miles de ecuatorianos.

Según OMU Migración, actualmente residen 800,000 ecuatorianos en Estados Unidos, una cifra que continúa en crecimiento debido a la búsqueda de mejores condiciones de vida y trabajo. Desde enero a julio de 2024, un total de 74.175 migrantes ecuatorianos fueron 'encontrados' por la patrulla fronteriza de Estados Unidos. Eso es un 41% más que en el mismo periodo de 2023, cuando la Patrulla Fronteriza reportó 52.555 migrantes encontrados.

La ceremonia contó con la presencia de otros líderes de extrema derecha como Javier Milei o Nayib Bukele. Por otro lado, líderes como el presidente de Colombia, Gustavo Petro, decidieron no asistir, argumentando que el evento estaba marcado por la participación exclusiva de líderes de derecha. Esto demuestra la identificación ideológica de Noboa hacia las políticas excluyentes y racistas de Trump.

Esto no es un meme. Durante su intervención en el  , Daniel Noboa hizo referencia al Decreto 367 y habló sobre la elimin...
20/01/2025

Esto no es un meme. Durante su intervención en el , Daniel Noboa hizo referencia al Decreto 367 y habló sobre la eliminación de subsidios. Pero al parecer Noboa desconoce sus propios decretos, el documento 367 es sobre la designación del nuevo Jefe de la Casa Militar.

DEBATE PRESIDENCIAL | Según las élites, representadas en varios candidatos a la presidencia, no hay recursos suficientes...
20/01/2025

DEBATE PRESIDENCIAL | Según las élites, representadas en varios candidatos a la presidencia, no hay recursos suficientes en el país e insisten en la explotación minera para "salvar" al Ecuador.

Leonidas Iza desmitifica ese discurso caduco. No faltan recursos dice Leonidas, evaden impuestos y roban.

"¿Cómo podemos decir que falta presupuesto cuando un tercio del presupuesto, de los 35 mil millones, evaden en impuestos y roban?"

Exportadora Bananera Noboa es la mayor deudora del SRI, con 89 millones. Le siguen las empresas Liquors, CorpBonanza, López Calle Manuel Ruperto, Ode Kronkle Jorge Salomón, entre otras. Y estas son sólo las deudas que se conocen, las pérdidas para el país por evasión son multimillonarias.

La voz de Leonidas retumba en el corazón y pensamiento del pueblo ecuatoriano. Ayer nuestro compañero elevó el debate, c...
20/01/2025

La voz de Leonidas retumba en el corazón y pensamiento del pueblo ecuatoriano. Ayer nuestro compañero elevó el debate, cuestionando el discurso de las élites económicas y denunciando con fuerza al capitalismo criminal. La voz de Leonidas no es individual, es una voz colectiva. Se siente el acumulado de lucha en sus palabras.

"El mensaje no es solamente de Leonidas, es una construcción. Está es una apuesta colectiva", expresó luego del debate presidencial, en la sede de la gran CONAIE, donde fue recibido por sus compañeras y compañeros de lucha.

⭕   | La salud es un derecho y no puede ser concebida como un negocio de las farmacéuticas. La salud empieza en la salud...
20/01/2025

⭕ | La salud es un derecho y no puede ser concebida como un negocio de las farmacéuticas.

La salud empieza en la salud preventiva, sostiene Leonidas Iza Salazar. "El primer esfuerzo que vamos hacer es que la gente no se enferme y eso está vinculado a la calidad de la alimentación, es decir, resignificar la soberanía alimentaria de los ecuatorianos".

Conoce la innovadora propuesta para la salud en Ecuador de .

Dirección

Quito

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Raíz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a La Raíz:

Videos

Compartir