CadenaNoticiosa

CadenaNoticiosa Reportaje, noticias

𝐂𝐨𝐧𝐜𝐞𝐣𝐨 𝐌𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐀𝐦𝐛𝐚𝐭𝐨 𝐚𝐩𝐫𝐮𝐞𝐛𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐞𝐧𝐢𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐌𝐈𝐄𝐒 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐟𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐬𝐞𝐫𝐯𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬En la sesión del martes 21 d...
21/01/2025

𝐂𝐨𝐧𝐜𝐞𝐣𝐨 𝐌𝐮𝐧𝐢𝐜𝐢𝐩𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐀𝐦𝐛𝐚𝐭𝐨 𝐚𝐩𝐫𝐮𝐞𝐛𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐞𝐧𝐢𝐨𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐌𝐈𝐄𝐒 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐟𝐨𝐫𝐭𝐚𝐥𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐬𝐞𝐫𝐯𝐢𝐜𝐢𝐨𝐬 𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐥𝐞𝐬

En la sesión del martes 21 de enero de 2025, el Concejo Municipal de Ambato aprobó la firma de dos convenios de cooperación técnica económica con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), destinados a garantizar la atención integral de grupos prioritarios en el cantón.

El primer convenio está enfocado en el servicio de Discapacidades y permitirá la operación del Centro Diurno El Peral, donde se atenderá a 60 personas con discapacidad. Este servicio contará con la asistencia de un equipo multidisciplinario compuesto por 12 profesionales especializados, gracias a una inversión del MIES de USD 167.322 para su ejecución.

El segundo convenio aprobado corresponde al servicio de Desarrollo Infantil, a través del cual se garantizará la atención a 326 niños y niñas en 9 Centros de Desarrollo Infantil (CDI) distribuidos en Ambato. Este servicio será posible con el apoyo de 36 educadoras y una inversión del MIES de USD 493.155 para el período 2025.

La coordinadora zonal 3 del MIES, Doménica Peña, destacó la importancia de esta colaboración: “Estos convenios reflejan el compromiso del MIES y del GAD Municipal de Ambato de trabajar juntos para garantizar la protección y el desarrollo integral de los grupos más vulnerables. Nuestra inversión de más de USD 660 mil para este año 2025 es una muestra de nuestra responsabilidad con las familias ambateñas”.

Con estas acciones, el MIES y el GAD Municipal fortalecen los servicios sociales en el cantón, promoviendo la inclusión, el bienestar y la atención de calidad para niños, niñas y personas con discapacidad.

MIES fortalece la atención social en Tungurahua con la firma de 20 convenios de cooperaciónLa mañana del martes 14 de en...
15/01/2025

MIES fortalece la atención social en Tungurahua con la firma de 20 convenios de cooperación

La mañana del martes 14 de enero de 2025, en el Centro Cultural Eugenia Mera de la ciudad de Ambato, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) suscribió los primeros 20 convenios de cooperación técnica y económica de un total de 69 que se firmarán en la provincia de Tungurahua. Este hito garantiza atención integral a más de 1.500 niñas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad durante el año 2025.

El evento contó con la presencia de alcaldes, presidentes de juntas parroquiales y representantes de organizaciones sociales, quienes destacaron la importancia de esta articulación para el fortalecimiento del tejido social.

Estos primeros convenios representan una inversión de más de 1.1 millones de dólares, destinados a fortalecer los servicios en las áreas de Desarrollo Infantil, Discapacidades, Protección Especial e Intergeneracional. Una vez que se completen los 69 convenios, se beneficiará a 5.500 usuarios en toda la provincia, con una inversión total superior a los 8 millones de dólares.

Doménica Peña, coordinadora zonal 3 del MIES, resaltó la importancia de estas alianzas. “Hoy damos un gran paso con la firma de los primeros 20 convenios, asegurando que miles de personas en situación de vulnerabilidad tengan acceso a servicios de calidad. Al concluir este proceso, habremos consolidado una inversión histórica en Tungurahua, priorizando el bienestar de las niñas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad”.

Danilo Ortiz, alcalde del cantón Mocha y uno de los firmantes, destacó la relevancia de esta cooperación. “La firma de este convenio refuerza nuestra capacidad de trabajar por el bienestar de nuestras comunidades. Desde Mocha, reafirmamos nuestro compromiso de sumar esfuerzos con el MIES para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos, especialmente de quienes más lo necesitan”.

