CP Producciones - Cristian Pinoargote

CP Producciones - Cristian Pinoargote Reportero gráfico - Audiovisual en Redes Sociales - CP Producciones. Medio de comunicación digital. Instagram-Twitter - Guayaquil-Ecuador

PRODUCTOR WEB: Comunicación Social-Imagen Corporativa- Manejo Redes Sociales - CP PRODUCIONES.

Mayu Ecuador inaugura su primera Farmacia Fitoterapéutica en CuencaCuenca, febrero de 2025. A partir del 14 de febrero, ...
19/02/2025

Mayu Ecuador inaugura su primera Farmacia Fitoterapéutica en Cuenca

Cuenca, febrero de 2025. A partir del 14 de febrero, Mayu Ecuador abrió las puertas de su Farmacia Fitoterapéutica en Cuenca en la Esmeraldas y Batan, convirtiéndose en la segunda sede de Mayu Ecuador, al ser Cuenca una ciudad potencial y con apertura a nuevas alternativas de salud ofreciendo a sus habitantes una opción innovadora basada en fitoterapia y cannabis medicinal.
En un mundo donde más del 80% de la población utiliza medicina tradicional como parte de su atención primaria de salud (OMS, 2021), la fitoterapia se ha posicionado como una alternativa poderosa y respaldada científicamente. Este enfoque, basado en el uso de plantas medicinales y extractos naturales, permite aliviar síntomas, prevenir enfermedades y restaurar el equilibrio del cuerpo sin los efectos adversos de los tratamientos convencionales.
Mayu Ecuador ha sido pionero en esta revolución médica con su primera farmacia magistral fitoterapéutica en Sudamérica, especializada en la formulación de tratamientos personalizados. Su propuesta se fundamenta en tres pilares esenciales:
1. Investigación: Desarrollo continuo de fórmulas magistrales basadas en fitoterapia y endocannabinología.
2. Bienestar: Atención médica personalizada para ofrecer soluciones seguras y efectivas.
3. Educación: Promoción del conocimiento sobre el uso responsable del cannabis medicinal y las plantas terapéuticas.

Desde su apertura en Quito en 2023, Mayu Ecuador ha demostrado que es posible abordar dolencias como ansiedad, dolor crónico e inflamaciones de manera natural. Con su expansión a Cuenca, busca acercar estos tratamientos innovadores a más personas, garantizando un enfoque integral adaptado a cada paciente.

El Dr. Julio Vicencio, médico y fundador de Mayu Ecuador, señala:
“La medicina tradicional trata síntomas, pero a menudo tiene efectos adversos a largo plazo. Nuestra misión con Mayu Ecuador es ofrecer una alternativa natural, efectiva y respaldada científicamente. La fitoterapia y el CBD medicinal no solo alivian síntomas, sino que también restauran el equilibrio del cuerpo, permitiendo una recuperación real y sostenible.”

Estudios internos muestran que más del 70% de los pacientes tratados con fórmulas magistrales han experimentado mejoras significativas sin efectos secundarios adversos. En un país donde las enfermedades crónicas afectan al 28% de la población (INEC, 2022), Mayu Ecuador invita a profesionales de la salud y al público en general a considerar la fitoterapia como una herramienta terapéutica confiable y personalizada.

La nueva farmacia de Mayu Ecuador en Cuenca está ubicada en el sector Los Tótems, Esmeraldas y Cuenca, diagonal a Boyacá.

Para más información, visita www.mayuecuador.com o síguenos en Instagram y Facebook:

Hospital de los Valles revoluciona el monitoreo prenatal con la implementación del Eco 6D· El ECO 6D incorpora inteligen...
18/02/2025

Hospital de los Valles revoluciona el monitoreo prenatal con la implementación del Eco 6D

· El ECO 6D incorpora inteligencia artificial para recrear la imagen detallada del bebé antes de nacer.

