Así Ecuador

Así Ecuador Las noticias más relevantes de Ecuador y el mundo ahora también en formato digital

Ecuador: investigan muerte de capo del narcotráfico en motínLas autoridades de Ecuador investigan la presunta muerte en ...
04/10/2022

Ecuador: investigan muerte de capo del narcotráfico en motín

Las autoridades de Ecuador investigan la presunta muerte en una cárcel del capo del narcotráfico , conocido como “El Patrón”, quien evadió a la justicia peruana fingiendo su muerte durante la pandemia.

El subdirector del Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de la Libertad, Pablo Flores, dijo el martes a periodistas que según información preliminar Norero, de 35 años, habría mu**to en un motín ocurrido la víspera en la cárcel de Latacunga. "Tenemos esta presunción que tiene que ser verificada de manera técnica”, agregó.

Flores indicó que la identidad de los fallecidos en el amotinamiento se dará a conocer en las próximas horas luego de que el personal de criminalística realice pruebas científicas.

Norero fue detenido en una exclusiva urbanización de Guayaquil a fines de mayo cuando se le decomisaron 42 lingotes de oro, armas, joyas y unos siete millones de dólares en efectivo. Una investigación reveló además que era dueño de al menos siete empresas y de la misma cantidad de lujosos inmuebles, entre otros bienes.

Mientras esperaba su juzgamiento por narcotráfico y lavado de activos en Ecuador estaba recluido en la prisión estatal de Latacunga, 80 kilómetros al sur de Quito, donde presuntamente fue asesinado.

Norero era requerido por la justicia peruana por narcotráfico, a la que logró evadir a mediados de 2020, en los meses más críticos de la pandemia de coronavirus, cuando fingió su propia muerte y escapó a Ecuador.

Un funcionario del servicio penitenciario, que pidió no ser identificado porque no está autorizado a dar declaraciones, precisó a The Associated Press que agentes policiales y fiscales están ingresando a los pabellones de la prisión para verificar si hay más víctimas de los ataques entre bandas rivales que dejaron hasta ahora 15 mu**tos.

Desde hace un par de años las prisiones estatales de Ecuador se han convertido en escenario de sangrientos choques entre grupos rivales de presos ocasionados, según las autoridades, por la disputa de rutas y territorios de distribución de droga.

De acuerdo con cifras del Servicio de Atención a Personas Privadas de la Libertad, el año pasado 316 internos murieron asesinados por sus compañeros mientras que en lo que va de este año ha habido 105 víctimas mortales.

La matanza más grave ocurrió en septiembre de 2021 en la Penitenciaría del Litoral, en la ciudad de , donde 125 presos fueron asesinados. Dos meses más tarde se produjo una nueva masacre en esa prisión, en la que 65 personas perdieron la vida.

El sistema penitenciario de está diseñado para albergar a cerca de 30.000 personas pero hasta el mes pasado había unos 35.000 reclusos en las 53 cárceles estatales del país.

Guillermo Lasso afirma que pandemia de covid-19 se terminó en EcuadorEl presidente de ese país hizo la importante afirma...
04/10/2022

Guillermo Lasso afirma que pandemia de covid-19 se terminó en Ecuador

El presidente de ese país hizo la importante afirmación en el marco de una entrevista con un canal local, en la que atribuyó el éxito a su programa de vacunación.

Presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, le dijo adiós al covid, y señaló que la medida de emergencia será levantada en lo corrido de la próxima semana, cuando se espera que el COE Nacional declare el fin de la pandemia en su país.

Reveladora, así fue la entrevista concedida el pasado lunes en horas de la noche a un canal local, por parte del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, en la que el mandatario afirmó que “la pandemia ha terminado en el Ecuador”.

La noticia genera ilusión en el pueblo de Ecuador, no solo por el elevado número de personas que resultaron afectadas por la enfermedad; donde murieron cerca de 36.000 ciudadanos, sino también por las consecuencias mismas que se derivaron de la difícil situación que obligó a todo el mundo a ‘permanecer en casa’, y el impacto que ello ha tenido sobre la economía mundial.