Los restantes 49 convenios serán suscritos en los próximos días, ampliando la cobertura y asegurando que más familias reciban atención oportuna y de calidad. Estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno Nacional con la inclusión y el bienestar de los sectores más vulnerables de la provincia.

𝐌𝐈𝐄𝐒 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐧𝐬𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚 𝐚𝐛𝐨𝐫𝐝𝐚𝐣𝐞𝐬 𝐲 𝐬𝐞𝐧𝐬𝐢𝐛𝐢𝐥𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧, 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐟𝐢𝐧 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐯𝐞𝐧𝐢𝐫 𝐥𝐚 𝐦𝐞𝐧𝐝𝐢𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝.   Desde el pasado  21 hasta el 30 d...
29/12/2024

𝐌𝐈𝐄𝐒 𝐢𝐧𝐭𝐞𝐧𝐬𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚 𝐚𝐛𝐨𝐫𝐝𝐚𝐣𝐞𝐬 𝐲 𝐬𝐞𝐧𝐬𝐢𝐛𝐢𝐥𝐢𝐳𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧, 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐥 𝐟𝐢𝐧 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐞𝐯𝐞𝐧𝐢𝐫 𝐥𝐚 𝐦𝐞𝐧𝐝𝐢𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝.

Desde el pasado 21 hasta el 30 de diciembre, más de 150 técnicos del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) se encuentran realizando abordajes y sensibilización en carreteras y el centro de las urbes de Ambato y Baños, como prevención a personas en situación de mendicidad.

Este esfuerzo interinstitucional, que es liderado por esta cartera de Estado, forma parte de la campaña “Derechos con Dignidad 2024”, que busca sensibilizar a la ciudadanía y proteger los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad y que hacen estas prácticas, que se incrementan durante la época navideña y de fin de año.

Los abordajes se llevan a cabo en sectores estratégicos como: Santa Rosa, San Fernando, Izamba, Juan Benigno Vela, Huachi Grande y en las vías Ambato - Guaranda y Ambato - Riobamba. En esta labor participan personal técnico de todos los servicios del MIES, en articulación con las Fuerzas Armadas y la Intendencia de Policía.

Doménica Peña, coordinadora zonal 3 (Tungurahua, Chimborazo, Cotopaxi y Pastaza) del MIES, resaltó la importancia de este trabajo conjunto. “Estos patrullajes permiten prevenir y atender casos de mendicidad infantil y familiar, promoviendo acciones que salvaguarden los derechos y la dignidad de las personas. La campaña Derechos con Dignidad busca concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de donar de manera responsable, evitando la exposición de niños y familias a riesgos en las vías”, agregó.

Los abordajes incluyen actividades de sensibilización y contención para las familias en situación de mendicidad, además de la derivación a los servicios de protección del MIES. Esta labor refuerza el objetivo de la campaña: reducir la mendicidad y garantizar un apoyo responsable y organizado para quienes más lo necesitan.

A través de estas acciones, el MIES reafirma su compromiso de construir un Ecuador más solidario, inclusivo y respetuoso de los derechos de los grupos más vulnerables, trabajando de manera articulada con instituciones y la comunidad.

En Tungurahua instituciones del Estado se comprometen para prevenir el trabajo infantil y mendicidad.Esta tarde, en la G...
23/11/2024

En Tungurahua instituciones del Estado se comprometen para prevenir el trabajo infantil y mendicidad.

Esta tarde, en la Gobernación de Tungurahua, se llevó a cabo la Mesa Intersectorial para la prevención y atención de la mendicidad y trabajo infantil, donde se firmaron compromisos interinstitucionales para la prevención y atención de la mendicidad y trabajo infantil, como parte de la estrategia liderada por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) a nivel territorial.

El evento contó con la participación activa de los ministerios de: Educación, Salud Pública, de la Mujer y Derechos Humanos, del Interior y de Gobierno, así como el ECU 911, la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (DINAPEN) y otras entidades, quienes de acuerdo a sus competencias y a los compromisos adquiridos, atenderán a niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad, que forman parte de los grupos de atención prioritaria.