Quito, febrero de 2025.- El Hospital de los Valles se posiciona a la vanguardia en el monitoreo prenatal con la implementación del innovador Eco 6D, una tecnología que permite a los futuros padres conocer con precisión los rasgos físicos de su bebé antes de nacer. Este avance coloca al hospital como uno de los primeros en usar esta herramienta que brinda una experiencia única y altamente emocional para las familias.

El Dr. Homero Loza, ginecólogo materno fetal del Hospital de los Valles, explica que el Eco 6D representa una evolución significativa respecto a las ecografías tradicionales. "Mientras el Eco 2D es la imagen básica en blanco y negro, el 3D permite visualizar la estructura volumétrica del bebé, el 4D incorpora movimiento y el 5D mejora la iluminación y el color, el Eco 6D da un paso más al integrar inteligencia artificial para generar una imagen hiperrealista del rostro del bebé” señala el especialista.

El Eco 6D es una innovadora herramienta que fortalece el vínculo entre los padres y su futuro hijo, además de complementar los controles médicos prenatales. "Este tipo de ecografía ofrece una representación detallada y realista de los rasgos del bebé, así como monitorear de manera el desarrollo de los órganos, permitiendo a los padres establecer una conexión más profunda antes de su nacimiento. En casos de embarazos de alto riesgo, el equipo del HDLV realiza esta examinación para evaluar y garantizar el bienestar del bebé", explica el Dr. Loza.

Este estudio es ideal realizarse entre la semana 28 y 36 de gestación, cuando el bebé ya ha desarrollado gran parte de sus rasgos faciales. La duración de la sesión varía entre 10 y 40 minutos, dependiendo de la posición del bebé, y posteriormente se procesa en un software especializado para lograr la imagen final.

El Hospital de los Valles, con su tecnología de última generación, se posiciona como uno de los primeros en ofrecer este servicio, reafirmando así su compromiso con la innovación y el bienestar de sus pacientes.

Acerca del Hospital de Los Valles

Hospital de los Valles, es una entidad privada que ofrece a los ecuatorianos atención en todas las especialidades médicas; además de servicios de emergencia, hospitalización, laboratorio clínico y patológico, rehabilitación, Neonatología, Hospital del Día, entre otros. En la actualidad cuenta con la certificación ISO 9001 y 2015. Cuenta con un Centro Médico de Consulta Externa en Quito en el C.C. El Bosque ubicado en la entrada 8.

Su visión es brindar a la comunidad servicios de salud con un modelo de atención integral, eficiente, efectivo comprometido y amable. Juntan la vocación de servicio a los pacientes y sus familias, con la calidad del equipo humano y tecnología avanzada.

Cuenta con un staff de médicos especialistas, con experiencia y juventud, docente, innovador, honesto, calificado y a la vanguardia de los avances científicos.

Para más información visite la página web http://www.hospitaldelosvalles.com/

Contacto de prensa:

Eva Rivera • E|[email protected] • M| 098 438 8825

EL GRUPO INDUSTRIAL GRAIMAN ES GALARDONADO POR LA CÁMARA DE COMERCIO DE CUENCA POR SU LIDERAZGO EN SOSTENIBILIDADCuenca,...
18/02/2025

EL GRUPO INDUSTRIAL GRAIMAN ES GALARDONADO POR LA CÁMARA DE COMERCIO DE CUENCA POR SU LIDERAZGO EN SOSTENIBILIDAD

Cuenca, febrero de 2024.- La Cámara de Comercio de Cuenca con motivo de su 105 aniversario reconoció al Grupo Industrial Graiman con la Presea Benigno Polo Neira, en la categoría Sostenibilidad y Cuidado del Medio Ambiente. Este prestigioso galardón reconoce el compromiso de la empresa con el desarrollo sostenible, el bienestar social y la protección del entorno natural, valores fundamentales que guían su labor desde su fundación.

El evento, que conmemoró más de un siglo de servicio y apoyo al sector comercial y empresarial de la región, reunió a diversas autoridades y personalidades destacadas como el alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, el campeón olímpico Daniel Pintado, empresarios destacados de la región, socios de la Cámara y miembros de la sociedad civil. Durante la ceremonia, se entregaron varios premios a personas y empresas que, con su esfuerzo y dedicación, han contribuido al progreso económico, social y ambiental de Cuenca y el país.

