Junior Feliz Al Minuto

Junior Feliz Al Minuto Todo lo que ocurre en la provincia y el país aquí usted lo sabrá al Minuto Nuestro Propósito es informar. Envíe sus denuncias al 809.524.0091

Familiares de José Lucía Alcántara continúan su búsqueda tras 16 días desaparecidoCABRAL, BARAHONA. – La incertidumbre y...
29/01/2025

Familiares de José Lucía Alcántara continúan su búsqueda tras 16 días desaparecido

CABRAL, BARAHONA. – La incertidumbre y la angustia se apoderan de los familiares de José Lucía Alcántara, de 70 años, quien lleva 22 días desaparecido en este municipio.

Según sus allegados, Alcántara fue visto por última vez en la comunidad de Cabral, sin que hasta el momento se tenga información sobre su paradero. Desde entonces, sus familiares han intensificado la búsqueda, pidiendo la colaboración de la comunidad y las autoridades para dar con su paradero.

Cualquier persona que tenga información sobre su ubicación puede comunicarse al número 829-576-1720. Su familia lo espera con ansias y ruega por su pronto regreso.

Profanación de tumbas en cementerio de Cabral se hace costumbre.Cabral, Barahona. La comunidad cabraleña se encuentra co...
28/01/2025

Profanación de tumbas en cementerio de Cabral se hace costumbre.

Cabral, Barahona. La comunidad cabraleña se encuentra consternada tras una nueva profanación de una tumba en el cementerio municipal, un hecho que quedó evidenciado en un video difundido a través de Facebook por Luis Emilio Pimentel.

"Ya ni los mu***os están seguros", expresaron atónitos varios residentes que acudieron al lugar, denunciando la reiterada práctica de inescrupulosos que violan el descanso eterno de los difuntos sin que se tomen medidas efectivas para evitarlo.

El video ha generado una oleada de comentarios en redes sociales, donde los cabraleños exigen al alcalde Rolbik Urbáez mayor vigilancia en el camposanto. Los ciudadanos consideran inaceptable la inacción de las autoridades municipales ante esta deleznable situación y demandan una respuesta inmediata para garantizar la seguridad en el cementerio.

"Nosotros ponemos la casa"Santo Domingo.- Lait Haus, un innovador spa dedicado al bienestar físico, mental y espiritual,...
28/01/2025

"Nosotros ponemos la casa"

Santo Domingo.- Lait Haus, un innovador spa dedicado al bienestar físico, mental y espiritual, abre sus puertas en Santo Domingo con un enfoque único en el equilibrio integral de sus clientes. Ubicado en la calle El Condado No. 137 esquina Cayetano Germosén, El Portal, este espacio ha sido diseñado para ofrecer experiencias transformadoras que permitan a las personas disfrutar de mayor vitalidad y armonía en su día a día.

Bajo el lema "Nosotros ponemos la casa", las fundadoras Rachel Díaz y Ruth Holguín han creado un lugar donde cada detalle ha sido pensado para consentir y superar las expectativas de quienes lo visitan.

El spa cuenta con una amplia variedad de servicios, entre los que destacan masajes relajantes, terapéuticos y estéticos, tratamientos para el cuidado de la piel y terapias energéticas como el reiki.

Además, uno de los pilares principales de Lait Haus es su enfoque en la limpieza energética, un proceso que busca equilibrar cuerpo, mente y espíritu para lograr una experiencia profundamente renovadora. Este enfoque holístico refleja la filosofía de sus fundadoras, quienes consideran que el bienestar físico y emocional están intrínsecamente conectados.

Otro de los valores diferenciales de Lait Haus es su accesibilidad. Desde su apertura, el spa ha diseñado ofertas asequibles que permiten a los clientes descubrir y disfrutar de sus servicios de alta calidad en un ambiente acogedor y profesional. Además, el uso de herramientas tecnológicas innovadoras permite personalizar cada experiencia, garantizando que cada visita sea única y adaptada a las necesidades individuales de los clientes.