En la entrevista, concedida al canal de televisión TC Televisión, Lasso, señaló que la buena nueva del ‘fin de la pandemia en su país’, es un hecho que podría ser atribuido al proceso de vacunación que emprendió su gobierno desde hace cerca de un año, y a los resultados que este ha tenido en términos sanitarios.

Si bien el presidente ecuatoriano también precisó que la noticia aún no se ha oficializado por parte de su gobierno, sí advirtió que esta podría hacerse formal en lo corrido de la próxima semana, teniendo en cuenta que para ello, se requiere un análisis por parte del llamado Comité de Operaciones de Emergencia, también conocido como el COE nacional.

Uno de los anuncios que se desprende de la la afirmación emitida por Lasso la noche del pasado 3 de octubre, es la posibilidad que, según él, tendrán los ciudadanos de su país, de poder retomar su ‘vida normal’, después de más de dos años de dolor, encierro, y medidas restrictivas que estaban orientadas a frenar la masiva expansión de la enfermedad, en medio de una situación que, en un punto de la pandemia, llevó a que Ecuador fuera visto como uno de los focos de la pandemia en el continente, y se evidenciaran momentos de crisis, cuando hubo problemas con el manejo de los cadáveres, y la capacidad hospitalaria y funeraria llegó a sus límites máximos.

“Ya la pandemia quedó atrás”, advirtió Lasso, quien precisó que cuando se declare oficialmente terminada la pandemia, esto significará que también dejará de ser obligatorio el uso de la mascarilla, y se dirá ‘adiós’ a los limitantes establecidos en los aforos para los eventos a realizarse en espacios abiertos y cerrados, dejando a su vez la exigencia de la presentación de los documentos que acrediten la vacunación en contra de la enfermedad.

Las cifras del covid-19 en Ecuador:

Pese a que el presidente, Guillermo Lasso, aseguró que la pandemia está próxima a quedar en el pasado, los reportes epidemiológicos de Ecuador, siguen mostrando la presentación de casos positivos de la enfermedad.

De acuerdo con un reporte recogido por medios locales, correspondiente al pasado 26 de septiembre, la cifra de personas contagiadas en todo el territorio nacional era de 1.003.778 contagios, desde que la pandemia fue declarada en febrero de 2020.

Medios locales en Ecuador también han referido que, de acuerdo con las autoridades sanitarias, el pasado mes de septiembre, se registró un repunte en las cifras de contagios diarios, factor que se relacionó con el ‘regreso a clases’, haciendo que los casos semanales pasarán de 400 a 600.

En el marco de las acciones para frenar la expansión del coronavirus, Ecuador ha mantenido sus puntos de vacunación dispuestos en todo su territorio nacional, no obstante, se desconoce si con el anunciado ‘fin de la pandemia’ hecho por Lasso, eventualmente se comiencen a replegar también dichas medidas.

A nivel local, uno de los territorios más afectados en lo corrido de la emergencia, fue la provincia de Guayas, con la ciudad de Guayaquil, una de las urbes más importantes del país debido a su relevancia comercial, donde medios locales reportaron, en los peores momentos de la crisis sanitaria, el hallazgo de cuerpos de personas fallecidas por el virus, abandonados al interior de sus residencias, e incluso, la aparición de cuerpos abandonados en las calles, debido a la imposibilidad de un adecuado manejo por parte de las autoridades.

Ecuador: al menos 15 mu**tos y 21 heridos tras un nuevo motín carcelarioAl menos 15 personas murieron y otras 21 resulta...
04/10/2022

Ecuador: al menos 15 mu**tos y 21 heridos tras un nuevo motín carcelario

Al menos 15 personas murieron y otras 21 resultaron heridas este lunes durante una reyerta entre reos en una cárcel de Ecuador, en otro episodio de violencia dentro del sistema penitenciario del país sudamericano y que expone nuevamente el debate sobre la falta de control del Estado dentro de estas instituciones.

Según confirmó la Fiscalía en Twitter, las muertes ocurrieron en el Centro de Privación de Libertad de Cotopaxi, cerca de la ciudad de Latacunga, a unos 80 kilómetros de Quito.

La prisión alberga a unos 4.300 presos y es una de las más grandes del país.