En representación del Grupo Industrial Graiman, Mónica Malo Peña, Presidenta de Responsabilidad Social, fue la encargada de recibir la distinción de manos de las autoridades presentes. En su intervención, Mónica Malo expresó su agradecimiento y destacó el compromiso del Grupo con la sostenibilidad: “Este reconocimiento es un reflejo del trabajo arduo y constante de todo el equipo del Grupo Industrial Graiman, que ha integrado la sostenibilidad en el ADN de nuestros proyectos y actividades. Nos enorgullece enormemente seguir el legado de nuestro fundador. A través de nuestras iniciativas, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo económico, social y ambiental, impulsando siempre la creación de valor para nuestra comunidad y el cuidado del medio ambiente.”

La Presea Benigno Polo Neira es un reconocimiento emblemático que subraya los esfuerzos de las empresas en áreas claves como la sostenibilidad, la innovación y la responsabilidad social empresarial. Este galardón, otorgado por la Cámara de Comercio de Cuenca, resalta las mejores prácticas en el cuidado del medio ambiente y el bienestar de la comunidad, lo que representa un orgullo para Graiman al ser reconocida por su contribución a la protección de los recursos naturales.

A lo largo de los años, el Grupo Industrial Graiman ha sido pionero en la implementación de iniciativas que buscan generar un impacto positivo en el medio ambiente y la eficiencia de recursos. Con este reconocimiento, Graiman refuerza su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo responsable, pilares fundamentales que seguirán guiando su crecimiento en el futuro, apostando siempre por proyectos que generen un impacto positivo en la comunidad y contribuyan al bienestar de las generaciones presentes y futuras.

ESTERILIZACIÓN Y CUIDADO: LA CLAVE PARA UN GATO SANO Y FELIZUna gata no esterilizada puede parir hasta tres veces al año...
18/02/2025

ESTERILIZACIÓN Y CUIDADO: LA CLAVE PARA UN GATO SANO Y FELIZ

Una gata no esterilizada puede parir hasta tres veces al año y en cada parto tener una media de seis gatitos, es decir que en cinco años podría tener más de 200.000 descendientes.

Cada 20 de febrero se celebra el Día Internacional del Gato, una oportunidad para reflexionar sobre su cuidado y calidad de vida. Una de las decisiones más importantes para su bienestar es la esterilización, procedimiento que previene la sobrepoblación, reduce ciertos comportamientos instintivos y nos ayuda a disminuir el riesgo de enfermedades; sin embargo también puede impactar su metabolismo, ya que su balance hormonal se ve alterado porque sus necesidades energéticas bajan pero su apetito aumenta, generando que las mascotas esterilizadas sean más propensas al sobrepeso, la gran ventaja es que en Nestlé Purina contamos con alimentos especiales para gatos como Pro Pan Esterilizados que cuenta con una fórmula diseñada especialmente para suplir los requerimientos de su condición y que nos van a ayudar a controlar su peso.

Según la Unidad de Bienestar Animal (UBA), se estima que hay aproximadamente 554.785 de felinos sin hogar. Esta cifra evidencia la importancia de la esterilización como una medida clave para controlar la sobrepoblación, prevenir el abandono y garantizarles una vida digna.

Para Mónica Díaz, Zootecnista del equipo veterinario de Nestlé Purina® Ecuador, “la castración es un procedimiento quirúrgico seguro y recomendado para el control de la población felina y el bienestar de los gatos. Además de prevenir camadas no deseadas, ayuda a reducir el riesgo de enfermedades reproductivas, como infecciones uterinas y tumores en hembras, así como cáncer testicular y problemas de próstata en machos”.

Una vez esterilizados, los gatos necesitan una alimentación equilibrada, actividad física y atención a su higiene y bienestar emocional. Estos cuidados le permitirán disfrutar de una vida larga y saludable.

