Sentimiento TV Machala

Sentimiento TV  Machala Medio de comunicación digital independiente.

REPORTE DE VÍAS EL OROFUENTE: PPNN / SNGRE / CTE / FFAAFECHA: 01/01/2025HORA DE CORTE: 06H00Machala - Santa Rosa: HABILI...
01/01/2025

REPORTE DE VÍAS EL ORO
FUENTE: PPNN / SNGRE / CTE / FFAA
FECHA: 01/01/2025
HORA DE CORTE: 06H00

Machala - Santa Rosa: HABILITADA
Machala - Balosa: HABILITADA
Machala - Pasaje: HABILITADA
Machala - Puente la Iberia: HABILITADA

El Guabo - Ponce Enríquez: HABILITADA
El Guabo - Pasaje: HABILITADA

Pasaje - Casacay - Quera: HABILITADA
Quera - Uzhcurrumi: HABILITADA
Uzhcurrumi - Guanazan - Abañin: HABILITADA
Quera- Chilla: HABILITADA
Pasaje - Tres Cerritos: HABILITADA

Arenillas - Huaquillas: HABILITADA
Arenillas - Las Lajas: HABILITADA
Las Lajas - Puyango: HABILITADA

Santa Rosa – Arenillas: HABILITADA
Santa Rosa – Bellamaria: HABILITADA
Santa Rosa - La Avanzada: HABILITADA
Torata - Saracay: HABILITADA

Piñas - Saracay: HABILITADA
Piñas - Portovelo: HABILITADA
Saracay-Balsas: HABILITADA
Balsas - Río Pindo: HABILITADA
Balsas - Vía Urdesa Alto : HABILITADA
Marcabelí - Balsas: HABILITADA

Vega Rivera - Cerro Azul - Paccha: HABILITADA
Ayapamba - Paccha: HABILITADA
Malvas - Arcapamba - Muluncay: HABILITADA
Portovelo - Salatí - Ambocas: HABILITADA
Portovelo - Zaruma: HABILITADA

*Vídeo Grupo "D" Reporta*Boletín Meteorológico INOCAR*Machala - Puerto Bolívar.*Pronóstico del tiempo para el 01/Enero/2...
01/01/2025

*Vídeo Grupo "D" Reporta*
Boletín Meteorológico INOCAR
*Machala - Puerto Bolívar.*
Pronóstico del tiempo para el 01/Enero/2025

Condiciones Meteorológica para el área Marítima comprendida desde la Línea de Costa hasta las 12 Millas del Mar Territorial "Puerto Bolívar"

*PUERTO BOLÍVAR*

* Nubosidad: Cielo nublado con claros durante el día, lloviznas.
* Viento: Noroeste-Oeste / 4-15 NO-O
* Temperatura Máxima: 27°C
* Temperatura Mínima: 21°C

*Se adjunta imagen:*

¡No a la privatización del Campo Sacha!Desde la FENOCIN, rechazamos enérgicamente el Acuerdo Ministerial N° 40 que inten...
01/01/2025

¡No a la privatización del Campo Sacha!

Desde la FENOCIN, rechazamos enérgicamente el Acuerdo Ministerial N° 40 que intenta entregar el Campo Petrolero Sacha a manos privadas. Este recurso estratégico, que genera más de $1,700 millones al año, es clave para la soberanía y el bienestar del Ecuador.

Exigimos:
✔️ Anulación inmediata del Acuerdo Ministerial N° 40.
✔️ Transparencia y respeto a la Constitución.
✔️ Movilización nacional en defensa de nuestros recursos estratégicos.





FELÍZ AÑO NUEVO 2025 !!La Coordinadora Nacional de Maestros Jubilados de El Ecuador "Alfonso Yanez Montero", núcleo de E...
01/01/2025

FELÍZ AÑO NUEVO 2025 !!