Los incidentes comenzaron después de que este lunes los reclusos de la prisión participaran en el censo que realiza la institución para recabar los datos de la población penitenciaria del país, según dijo el subdirector del Servicio Nacional de Atención Integral (SNAI) a Personas Privadas de Libertad, Jorge Flores, en declaraciones a la prensa.

Los reclusos treparon a los techos mientras se escuchaban detonaciones, según imágenes de noticias de televisión, recoge la agencia AFP.

28/09/2022
28/09/2022


  | Tras su visita a la Escuela Superior de Policía General Enríquez Gallo, en Quito, donde se cometió el femicidio en c...
27/09/2022

| Tras su visita a la Escuela Superior de Policía General Enríquez Gallo, en Quito, donde se cometió el femicidio en contra de la abogada María Belén , el presidente de la República, Guillermo Lasso, participó del cierre simbólico de esas instalaciones, en homenaje a la memoria de la profesional.

"No vamos a permitir que ningún crimen quede en la impunidad, por eso vamos a el edificio donde Maria Belen Bernal fue asesinada. Ese edificio corrompió a los buenos policías. Tal vez Cáceres se haya escapado, pero el edificio no pudo hacerlo", dijo el Primer Mandatario.

Bernal fue por su esposo, el teniente de Policía Germán Cáceres el pasado 11 de septiembre. 10 días después la encontraron asesinada con rastros de asfixia, estrangulación y enterrada en un cerro de Quito. El responsable sigue prófugo y ese se ha convertido en el principal objetivo de las autoridades.

No obstante, desde algunos sectores de la sociedad surgen interrogantes sobre cuán es demoler esa infraestructura y, en qué ayudaría esta medida para solucionar este triste y doloroso caso o, si servirá como media repararía a los seres queridos de la víctima.

   El ministro Juan Zapata, junto al  , se reunió con instructores y cadetes de la Escuela Superior de Policía Nacional ...
26/09/2022

El ministro Juan Zapata, junto al , se reunió con instructores y cadetes de la Escuela Superior de Policía Nacional del Ecuador. “Tendremos un cambio de planes y modelo educativo de la ESP. Vamos a recuperar la institución que la ciudadanía demanda.

“Me hago cargo del Ministerio del Interior con responsabilidad y con el compromiso de darle a los ecuatorianos las respuestas que están esperando. Junto a la Policía Nacional, tenemos la tarea de enfrentar al crimen organizado y al narcotráfico”, aseguró el ministro Juan Zapata.

26/09/2022

"Se declara la nulidad de todo el proceso en contra de Leonidas Iza Salazar, presidente de la , por demostrarse que fue detenido de manera ilegal, así lo determinó la jueza Paola Bedón en el Complejo Judicial de Latacunga. Las autoridades judiciales retiraron todas las medidas cautelares que pesaban en contra del dirigente, como la presentación periódica ante el juez y la prohibición de salida del país."

"¡Viva la lucha de los pueblos!"

Conaie Ecuador

  I   |  ▪️Derriba ejercito de Venezuela avión mexicano, aseguran que era del narco.▪️A través de un comunicado la Fuerz...
23/09/2022

I |

▪️Derriba ejercito de Venezuela avión mexicano, aseguran que era del narco.

▪️A través de un comunicado la Fuerza Aérea de Venezuela confirmo el derribo de un avión privado, procedente de México y con destino a la isla de Aruba, después de realizar una maniobra no autorizada e ingresar a su espacio aéreo en la zona Zulia, en la frontera con Colombia.

▪️Los militares detallaron que el avión mexicano fue derribado el pasado martes 20 de septiembre del 2022 y cayó en el estado de Zulia e informaron que presuntamente era operada por el narcotráfico.

▪️De acuerdo a la cuenta en Twitter de la Región Estratégica de Defensa Integral Capital N°4, el avión con matrícula XB-RXG, fue derribado tras haber cambiado de rumbo e ingresar sin permiso al territorio de Venezuela.

