Tareas Controladas y Aprendizaje Eficaz

Tareas Controladas y Aprendizaje Eficaz INGLÉS, CONTROL DE TAREAS ESCOLARES/TICs ASESORAMIENTO ACADÉMICO, PROYECTOS, POWERPOINT, CANVAS, etc.

18/12/2024
16/12/2024
16/12/2024

La forma en que se enseñan las matemáticas en las escuelas convencionales refuerza la idea de que algunas personas ‘simplemente son malas en eso’, pero en realidad, las matemáticas son un lenguaje de lógica y patrones que todos usamos naturalmente en nuestra vida diaria.
El verdadero problema no es la falta de habilidad, sino la forma en que se presentan las matemáticas. La memorización mecánica, las fórmulas estrictas, la falta de contexto y los enfoques de talla única pueden desalentar la curiosidad y dificultar la comprensión.
Cuando cambiamos el enfoque de obtener la “respuesta correcta” a explorar el proceso, todos pueden adoptar las matemáticas como una herramienta para la creatividad, no solo como una materia para soportar.”
—Leah Mc Dermott . .

NACEMOS CON UNA MENTE MATEMÁTICA
María Montessori explica que todos nacemos con una MENTE MATEMÁTICA.
Leer artículo al respecto: https://www.metodomontessori.com/articulos/mente-matematica_124 . .

16/12/2024

Ser diferente a todos, es el cuidado del medio ambiente.

16/12/2024

Un importante compositor, director de orquesta, pianista y profesor alemán. 🤩🤓

Conócelo 😎👇🏽

10/12/2024
10/12/2024

OBLIGAR A LEER, MATA EL AMOR POR LA LECTURA

Según un informe del National Literacy Trust [UK] solo un tercio de los niños de entre 8 y 18 años leen por placer.
Cuando los niños pueden elegir lo que hacen, la mayoría no elige la lectura. Inevitablemente, la gente culpa a sus teléfonos, a los videojuegos, a la falta de cultura lectora en sus hogares, etc.

Pero cuando hablo con padres de niños pequeños en los primeros años de la escuela, me cuentan una historia diferente. Dicen que leer se ha convertido en una tarea. [En una obligación]: Tenemos que hacerlo todos los días y ahora es obligatorio, mi hijo, a quien le encantaban los cuentos, ya no quiere saber de ellos. Dicen que son "solo 15 minutos", pero esos 15 min. significan que los libros se han convertido en un deber y una obligación, no en un placer.
Cuando tienen siete u ocho años, para algunos de ellos, solo la sugerencia de leer es suficiente para obtener un NO rotundo, y otros tienen estanterías llenas de historias atractivas que nunca abren. Cuando les regalan un libro, su reacción es de decepción.
Hay una verdad esencial sobre los humanos que a menudo ignoramos cuando se trata de niños. Cuando nos obligan a hacer algo, lo disfrutamos menos que si pudiéramos elegirlo. Cuando nos obligan a hacer algo durante un largo período de tiempo, podemos llegar a aborrecerlo y resistirnos a ello, incluso a algo que de otro modo habríamos disfrutado.
Esto significa que cuanto más insistimos en que se obligue a los niños pequeños a leer, mayor es el riesgo de que no quieran hacerlo.
Debemos tener en cuenta el hecho de que podemos insistir en que los niños lean, pero no podemos insistir en que les guste hacerlo. Y al insistir corremos el riesgo de criar una generación de lectores para quienes la lectura es cualquier cosa menos un placer.

Dra. Naomi Fisher

16/08/2024

“Por los hechos, no por las palabras, se han de apreciar los amigos”.
Tito Livio

16/08/2024

"De la conducta de cada uno, depende el destino de todos".
Alejandro Magno

20/12/2023

MITO: El octavo grado (13-14 años) es la mejor edad para un teléfono inteligente. Los adolescentes necesitan las redes sociales porque ahí es donde están todos sus amigos y serán marginados sociales si no las tienen.

HECHO: En 2018, en el Congreso de Medios Digitales y Mentes en Desarrollo, se discutió la investigación sobre el uso de las redes sociales en estudiantes de octavo grado. Los estudios muestran que la mitad de la adolescencia, específicamente el octavo grado, es un momento de mayor vulnerabilidad a comportamientos riesgosos e imprudentes. Parte de la razón de esto es el aumento en el comportamiento de búsqueda de recompensa impulsado por la remodelación del cerebro durante esta etapa del desarrollo cerebral.

Por ejemplo, en sexto grado (11-12 años) las principales búsquedas en Internet se centraron en el tema de los animales, pero en octavo grado (13-14 años), las principales búsquedas fueron depresión y relaciones. Cuando se les preguntó si alguna vez habían hecho comentarios groseros o malos en los textos, el 36% de los estudiantes de sexto grado dijeron que sí. Eso aumentó al 45% en los estudiantes de séptimo grado (12 -13 años) e incluso más en los de octavo grado, (13-14 años) con un 54% (más de la mitad) diciendo que habían enviado mensajes de texto desagradables. Cuando se les preguntó si alguna vez habían subido fotos vergonzosas de un amigo, los estudiantes de sexto grado obtuvieron un 7%, mientras que los de octavo grado obtuvieron un asombroso 35%.

Las redes sociales no fortalecen las amistades. Atados a sus teléfonos inteligentes las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los adolescentes admiten que aman más sus teléfonos que a sus amigos. Los adolescentes ahora prefieren ir a sus habitaciones para poder hablar con sus teléfonos en privacidad. Pero, ¿realmente están socializando o simplemente se están volviendo más solitarios y deprimidos? La investigación dice lo último. Una niña de 13 años le explica a Twenge: “No teníamos otra opción que vivir sin iPads o iPhones. Creo que nos gustan más nuestros teléfonos que las personas reales”.

SOLUCIÓN: Más no es mejor cuando se trata de amigos. Anima a tu hijo adolescente a construir algunas amistades sólidas en lugar de 400 amigos superficiales. Invita a sus amigos a pasar tiempo en persona y sin temas tecnológicos. Conoce a sus amigos y a los padres de sus amigos. Enséñale a tu hijo adolescente cómo tener una relación pasando tiempo no relacionado con la tecnología con amigos. Crea rituales familiares, tradiciones y mucho tiempo en familia para enriquecer las conexiones familiares y a eso le seguirán amistades saludables.

Fuentes:
- Self-Sufficient Kids
- Families Managing media
- ScreenStrong

20/12/2023

📖 Un niño que lee, será un adulto que piensa 😉

Dirección

Guayaquil

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 19:00
Martes 09:00 - 19:00
Miércoles 09:00 - 19:00
Jueves 09:00 - 19:00
Viernes 09:00 - 19:00
Sábado 10:00 - 17:00
Domingo 10:00 - 13:00

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Tareas Controladas y Aprendizaje Eficaz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Tareas Controladas y Aprendizaje Eficaz:

Compartir

Categoría