En todos sus tratamientos, Lait Haus utiliza productos cuidadosamente seleccionados para garantizar el cuidado integral de la piel y la salud de sus clientes. Las técnicas aplicadas no solo abordan las necesidades físicas, sino también posibles causas emocionales que se manifiestan en el cuerpo, proporcionando un enfoque completo para el bienestar.

Con un horario de atención de lunes a sábado de 10:00 a.m. a 7:00 p.m. y los domingos hasta las 3:00 p.m., Lait Haus se convierte en un refugio para quienes buscan relajación, equilibrio y un espacio para reconectarse consigo mismos. Este nuevo centro promete transformar el concepto de bienestar en la ciudad, consolidándose como un lugar donde la calidad, la calidez y la innovación se combinan para ofrecer lo mejor a sus clientes.

FEDA realiza mayor donación de alevines de la historia dominicanaLiberan simbólicamente el alevín numero 3 millones dona...
27/01/2025

FEDA realiza mayor donación de alevines de la historia dominicana
Liberan simbólicamente el alevín numero 3 millones donados por el FEDA en dos años

El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) ha alcanzado cifras récord en beneficio del sector acuícola en el país; demostrando su compromiso con la seguridad alimentaria ha logrado donar un total de 3,072,930 alevines de tilapia a productores en todo el territorio nacional en el marco del Plan Nacional de Relanzamiento del Sector Acuícola ejecutado desde 2022.

Durante un acto celebrado en el Municipio de San Antonio de Guerra, el Lic. Hecmilio Galván liberó simbólicamente en una laguna unos 500 alevines, que son parte de la donación de alevines mas grande realizada en Republica Dominicana y que ha incluido también capacitaciones para más de 4 mil productores y emprendedores, quienes han sido apoyados para desarrollar sus proyectos acuícolas de manera exitosa.

Durante el programa acuícola, unos 340 productores de las 32 provincias del país han recibido en promedio unos 10 mil alevines cada uno como motivación para el desarrollo de esta novedosa actividad que gracias al FEDA se encuentra en un verdadero boom actualmente.

Gracias a estas iniciativas, cientos de miles de dominicanos han incorporado la tilapia a su dieta, contribuyendo a la diversificación de la producción nacional y a la reducción de la dependencia de las importaciones de peces y mariscos, ya que solo por las donaciones del FEDA se han podido producir aproximadamente 5 millones de libras del pescado.

Hecmilio Galván, director ejecutivo del FEDA, destacó el éxito del programa, y a pesar de las dificultades en los financiamientos, resaltó el caso del municipio de Guerra, donde se ha logrado un crecimiento exponencial en la producción de tilapias y otras especies destacando que en solo dos años han pasado de 4 acuicultores a mas de 100.

Según el FEDA se han entregado más de 3 millones de alevines a nivel nacional, informando que la meta es alcanzar los 4 millones, lo que demuestra el compromiso del gobierno que preside Luis Abinader de apoyar a los productores y garantizar la seguridad alimentaria de las familias dominicanas".

La producción nacional de tilapias ronda los 36,683 quintales, -3,668.3 toneladas según estadísticas oficiales, además el número de productores se ha incrementado por las ganancias que genera este sector.

Debido a esto, Promipyme, ha financiado proyectos de tilapia en Guerra, debido al que ha generado este sector, ya que permite generar buenos ingresos y producir cantidades significativas.

Edesur castiga a residentes de Cabral con apagones extensos y frecuentes  Hércules Urbáez Cabral, Barahona. - Residentes...
25/01/2025

Edesur castiga a residentes de Cabral con apagones extensos y frecuentes

Hércules Urbáez

Cabral, Barahona. - Residentes y comerciantes de este municipio denunciaron los prolongados y reiterados apagones a los que están siendo sometidos por la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur), situación que afecta gravemente sus actividades cotidianas y la economía local.

De acuerdo con testimonios recogidos por este medio, los apagones superan las ocho horas diarias y, en ocasiones, se repiten hasta tres veces al día. Esta situación ha generado un profundo malestar entre los habitantes, especialmente entre propietarios de salones de belleza, bares, colmados y otros establecimientos comerciales, quienes aseguran estar al borde del colapso debido a las pérdidas económicas que enfrentan.