David Flores, subsecretario de Protección Especial del MIES, resaltó la importancia de esta articulación para llevar a cabo durante el mes de diciembre la campaña 'Derechos con Dignidad', que es parte de la estrategia nacional donde reafirmamos nuestro compromiso como Estado para proteger a la niñez, y demás población vulnerable. La articulación entre instituciones es clave para brindar alternativas reales y dignas a estas familias”, manifestó.

Por su parte, Doménica Peña, coordinadora Zonal 3 del MIES, expresó: "En esta época del año, donde el trabajo infantil y la mendicidad suelen incrementarse, nuestra misión es garantizar que los niños y niñas disfruten de su infancia en entornos seguros y protegidos. Este compromiso interinstitucional fortalecerá nuestra labor en territorio”.

La campaña “Derechos con Dignidad” contemplará actividades de sensibilización en las calles, intervención en puntos críticos y contención para las familias en situación de vulnerabilidad, así como la restitución de derechos mediante el acceso a servicios sociales.

El trabajo conjunto con entidades como el Ministerio de Educación garantizará la permanencia de los niños en el sistema educativo, mientras que el Ministerio de Salud apoyará con brigadas médicas necesarias para la atención de sus familias, entre otros compromisos institucionales.

Con la firma de estos acuerdos, el MIES y las instituciones participantes ratifican su compromiso de construir un futuro más digno y seguro para los grupos de atención prioritaria, especialmente en momentos clave como las festividades de fin de año.

Comunicación - Coordinación Zonal 3 MIES

  ! AYUDA! 🐾❤️ Nuestro perrito se perdió. ¡Estamos desesperados! 🐶😭 Si lo ves, llámanos📱.
16/11/2024


! AYUDA! 🐾❤️ Nuestro perrito se perdió. ¡Estamos desesperados! 🐶😭 Si lo ves, llámanos📱.


MIES y Patronato de Latacunga Firman Convenio para Atender a Adultos Mayores en Centro GerontológicoCon el fin de fortal...
06/11/2024

MIES y Patronato de Latacunga Firman Convenio para Atender a Adultos Mayores en Centro Gerontológico

Con el fin de fortalecer la atención integral a los adultos mayores en situación de vulnerabilidad, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y el Patronato Municipal de Latacunga firmaron un convenio de cooperación técnico-económica. Este acuerdo permitirá implementar el servicio en Centros Gerontológicos Residenciales, beneficiando a 40 personas adultas mayores de la zona.

Germán Naranjo, director distrital del MIES Latacunga, destacó la importancia de esta colaboración: "Con esta inversión de USD 48.992, el MIES reafirma su compromiso con el bienestar de los adultos mayores, garantizando un entorno de cuidado y apoyo. Esta alianza con el Patronato de Latacunga nos permite llegar a quienes más lo necesitan, ofreciéndoles una atención digna y de calidad."

Este convenio impulsará la atención personalizada y promoverá la inclusión social de los beneficiarios, mejorando su calidad de vida en un ambiente seguro y respetuoso.

MIES impulsó acciones de sensibilización contra el trabajo infantil y la mendicidad durante el feriado de noviembreDuran...
06/11/2024

MIES impulsó acciones de sensibilización contra el trabajo infantil y la mendicidad durante el feriado de noviembre

Durante el pasado feriado nacional que se tuvo en los primero días de noviembre, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), a través de su servicio de Protección Especial, llevó a cabo abordajes de sensibilización en Ambato y Baños de Agua Santa, provincia de Tungurahua.

Estas acciones estuvieron enfocadas en prevenir el trabajo infantil y la mendicidad y son parte de las acciones y los servicios permanentes que lleva adelante esta cartera de Estado para enfrentar y erradicar estas problemáticas.
En coordinación con las autoridades locales de seguridad, los patrullajes se realizaron en los sectores de mayor concurrencia, como el Mall de los Andes, el Parque Cevallos y el redondel del Mercado Mayorista en Ambato, así como en el centro de Baños y sus alrededores. Se cubrieron horarios de 9h00 a 17h00 los días 1, 2 y 3 de noviembre, generando un impacto importante entre los ciudadanos que visitaron estos lugares turísticos.

Doménica Peña, coordinadora zonal 3 del MIES, subrayó la importancia de estas acciones: “La desnaturalización del trabajo infantil y la mendicidad es fundamental para cambiar la percepción de nuestra sociedad y brindar oportunidades reales de inclusión y desarrollo. Estos patrullajes son una herramienta clave para proteger los derechos de la niñez y de otros grupos vulnerables”.