La Coordinadora Nacional de Maestros Jubilados de El Ecuador "Alfonso Yanez Montero", núcleo de El Oro :
La noche de ayer 30 de diciembre de 2024 la directiva y comisión nacional, y los Coordinadores provinciales, sesionaron virtualmente para Evaluar las gestiones realizadas en el presente año , con el siguiente orden del día. -
1.- SALUDOS de parte de la Presidencia y de las gestiones últimas realizadas en estos días.
2.- GESTIONES REALIZADAS:
a) Pago de los $140 millones.
b) Pago de los $15millones extras.
c) Pago a los Compañeros Fallecidos ( Ac.0185 y Ac. O139)
d) Fondos de Reserva (2001-2009)
e) Compra de Bonos por parte del BIESS
3.- Intervención de los compañeros Coordinadores provinciales.
4.- Resoluciones.
☆ Hemos culminado un año más de Luchas y Conquistas logrando que el actual gobierno cancele la totalidad de los $140 millones e incluso los $15 millones extras.
☆ El MDT no cumplió su palabra de Reformar lis acuerdos 0185 y 0139 respecto al pago del INCENTIVO JUBILAR a todos los familiares de los compañeros FALLECIDOS, quedando pendiente esta labor.
☆ Asimismo, el BIESS va a continuar comprando los Bonos y en enero próximo señalará el monto (millones).
☆ El ministerio de Economía y Finanzas no define aún el monto presupuestario para pagar el incentivo jubiladar. Estamos muy pendiente de esto.
☆ Respecto a los FONDOS DE RESERVA, es un trabajo muy enredadizo y se necesita asistencia jurídica para analizar a profundidad ( se necesita trabajar con los ministerios MDT, M. Educ, IESS, SRI).
Cada caso es diferente y complejo, en último caso se debe tomar acciones legales unipersonal contra nuestro ex patrón (Min. Educ).
Daremos orientaciones más adelante.
☆ Otros temas.
NOTA: Las resoluciones de esta última sesión de trabajo realizada anoche se les hará llegar lo más pronto.

Estimadas y estimados compañeros, al faltar menos de 6 horas para culminar este año 2024, debemos analizar los logros obtenidos en esta ardua labor, se consiguió que se paguen todos los $140 millones y los últimos $15 millones últimos que se consiguió.
Un año de muchos esfuerzos y sacrificio para nuestros miembros de la directiva nacional y provincial. Inclaudicables y firmes en nuestras acciones en beneficio de todos los maestros jubilados del país.
Compañeros maestros jubilados, despidamos este año con alegría y esperanza y que el próximo año 2025 sea de éxitos y muchos logros para satisfacción de todos.
La directiva provincial de El Oro os desea UN VENTUROSO AÑO NUEVO 2025 LLENO DE AMOR Y PAZ, ALEGRÍA Y ESPERANZA, Y DE PROSPERIDAD PARA TOD@S USTEDES Y SU DIGNA FAMILIA.
MUCHAS BENDICIONES Y UN FUERTE ABRAZO LLENO DE AFECTO Y RESPETO 🙏

FELÍZ AÑO NUEVO !!!

31/12/2024
31/12/2024
Al finalizar la audiencia de formulación de cargos en la que se dictó prisión preventiva a 16 militares por el caso de l...
31/12/2024

Al finalizar la audiencia de formulación de cargos en la que se dictó prisión preventiva a 16 militares por el caso de los cuatro menores desaparecidos en Taura, los familiares de los padres de los chicos llegaron llorando a las inmediaciones del complejo judicial Valdivia.

Allí se confirmó que los cadáveres hallados calcinados en un recinto de Taura, el pasado 24 de diciembre, sí corresponden a los menores Ismael, Josué, Steven y Saúl, quienes desaparecieron el pasado 8 de diciembre tras ser aprehendidos por los uniformados en el sector de Las Malvinas, sur de Guayaquil.

Los análisis de ADN practicados a los cadáveres durante estos días confirmaron este martes, 31 de diciembre, que las víctimas son los cuatro menores. Así lo anunció el fiscal luego de que finalizó la audiencia de formulación de cargos

El examen de ADN que se les hizo a los cuerpos resultó positivo para los familiares de los menores, indicó el abogado de las familias de los chicos.