"Es un abuso lo que está haciendo Edesur con nosotros. No podemos trabajar, las mercancías se dañan, y los gastos se incrementan al tener que depender de plantas eléctricas o inversores", expresó un comerciante local, quien prefirió mantenerse en el anonimato.

Asimismo, dueños de negocios dedicados al expendio de bebidas alcohólicas denunciaron que los apagones prolongados están afectando sus ingresos, ya que la falta de electricidad impide conservar adecuadamente sus productos y brindar un servicio eficiente a sus clientes.

Los residentes de Cabral han hecho un llamado a las autoridades competentes para que intervengan y exijan a Edesur la normalización del suministro eléctrico. También piden explicaciones claras sobre las razones de esta problemática y un plan de solución inmediata para evitar que la crisis se agrave.

Esta situación no solo pone en riesgo la estabilidad económica del municipio, sino que también afecta la calidad de vida de sus habitantes, quienes exigen respeto y un servicio eléctrico digno por el que pagan puntualmente.

Este medio seguirá dando seguimiento a la situación y buscando respuestas ante este reclamo colectivo de la comunidad cabraleña.

*Gobierno realiza primer Consejo de Ministros del año; pasa balance a metas priorizadas*_El encuentro responde al seguim...
24/01/2025

*Gobierno realiza primer Consejo de Ministros del año; pasa balance a metas priorizadas*

_El encuentro responde al seguimiento trimestral establecido en la 46ta reunión del Consejo, en noviembre de 2024._

_Durante la reunión se socializó una nueva metodología de Evaluación de Desempeño Institucional, basada en el logro de las metas establecidas._

_El Tony Blair Institute acompañará MINPRE en la creación de las Unidades de Cumplimiento para garantizar el logro de las metas._

*Santo Domingo.-* El presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña encabezaron este jueves la cuadragésimo octava reunión del Consejo de Ministros, la cual tuvo como objetivo principal pasar balance a las diez grandes metas del Plan de Gobierno, establecidas de cara al 2028. Las informaciones fueron dadas a conocer por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, tras finalizar el encuentro en el Palacio Presidencial.

“Este primer Consejo de Ministros del año, fue una reunión de seguimiento al Plan de Gobierno, específicamente a las metas priorizadas para este cuatrienio 2024-2028, tal y como se acordó en nuestro pasado Consejo en el mes de noviembre”, explicó el ministro Paliza.

Las metas priorizadas por el Gobierno para el 2028 son: mejorar la esperanza de vida al nacer, reducir la tasa de homicidios, aumentar el índice de infraestructura de calidad, elevar el peso de la clase media en la población, aumentar el PIB per cápita, aumentar la tasa de formalidad en el empleo, elevar el promedio de años efectivos de aprendizaje, disminuir la tasa de pobreza multidimensional rural, elevar el porcentaje de hogares con Índice de Vulnerabilidad ante Choques Climáticos (IVACC) bajo, y elevar el índice de efectividad de Gobierno.

Durante el encuentro, se oficializó la puesta en marcha de las Unidades de Cumplimiento, las cuales fungirán como acompañante de las diferentes instituciones públicas para asegurar el logro de los objetivos establecidos, de la mano del Tony Blair Institute, el cual ha mostrado importantes resultados a nivel internacional.

En el encuentro se socializó un nuevo sistema de Evaluación de Desempeño Institucional, la cual mide además la calidad de la gestión de acuerdo a la satisfacción y el impacto directo en los ciudadanos. “Esta metodología viene a romper un paradigma en el país, ya que los indicadores para determinar el nivel de desempeño no serán factores internos de las mismas instituciones solamente, sino que tendrán parámetros más rigurosos basados en la satisfacción de la gente y el cumplimento de las metas trazadas”, explicó el ministro.

Como secretario técnico del Consejo de Ministros, Palizo afirmó que “el Gobierno se encuentra inmerso en un proceso de fortalecimiento de sus mecanismos de evaluación para garantizar resultados medibles que se evidencian en la mejora de la calidad de vida de todos los dominicanos”.

