El Mundo a Las Dos

El Mundo a Las Dos Información , análisis , entrevistas , reportajes y actualidad. Sintonízanos desde 14h00 - 15h0

El último clásico del Astillero de la temporada 2020 se disputó este domingo 6 de diciembre del 2020 en el estadio Georg...
07/12/2020

El último clásico del Astillero de la temporada 2020 se disputó este domingo 6 de diciembre del 2020 en el estadio George Capwell, por fecha 11 de la LigaPro. Barcelona y Emelec llegaban a este cotejo igualados en puntos y con opciones de liderar la tabla de la segunda etapa. Además, tuvo como ingrediente extra la aplicación del VAR. El cotejo terminó en empate 1-1. Para los eléctricos marcó Facundo Barceló y para los toreros lo hizo Jonatan Álvez. Los toreros arrancaron el cotejo con potencia y agresividad. Buscaron el arco de Pedro Ortiz con jugadas colectivas que no terminaron de hacer daño a los locales. A los 3 minutos, un remate de Emmanuel Martínez golpeó el vertical y luego complicaron a la defensa. Pero ninguna jugada terminó siendo precisa. Por su parte, Emelec aprovechó los errores de Barcelona. Facundo Barceló, Roberto Ordóñez y Bryan Cabezas complicaron a la zaga torera. Así llegó el primer tanto del cotejo. Al minuto 13, tras un saque de manos, Willian Riveros intentó retroceder el balón para el arquero Javier Burrai, pero Barceló se percató de esto y aprovechó que el balón estaba en el aire para interceptarlo y sacar el remate que puso el 1-0.

Via

El Servicio de Atención de Personas Privadas de Libertad (SNAI) confirmó la noche de este domingo 6 de diciembre del 202...
07/12/2020

El Servicio de Atención de Personas Privadas de Libertad (SNAI) confirmó la noche de este domingo 6 de diciembre del 2020 la muerte de seis internos de la Cárcel de Varones de Esmeraldas. Por la tarde, la institución había señalado que había ocho víctimas y por la mañana manejaba otra cifra. Sin embargo, luego de que la Policía lograra el control de la cárcel y se levantaran los cuerpos se rectificó la información. También se señaló que la riña dejó siete heridos de arma blanca, seis leves y uno de grave. Según el SNAI, el hecho se produjo por un amontonamiento protagonizado por dos bandas, que se disputan el control del centro de rehabilitación. La situación fue controlada gracias a la intervención de la Policía y la Marina. "Las autoridades del Centro de Privación de Libertad brindarán toda la información necesaria a las entidades judiciales con el objetivo de que se investigue a los responsables de estos acontecimientos que irrumpen con la paz y los procesos encaminados a la rehabilitación efectiva de los privados de libertad", indicó la institución en un boletín.

La candidatura de Abdalá Bucaram Ortiz para la Asamblea Nacional, por el movimiento Fuerza Ecuador (FE), debe ser califi...
07/12/2020

La candidatura de Abdalá Bucaram Ortiz para la Asamblea Nacional, por el movimiento Fuerza Ecuador (FE), debe ser calificada por el Consejo Nacional Electoral (CNE), una vez que el Tribunal Contencioso Electoral así lo dispuso. Con ello, el expresidente de la República no podrá ser procesado al ser investigado por el presunto delito de delincuencia organizada por la venta irregular de insumos médicos durante la pandemia del coronavirus, y por la sospecha de tráfico de bienes patrimoniales. El analista político, Esteban Ron, explicó que una vez que sea calificada la inscripción de Bucaram se aplica el artículo 108 del Código de la Democracia, pues con ello recibirá inmunidad. Bucaram usa un brazalete electrónico y cumple arresto domiciliario.  La normativa dice: “no podrán ser privados de la libertad ni procesados penalmente desde el momento de la calificación hasta la proclamación de resultados ni enjuiciados, salvo los casos de delito flagrante, delitos sexuales, violencia de género e intrafamiliar. Proclamados los resultados podrán activarse procesos penales​ ​contra ellos, y solo los candidatos​ ganadores gozarán de fuero de Corte, excepto en delitos de violencia intrafamiliar que no se reconoce fuero alguno”. No obstante, Ron dijo que la privación de libertad de Bucaram radica en la jurisdicción ordinaria. “Es decir, son los jueces los que deberán determinar si le levantan o no el arresto domiciliario”.

Esta semana la embajada de los Estados Unidos dio más información sobre los procesos de visas y cómo la pandemia de coro...
07/12/2020

Esta semana la embajada de los Estados Unidos dio más información sobre los procesos de visas y cómo la pandemia de coronavirus sigue afectando la realización de estos procesos en su sede de Quito y en su consulado general en Guayaquil.
A través de un Facebook Live -lo hace mensualmente- la vice cónsul Wendy Loosle dio algunas pautas sobre este tema.