Minutos antes, familiares de los niños dijeron que se les había dado a los padres la noticia apenas culminó la audiencia.

“Son los niños, los niños están mu***os. Mis sobrinos están mu***os”, expresó entre llanto Antonio Arroyo, tío de Ismael y Josué.

El juez Dennis Ugalde Álvarez dictó prisión preventiva para los 16 militares investigados por este caso de connotación internacional con el que el país cierra este 2024.
Fuentes:Noti ec

Feliz 2025, les desea SENTIMIENTO TV MACHALA, a todos sus seguidores y aquellos q confian en este medio digital alternat...
31/12/2024

Feliz 2025, les desea SENTIMIENTO TV MACHALA, a todos sus seguidores y aquellos q confian en este medio digital alternativo y q haya paz, prosperidad, salud, trabajo.

Q Dios ilumine sus vidas y renueve esperanzas por mejores dias para todas las familias del Ecuador.

31/12/2024

Exibicion y venta de monigotes en este 31 de diciembre del 2024 en la calle Arizaga de Machala

OPERATIVOS CONTRA LA PIROTECNIA ILEGAL ARTESANAL SIGUEN HASTA LA NOCHE.Hasta la noche de ayer se desarrollaron operativo...
31/12/2024

OPERATIVOS CONTRA LA PIROTECNIA ILEGAL ARTESANAL
SIGUEN HASTA LA NOCHE.

Hasta la noche de ayer se desarrollaron operativos conjuntos con las entidades y autoridades competentes, para minimizar el impacto de la venta ilegal de explosivos en zonas no autorizadas.

En varias calles de Machala se retuvieron a varios ciudadanos que cometían este ilícito, varios de ellos tenían junto a su pirotecnia a menores de edad, lo que se convierte en un riesgo mucho mayor.

Personal del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Machala, de la Comisaría de Policía, Municipalidad de Machala, Policía Nacional, Movilidad Machala, participaron de las pesquisas.

Recordamos a la población que la cancha del club Audaz Octubrino es el único lugar autorizado para la comercialización de pirotecnia que cumple con las normas y permisos.

Denuncia al Ecu 911 a quien almacene o venda explosivos cerca a tu hogar.


31/12/2024

El dialogo con el asambleista Carlos Rodriguez de,Ek Oro

La Ciudadela Alborada 2, del norte de MACHALA, por intermedio de su presidenta Dunia Albarracin, llevo adelante el agasa...
31/12/2024

La Ciudadela Alborada 2, del norte de MACHALA, por intermedio de su presidenta Dunia Albarracin, llevo adelante el agasajo navideno a sus moradores, gracias a todas las personas de buen corazón y de buena voluntad, que ayudaron para cristalizar lo que año a año nos hace feliz.🙏🏾😞

*Vídeo Grupo "A" Reporta*Boletín Meteorológico INOCAR*Machala - Puerto Bolívar.*Pronóstico del tiempo para el 31/Diciemb...
31/12/2024

*Vídeo Grupo "A" Reporta*
Boletín Meteorológico INOCAR
*Machala - Puerto Bolívar.*
Pronóstico del tiempo para el 31/Diciembre/2024

Condiciones Meteorológica para el área Marítima comprendida desde la Línea de Costa hasta las 12 Millas del Mar Territorial "Puerto Bolívar"

*PUERTO BOLÍVAR*

* Nubosidad: Cielo nublado con claros durante el día, lloviznas.
* Viento: Noroeste-Oeste / 4-15 NO-O
* Temperatura Máxima: 26°C
* Temperatura Mínima: 21°C

*Se adjunta imagen:*

82 añosMACHALEÑOS QUEMAN AÑOS VIEJOSPor Alberto Chávez Cruz A partir del año 1942, los machaleños empezaron a mostrar, e...
31/12/2024

82 años
MACHALEÑOS QUEMAN AÑOS VIEJOS
Por Alberto Chávez Cruz

A partir del año 1942, los machaleños empezaron a mostrar, en puertas y ventanas, muñecos elaborados con madera, aserrín y ropa usada que, a las doce de la noche del 31 de diciembre, tras escucharse las campanadas de la iglesia y reloj público de la vieja casona municipal, eran incinerados para dejar atrás energías negativas y recibir con optimismo el nuevo año, bebiendo champaña, luego rompope o aguardiente, compartir cena de pavo o con gallina y baile con música que salían de las radios portátiles.