Cuidados esenciales para gatos esterilizados:

Actividad física y control de peso: Tras la esterilización, el metabolismo se vuelve lento, aumentando el riesgo de sobrepeso. Para mantenerlos activos, es clave incentivar el juego con rascadores, juguetes interactivos y sesiones diarias de actividad.Hidratación y salud urinaria: Los gatos esterilizados pueden ser más propensos a problemas urinarios, por lo que es esencial garantizar una hidratación adecuada. Se recomienda proporcionar siempre agua fresca y considerar el uso de fuentes de agua para estimular su consumo.Cuidado del pelaje y la piel: Un cepillado regular elimina el pelo mu**to, previene bolas de pelo y refuerza el vínculo con su dueño. Además, de mantener su piel saludable contribuye a su bienestar general.Alimentación adecuada: La nutrición juega un papel clave en la salud de los felinos esterilizados. Debido a su menor gasto energético, es recomendable ofrecerles un alimento formulado específicamente para sus necesidades. Opciones como Purina Pro Plan Sterilized® contienen un balance adecuado de proteínas y grasas para controlar el peso y fortalecer el sistema inmunológico y urinario.

La esterilización es fundamental para su salud y bienestar, pero el cuidado diario es lo que realmente marca la diferencia. Proporcionarles una alimentación equilibrada, estimular su actividad física y atender sus necesidades específicas no solo los mantiene sanos, sino que también fortalece el vínculo con su familia. Una nutrición especializada, como Purina Pro Plan Sterilized®, contribuye a su vitalidad y equilibrio en cada etapa, garantizando una vida larga, saludable y plena. Porque un gato feliz es el reflejo del amor y la responsabilidad de quienes lo cuidan.

Nestlé Purina Dog Chow

Nuevos Quito Wawas reciben a cerca de 170 niños para garantizar su primera infanciaElectrolux participó como aliado en l...
18/02/2025

Nuevos Quito Wawas reciben a cerca de 170 niños para garantizar su primera infancia

Electrolux participó como aliado en la inauguración de uno de los nuevos tres Quito Wawas, con el propósito de brindar insumos que aporten al bienestar integral de niños que atraviesan sus primeros años de vida.

Ecuador, febrero de 2025.- El Municipio de Quito, a través de la Unidad Patronato San José, lideran iniciativas de impacto social con la inauguración del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) “Quito Wawas Carapungo”, uno de los tres nuevos centros que se suman a la red de 90 espacios destinados al cuidado y desarrollo integral de niñas y niños de 1 a 3 años en situación de vulnerabilidad y necesidad.

La inauguración de este nuevo CDI, ubicado en Carapungo, contó con la presencia del alcalde del Distrito Metropolitano de Quito, Pabel Muñoz, quien destacó la inversión de USD 257.377 en infraestructura y equipamiento como una muestra del compromiso con el bienestar infantil. Este esfuerzo se logró también con el apoyo del sector privado. Electrolux, reconocida marca sueca de electrodomésticos, ha sumado su aporte dotando a los tres nuevos Quito Wawas con electrodomésticos y materiales didácticos que potenciarán la preservación de alimentos y el desarrollo integral de los niños.

Christopher Carrera, gerente comercial de Electrolux Ecuador, señaló que para la compañía es satisfactorio ser parte de iniciativas que transforman vidas. “Nuestro compromiso es contribuir a que estos proyectos sociales perduren en el tiempo y cuenten con los recursos necesarios para garantizar su éxito operativo y su impacto positivo en la comunidad”.

Los “Quito Wawas” cumplen con los lineamientos de la Política Metropolitana de Primera Infancia y no solo ofrecen un espacio seguro para la niñez, sino que también apoyan a familias, especialmente a madres cabeza de hogar. Para Ruth Narváez, directora de la Unidad Patronato San José, “invertir en la primera infancia asegura un futuro prometedor para nuestra sociedad. Las alianzas con el sector privado son clave para que estos proyectos beneficien a más personas y se mantengan sostenibles en el tiempo”.