23/1/ 2025

*Presidente Abinader se reúne con comisionado de MLB, Rob Manfred*_Destaca apoyo del presidente Abinader en favor del bé...
23/01/2025

*Presidente Abinader se reúne con comisionado de MLB, Rob Manfred*

_Destaca apoyo del presidente Abinader en favor del béisbol en RD_

*Santo Domingo. -* El presidente Luis Abinader recibió este miércoles en el Palacio Nacional al comisionado de Major League Baseball (MBL), Rob Manfred, con quien sostuvo un breve y productivo encuentro.

Al término del mismo, Manfred lo calificó como “muy positivo”, destacando el apoyo y la disposición del presidente Abinader a favor de la práctica del béisbol en la República Dominicana, manteniendo además un ambiente propicio para continuar haciendo negocios.

El comisionado concluyó sus breves palabras resaltando la dedicación de ambas partes en seguir trabajando juntos y fortalecer las relaciones entre la Major League Baseball y República Dominicana.

En la reunión también estuvieron presentes, los ministros, de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Deportes, Kelvin Cruz, el comisionado nacional de béisbol, Junior Noboa, el subconsultor jurídico del Poder Ejecutivo, Pedro Montilla; el director ejecutivo de comunicaciones de MLB, Pat Courtney; el vicepresidente senior de Litigios y Asuntos Internacionales de MLB, Jorge Pérez-Díaz; el director ejecutivo de la oficina de MLB en la República Dominicana, Yerik Pérez; y Nelson Tejada, director de Investigaciones Internacionales de MLB.

*_Dirección de Prensa del Presidente_*

*Presidente Abinader juramenta miembros del consejo consultivo para la Transformación Administrativa y Financiera de la ...
23/01/2025

*Presidente Abinader juramenta miembros del consejo consultivo para la Transformación Administrativa y Financiera de la Policía Nacional*

_Elena Viyella de Paliza dice consejo consultivo es un paso importante y profundiza transformación policial impulsada con gran interés y prioridad por mandatario._

*Santo Domingo. -* El presidente Luis Abinader juramentó este miércoles los miembros del consejo consultivo para la Transformación Administrativa y Financiera de la Policía Nacional, con el objetivo de crear un nuevo modelo de gestión que asegure la administración eficiente y transparente de los recursos y su cabal cumplimiento por la institución y todas sus dependencias, conforme los principios rectores de la reforma policial.

La creación del consejo, así como los miembros que lo conforman está contenida en los decretos 33-25 y 34-25, respectivamente.

De conformidad con el decreto 33-25, este consejo estará adscrito al Ministerio de la Presidencia, de conformidad con las disposiciones del párrafo del artículo 55 del Decreto núm. 353-24, del 25 de junio de 2024, que establece el Reglamento de Aplicación de la Ley núm. 247-12, Orgánica de la Administración Pública.

En tanto que, el decreto 34-25 establece que, los señores Elena Viyella de Paliza, Pedro Brache, Celso Juan Marranzini, Marisol Vicens Bello y Ramón Ortega, quedan designados miembros del consejo consultivo para la Transformación Administrativa y Financiera de la Policía Nacional.

Previo a tomar el juramento de los miembros del consejo, el presidente Abinader les expresó su agradecimiento por participar en esta comisión para ayudar a la reforma administrativa de la Policía Nacional. “Estoy seguro de que el pueblo dominicano se lo agradece y así se lo agradecemos también, el gobierno y su presidente”.

*Consejo consultivo es un paso importante y profundiza transformación policial*

Tras ser juramentada como miembro del consejo consultivo, Elena Viyella de Paliza, consideró que este es un paso importante, porque profundiza en la parte presupuestaria y la forma cómo se utilizan los recursos y se administra la policía, tratando de lograr un uso eficiente y transparente de los mismos.