Esta costumbre, la quema de un muñeco, llena de humor, creatividad, alegría y festiva que durante 82 años une a las familias de la capital de la provincia de El Oro, fue traída a Latinoamérica por los conquistadores españoles para pedir a Dios nuevo año de prosperidad; luego para representar la quema del judío a quienes culparon de la crucifixión de Cristo.

El Diario El Tiempo de Guayaquil, en la edición del 1 de enero de 1901 describe que, el 31 de diciembre de 1900 por las calles Colón y Caridad varios muchachos cargaron un muñeco representante al año viejo y que llorando y la con lamentos despedían el año viejo y recibir el nuevo centenario, desde entonces cada fin de año se queman los “años viejos”.

EN MACHALA
Los machaleños, que hasta antes de la invasión militar peruana a la provincia de El Oro en 1941 viajaban permanente al Puerto de Guayaquil por muchas razones, observaron esta costumbre y fue en el fin de año de 1942 que comenzaron a elaborar y exhibir en ventanas o puertas los muñecos usando ropa vieja, aserrín y en la noche del 31 de diciembre procedían a quemarlos rociando kerex (combustible) y al grito de ¡viva el año nuevo!, estrechar abrazos mutuamente, desearse mejores días y servirse aguado o seco de gallina criolla.

En 1944, pasada la invasión militar peruana, Machala empezó a levantarse en población y actividad.
Ese año a lado de la ex residencia de la doctora Matilde Hidalgo de Procel (Avenida 25 de Junio entre Nueve de Mayo y Guayas), donde ahora se levanta el almacén “la Ganga", funcionó la peluquería del maestro "Ruíz", físicamente identificado por su larga nariz, que en la parte final de la misma descansaban sus viejos anteojos.
Él fue el primer artesano que colocó en la acera que eran portales de madera el primer “año viejo” con careta, le agregó una mesa, silla, una botella de licor y dos vasos, arreglo que llamaba la atención de los machaleños que paseaban por el lugar durante los tres últimos días de cada diciembre.

TRADICION
Esta novedosa forma de despedir el fin de año fue tomando el carácter de tradición.
En 1950, el señor Felipe Batallas, que trabajaba en la Empresa de Ferrocarriles de El Oro, ubicado en la esquina de las calles Bolívar y Juan Montalvo, elaboró "el año viejo", usando pantalón y camisa blanca usada, rellenarlo de aserrín de madera, le colocaba 2 ramas de palmeras a los costados, sentado en una silla vieja de madera y colocarle en la boca un ci******lo y al frente una mesa con una botella llena de aguardiente.
Esto causaba asombro y alegría a los pasajeros que usaban el ferrocarril que llegaban de los sectores rurales de Machala y de los cantones Guabo, Pasaje, Arenillas.

Al siguiente año, el señor Próspero Parrales, conocido carnicero que mataba cerdos, vendía salchicha y caldo de tubo, también colocó varios muñecos exhibiéndolos en un solar donde funcionó “Ferretería Salgado” (Calle Juan Montalvo entre Rocafuerte y Bolívar).

En 1958, elaborar muñecos agradaba para los habitantes machaleños se hizo costumbre sana, entonces aparece el sastre de apellido "Arévalo" que tuvo su taller para atender al público, en la esquina donde ahora se levanta el edificio central del Banco de Machala, lució bonitos “años viejos”.

El recordado "gr**go" Parales, muy famoso por sus incoherentes cuentos y chistes, en la casa de la esquina Ayacucho y 25 de Junio, tuvo una tienda en cuyo portal presentaba dos o tres muñecos adornados con palmas de coco y colocaba un tarro para que los visitantes dejen su monedita para la “viuda” del viejo.