Con estas acciones, Electrolux consolida su estrategia de fortalecer alianzas estratégicas con organizaciones que lideran acciones sociales de alto impacto en beneficio de las poblaciones más vulnerables.

El desayuno un ritual de energía, tradición y bienestar para empezar el día • Según estudios de la Organización Mundial ...
18/02/2025

El desayuno un ritual de energía, tradición y bienestar para empezar el día



• Según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), un desayuno adecuado puede mejorar el rendimiento físico y mental en un 20%.
• El desayuno aumenta la capacidad de concentración de los niños en un 25%, según la UNICEF.
Quito, febrero 2025.- En las comunidades de la sierra y centro-sierra del Ecuador, el desayuno es mucho más que la primera comida del día es un momento de conexión familiar, un ritual que brinda la energía necesaria para las actividades cotidianas, convirtiendo al desayuno balance y nutritición de alimentos.

Según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), un desayuno adecuado puede mejorar el rendimiento físico y mental en un 20%. Además, se ha demostrado que las personas que no desayunan de manera balanceada tienen un 30% menos de probabilidades de sufrir deficiencias nutricionales. En el caso de los niños, un desayuno nutritivo puede aumentar su capacidad de concentración en la escuela hasta en un 25%, según datos de UNICEF.

Platos como los huevos con salchichas, los sándwiches calientes de jamón o las tortillas con chorizo son opciones populares que combinan sabor y nutrición en los desayunos diarios.

La variedad es fundamental al planificar un desayuno nutritivo, incorporando alimentos ricos en proteínas, carbohidratos y vitaminas esenciales. Plumrose ofrece una amplia gama, de jamones, salchichas, chorizos y mortadelas, ideales para crear combinaciones únicas que se ajustan a los gustos y necesidades nutricionales de cada persona.

En una región donde la alimentación es sinónimo de cuidado y bienestar, la confianza en los productos que se consumen es primordial. Las familias de la Sierra buscan alimentos deliciosos, que cumplan con los más altos estándares de calidad.
Michelle Chavarría
Ejecutiva de cuentas
[email protected]

2ª edición del “Mapeo de Buenas Prácticas en Educación Digital de las Américas” impulsado por OEA y ProFuturo17 países y...
18/02/2025

2ª edición del “Mapeo de Buenas Prácticas en Educación Digital de las Américas” impulsado por OEA y ProFuturo

17 países y más de 180 propuestas inspiradoras participan en el 2º mapeo sobre educación digital en las Américas

• Han recibido mención especial 6 prácticas, del total de las propuestas presentadas, que contarán con un video para narrar su experiencia y el impacto de su práctica.

• De los 17 países participantes destacan en participación México, seguido por Colombia, y Ecuador, completando el top cinco, Perú y Argentina.

• A partir de las más de 180 iniciativas presentadas se llevará a cabo un informe de resultados que servirá como una guía para futuros avances en el campo de la educación digital.

• La 1ª edición del mapeo se llevó a cabo en 2021 y las prácticas innovadoras recopiladas han transformado la enseñanza y el aprendizaje en diversos contextos. La convocatoria recibió más de 165 inscripciones de 17 países cuyo resultado se ha plasmó en el informe: Educación Digital en las Américas: Buenas Prácticas para Inspirar.

Ecuador, 13 de febrero de 2025.- La 2ª edición del Mapeo de Buenas Prácticas en Educación Digital de las Américas, promovido por la Organización de los Estados Americanos (OEA) y ProFuturo, el programa de innovación educativa con tecnología de Fundación Telefónica y la Fundación ”la Caixa”, ha arrojado resultados extraordinarios que destacan el compromiso y la creatividad de educadores, instituciones y organizaciones en toda la región.

Un total de 17 países han reunido más de 180 innovadoras iniciativas con el objetivo de identificar y difundir las mejores prácticas que están transformando la educación digital en las Américas. Esta iniciativa, que busca identificar y compartir las experiencias más exitosas en el ámbito de la educación digital en la región, tiene como misión fomentar la colaboración y el aprendizaje entre instituciones educativas, docentes y estudiantes.