▪️Las fuerzas armadas venezolanas presumieron en redes sociales la acción militar para frenar a los supuestos narcos que pilotaba la aeronave y aseguraron que en lo que va del año 2022 han destruido 31 aviones de este tipo

GOBERNADOR YACO MARTÍNEZ ANUNCIÓ NUEVA INVERSIÓN DE 11 MILLONES DE DÓLARES PARA CARCHI.Tulcán; 19/09/22.- Durante la déc...
22/09/2022

GOBERNADOR YACO MARTÍNEZ ANUNCIÓ NUEVA INVERSIÓN DE 11 MILLONES DE DÓLARES PARA CARCHI.

Tulcán; 19/09/22.- Durante la décima Brigada del Encuentro desarrollada en la parroquia Urbina, cantón Tulcán, este domingo 18 de septiembre en el estadio municipal, el gobernador de la provicia Yaco Marlon Martínez, anunció que durante su visita a la ciudad de Quito al Banco de Desarrollo, Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda y Ban Ecuador logró una nueva inversión para la reactivación económica de Carchi por USD 11’000.000

En el cantón Espejo, parroquia San Isidro, se construirá un complejo habitacional de 3 bloques para personas con vulnerabilidad, cuya inversión es de USD 2’300.000; desde el 27 del presente se ha establecido un cronograma para la construcción de viviendas y la remodelación tras la afectación del sismo de 5.2 grados del 25 de julio pasado. Además se invertirá en la regeneración urbana de El Ángel, sector la Botijuela hasta la vía antigua a Ibarra, en la que se intervendrá con asfaltado e iluminación, conocida como la Ruta de la Salud, con una inversión de USD 1’750.000. Finalmente se ratificó que el Proyecto de reasfaltado de la vía Mascarilla-El Ángel-Bolívar será una realidad, una vez que el proyecto fue aprobado por Senplades, tiene una inversión por más de USD 6’000.000

Durante el evento participaron 11 instituciones del Ejecutivo y 10 emprendedores locales con una feria gastronómica. Ban Ecuador realizó la entrega de dos créditos de las oportunidades por USD 8.000 a ganaderos del sector: los beneficiarios Carolina Ceballos y Luis Ortega, quienes utilizarán el crédito para compra de insumos.

20/09/2022

Cordialmente invitados.

Acompañanos el día de hoy en punto de las 14:00 horas a la inscripción y la de nuestros candidatos a las Juntas Parroquiales, Concejales, Alcaldes/as, Prefectura/Viceprefectura de Bolívar del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik.

Pachakutik Guayas Distrito 1 Pachakutik - Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik Sigsig Medardo Chimbolema Alcalde Municipio de Guaranda Ecuador Noticias

Entrega Alcaldesa de   6 viviendas en coordinación con Fundación EcoSur EcuadorEn la parroquia el Altar la Dra. Lourdes ...
20/09/2022

Entrega Alcaldesa de 6 viviendas en coordinación con Fundación EcoSur Ecuador

En la parroquia el Altar la Dra. Lourdes Mancero Fray, Alcaldesa del cantón Penipe entregó 6 de las 70 viviendas que se están construyendo, mejorando esto gracias a la firma de un Convenio de Cooperación Interinstitucional con el Ing. Diego Xavier Coloma Machado, representante legal de la” Fundación ECOSUR Ecuador”.
Emicel Flores, beneficiario y habitante de la de comunidad Ganshi perteneciente a la parroquia el Altar es uno de los favorecidos con el mejoramiento de la vivienda, es su rostro se mostraba alegría por el beneficio recibido hoy Emicel y su madre ya podrá dormir con más comodidad y dignidad.

La Fundación ECOSUR ECUADOR es una organización internacional que promueve el uso de tecnologías y materiales de construcción ecológicos y económicos. Además, es una entidad dinámica que se mueve desde las bases rurales en cada país, hasta los centros de coordinación, y viceversa, generando relaciones y contactos entre personas y organizaciones. Su existencia va más allá de representaciones y oficinas, para convertirse en colaboración y solidaridad involucrando a prestigiosos centros de investigación y a decenas de especialistas en todos los continentes.

GAD Municipal de Penipe

Guillermo Lasso toca regularización de refugiados venezolanos en la Organización de Naciones Unidas  El presidente   dia...
20/09/2022

Guillermo Lasso toca regularización de refugiados venezolanos en la Organización de Naciones Unidas

El presidente dialogó con , Alto Comisionado de UNHCR, the UN Refugee Agency, sobre el proceso de regularización de refugiados venezolanos en el país, así como la necesidad de movilizar recursos internacionales para atender esta situación.