LA CASA DEL PUEBLO
Pero fue en 1959, cuando Don Bolívar Jara, ciudadano de pequeña estatura, gordo, tez blanca y de cachetes rojos que levantó un negocio en su casa de madera donde vendía desde un alfiler hasta el más sofisticado electrodoméstico de la época, a ese almacén le puso el nombre de "La Casa del Pueblo", hasta ahora continua ubicada en la media cuadra de la calle Juan Montalvo, entre Sucre y 25 de Junio a lado de la Residencial Almache, quien se encargó de año a año realizar verdaderos festivales frente al almacén de su propiedad para despedir, junto al pueblo, el fin de año y recibir el nuevo.

El señor Jara, quiso dar alegría a la gente que lo estaba tratando bien, es decir que se habían convertido en sus mejores clientes. Presentaba al público los novedosos muñecos que alcanzaban casi los tres metros de altura que asustaban a la gente y los niños no se atrevían acercarse, se diría que la gente hasta sentía miedo por la estructura alta de los “años viejos”.

Cada año quería que su exposición tenga más alegría y por eso decidió mandar a confeccionar los muñecos a la ciudad de Guayaquil, ordenaba que se los hagan grandes y con caretas de políticos conocidos a quienes pedía permiso para hacerlos.
Esos muñecos caracterizaban al ex presidente José María Velasco Ibarra, su amigo cercano que durante las cinco presidencias de la república lo designaba Comisario Nacional de Policía de Machala o Intendente General de Policía de El Oro; cuando el mandatario visitaba Machala, él lo recibía, atendía y acompañaba en los recorridos.

Otras veces sus muñecos caracterizaban a Don Asad Bucaram, ex presidente del H. Congreso Nacional, porque el señor Jara fue gran amigo de la familia Bucaram en especial de Don Jacobo a quien le compraba la mercadería para su almacén” La Casa del Pueblo”, pero mucho más amigo fue de Don Asaad.

En cierta ocasión habló con Don Buca, su amigo del alma, y le solicitó permiso para hacer un monigote parecido a él.
Bucaram riéndose le respondió que sí y que no habría problema alguno. Don Asad le mandó un terno de él para que vista su monigote y así fue exhibido en Machala.
Cada fin de año mejoraba la presentación de los muñecos, recreó el ambiente con la instalación de una vitrola y un altoparlante que afloraba alegre música por los cuatro vientos, invitando a compartir la fiesta de fin de año y la venida de uno nuevo.

Exhibirlos en gran número, armar una fiesta popular, realizar concursos para niños, quemar castillos, involucrarse en el perseguimiento de la tradicional vaca loca, escuchar la lectura del testamento mientras la viuda lloraba inconsolablemente y quemarlos en el momento en que la iglesia matriz y el reloj del municipio sonaban las doce campanadas se convirtió a partir de 1959 en el lugar de concentración de las familias machaleñas y porteñas.

Para mejorar e innovar la exposición de los “viejos” o grandes muñecos, el señor Jara, empezó, con el paso de los años, traer de Guayaquil unas enormes cabezas de los Siete Enanitos de Blanca Nieves que se colocaban los jóvenes que por un buen dinero se disfrazaban dando vida a los personajes, eso dio más confianza a la gente para que se acercaran.
También contrataba a la retreta o banda de músicos del maestro Rodríguez que había en esa época en la ciudad, es decir las fiestas de fin de año eran muy sonadas y mucha gente venía de otros cantones.

FESTIVALES
El éxito festivo totalmente gratuito que ofreció a los machaleños Bolívar Jara, fue copiado luego por dirigentes de la Confederación Obrera de Machala, que también comenzó en 1962 a confeccionar sus propios muñecos y añadir los bailables de fin de año en la pista de la institución.

Y comercialmente, para 1965 aparece el T. Kaybara, primer salón social de baile que estuvo ubicado en los bajos de un hotel que funcionó donde hoy se levanta “Almacenes Galarza” donde la sociedad se congregaba para festejar con orquestas traídas de Guayaquil, el baile de Fin de Año.