En cifras, esta segunda edición ha contado con un total de 184 experiencias, siendo el 80% de ellas presentadas por escuelas y el 20% por otras organizaciones educativas. Además, durante esta edición los cinco países con mayor representación son México, con 67 iniciativas; seguido por Colombia con 40; Ecuador con 18; y completando el top cinco Perú que suma 13 iniciativas y Argentina con 11.

Innovación y creatividad en la Educación Digital

Las experiencias presentadas muestran una notable diversidad de enfoques creativos que aprovechan la tecnología para mejorar la calidad educativa. Estas prácticas están demostrando cómo la digitalización puede ser el motor clave para hacer la educación más accesible y de mayor impacto para estudiantes de toda la región, misión en la que ProFuturo lleva trabajando más de ocho años.

Las iniciativas seleccionadas no solo han transformado el aula en las que han sido aplicadas, sino que han generado un impacto directo en la comunidad educativa que se ha traducido en relevantes resultados en el segundo mapeo de las Américas, realizado por ProFuturo y la OEA. A través de este proceso, se seleccionaron 24 iniciativas que, además de por su calidad y relevancia, destacaron por su contribución al avance de la educación en la región. De entre ellas, un comité evaluador eligió seis prácticas para ser presentadas en un formato audiovisual (video), con el fin de dar a conocer sus historias y compartir sus experiencias, buscando inspirar a la comunidad educativa de las Américas y promover la adopción de nuevas metodologías.

Las seis prácticas seleccionadas son:

• Semilla Digital – Escuela Normal Superior “Lácides Iriarte” (Colombia)
• Programa Brecha Digital – Fundación Potenciar Solidario (Argentina)
• Proyecto STEAM i2 – CEDES Don Bosco (Costa Rica)
• Kit táctil de programación básica para ciegos – Corporación Ulkantú (Chile)
• Aula Global por Instrucción por Audio Interactivo – Fundación Carvajal (Colombia)
• Aprendemos juntos con Educa SM TV – IEE San Martín (Perú)

Estas iniciativas reflejan la diversidad y creatividad de las soluciones implementadas en el continente, con un enfoque en la inclusión, la tecnología y la formación integral de los estudiantes.

Además, los resultados de este segundo mapeo han marcado un paso crucial hacia el futuro de la educación digital en las Américas en el que la Alianza entre la Organización de los Estados Americanos y ProFuturo continuará promoviendo y difundiendo estas buenas prácticas, con el objetivo de impulsar la innovación y la calidad educativa en la región durante los próximos años. De hecho, el informe de resultados de este segundo mapeo estará disponible a lo largo de 2025 en español, inglés y portugués, y servirá como una guía para futuros avances en el campo de la educación digital.

Este informe completo del segundo mapeo de las Américas, llevado a cabo por ProFuturo y la OEA, incluirá una ficha técnica detallada de las 24 prácticas más destacadas, que permitirá a los interesados conocer a fondo cada una de las iniciativas seleccionadas. Además, en un reconocimiento especial al compromiso con la educación y a las prácticas que sobresalen por su impacto, el Portal Educativo de las Américas ha decidido otorgar becas a tres de estas prácticas para que sus responsables puedan acceder a formaciones dentro de su catálogo durante este año.

Por último, todas las prácticas validadas en este mapeo serán incorporadas al Mapa de Buenas Prácticas, una plataforma que fue lanzada en la primera edición del mapeo. Con la inclusión de las nuevas prácticas recogida en esta segunda edición, el mapa superará las 300 iniciativas educativas en toda la región, convirtiéndose en un destacado recurso para organizaciones y escuelas, al ofrecer un repositorio de soluciones pedagógicas innovadoras que podrán ser replicadas y adaptadas en distintos contextos.