Esta labor de sensibilización permitió visibilizar a la ciudadanía los riesgos y la responsabilidad de todos en la erradicación del trabajo infantil y la mendicidad, comentó Sonia Vargas, analista de Protección Especial del MIES.
En lo que va del año, el MIES ha desplegado más de 20 operativos de sensibilización en Tungurahua, con el objetivo de promover entornos seguros y fortalecer el compromiso de la ciudadanía por garantizar los derechos de grupos prioritarios y vulnerables.

Cabe indicar que, actualmente, 960 niñas, niños y adolescentes son parte de los servicios del MIES para la erradicación del trabajo infantil y la mendicidad en Tungurahua.

𝑺𝒐𝒄𝒊𝒐𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝑪𝒐𝒍𝒆𝒈𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝑷𝒆𝒓𝒊𝒐𝒅𝒊𝒔𝒕𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝑻𝒖𝒏𝒈𝒖𝒓𝒂𝒉𝒖𝒂 𝒄𝒆𝒍𝒆𝒃𝒓𝒂𝒏 𝒍𝒂 𝒕𝒓𝒂𝒅𝒊𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒍𝒂𝒅𝒂 𝒎𝒐𝒓𝒂𝒅𝒂 𝒆𝒏 𝒖𝒏 𝒂𝒎𝒃𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒇𝒓𝒂𝒕𝒆𝒓𝒏𝒊...
03/11/2024

𝑺𝒐𝒄𝒊𝒐𝒔 𝒅𝒆𝒍 𝑪𝒐𝒍𝒆𝒈𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝑷𝒆𝒓𝒊𝒐𝒅𝒊𝒔𝒕𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝑻𝒖𝒏𝒈𝒖𝒓𝒂𝒉𝒖𝒂 𝒄𝒆𝒍𝒆𝒃𝒓𝒂𝒏 𝒍𝒂 𝒕𝒓𝒂𝒅𝒊𝒄𝒊𝒐́𝒏 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒍𝒂𝒅𝒂 𝒎𝒐𝒓𝒂𝒅𝒂 𝒆𝒏 𝒖𝒏 𝒂𝒎𝒃𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒇𝒓𝒂𝒕𝒆𝒓𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅

En un ambiente de camaradería y alegría, los socios del Colegio de Periodistas Profesionales de Tungurahua se reunieron para degustar la tradicional colada morada, en un evento que buscó fortalecer los lazos de amistad y mantener vivas las costumbres y tradiciones ecuatorianas.

Francisco Vaca, presidente del Colegio de Periodistas Profesionales de Tungurahua, destacó la importancia de este tipo de encuentros, que permiten no solo celebrar nuestras tradiciones, sino también reforzar el compañerismo entre los miembros de la institución.

Durante la velada se otorgaron distinciones especiales a los participantes: Javier Coloma fue reconocido como "Rey Pan", mientras que Adriana Bermeo, madre de la colega Rebeca Lizano, fue nombrada "Señorita Colada Morada". Ambos fueron homenajeados entre aplausos y felicitaciones por su entusiasmo y participación.

Además, el Colegio ya se encuentra organizando próximos eventos, como el tradicional encuentro de confraternidad navideña y la sesión solemne prevista para el 10 de enero de 2025, en la que se conmemorarán los logros y el compromiso de sus miembros.

¡Gracias a todos los asistentes por compartir un momento de unión y tradición!

Firma de Convenio entre el Colegio de Periodistas de Tungurahua y Óptica AmbatoCon el objetivo de seguir ampliando los s...
23/10/2024

Firma de Convenio entre el Colegio de Periodistas de Tungurahua y Óptica Ambato

Con el objetivo de seguir ampliando los servicios para los agremiados del Colegio de Periodistas Profesionales de Tungurahua, se firmó recientemente un convenio con Óptica Ambato. Este acuerdo no solo busca fortalecer los lazos entre ambas entidades, sino el ofrecer beneficios a los integrantes de tan augusta Institución y a sus familias.