Por ejemplo, mencionó que en Quito aún no se atiende de manera normal, la mayoría son casos de emergencia, y que Guayaquil sí se han retomado más procedimientos.
Por esta razón, indicó que no hay citas para visas de turistas hasta 2022 por los retrasos provocados por la pandemia.
Mientras que para las personas que ya han realizado el pago de la tarifa de procesamiento de la solicitud de visa, el valor será válido hasta diciembre de 2021 para agendar una cita.

Vía

La Armada ecuatoriana en la ciudad de Guayaquil, se  realizo la ceremonia de arribo del Buque Escuela Juan Sebastián Elc...
06/12/2020

La Armada ecuatoriana en la ciudad de Guayaquil, se realizo la ceremonia de arribo del Buque Escuela Juan Sebastián Elcano de la al puerto de Contecon quien se encuentra realizando la vuelta al mundo en homenaje a los 500 años de la circunnavegación de la tierra de la expedición de Magallanes-Elcano.

Las Fiestas de Quito conmemoran la fundación española de la capital ecuatoriana que tuvo lugar el 6 de diciembre de 1534...
06/12/2020

Las Fiestas de Quito conmemoran la fundación española de la capital ecuatoriana que tuvo lugar el 6 de diciembre de 1534. 

Este 6 de diciembre se celebran 486 años de la fundación de Quito. En su honor, se realizará la tradicional Sesión Solemne en San Roque (en el Centro de la ciudad), con la presencia del Concejo Metropolitano, y del alcalde Jorge Yunda.

Continuarán con festejos este lunes 7 de diciembre las actividades por las Fiestas de Quito se repartirán entre festivales, serenatas, bandas de pueblo y shows artísticos, la mayoría de eventos serán virtuales.

fiestasdequito

Murió el ex presidente uruguayo Tabaré VázquezEl ex presidente uruguayo Tabaré Vázquez murió la madrugada de este doming...
06/12/2020

Murió el ex presidente uruguayo Tabaré Vázquez

El ex presidente uruguayo Tabaré Vázquez murió la madrugada de este domingo 6 de diciembre a los 80 años, producto de una recaía por el cáncer pulmonar que lo aquejaba desde el año 2019. El dirigente del Frente Amplio con su victoria en 2004 rompió la hegemonía de las fuerzas políticas tradicionales del país -el Partido Colorado y el Partido Nacional. El gobierno de Luis Lacalle Pou anunció tres días de luto nacional.
Tras someterse a un tratamiento médico, el 13 de diciembre de 2019 se supo que Vázquez se había recuperado del cáncer, esquivando así lo que parecía un destino fatal: sus dos padres y uno de sus hermanos habían fallecido por la misma enfermedad. En los últimos días, su hijo había informado que se recuperaba de una trombosis, pero sufría un fallo renal que enfrentaba “de buen ánimo”.
“Con profundo dolor comunicamos el fallecimiento de nuestro querido padre Dr. Tabaré Vázquez, a la hora 3:00 por causas naturales de su enfermedad oncológica”, indicó el comunicado divulgado por sus hijos.

La LigaPro confirmó que el partido entre Emelec y Barcelona, que se disputará hoy  6 de diciembre de 2020 (19:00), en el...
06/12/2020

La LigaPro confirmó que el partido entre Emelec y Barcelona, que se disputará hoy 6 de diciembre de 2020 (19:00), en el estadio George Capwell, contará con la implementación del sistema de videoarbitraje (VAR). “El Clásico del Astillero, entre Emelec y Barcelona, será el primer partido en la historia de la LigaPro Serie A que contará con la tecnología del VAR”, publicó el organismo en su cuenta de Twitter.

Desde este 13 de diciembre entrarán en vigencia nuevas restricciones en Santo Domingo ante el incumplimiento de las norm...
06/12/2020

Desde este 13 de diciembre entrarán en vigencia nuevas restricciones en Santo Domingo ante el incumplimiento de las normas de bioseguridad y para bajar los índices de casos de COVID-19, según sus autoridades.
Por ello habrá restricción vehicular total y la suspensión de actividades en todos los ámbitos desde las 00:00 hasta las 05:00 del domingo 13 al domingo 3 de enero de 2021.

-19

En su actualización de guía para viajeros, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades ( CDC) de Estados Un...
06/12/2020

En su actualización de guía para viajeros, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades ( CDC) de Estados Unidos han publicado una serie de advertencias para aquellos estadounidenses que pretendan viajar a Ecuador y las islas Galápagos, ante la situación del covid-19 en el país.  En esta guía, las CDC alertan que el nivel de covid-19 en el país es "muy alto" y que, por tanto, "los viajeros deberían evitar viajar a Ecuador". En otro documento, la entidad asegura que el viajar a este país "podría aumentar sus posibilidades de contraer y esparcir el covid-19".  Si viajar es estrictamente necesario, las CDC disponen de un protocolo que incluye el uso de mascarilla durante todo el viaje, hacerse una prueba para covid-19 entre uno y tres días antes de partir, así como testearse antes de regresar a Estados Unidos y una vez de vuelta en el país de origen. También, recomienda mantener una distancia de por lo menos dos metros con otras personas, lavarse constantemente las manos o usar sanitizante de manos y evitar tocarse los ojos, nariz y boca.  Advierte también acerca de otras enfermedades infecciosas que suelen ser comunes en el país, como el dengue o la malaria.  Estados Unidos recomienda a sus ciudadanos, en caso de viajar a Ecuador, hacer una vacunación de rutina contra el sarampión, la varicela, el tétanos, la influenza, la polio, la hepatitis A  y la tifoidea. Además, algunos viajeros, con recomendación de su doctor de cabecera, deberían vacunarse contra la malaria, la rabia y la fiebre amarilla. 

Vía

-19

La Agencia Nacional de Tránsito (ANT) emitió la Resolución 060 y resolvió que la licencia de conducir caducada tendrá va...
06/12/2020

La Agencia Nacional de Tránsito (ANT) emitió la Resolución 060 y resolvió que la licencia de conducir caducada tendrá validez hasta el 30 de junio del 2021. La entidad precisó además los requisitos que deben cumplir las personas que circulen con el documento vencido. La ANT reportó una alta afluencia de usuarios que buscan esta credencial. Por eso decidió que tres oficinas de Quito atiendan inicialmente los sábados y luego ordenó que se abran los domingos.  A nivel nacional, las licencias caducadas serán válidas hasta el 30 de junio de 2021 según anunció el director de la ANT, Juan Pazos. Esta medida rige para los documentos que vencieron desde el 1 de enero del 2020.  La Agencia atiende en la Matriz (Occidental,) en el sur (El Recreo) y en el norte (Plataforma Gubernamental Financiera). Las oficinas están abiertas los sábados de 08:00 a 16:00 y los domingos de 08:00 a 13:00.

Vía

Desde las 11:00 de este viernes se realizará en la Corte Nacional de Justicia (CNJ) la audiencia de casación solicitada ...
04/12/2020

Desde las 11:00 de este viernes se realizará en la Corte Nacional de Justicia (CNJ) la audiencia de casación solicitada por el excontralor general del Estado del Gobierno Carlos Pólit, y su hijo John Pólit, ambos sentenciados por el delito de concusión que tiene que ver con la constructora Odebrecht.
La audiencia llega a más de dos meses de que los jueces Daniella Camacho, Dilza Muñoz e Iván León decidieron en segunda instancia ratificar la sentencia de seis años de prisión como autor que recibió Pólit padre y de tres años de cárcel como cómplice que se emitió contra Pólit hijo. En esa diligencia se negaron los recursos de apelación que interpusieron los dos acusados.

En esta oportunidad las defensas de Carlos y John Pólit expondrán a los conjueces de la CNJ José Layedra (ponente), Milton Ávila y Javier de la Cadena los argumentos que ellos mantienen para asegurar que han existido errores de derecho en la sentencia del nivel anterior. El Tribunal de Casación podrá negar el recurso y con ello dejar en firme la sentencia o modificar de alguna forma el fallo, el mismo que tampoco podrá reformarse y deberá ser ejecutado de esa forma.
La sentencia emitida en junio de 2018 incluye el pago de $40.4 millones como reparación integral para el Estado, el cual deberá completarse entre los dos condenados, a partir de sus cualidades de autor y cómplice.
Para el Tribunal de Apelación quedó probada la exigencia de $ 6 millones hecha por Carlos Pólit para desvanecer glosas con respecto a la hidroeléctrica San Francisco y el que solicitó $ 4.1 millones para no emitir glosas en otros proyectos como el Poliducto Pascuales-Cuenca, Refinería del Pacifico, Acueducto La Esperanza, entre otros.

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos recomendaron el miércoles reducir de 14 a 10 días el período de cuarentena ...
04/12/2020

Las autoridades sanitarias de Estados Unidos recomendaron el miércoles reducir de 14 a 10 días el período de cuarentena para las personas que estuvieron en contacto con un caso positivo de coronavirus, en caso de no haber desarrollado síntomas.
La cuarentena podría incluso reducirse a 7 días si la persona expuesta al COVID-19 da negativo en un test, indicó Henry Walke, científico de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC).

"La reducción de la duración de la cuarentena puede facilitar a las personas la adopción de esta medida fundamental de salud pública, reduciendo las dificultades económicas asociadas a un período más largo, especialmente si no pueden trabajar durante ese tiempo", dijo.
"Creemos que si podemos reducir la duración (...) podríamos obtener un mayor cumplimiento en general" de la cuarentena, explicó.

-19

A cuatro días de que Ecuador y Estados Unidos firmen un acuerdo de primera fase, este 7 de diciembre en Quito, el gobier...
04/12/2020

A cuatro días de que Ecuador y Estados Unidos firmen un acuerdo de primera fase, este 7 de diciembre en Quito, el gobierno destaca que este es el primer paso en firme para la consecución de un acuerdo comercial definitivo entre ambas naciones.
El anuncio lo hizo el presidente de la República, Lenín Moreno, el pasado 16 de noviembre durante el primer programa radial "De Frente con el Presidente". Ahí explicó que el acuerdo fue el resultado de la tercera reunión del Consejo de Comercio e Inversiones (TIC, por sus siglas en inglés), desarrollada la primera semana de noviembre en Washington.
Mientras, Iván Ontaneda, ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, reveló más detalles de la firma y el contenido del acuerdo, al que calificó como "corto, de pocas materias, que no tratará temas que tienen sensibilidad como los agrícolas", aunque reiteró que se trata de paso importante para el país, que solo durante la pandemia del COVID-19, exportó $ 1.750 millones a Estados Unidos con un crecimiento del 25 %.

Una protesta de vendedores informales generó temor de un posible saqueo en los administradores de los locales formales e...
04/12/2020

Una protesta de vendedores informales generó temor de un posible saqueo en los administradores de los locales formales en el centro , por disturbios ocasionados por decenas de vendedores informales que fueron desalojados de la bahía de Guayaquil marcharon hasta el Municipio,

La marcha se dio luego de que 300 policías metropolitanos clausuraron 106 bodegas sin permiso para funcionar y desalojaron a comerciantes ambulantes.

El Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo de Guayaquil.  tieneN prohibido los acompañantes entrar al edificio d...
03/12/2020

El Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo de Guayaquil. tieneN prohibido los acompañantes entrar al edificio de la terminal aérea desde inicios de la crisis sanitaria del covid-19, con lo que aguardan la salida de viajeros en una acera exterior, señalizada para el distanciamiento. Así son recibidos cientos de ecuatorianos residentes en el exterior, que llegan a Guayaquil por fiestas de Navidad y de fin de año. Ante el aumento de vuelos por temporada, el aeropuerto extremó las medidas de bioseguridad, instaló nueva señalética y restringe el número de familiares que acude a recibir a los viajeros. En el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito se refuerzan también los controles sobre la aplicación de medidas de protección sanitaria. Está previsto un “estricto control de aforos”, en una época en que la llegada de viajeros se incrementa. Desde junio pasado, cuando se reactivaron los vuelos internacionales en Ecuador, el arribo de pasajeros se ha más que cuadruplicado, de 7 473 a 32 477, en octubre (ver infografía, según cifras de tráfico regular internacional de la Dirección General de Aviación Civil ( DGAC). .gye

-19

Hoy 3 de Diciembre 2020, se celebra: " El Día Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad "
03/12/2020

Hoy 3 de Diciembre 2020, se celebra: " El Día Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad "

Un prototipo de vacuna contra el VIH llegó a la última fase de ensayos, la etapa 3, por primera vez en 10 años. Este mar...
02/12/2020

Un prototipo de vacuna contra el VIH llegó a la última fase de ensayos, la etapa 3, por primera vez en 10 años. Este martes 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Sida y a partir de hoy tomará entre 24 a 36 meses, para verificar la permanencia e intensidad de la protección de la vacuna. En el portal web de Janssen se indica que debido a las innovaciones en los tratamientos antirretrovirales (TAR), el VIH ya no es una enfermedad mortal, sino una afección crónica controlada por un tratamiento de por vida. Janssen señala que el objetivo final es desarrollar una vacuna preventiva contra el VIH, necesaria para cambiar el rumbo de la pandemia del VIH que sin un tratamiento adecuado aparece el Sida. Janssen ha unido fuerzas con algunas de las organizaciones más importantes del mundo para acelerar el desarrollo de la vacuna preventiva contra el VIH-1. Janssen tiene la única vacuna preventiva contra el VIH en el desarrollo clínico tardío, con dos vacunas a gran escala con estudios de eficacia Mosaico e Imbokodo.

Dirección

Guayaquil

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Mundo a Las Dos publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a El Mundo a Las Dos:

Videos

Compartir