Mapeo de Buenas Prácticas, 1ª edición

La 1ª edición del mapeo se llevó a cabo en 2021 y las prácticas innovadoras recopiladas han transformado la enseñanza y el aprendizaje en diversos contextos. La convocatoria recibió más de 165 inscripciones de 17 países cuyo resultado se ha plasmó en el informe: Educación Digital en las Américas: Buenas Prácticas para Inspirar.

Este informe puso de manifiesto la importancia de la formación docente en el uso de herramientas digitales para maximizar el impacto en el aprendizaje de los estudiantes; así como demuestra la efectividad de la integración de la tecnología en el proceso de enseñanza siempre con el objetivo de mejorar la calidad educativa y facilitar el acceso a recursos digitales.

Entre las prácticas destacadas en el primer mapeo se encuentran el uso de plataformas de aprendizaje en línea, la implementación de aulas virtuales y el fomento de la educación a distancia. Además, se subraya la importancia de la personalización del aprendizaje, donde se adapta el contenido a las necesidades y ritmos de cada estudiante. El mapeo también resaltó iniciativas que promueven la colaboración entre instituciones educativas y su comunidad, así como el uso de herramientas digitales para fomentar la creatividad y el pensamiento crítico en los alumnos.

Sobre ProFuturo
ProFuturo es un programa de innovación educativa con tecnología puesto en marcha por Fundación Telefónica y la Fundación “la Caixa” para reducir la brecha educativa en el mundo proporcionando una educación de calidad a niños y niñas en entornos vulnerables de Latinoamérica, el Caribe, África y Asia. Su modelo de intervención se basa en las evidencias de impacto que le proporcionan continuos procesos de monitorización, estudios y evaluaciones.
ProFuturo se apoya en metodologías innovadoras de enseñanza con las que busca que docentes y alumnos desarrollen competencias para hacer frente a los retos del siglo XXI. El programa trabaja con otras instituciones y empresas y aspira a crear una gran red internacional de docentes que enseñan, aprenden y comparten conocimientos para lograr, entre todos, una educación mejor en el mundo.

Más información disponible en: https://profuturo.education/
X: IG: FB: YT: ProFuturo LinkedIn: ProFuturo Education

Para más información y gestión de entrevistas:
Blanca Mendiguchía | [email protected] | 667 632 924
Rafael Cobo | [email protected] | 647 665 488

Sobre la OEA
La Organización de los Estados Americanos (OEA) es el organismo regional más antiguo del mundo, cuyo origen se remonta a la Primera Conferencia Internacional Americana, celebrada en Washington, D. C., de octubre de 1889 a abril de 1890.

La Organización fue fundada con el objetivo de lograr en sus Estados Miembros “un orden de paz y de justicia, fomentar su solidaridad, robustecer su colaboración y defender su soberanía, su integridad territorial y su independencia”. Hoy en día reúne a los 35 Estados independientes de las Américas y constituye el principal foro gubernamental político, jurídico y social del hemisferio.

Además, ha otorgado el estatus de Observador Permanente a 69 Estados, así como a la Unión Europea (UE). Para lograr sus más importantes propósitos, la OEA se basa en sus principales pilares que son la democracia, los derechos humanos, la seguridad y el desarrollo.

Más información disponible en: https://www.oas.org/es/

TW: IG: FB: LI:

Escoliosis, la afección más común entre los colaboradores ecuatorianos _________________________________________________...
18/02/2025

Escoliosis, la afección más común entre los colaboradores ecuatorianos
_________________________________________________________________
● La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que aproximadamente 1.710 millones de personas en todo el mundo padecen trastornos musculoesqueléticos, siendo el dolor lumbar el más común, con una prevalencia de 568 millones.

● En el Ecuador, un estudio realizado en 2021 por la Universidad Internacional SEK, demostró que el 100% de los participantes reportó algún tipo de dolencia muscular.