“La salud visual es esencial para el desempeño óptimo de nuestro trabajo diario. Este convenio no solo facilita el acceso a servicios de salud visual de calidad, sino que también representa un beneficio tangible para nuestros asociados, quienes ahora contarán con descuentos y atención preferencial en Óptica Ambato”, señaló Francisco Vaca, Presidente del Colegio de Periodistas profesionales de Tungurahua

Por su parte Miguel Terán, Administrador de Óptica Ambato, expresó su satisfacción por la firma de este convenio, afirmando que “este acuerdo nos permite reafirmar nuestro compromiso con la excelencia en el servicio, ofreciendo a los periodistas de Tungurahua acceso preferencial a soluciones de salud visual de alta calidad. Nos enorgullece poder contribuir al bienestar de quienes desempeñan una labor tan crucial en nuestra sociedad.”

Terán subrayó que la alianza con el Colegio de Periodistas no solo fortalece la relación entre ambas entidades, sino que también refleja el enfoque de ofrecer nuevas tecnologías, con el objetivo de mejorar los métodos en los examenes visuales, aplicadas en su nueva sucursal en Ficoa, Av Guaytambos y Los Tulipanes; y así brindar servicios especializados y accesibles, adaptados a las necesidades específicas de los profesionales de la comunicación.

Entre los beneficios para los asociados al Colegio de Periodistas se incluyen consultas en los servicios de: optometría, oftalmología, exámenes especializados, rehabilitación visual, prótesis oculares, entre otros.

COMUNICACIÓN
COLEGIO DE PERIODISTAS DE TUNGURAHUA

MIES y FUDELA capacitan a emprendedores beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano en Tungurahua.El Ministerio de Inclu...
17/10/2024

MIES y FUDELA capacitan a emprendedores beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano en Tungurahua.

El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), en coordinación con la Fundación de las Américas (FUDELA), inició una jornada de talleres dirigidos a 33 emprendedores beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano (BDH) de la provincia de Tungurahua. El objetivo de estos talleres es fortalecer las habilidades blandas y competencias en emprendimiento de hombres y mujeres que buscan impulsar sus propios negocios.

Durante los cuatro días de capacitación, que se llevarán a cabo el 10, 15, 17 y 22 de octubre, los participantes recibirán formación para desarrollar sus capacidades empresariales, mejorar la gestión de sus emprendimientos y promover la sostenibilidad de sus iniciativas.

Doménica Peña, coordinadora zonal 3 (Tungurahua, Cotopaxi, Chimborazo y Pastaza) del MIES, resaltó la importancia de estos talleres: "Fortalecer las competencias de nuestros emprendedores es clave para su crecimiento económico y el de sus familias. Esta capacitación les permitirá generar ingresos de manera sostenible y mejorar su calidad de vida".

Una de las beneficiarias, Rosa Castro, quien recibe el Crédito de Desarrollo Humano, compartió su experiencia y dijo que gracias a estas capacitaciones, aprendió a organizar mejor su negocio. “Estoy segura de que podré sacar adelante a mi familia con mi propio emprendimiento", agregó.

Por su parte, Bertha Samperdro, técnica de Inclusión Económica del MIES, señaló que parte del trabajo institucional es brindar acompañamiento permanente a los beneficiarios del BDH en su camino hacia la autonomía económica, brindándoles herramientas para que sus negocios sean exitosos y sostenibles.

El MIES, en Tungurahua, entrega el BDH a cerca de 18 mil personas en situación de pobreza y pobreza extrema, con una inversión de alrededor de USD 8.5 millones en lo que del año.

📌Evento 'Jóvenes en Acción' en Chimborazo promueve derechos y oportunidades con convenios interinstitucionalesCon la par...
16/10/2024

📌Evento 'Jóvenes en Acción' en Chimborazo promueve derechos y oportunidades con convenios interinstitucionales

Con la participación de más de 1.000 jóvenes de la provincia de Chimborazo se desarrolló en Riobamba en encuentro denominado “Jóvenes en acción por sus Derechos”, en donde se reafirmó la política pública del gobierno a favor de ese sector social. El evento se realizó en el auditorio de la Universidad Nacional de Chimborazo y fue organizado por el área de Juventudes del Ministerio de Inclusión Económica y Social MIES

El escenario fue propicio para la firma de 9 convenios de cooperación interinstitucional con la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, la Universidad Nacional de Chimborazo y el Instituto Superior Stanford. Estos convenios permitirán que los jóvenes estudiantes puedan realizar sus prácticas pre profesionales, vinculación con la colectividad y prácticas comunitarias.