Rusia entrega pruebas de programas biomilitares en UcraniaLos presentes en la cumbre de la CABT celebrada en Rusia la pa...
20/09/2022

Rusia entrega pruebas de programas biomilitares en Ucrania

Los presentes en la cumbre de la CABT celebrada en Rusia la pasada semana, no dudaron de la autenticidad de las pruebas.

El Ministerio de Defensa de Rusia reveló este lunes que entregó a la Convención sobre Armas Biológicas y Tóxicas (CABT) con sede en Ginebra, Suiza, evidencias materiales que ratificarían que Estados Unidos (EE. UU.) desarrolló programas biomilitares en Ucrania.

Según detalló el jefe de las Fuerzas de Protección Radiológica, Química y Biológica de Rusia, Igor Kiríllov, entre el 5 y el 9 de septiembre se desarrolló una cumbre en su país, convocada luego de que EE. UU. y Ucrania violaran sendos artículos de la CABT, y sólo asistieron representantes de 89 naciones, de las 184 firmantes, quienes recibieron copias de los documentos que demuestran la ejecución de tales actos.

Kirílov afirmó que ninguno de los presentes dudó de la autenticidad de los documentos aportados, con datos sobre el cúmulo de agentes patógenos en los laboratorios ucranianos, incluyendo el Instituto de Investigación contra Epidemias Méchnikov, donde se alojaban biomateriales peligrosos en las ranuras de las escaleras y ningún sistema de control los había detectado.

"La parte ucraniana ignoró por completo las preguntas sobre el almacenamiento injustificado de agentes biológicos peligrosos en la instalación y las graves violaciones reveladas de las condiciones de su acumulación", refirió Kirílov al respecto.

Asimismo, la parte rusa determinó que a pesar de que EE. UU. declaraba que su programa en Ucrania perseguía monitorear las enfermedades infecciosas empleando para ello ciudadanos pertenecientes a estratos bajos de la sociedad y pacientes con patologías psiquiátricas, buscaba en realidad acumular potencial biológico con propósitos militares.

“Las explicaciones de EEUU y Ucrania no fueron nada convincentes en lo que respeta a la extracción de cepas y biomateriales de ciudadanos ucranianos, así como el cumplimiento de las normas éticas al realizar estudios sobre militares, civiles pobres, así como uno de los estratos de población más vulnerables: los pacientes de clínicas psiquiátricas”, destacó Kirílov.

El alto mando ruso también relató que tanto EE. UU como Ucrania se negaron a dar explicaciones relacionadas con la urgente destrucción de documentos sobre las actividades biomilitares en Ucrania, y tampoco pudieron probar que su colaboración en este ámbito en los últimos 15 años mejorara la situación sanitaria de Ucrania.

La parte rusa también se refirió a la presión ejercida por EE. UU. sobre los países miembros de la CABT, a quienes les exigió firmar una declaración conjunta sobre el supuesto carácter pacífico del programa, orientado a disminuir las desafíos de origen biológico.

Propuestas de Rusia para fortalecer la CABT
El militar ruso también refirió que su país ha propuesto tres acciones para fortalecer la CABT, en primer lugar un mecanismo de verificación, la instauración de un comité científico y la presentación de informes sobre actividades biológicas extranjeras.

Asimismo, Rusia plantea instituir un comité colectivo científico con representatividad geográfica e igualdad de derechos de los participantes, obedeciendo el "principio de los 10", según el cual los acuerdos deben respetar los puntos de vista alternativos, aunque se expresen por un solo Estado.

Kirílov aseguró que Rusia tomará medidas para seguir de cerca la situación, y señaló que EE. UU. construye laboratorios en las fronteras de sus oponentes, recolecta cepas de microorganismos peligrosos en algunas regiones y prueba substancias perjudiciales en humanos.