Destacó el interés y prioridad en la transformación policial que ha mostrado el presidente Abinader desde que emitió el primer decreto en abril de 2021 cuando empezó la reforma policial y dijo que, como parte de este proceso se han ido entrenando, mejorando y adecuando las academias, así como el currículum educativo y que se ha trabajado paralelamente con las fuerzas de tarea.

Manifestó que, ahora con este consejo consultivo “vamos a profundizar en el área administrativa y financiera que es esa área que se ocupa de asegurarse que la gestión y el uso de los recursos que recibe la Policía Nacional, a través de su presupuesto, así como la gestión de los mismos, se haga de forma eficiente y que el uso de los recursos sea el correcto y con mucha transparencia”.

Agregó que, este consejo consultivo va a trabajar ahora en un plan de implementación y ejecución del nuevo modelo, para lo cual primero tendrá que analizar y monitorear lo que está ocurriendo y hará sus recomendaciones a la comisión ejecutiva.

“Ese plan de implementación y su cronograma, una vez sea aprobado será básicamente implementado a través de la comisión ejecutiva en las instancias correspondientes, con la finalidad de que se conozcan las necesidades financieras para la ejecución de ese plan y se logren los aportes y apoyos necesarios para que podamos continuar profundizando y sobre todo, implementando eventualmente esa propuesta de plan de implementación”, precisó Viyella de Paliza.

Durante el acto, el subconsultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Pedro Montilla, hizo lectura de los decretos 33-25 y 34-25.

El decreto 33-25 establece, además, que el Consejo Consultivo para la Transformación Administrativa y Financiera de la Policía Nacional estará compuesto por cinco miembros designados por el presidente de la República en base a sus competencias profesionales y experiencia, de reconocida solvencia moral, quienes ejercerán sus funciones con carácter honorifico.

En su artículo 4 dice que el consejo tendrá entre otras las siguientes atribuciones: Analizar y evaluar los diagnósticos actuales relativos a la gestión administrativa y financiera de la Policía Nacional.

También, diseñar un nuevo modelo de gestión administrativa y financiera para la Policía Nacional con el propósito de fortalecer las capacidades administrativas y financieras de la Policía Nacional para la administración eficiente y transparente de los recursos destinados al funcionamiento de la institución policial, incluyendo los mecanismos de control, responsables, organigrama de toma de decisiones, entre otros aspectos, con la finalidad de ser presentado a la Comisión Ejecutiva para su revisión y aprobación, y posterior implementación por la Policía Nacional.

Asimismo, preparar y proponer para revisión y aprobación de la Comisión Ejecutiva un plan de implementación y ejecución del nuevo modelo de gestión administrativa y financiera para la Policía Nacional y su correspondiente cronograma.

De igual manera, monitorear el cumplimiento del plan de implementación y ejecución del nuevo modelo de gestión administrativa y financiera para la Policía Nacional y su cronograma de ejecución que sea aprobado por la Comisión Ejecutiva y presentar informes de monitoreo al presidente de la República y a la Comisión Ejecutiva cada vez que esta se reúna, o cada vez que sea requerido o se entienda necesario.

Presentar el Plan de Implementación y Ejecución del Nuevo Modelo de Gestión Administrativa y Financiera para la Policía Nacional y su cronograma de ejecución una vez sea aprobado por la Comisión Ejecutiva en las instancias correspondientes, con la finalidad de que se conozcan las necesidades financieras para la ejecución del plan y se logren los apoyos y aportes necesarios.

Además, cualquier otra asignación que le sea encomendada por el presidente de la República, en el marco del proceso de transformación y profesionalización de la Policía Nacional.

En el artículo 5 se establece que el Consejo Consultivo tendrá las unidades de apoyo técnico-administrativo necesarias que serán dirigidas por un coordinador técnico designado a estos fines por el presidente de la República para el cumplimiento de los objetivos del consejo, y se apoyará en cuanto entienda necesario de los equipos técnicos conformados por el comisionado ejecutivo.

Acompañaron al presidente Abinader los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza; Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; la ministra de Interior y Policía, Faride Raful; el comisionado ejecutivo para Reforma Policial, Luis Ernesto García Hernández.

_*Dirección de Prensa del Presidente*_

Quién o quienes pagan las fiestas patronales  de los pueblos en sentido generalPor Alejandro Santana Desde hace muchos a...
21/01/2025

Quién o quienes pagan las fiestas patronales de los pueblos en sentido general

Por Alejandro Santana
Desde hace muchos años, les hemos venido cambiando la esencia a las cosas sanas de las comunidades, de los pueblos, lo que antes eran manifestaciones culturales, religiosas, encuentro entre amigos y allegados, la venida de ciudadanos que regresan a su terruño a reunirse con familiares, amigos y conocido, ha dado un giro tremendo,. Ya las Fiestas Patronales, de los pueblos, las hemos desenfocado y hemos agregado aciones y cosas, que solo dan beneficio a unos pocos, y que en ocasiones son el momento para que quien tenga deudas de sangre, las pague. Porque se suele regresar al lugar donde alguna vez hiciste daño con tu mala acción

?..Como, es que se hacen las fiestas patronales, fiestas para diversión de los pueblos, de sus habitantes, estás en la actualidad cuestan mucho dinero y el Ayuntamiento de los diferentes lugares, nunca tiene dinero disponible para embarcarse en las celebraciones, pues ahora hay que llevar orquestas, artistas y unos que otros tantos grupos que se encargaran de esas animaciones, y eso cuesta y cuesta mucho en la actualidad.

Para esas fechas y esas celebraciones muchos políticos, entiéndase, el Edil, Diputados, Senador, y uno que otros comerciantes y hasta empresas si las hay en el lugar son quienes aportan el dinero para que la gente se emborrache y se deleite escuchando a orquestas, músicos y artistas en sentido general... Es decir, se hacen las fiestas a costillas de otros, por eso un voto dado a un candidato tiene su costo y en ocasiones muy alto.

¡Para qué otros bailen y disfruten, los políticos de turno tienen que cantiarse, Nuestros, políticos son en la actualidad como el chinero o el cañero, !! ¡Pelando para que otros masquen y pelando para que otros chupen, de ahí, es que es recurrente escuchar que la política cuesta.

Nos hemos venido acomodando de tal manera que bailamos si los políticos pagan la fiesta, nos entierran si el político pone el ataúd, vamos al médico si el político compra la receta... Viéndolo desde ahí, es que un amigo me reflexionaba y me dejaba saber que la política no se puede dejar, pero la de izquierda, porque esos sí no dan de nada,(RESULTA HASTA GRACIOSO, PERO ES ASÍ).

Así que partiendo de esos razonamientos, debemos aceptar que los guazareros este año de patronales no bailaran con el dinero ajeno si lo hacen será en velloneras donde hay que depositar la peseta para escuchar el merengue ripiao, no hay cuarto y la Gobernación, el Coba, la no activación del Comité de fiestas patronales de la Guazara no se activó a tiempo... Es la razón razonable,. Así que hermanos , tranquilos, que dentro de varios años, cuando las elecciones estén cerca, entonces habrá dinero de sobra, hasta para traer a Pavarotti.

San Pedro: FEDA impulsan desarrollo económico local a través de arborización y otros programasHecmilio Galván deja inici...
20/01/2025

San Pedro: FEDA impulsan desarrollo económico local a través de arborización y otros programas
Hecmilio Galván deja iniciado Siembra tu Pueblo con coco y grigri

El Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario FEDA dejó iniciado un sólido apoyo al proceso de transformación urbana de San Pedro de Macorís a través de la arborización en el municipio cabecera con el lanzamiento del plan Siembra tu Pueblo y otros planes importantes como Consume Lo Nuestro, Siembra tu Patio y Siembra Progreso, enfocados promover una cultura de siembra, mitigar los efectos del cambio climático y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

La actividad de Lanzamiento del Plan Siembra Tu Pueblo se realizó en el recién inaugurado Malecón de esa localidad, donde se donaron al Ayuntamiento una partida inicial de 200 plántulas de coco enano para el Malecón y unas 300 plántulas de gri gri para las zonas urbanas; dos especies seleccionadas por su capacidad para adaptarse al clima local y brindar sombra y frescura.

El director del FEDA, Hecmilio Galván, destacó la importancia de esta acción de transformación urbana para convertir a San Pedro de Macorís en un destino turístico atractivo y sostenible, contribuyendo con la arborización al embelleciendo la ciudad, la salud física y mental de los pobladores y la atracción de inversiones y generación de empleo, además de crear la necesaria cultura de siembra en el país.

Tanto el alcalde de San Pedro, el Ing. Raymundo Ortiz, como la senadora de la provincia Aracelis Villanueva y la Gobernadora Yovanny Baltasar agradecieron tanto al presidente Luís Abinader, como a Hecmilio Galván, por el apoyo brindado al sector agropecuario y a la ciudad a través del FEDA, resaltando además los diferentes programas de siembra y de emprendimiento que se implementan en la provincia y el programa de arborización.

También durante la Ruta de La Caña, desarrollada en esta ciudad, se realizó una la Conferencia denominada Importancia de la Arborización Urbana en el Desarrollo Municipal, en los salones del Ayuntamiento, así como el Lanzamiento del programa Siembra Tu Patio y el Lanzamiento del Programa Agropecuarios del Mañana EMPRENDE RD en el Centro Culturar Petromacorisano.

El arbolado urbano promovido por el FEDA como parte de la cultura de siembra no solo contribuye directamente en la lucha contra el cambio climático y la reducción de la temperatura, sino que también mejora la calidad de vida de los vecinos y el entorno natural, fomenta el ejercicio físico, disminuye el estrés, ayudando a reducir los ruidos, filtrar contaminantes urbanos, absorber el CO2, ampliar la biodiversidad, y mejorar la salud física y mental y motivar al ejercicio físico.

El Plan Siembra Tu Pueblo es uno de los proyectos especiales del FEDA que se inician en este año 2025 bajo el lema y que tiene previsto realizare en una primera etapa en los 158 municipios del país con conferencias de capacitación y siembra de árboles nativos.

*Presidente Abinader inaugura guardería infantil, salón de danza y una lavandería en la Armada RD*_Entrega, además, el C...
18/01/2025

*Presidente Abinader inaugura guardería infantil, salón de danza y una lavandería en la Armada RD*

_Entrega, además, el CAIPI El Valiente para beneficio de 250 niños y niñas y la construcción y reconstrucción de varias calles de urbanizaciones de Santo Domingo Este._

*Santo Domingo Este. -* Reafirmando el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento de la infraestructura y el bienestar de los miembros de la Armada de República Dominicana, el presidente Abinader entregó este sábado diversas obras, que incluyen la guardería infantil Virgen del Amparo; el salón de danza de la Escuela Laboral Francia Pérez de García y la lavandería en la Industria Naval Dominicana.

La guardería consta de varios pabellones con capacidad para 153 niños y dispone de sala de lactancia, cocina, baños, almacén, y áreas de esparcimiento. Mientras que, el salón de danza con, capacidad para 80 personas, cuenta con lockers, baños, depósito y gazebo y la lavandería tiene sala de espera, recepción y entrega, oficina, empacado, planchado, almacén, baño, áreas sastres, lavado, secado, caldera y completamente equipada.

Las obras, con una inversión conjunta superior a los RD$59 millones de pesos, mejorarán la capacidad operativa y la formación integral de los miembros de la institución que se consolida como moderna, humana y comprometida con el bienestar colectivo.

Durante el acto, el comandante General de la Armada, Vicealmirante Agustín Morillo Rodríguez, destacó el apoyo decidido del presidente Abinader y dijo que su visión transformadora y sensibilidad hacia las necesidades de las Fuerzas Armadas han sido faros que iluminan el rumbo. "Señor Presidente, usted ha demostrado con hechos su compromiso con el bienestar de quienes día tras día sirven con honor y dedicación a nuestra patria".

*Inauguración CAIPI en El Valiente, La Caleta*

Previamente, el presidente Abinader inauguró en el sector El Valiente del municipio de Boca Chica un Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (CAIPI), que beneficiará a 250 niños y niñas con edades de 0 a 5 años.

La directora ejecutiva del Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI), Josefa Castillo Rodríguez, informó que este nuevo centro forma parte del programa de ampliación de servicios dirigidos a la primera infancia que impulsa el presidente Abinader para integrar a una importante cantidad de infantes y familias que necesitan la cobertura del modelo de atención que implementa el INAIPI.

El CAIPI El Valiente, que impacta a infantes y familias que residen en las comunidades Valiente y Torre B, cuenta con 10 salas para recibir a los infantes según el rango etario, además, tiene una moderna cocina y un merendero o área para que los niños reciban sus meriendas, desayunos y almuerzos, así como una sala de lactancia, áreas de juego, y de oficinas, entre otras facilidades.

Los beneficiados recibirán también atenciones bajo el Modelo del INAIPI, enfocadas en los componentes de estimulación temprana y educación inicial; salud y nutrición; atención a necesidades educativas especiales y condición de discapacidad; protección contra la violencia; registro de nacimiento y acompañamiento a las familias y las comunidades.

*Inauguración de la construcción y reconstrucción de calles*

Posteriormente, el jefe de Estado encabezó la inauguración de la construcción y reconstrucción de más de 13 kilómetros de vías, con un ancho de 6 metros de las Urbanizaciones Nueva Jerusalén, Fernández Oriental, Paco I y Paco II y Brisa Oriental, así como vías adyacentes a la Autopista San Isidro, con una inversión que supera los RD$285 millones de pesos.

El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, reconoció que a pesar de que están pendientes por resolver otras necesidades porque la espera y la deuda acumulada ha sido de largos años, en Santo Domingo Este, el Gobierno ha intervenido unos 413 kilómetros de calles y que además, han programado para el primer trimestre de año en coordinación con la alcaldía, una intervención de unos 125 kilómetros adicionales.

Ascención aseguró que las inversiones del Gobierno en este municipio están transformando la vida de la gente y dijo que se continuará interviniendo y pagando esa deuda social acumulada que tenían los moradores de esta demarcación por años. "Da gusto hoy transitar en esta Avenida Fernández Domínguez, que contrasta diametralmente con lo que era apenas hace un año y que por cerca de 50 años estuvo esperando una intervención que el presidente Luis Abinader le proporcionó".

*Reasfaltado calles Alma Rosa I y Ensanche Ozama*

Posteriormente, el mandatario inauguró el reasfaltado y restauración de 35 kilómetros de las calles principales de los sectores de Alma Rosa I y del Ensanche Ozama, con una inversión de más de RD$315 millones de pesos.

"Un municipio que exhiba calles bien construidas y mantenidas puede reducir el riesgo de accidentes y mejorar la seguridad vial. También, calles en buen estado contribuyen a una mejor calidad de vida al facilitar el acceso a servicios esenciales y promover un entorno más ordenado y limpio", expresó Ascención.

Los trabajos realizados procuran restablecer la calidad del entorno urbano de todo el perímetro, donde fundamentalmente reside un amplio núcleo poblacional de familias de clase media, cuya calidad de vida se había deteriorado por el mal estado de las principales calles del sector.

La reconstrucción de estas calles ha sido un sueño demandado por las juntas de vecinos, iglesias del sector, clubes deportivos, organizaciones de base de la sociedad civil organizada, empresarios y emprendedores.

En las actividades estuvieron presentes el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; el subcomandante general de la Armada, contralmirante Juan Bienvenido Crisóstomo; los directores, de Bienes Nacionales y el CEA, Rafael Burgos Gómez; del Instituto Postal Dominicano, Erick Guzmán; la gobernadora de Santo Domingo, Lucrecia Santana Leyva y el alcalde de Santo Domingo Este, Dio Astacio.

_*Dirección de Prensa del Presidente*_

Dirección

Santo Domingo

Teléfono

+18096092788

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Junior Feliz Al Minuto publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Junior Feliz Al Minuto:

Videos

Compartir

Categoría