𝗘𝗹 𝗠𝗜𝗘𝗦 𝗽𝗿𝗲𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝘃𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝟭 𝘆 𝟯 𝗱𝗲 𝗼𝗰𝘁𝘂𝗯𝗿𝗲 𝗲𝗻 𝗵𝗼𝗺𝗲𝗻𝗮𝗷𝗲 𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝗣𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗘𝗱𝗮𝗱 𝗽𝗼𝗿 𝘂𝗻𝗮 "𝗩𝗶𝗱𝗮 𝗮𝗰𝘁𝗶𝘃𝗮, 𝘃𝗲𝗷𝗲𝘇 𝗱𝗶𝗴𝗻𝗮"Co...
26/09/2024

𝗘𝗹 𝗠𝗜𝗘𝗦 𝗽𝗿𝗲𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝘃𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝟭 𝘆 𝟯 𝗱𝗲 𝗼𝗰𝘁𝘂𝗯𝗿𝗲 𝗲𝗻 𝗵𝗼𝗺𝗲𝗻𝗮𝗷𝗲 𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝗣𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗘𝗱𝗮𝗱 𝗽𝗼𝗿 𝘂𝗻𝗮 "𝗩𝗶𝗱𝗮 𝗮𝗰𝘁𝗶𝘃𝗮, 𝘃𝗲𝗷𝗲𝘇 𝗱𝗶𝗴𝗻𝗮"

Con motivo del Día Internacional de las Personas de Edad, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) llevará a cabo el evento “Vida activa, vejez digna” el próximo martes 1 de octubre en el auditorio de la Cooperativa Vía Flores en Santa Rosa. La jornada, que dará inicio a las 09h00, tiene como objetivo reconocer y promover el derecho de las personas mayores a una vejez digna y activa. De igual manera se desarrolla el jueves 3 de octubre el evento homenaje a los adultos mayores con los cooperantes de la provincia en el auditorio del Gobierno Provincial.

Doménica Peña, coordinadora zonal 3 del MIES, señaló: “Hoy más que nunca reafirmamos nuestro compromiso con las personas mayores. Este evento no solo es una celebración, sino también un recordatorio de que cada persona mayor merece ser escuchada, respetada y acompañada en todas las etapas de su vida”. Peña también destacó que “a través de programas como *Envejeciendo Juntos*, trabajamos para que nuestros adultos mayores gocen de una vida plena y activa”.

La jornada contará con una variada programación artística, incluyendo presentaciones de danzas andinas y actuaciones musicales a cargo de adultos mayores de las comunidades de Huambaló, San Miguelito y Juan Benigno Vela. Además, los asistentes podrán disfrutar de dinámicas, juegos tradicionales y un recorrido por stands, donde recibirán atención especializada. Fisioterapeutas, médicos del IESS y servicios de manicure estarán disponibles para brindar atención integral a nuestros adultos mayores, con especial dedicación a nuestras adultas mayores.

Este acto reafirma el compromiso del MIES con la inclusión y bienestar de las personas mayores, promoviendo una vida activa, participativa y respetuosa de sus derechos en la etapa de la vejez.

𝑬𝒏 𝑻𝒖𝒏𝒈𝒖𝒓𝒂𝒉𝒖𝒂, 𝒂𝒍𝒓𝒆𝒅𝒆𝒅𝒐𝒓 𝒅𝒆 15 𝒎𝒊𝒍 𝒇𝒂𝒎𝒊𝒍𝒊𝒂𝒔 𝒄𝒐𝒏𝒐𝒄𝒆𝒓á𝒏 𝒔𝒐𝒃𝒓𝒆 𝒑𝒓𝒆𝒗𝒆𝒏𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒗𝒊𝒐𝒍𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝒈é𝒏𝒆𝒓𝒐                           ...
17/09/2024

𝑬𝒏 𝑻𝒖𝒏𝒈𝒖𝒓𝒂𝒉𝒖𝒂, 𝒂𝒍𝒓𝒆𝒅𝒆𝒅𝒐𝒓 𝒅𝒆 15 𝒎𝒊𝒍 𝒇𝒂𝒎𝒊𝒍𝒊𝒂𝒔 𝒄𝒐𝒏𝒐𝒄𝒆𝒓á𝒏 𝒔𝒐𝒃𝒓𝒆 𝒑𝒓𝒆𝒗𝒆𝒏𝒄𝒊ó𝒏 𝒅𝒆 𝒗𝒊𝒐𝒍𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒅𝒆 𝒈é𝒏𝒆𝒓𝒐 Como parte de su programa Aprendiendo en Familia, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), a través de Coordinación Zonal 3, lleva adelante la capacitación sobre “Prevención de la violencia de género”. En una primera fase 20 técnicos de los diferentes servicios institucionales en Tungurahua recibirán esta capacitación, para socializarla después con alrededor de 15 mil familias usuarias en esta provincia.
Las capacitaciones, que iniciaron este 16 de septiembre, tienen como objetivo posicionar en los técnicos, usuarios y familias de los diferentes servicios del MIES, conceptos claves para la prevención, detección y referencia de situaciones de violencia de género.
Doménica Peña, coordinadora zonal 3 (Tungurahua, Cotopaxi, Chimborazo y Pastaza) del MIES, informó que este taller también pretende que cada usuaria y usuario aprenda a identificar los factores de riesgo y los protocolos de actuación en casos de violencia en el ciclo de vida. “Queremos prevenir cualquier tipo de violencia y romper posibles círculos de maltrato en las familias y en la sociedad”, manifestó.
Por su parte, Francisco Vaca, técnico zonal del MIES, explicó que el taller se desarrolla con la metodología de educación popular, en donde el aprendizaje se basa en la experiencia práctica de las propias personas y grupos que son parte de estas capacitaciones.
En Tungurahua, el MIES atiende con sus programas de inclusión social a alrededor de 15 mil niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad, lo que representa una inversión de más de USD 5 millones, en lo que va del año.

FAMILIAS USUARIAS DEL MIES RECIBIRÁN TALLERES SOBRE PREVENCION DE VIOLENCIA DE GÉNEROMás de 40 técnicos recibieron la ca...
13/09/2024

FAMILIAS USUARIAS DEL MIES RECIBIRÁN TALLERES SOBRE PREVENCION DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Más de 40 técnicos recibieron la capacitación sobre el módulo 2 de Aprendiendo en Familia “PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO”, el objetivo es concientizar a técnicos, usuarios y familias de los diferentes servicios del MIES, conceptos claves para la prevención, detección y referencia de situaciones de violencia de género.

Doménica Peña, coordinadora zonal 3 del MIES informó que el taller llegará a las familias usuarias de los servicios en la provincia de Tungurahua. “Uno de los objetivos es que cada usuaria identifique los factores de riesgo que podrían llevar a un hecho de violencia de manera personal o en su contorno, además de conocer cuales son los protocolos de emergencia en casos de violencia en el ciclo de vida, para que puedan salir con apoyo del MIES de estos círculos de maltrato” manifestó.

En Tungurahua, el MIES entrega bonos y pensiones a más de 46 mil usuarios, con una inversión que supera los USD 26.6 millones; mientras que alrededor de 16.500 niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores y personas con discapacidad reciben atención y servicios por parte de esta cartera de Estado en esta provincia, lo que representa una inversión de más de USD 5 millones, en lo que va del año.

INSCRIPCION DE REGISTRO DE ALIADOS SOCIALES CONTINÚA ABIERTA, PARA  ORGANIZACIONES SOCIALES Doménica Peña coordinadora Z...
28/08/2024

INSCRIPCION DE REGISTRO DE ALIADOS SOCIALES CONTINÚA ABIERTA, PARA ORGANIZACIONES SOCIALES

Doménica Peña coordinadora Zonal 3 del MIES informó que hasta el próximo 30 de Agosto del 2024, estará habilitado el sistema de Registro de Aliados Sociales (RAS), para aquellas organizaciones sociales se inscriban y se habiliten para ser parte de un banco de cooperantes para convenios de cuidado integral del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) a escala nacional.

En el sistema RAS pueden participar entidades públicas pertenecientes a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) de cualquier nivel, entidades privadas sin fines de lucro, asociaciones o gremios que cumplan con los requisitos de la normativa legal vigente de atención. Además, se busca incorporar nuevos actores en especial empresa privada, organizaciones indígenas y universidades en la prestación directa de servicios sociales.