Elecciones 2023: organizaciones políticas dejan para último momento el inscribirseLa inscripción de candidaturas para el...
20/09/2022

Elecciones 2023: organizaciones políticas dejan para último momento el inscribirse

La inscripción de candidaturas para el proceso electoral del 2023 se cerrará este martes 20 de septiembre a las 18:00, según estipula el calendario establecido por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Sin embargo, en grandes provincias del país se registran inconvenientes: los partidos políticos dejan todo a última hora.

María Belén Mieles, presidenta de la Junta Electoral de Pichincha, comentó que hasta el jueves 15 de septiembre apenas el 7% de las candidaturas se habrían registrado, es decir un total de 27 inscripciones de 785 dignidades establecidas.

Para Mieles este hábito, de dejar todo a última hora, desembocará en inconvenientes en la última semana donde la plataforma podría colapsar por el ingreso abismal de solicitudes.

“Se trata un poco de las organizaciones políticas que han dejado al último. La Junta ha dado todas las facilidades a las organizaciones políticas, tenemos mesas de trabajo y ayuda para solucionar cualquier problema al momento de inscripción”, dijo.

“Va a ser un problema bastante complicado porque las inscripciones se llevan a nivel web y esta ultima semana vamos a tener un número terrible y el sistema puede colapsar”, añadió.

Finalizó tachando que por parte de la Junta Electoral de Pichincha se ha trabajado las 24 horas al día, de domingo a domingo, para permitir este ejercicio democrático. Agregó que para un futuro se planean posibles cambios para mejorar este calendario.

Requisitos que deben cumplir los candidatos

En las elecciones de 2023 se escogerá a 5 660 autoridades. Antes de que puedan ingresar su registro para la candidatura oficial deben pasar algunas revisiones para la verificación que cumplan todos los requisitos y no tengan prohibiciones que puedan inhabilitar su participación.

- Tener cumplidos los 18 años para inscribir su candidatura.

- Estar en goce de los derechos políticos.

- Haber nacido en la jurisdicción donde se inscribirá o haber vivido en ella de forma interrumpida en los dos últimos años precios a su candidatura.

- Constar en el Registro electoral del lugar que desea representar y haber votado en el mismo en las últimas elecciones.

- Los dos últimos requisitos se aplicarán por primera vez en unas elecciones seccionales. De igual forma, las organizaciones políticas deben cumplir ciertos porcentajes de ignición de mujeres un 30% y jóvenes 25%.

Si el CNE observa que no cumplen estos requisitos se pueden anular las candidaturas de una provincia o cantón. Si un postulante no cumple alguno de los puntos, el movimiento o partido podrá cambiar o reemplazar a esta persona.

  Realiza "Red Cantónal de Protección de Derechos" en coordinación con "ACNUR" y "ASIRIS" capacitación de mujeres en    ...
20/09/2022

Realiza "Red Cantónal de Protección de Derechos" en coordinación con "ACNUR" y "ASIRIS" capacitación de mujeres en

La Red Cantónal de Protección de Derechos en articulación con y la Asociación realizó una capacitación a mujeres del Cantón Montúfar en los siguientes temas.🙋
- Educación Sexual y Reproductiva 👫
- VIH🧑‍🔬
- Importancia de la Salud Mental en el tratamiento del VIH 🧑‍💻
Finalmente se realizó la entrega de Kits de Educación Sexual. 🛍️🤝



GAD Montúfar

  vivirá un   de tres días en  Menos de tres semanas faltan para que Ecuador vuelva a disfrutar de un feriado de tres dí...
20/09/2022

vivirá un de tres días en

Menos de tres semanas faltan para que Ecuador vuelva a disfrutar de un feriado de tres días Esta vez se trata del descanso por el 9 de octubre, día en que se conmemora la Independencia de Guayaquil: 202 años en este 2022.

En este caso, el feriado nacional durará tres días, puesto que 9 de octubre cae domingo, pero por la Ley de Feriados pasará al lunes 10. Es así que los ecuatorianos tendrán tres días de asueto desde el sábado 8, domingo 9 y lunes de 10 octubre.

Al ser un feriado largo, muchas personas querrán salir de viaje al mismo tiempo, por lo que se recomienda hacer una planificación y reservaciones lo más pronto posible.

20/09/2022

Dirección

Avenida Río Amazonas N22/118
Quito
170104

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Así Ecuador publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir