04/03/2023
EL 2 DE MARZO EL DÍA DE LA POLICÍA NACIONAL
La profesionalización de la Policía Nacional se inició, según registros históricos, en la madrugada del 2 de marzo de 1938, cuando el jefe supremo de gobierno, General Alberto Enríquez Gallo, creó el Cuerpo de Carabineros bajo jurisdicción nacional y, en consecuencia, la formación de oficiales que se realiza en la Escuela Superior Policía ubicado en la ciudad de Quito vía a la mitad del mundo, quien lleva su nombre inscrito.
Los cambios logrados durante los 85 años de profesionalización de la Policía Nacional del Ecuador fueron fundamentales, sobre todo a partir del 2005, empezando por la homologación de sueldos de los servidores policiales, y al apoyo del Estado y del Ministerio del Interior, la policía logró alcanzar un desarrollo. de acuerdo con los requerimientos del sector de seguridad nacional menciona, entre otras cosas: la modernización de la institución que viene de la mano con nueva infraestructura lograda a través de la construcción de Unidades de Control Comunitario (UVC) y Unidades de Policía Comunitaria (UPC), programas de vivienda y otras obras que permitieron la descentralización, actividades operativas y administrativas; y un trato digno a los policías en el desempeño de sus funciones.
También se han producido cambios importantes en la educación y formación policial, actuación policial respetando los Derechos Humanos de las personas, para atender las demandas de la sociedad, optimizando los operativos relacionados con la lucha contra los asesinatos, robos, violaciones, secuestros, robo de vehículos, tenencia ilícita de armas, estupefacientes y sustancias entre otros delitos, es así que los servidores policiales como le conocen caballeros y damas de la Paz, que todos los años, el 2 de marzo celebran con orgullo su día portando el uniforme verde aceituna donde realizan la ceremonia especial en la Escuela Superior de Policía con la graduación de nuevos Oficiales y el ascenso de coroneles a Generales.