En Puerto Bolívar, luego de 1970 la tradición comenzó a tomar más cuerpo festivo en dos sectores, el uno en la pista del Yath Club, que estuvo ubicado en el malecón de Puerto Bolívar “Alférez Víctor Naranjo Fiallos”, sitio de reunión de los personajes políticos y de las familias pudientes de la época.
El segundo baile, presentación y quema de “años viejos” se realizaba frente a las calles lodosos del Sindicato Único de Trabajadores en Embarques de Frutas (Sutef) donde las familias de los trabajadores portuarios se divertían con la exposición de los “años viejos” y la molestosa presencia de las "viudas".

A partir de 1980 la tradicional exposición, la fiesta bailable y quema de “viejos” se cambió a la calle Nueve de Mayo donde artesanos machaleños decidieron elaborar estos muñecos para comercializarlos y fue la familia del carpintero y Comandante de Bomberos David Alonso que confeccionaban muñecos con ropa vieja, aserrín, la cabeza era elaborada con una media de nylon muy utilizada por las mujeres, luego en una cartulina le pintaba ojos, boca, nariz y cabello, las manos se copiaba igual que las de un ser humano y se hacían con pedazos de cartón o cartulina.

En Puerto Bolívar el profesor Fernando Guijarro ideó y presentó los años viejos vivientes, o sea personas disfrazadas que semejaban los muñecos que se movían deleitando a quienes pudieron admirarlo en su residencia ubicada a lado del Cuerpo de Bomberos.

MODERNOS
La tradición de quema de “años viejos, los bailes pasaron a convertirse en fiesta barriales y en los domicilios de los machaleños.
A partir de 1985 esta fiesta fue motivada por los concursos anuales de años viejos que se iniciaron a lo largo de la calle Nueve de Mayo, luego en el Parque Central de Machala, posteriormente pasó a realizarse en el Malecón de Puerto Bolívar, auspiciados por la I. Municipalidad de Machala y por Diario El Nacional.

Hoy el viejo muñeco de madera, ropa vieja y aserrín que apareció en Machala en el año de 1942 y que nadie lo confecciona, ahora ha sido reemplazado por el almidón, papel y la pintura opacando una tradición manual que convertía a las familias en verdaderos artesanos, hoy es un gran negocio.

El “año viejo” ha sido reemplazado por el “monigote” de cartón, papel, goma y pintura y sobre todo muchos explosivos para hacer ruidoso la quema del año viejo, tratando de sintetizar el fin de 365 días de frustraciones o éxitos y dar paso a los deseos de bienestar y mejores días en el próximo año.
Han transcurrido 82 años y la quema de los viejos se mantiene, aunque cada generación de habitantes hace cambios de forma.

FELIZ AÑO NUEVO 2025

FANÁTICA QUE BESO A ROMEO SANTOS EN EL ESCENARIO, ESPOSO LE PIDIÓ EL DIVORCIO (10 AÑOS DE MATRIMONIO)Miriam Cruz, una fa...
31/12/2024

FANÁTICA QUE BESO A ROMEO SANTOS EN EL ESCENARIO, ESPOSO LE PIDIÓ EL DIVORCIO (10 AÑOS DE MATRIMONIO)

Miriam Cruz, una fanática del grupo
Aventura, subió al escenario y aprovechó para besar a Romeo Santos, vocalista del grupo, en un concierto en Republica Dominicana.

Este gesto, que ella describió como un sueño cumplido, tuvo consecuencias graves en su vida personal. Su esposo decidió terminar su matrimonio de 10 años al ver el video del beso.

A través de Instagram, Miriam expresó su arrepentimiento y pidió disculpas públicas a su exesposo, reconociendo que su actuación fue impulsada por la emoción del momento y que nunca tuvo la intención de herirlo.

Creen que un beso a su artista favorito vale 10 años de matrimonio…???

Dirección

Machala

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sentimiento TV Machala publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir