Mundana. Revista de filosofía

Mundana. Revista de filosofía La filosofía le pertence al mundo

¿Qué es la política? Se pregunta para explorar el pensamiento de Hannah Arendt.  Y sostiene: "El propósito de la polític...
28/01/2025

¿Qué es la política? Se pregunta
para explorar el pensamiento de Hannah Arendt.

Y sostiene: "El propósito de la política es crear un mundo en el que valga la pena vivir. Estas interpretaciones enfocan la política en la actividad colectiva y en el trabajo de preservar y, a su vez, modificar el mundo tal como lo conocemos."

Te invitamos a leer el articulo completo en el link de la biografía.

"En el precipicio del poema, el lenguaje se enfrenta a su límite, y en ese enfrentamiento encuentra su verdad más profun...
27/01/2025

"En el precipicio del poema, el lenguaje se enfrenta a su límite, y en ese enfrentamiento encuentra su verdad más profunda: la imposibilidad de coincidir consigo mismo, pero también su capacidad infinita para sugerir, para resonar, para transformarse."

nos propone un análisis de la poesía y aquello que se pretende cuando se escriben poemas.

Te invitamos a leer el artículo completo en el link de la biografía.

"El pensamiento en sí mismo es ya una empresa peligrosa" dice Arendt.El pensamiento, herramienta fundamental de la human...
27/01/2025

"El pensamiento en sí mismo es ya una empresa peligrosa" dice Arendt.

El pensamiento, herramienta fundamental de la humanidad para construir su historia, acechado siempre por el deseo de anular la capacidad crítica de las personas.

El pensamiento, como trinchera contra la opresión y la dominación.

"La vida contemplativa no es una evasión del mundo, sino un retorno al sentido de la existencia. Es un acto de atención ...
24/01/2025

"La vida contemplativa no es una evasión del mundo, sino un retorno al sentido de la existencia. Es un acto de atención y presencia que permite reconectar con el mundo, percibirlo en su profundidad y experimentar una forma de libertad interior"

Señala .vinueza_ en su artículo en el que analiza los ritmos que se imponen en las ciudad en su rendimiento capitalista y procura, desde la experiencia estética, alternativas éticas como forma de resistencia.

Te invitamos a revisar el artículo completo en el link de la biografía.

El pensador Grafton Tanner acuñó el termino "porsiemprismo" para expresar una condicion en la que nostalgia deja de exis...
23/01/2025

El pensador Grafton Tanner acuñó el termino "porsiemprismo" para expresar una condicion en la que nostalgia deja de existir en tanto que el unico tiempo posible es el ahora.

Al respecto, , analizando la forma en la que crean contenidos audiovisuales tipo Marvel, señala: "La redifusión de contenidos, el streaming y la creación constante de remakes da la impresión de que vivimos en un estado de permanente nostalgia, ya que estar a un clic de revisitar nuestra cultura popular del pasado quiere decir que siempre estamos viviéndola."

Te invitamos a leer el artículo completo en el link de la biografía.

¿Es posible hablar de un nosotros? Se puede afirmar que sí, a condición de que superemos (¿retornemos?) a la política de...
23/01/2025

¿Es posible hablar de un nosotros? Se puede afirmar que sí, a condición de que superemos (¿retornemos?) a la política de los proyectos comunes antes que los proyectos particulares identitarios, donde mi relación con el nosotros se trascienda en lo común y no en lo específico o particular.

Alicia Martínez sostiene la necesidad de superar las reivindicaciones particulares y retornar sobre la base de proyectos comunes.

Revisa el artículo completo en el link https://revistamundana.ec/blog/el-proyecto-fracasado-de-lo-humano-a-partir-de-la-ontologia-del-nosotros/

El estudios de las enfermedades, mucho más allá del interés para el área de la salud, refleja información de como funcio...
22/01/2025

El estudios de las enfermedades, mucho más allá del interés para el área de la salud, refleja información de como funciona la sociedad y, por lo tanto también, la manera en la que convivimos.

En este entrega, .cz nos presenta un análisis de como se trató la lepra en el país en los año 50s del siglo pasado, para explorar elementos que indican como se comportaba, al respecto, el Ecuador en esa época, dejando lecciones para nuestros tiempos.

Te invitamos a leer el artículo completo en el link de la biografía.

El capitalismo ya no solo se apropia de la fuerza de trabajo sino la vida misma, es lo que sostiene  en sus artículo sob...
21/01/2025

El capitalismo ya no solo se apropia de la fuerza de trabajo sino la vida misma, es lo que sostiene en sus artículo sobre el pensamiento de la filósofa Suely Rolnik.

Una reflexión sobre las dinámicas de la enajenación radical que enfrenta el ser contemporáneo.

Te invitamos a leer el artículo completo en el link de la biografía.

  |  En el segundo capítulo de la segunda temporada, contamos con la presencia de Gabriela Eljuri Jaramillo, una destaca...
21/01/2025

| En el segundo capítulo de la segunda temporada, contamos con la presencia de Gabriela Eljuri Jaramillo, una destacada antropóloga y académica. Gabriela es PhD en Sociedad y Cultura por la Universidad de Barcelona, Magíster en Estudios de la Cultura con mención en Patrimonio, docente investigadora y coordinadora de la Cátedra Permanente de Antropología de la Universidad del Azuay.

En esta conversación, abordamos un tema complejo y dolorosamente actual: la necropolítica en el Ecuador. Reflexionamos sobre cómo el país ha enfrentado los últimos años de gobierno marcados por la inestabilidad y analizamos cómo las dinámicas de poder han incidido en la vida, muerte y las desigualdades estructurales de nuestra sociedad.

¿Cómo entender las decisiones que priorizan ciertas vidas sobre otras? ¿Qué podemos aprender de este análisis para imaginar un futuro más justo?

Ya disponible en Spotify, Apple Podcasts y YouTube.

Los personajes de cómic, lejos de ser figuras abstraidas de la discusión moral, son elementos concretos de la cultura qu...
20/01/2025

Los personajes de cómic, lejos de ser figuras abstraidas de la discusión moral, son elementos concretos de la cultura que configuran arquetipos del comportamiento humano.

Varios son los análisis respecto a lo que proyectan y representan. En ese sentido nos propone un análisis de la figura de Batman.

Te invitamos a leer el artículo completo en el link de la biografía.

Cine y filosofía, una simbiosis fecunda para presentar cuestionamientos filosóficos desde una perspectiva que nos confro...
20/01/2025

Cine y filosofía, una simbiosis fecunda para presentar cuestionamientos filosóficos desde una perspectiva que nos confronta con la realidad de la vida. En esta ocasión, observa la película “El día de la marmota” desde los lentes de Nietzsche y su concepto del eterno retorno.

Te invitamos a leer el artículo completo en el link de la biografía.

El 18 de enero se conmemoró el centenario del nacimiento de Gilles  .Te invitamos a revisar el artículo que escribe  en ...
20/01/2025

El 18 de enero se conmemoró el centenario del nacimiento de Gilles .

Te invitamos a revisar el artículo que escribe en el que analiza el aporte del filósofo francés para interpretar el mundo contemporáneo.

Revisa el artículo completo en el link de la biografía.



Ilustración

Uno de los mayores vehículos para transmitir a occidente la cultura japonesa ha sido el anime. Sin embargo, este tipo de...
17/01/2025

Uno de los mayores vehículos para transmitir a occidente la cultura japonesa ha sido el anime. Sin embargo, este tipo de producciones audiovisuales no solamente se comprenden como productos de entretenimiento sino que han transmitido valores propios del Japón y por lo tanto, su análisis nos invita a pensar que posibilidades de diálogo entre culturas y posiciones filosóficas son posibles entre diferentes formas de comprender y vivir el mundo y a la vez nos plantea la pregunta de si es posible encontrar universales en un contexto de individualismo y alienación.

se pregunta aquello en su artículo y recorre el anime y las posibilidades del diálogo.

Te invitamos a revisar el artículo completo en el link de la bio.

¿Por qué los avances tecnológicos no han permitido a la humanidad disfrutar de más tiempo? ¿Por qué parece que cada vez ...
16/01/2025

¿Por qué los avances tecnológicos no han permitido a la humanidad disfrutar de más tiempo? ¿Por qué parece que cada vez nos falta más tiempo para desarrollar nuestro proyecto vital?

expone la filosofía del Harmut Rosa como interpretación del fenómeno de la alienación en los tiempos contemporáneos.

Te invitamos a leer el artículo completo en el link de la biografía.

A un mes de la muerte de Beatriz Sarlo (17-12-2024). Javier Sigüenza analiza su aporte intelectual y también al personaj...
16/01/2025

A un mes de la muerte de Beatriz Sarlo (17-12-2024).

Javier Sigüenza analiza su aporte intelectual y también al personaje de Sarlo, invitando a superar la adjetivación respecto a ella y rescatar su aporte a la crítica cultural, en una forma de experiencia que ilumina.

Te invitamos a leer el artículo completo en el link de la biografía.

¿Qué mismo es ser andino?  analiza la identidad andina como forma indigar a las poblaciones que habitan esta geografía y...
15/01/2025

¿Qué mismo es ser andino?

analiza la identidad andina como forma indigar a las poblaciones que habitan esta geografía y explora formas en las que el territorio también incide en los grupos.

Puedes leer el artículo completo en el link de la biografía.

En cmun contexto social en el que las migraciones son consecuencia de un sistema que requiere de grandes desplazamientos...
14/01/2025

En cmun contexto social en el que las migraciones son consecuencia de un sistema que requiere de grandes desplazamientos humanos para sostener su funcionamiento, nos propone explorar los fundamentos filosóficos de las políticas migratorias y como esto repercute en la convivencia y la administración estatal.

Te invitamos a leer el artículo completo en el link de la biografía.

¿Qué podemos pedir al artista y al arte en sí misma? Es la discusión que abre Manuel Chusig para explorar el papel que c...
13/01/2025

¿Qué podemos pedir al artista y al arte en sí misma? Es la discusión que abre Manuel Chusig para explorar el papel que cumple el arte en la sociedad contemporánea.

Una invitación a renovar la comprensión de nuestra experiencia estética.

Te invitamos a leer el artículo completo en el link de la biografía.

Dirección

Cuenca

Página web

https://linktr.ee/mundanarevista

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mundana. Revista de filosofía publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Mundana. Revista de filosofía:

Videos

Compartir

Categoría