● El estilo de vida moderno ha llevado a un aumento significativo en trabajos sedentarios, lo que ha generado una preocupación creciente por la salud de la columna vertebral.
_____________________________________________________________________________________
La Organización Mundial de la Salud (OMS) no proporciona datos específicos sobre la prevalencia de escoliosis en la población. Sin embargo, informa que aproximadamente 1.710 millones de personas en todo el mundo padecen trastornos musculoesqueléticos, siendo el dolor lumbar el más común, con una prevalencia de 568 millones. Estos trastornos son la principal causa de discapacidad a nivel global, limitando la movilidad y la destreza, lo que resulta en jubilaciones anticipadas y menor participación social.

En el Ecuador, los estudios sobre trastornos musculoesqueléticos relacionados con trabajos sedentarios han identificado una alta prevalencia de molestias en la columna vertebral. Las investigaciones destacan la incidencia de dolores y molestias en la espalda baja y el cuello entre los trabajadores que realizan labores sedentarias o que adoptan posturas forzadas.

Por ejemplo, un estudio realizado en 2021 por la Universidad Internacional SEK, en docentes que realizaban teletrabajo en Quito, encontró que el 100% de los participantes reportó molestias en la región dorso-lumbar, el 80% en el cuello y el 73% en manos y muñecas. Estas molestias se atribuyeron a posturas prolongadas y forzadas durante la jornada laboral.

En este contexto, el estilo de vida moderno ha llevado a un aumento significativo en trabajos sedentarios, lo que ha generado una gran preocupación por la salud de la columna vertebral. Aunque los estudios no abordan directamente la prevalencia de escoliosis, evidencian una alta incidencia de trastornos musculoesqueléticos asociados a posturas inadecuadas y la falta de actividad física, factores que pueden contribuir al desarrollo o agravamiento de problemas posturales.

Para abordar esta problemática, la doctora Carla Cevallos, Jefe en Seguridad, Ambiente y Salud Ocupacional de Laboratorios Bagó, brinda las siguientes recomendaciones:
1. Importancia de la postura correcta: Mantener una postura adecuada con espalda recta, pies apoyados, silla ajustada y respaldo ergonómico ayuda a prevenir la escoliosis y trastornos musculoesqueléticos.

2. Ergonomía en el espacio de trabajo: Un espacio de trabajo ergonómico con monitor a la altura de los ojos, teclado y ratón cómodos, silla con soporte lumbar y alternancia postural reduce la tensión en la columna.

3. Ejercicios y movilidad: Realizar pausas activas con estiramientos, ejercicios de core, caminatas cortas y el uso de pelotas de estabilidad ayuda a fortalecer la columna y prevenir la rigidez.

4. Prevención y detección temprana: Es fundamental realizar chequeos periódicos con un especialista, estar atento a signos de dolor o desviaciones en la columna, y aplicar cambios ergonómicos progresivos según las necesidades individuales para evitar complicaciones.

5. Estilo de vida saludable: Un estilo de vida saludable que incluya una alimentación balanceada, actividad física regular y un sueño adecuado contribuye a la prevención de problemas en la columna.

En la actualidad, en Ecuador la prevención se basa en un marco normativo que integra la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y decretos específicos, entre ellos el Decreto 255, que establece lineamientos claros para identificar, evaluar y controlar los factores de riesgo en el entorno laboral.

Muchas empresas se preocupan por el bienestar de sus colaboradores, implementando planes de trabajo y proporcionando insumos como sillas y teclados ergonómicos para minimizar los trastornos musculoesqueléticos. Un ejemplo de ello es Laboratorios Bagó, que ha impulsado estas iniciativas para más de 400 colaboradores a nivel nacional. Estas acciones han resultado en una mejora significativa en la satisfacción laboral, reducción de ausentismo y aumento de la productividad.

La prevención de escoliosis y problemas de columna en trabajos sedentarios requiere una combinación de buena postura, ergonomía, ejercicio y hábitos saludables. Adoptar estas prácticas ayudará a reducir el riesgo de dolencias y mejorar la calidad de vida en el entorno laboral.

Dirección

Guayaquil

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CP Producciones - Cristian Pinoargote publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a CP Producciones - Cristian Pinoargote:

Videos

Compartir