Esto permitirá transparentar y garantizar servicios de calidad a los grupos prioritarios y vulnerables, como requisito previo para la firma de convenios de cooperación técnica y económica para la implementación de servicios sociales.

Para participar del proceso como posible prestador de los servicios para los grupos prioritarios, hay que ingresar a: www.inclusion.gob.ec, y dar click en el espacio Registro de Aliados Sociales, donde los interesados deberán llenar la información solicitada y cumplir con los requisitos señalados en la normativa.

Este sistema permitirá calificar las postulaciones, confirmar datos, permisos vigentes, tiempo mínimo de experiencia, entre otros requisitos. El plazo para esta primera fase de registro de cooperantes elegibles se efectuará del 8 de julio al 9 de agosto de 2024, para considerarlos y calificarlos como posibles prestadores de servicios desde septiembre de 2024.

Las organizaciones sociales, fundaciones, gobiernos locales y entidades privadas deberán tener vigentes dos requisitos obligatorios cuando hagan su registro:
- RUC o cédula.
- Acuerdo de resolución de personería jurídica y llenar datos verificables de: dirección, experiencia y descripción (servicios sociales brindados en las áreas pertinentes, permiso vigente y años de funcionamiento).

MIES ENTREGA KITS ESCOLARES A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDADDoménica Peña Trávez, Coordinado...
28/08/2024

MIES ENTREGA KITS ESCOLARES A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD

Doménica Peña Trávez, Coordinadora Zonal 3 del MIES informó que 80 niños y niñas y adolescentes, usuarios del servicio de Erradicación del Trabajo Infantil, de la parroquia de Constantino Fernández del cantón Ambato, recibieron una mochila con materiales escolares como apoyo a su proceso de formación previo al inicio de las actividades educativas

*MIES efectúa diálogo ciudadano con usuarios de sus servicios en el cantón Cevallos*Con el objetivo de evaluar la calida...
21/08/2024

*MIES efectúa diálogo ciudadano con usuarios de sus servicios en el cantón Cevallos*

Con el objetivo de evaluar la calidad de los servicios que brinda el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en el cantón Cevallos, provincia de Tungurahua, esta cartera de Estado, a través de su Coordinación Zonal 3, llevó a cabo un “diálogo ciudadano” con usuarios de los servicios sociales, bonos y pensiones.
Este encuentro permitió conocer e identificar necesidades y alertas en territorio, señaló Doménica Peña, coordinadora zonal 3 (Tungurahua, Cotopaxi, Chimborazo y Pastaza) del MIES, quien destacó la importancia de estos diálogos como herramientas para mejorar los servicios en función de las verdaderas necesidades de la ciudadanía.

“Nuestro propósito es escuchar de primera mano a nuestros usuarios y sus familias. Queremos que sus voces guíen nuestras decisiones y que cada servicio que brindamos responda de manera efectiva a sus necesidades. Estos diálogos nos permiten acercarnos más a la comunidad y ajustar nuestras estrategias para ofrecer una atención de calidad”, agregó la autoridad.

Esta actividad permitió recoger importantes aportes de usuarios y ciudadanos de esta localidad. Beatriz Aman, usuaria del servicio, agradeció la oportunidad de participar y compartir sus experiencias: “Es fundamental que el MIES se acerque a nosotros para entender nuestras realidades. Hoy, he podido expresar mis inquietudes y me siento escuchada. Espero que este espacio continúe porque necesitamos que los servicios sigan mejorando”, señaló la usuaria.

Cabe indicar que como parte de la gestión y articulación institucional que lleva adelante el MIES para atender de manera integral a sus usuarios y ciudadanía, este 22 de agosto, se ha previsto efectuar una Brigada Social por el Nuevo Ecuador en el cantón Cevallos, en donde varias instituciones de Estado podrán atender con sus servicios y programas a la comunidad de este sector.

En Tungurahua, el MIES brinda atención con sus servicios, bonos y pensiones a más de 63 mil personas de grupos prioritarios y vulnerables como son niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, personas con discapacidad y núcleos familiares en situación de pobreza y pobreza extrema, lo que ha representado una inversión de más USD 31.6 millones hasta julio de este año.

Dirección

Ambato
180101

Teléfono

+593987833272

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando CadenaNoticiosa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a CadenaNoticiosa:

Videos

Compartir