Programa Radial Contigo al amanecer

Programa Radial Contigo al amanecer Por Hibi Radio 1070, desde San Francisco para el mundo, noticias, entrevistas, orientaciones, coment PROGRAMA RADIAL

27/01/2025

27/1/2025

17/01/2025

17/1/2025

07/01/2025

7/1/2025

Más de 100 niños disfrutan de una tarde de alegría en el Gran Vista al ValleSan Francisco de Macorís, 5 de enero del 202...
06/01/2025

Más de 100 niños disfrutan de una tarde de alegría en el Gran Vista al Valle

San Francisco de Macorís, 5 de enero del 2025 – Este domingo, más de 100 niños de diversos sectores del Gran Vista al Valle vivieron una jornada llena de alegría y esperanza durante una actividad especial organizada en la Junta de Vecinos Salvador Then y Then, presidida por la señora Trinidad Santos.

La actividad, realizada con el objetivo de llevar sonrisas y momentos inolvidables a los pequeños, incluyó la entrega de juguetes, así como palomitas de maíz y refrescos para todos los asistentes. La jornada estuvo llena de magia y diversión gracias a la animación del querido payaso Bejiguín, quien arrancó risas y entusiasmo con sus ocurrencias y juegos. Esta participación especial fue patrocinada por el programa radial Contigo al Amanecer y su director, Ramón Flores Merejo, reafirmando su compromiso con la comunidad.

De manera especial, se agradece a los oyentes de la diáspora que hicieron llegar sus contribuciones y a destacadas personalidades locales de San Francisco de Macorís, quienes unieron esfuerzos para hacer posible esta hermosa actividad.

En el marco de la celebración, se compartió un mensaje inspirador para los niños: "Nunca olviden que son especiales y que Dios tiene un propósito único para cada uno de ustedes. Manténganse firmes en el camino del bien, respeten a sus padres y luchen por sus sueños".

Además, se destacó el versículo bíblico: “Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de Dios” (Marcos 10:14), recordando la importancia de brindar amor y cuidado a los más pequeños.

Este evento reafirma el compromiso de los líderes comunitarios y colaboradores con la construcción de una sociedad más solidaria y llena de esperanza para las nuevas generaciones.

10/12/2024

10/12/2024

04/12/2024

MIERCOLES 4 DE NOVIEMBRE 2024

20/11/2024

De todo en un minuto

19/11/2024

La pérdida o agotamiento de la fe en algunos cristianos es un fenómeno humano que puede estar influido por diversos factores. Es importante recordar que la fe no es estática, sino que puede fluctuar a lo largo de la vida. Aquí algunas razones comunes y su relación con la condición humana:

1. Circunstancias difíciles

Problemas personales, como la enfermedad, la pérdida de un ser querido, o dificultades económicas, pueden hacer que algunos cuestionen la presencia o el amor de Dios.

Sentir que las oraciones no son respondidas puede generar frustración o desánimo.

2. Expectativas no cumplidas

Algunas personas esperan resultados inmediatos de su fe o interpretan mal las promesas divinas. Cuando las cosas no suceden como esperan, pueden perder confianza.

3. Influencias externas

La sociedad moderna a menudo promueve escepticismo y relativismo, lo que puede debilitar la fe.

Argumentos científicos, filosóficos o experiencias negativas con otras personas religiosas pueden generar dudas.

4. Falta de conexión espiritual

Una rutina espiritual débil, como orar o estudiar las Escrituras de manera superficial, puede llevar a una relación distante con Dios.

Alejarse de la comunidad de creyentes puede hacer que la fe se enfríe.

5. Es un desafío humano

Como seres humanos, somos vulnerables a dudas y emociones fluctuantes. Incluso grandes personajes bíblicos, como Elías, Pedro o Tomás, enfrentaron crisis de fe en algún momento.

¿Es normal?

Sí, es normal experimentar dudas o momentos de debilidad. La fe es como un músculo: se fortalece con el ejercicio constante. Los momentos de dificultad pueden ser oportunidades para reflexionar, buscar a Dios con mayor intensidad y profundizar la relación con Él.

Cómo superar este agotamiento

1. Reconocer las emociones: Admitir la lucha en lugar de ignorarla.

2. Volver a las Escrituras: Encontrar consuelo y guía en la Palabra de Dios.

3. Orar con sinceridad: Hablar con Dios sobre las dudas y pedir fortaleza.

4. Buscar apoyo: Hablar con líderes espirituales o personas de confianza en la fe.

5. Renovar la esperanza: Recordar experiencias pasadas donde la fe fue fortalecida.

En momentos de agotamiento, recuerda que Dios siempre está dispuesto a ayudar a aquellos que lo buscan, y que las pruebas pueden ser una preparación para una fe más madura y profunda.

05/11/2024

5 DE NOVIEMBRE 2024

02/11/2024

Gobierno anuncia medidas en territorio nacional ante incidencia de lluvias

_En reunión con el COE presidente Abinader instruye a que organismos de socorro y Plan Social se activen para axuiliar a la población._

*Santo Domingo. -* El presidente Luis Abinader encabezó este sábado una reunión con los organismos de emergencia en el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), donde se anunciaron las medidas del Gobierno ante los efectos de la vaguada que incide en el país.

El presidente Abinader indicó que según las informaciones que ha suministrado la directora del Instituto Dominicano de Metrología (INDOMET), Gloria Ceballos, las precauciones son aplicables en todo el país, principalmente en el norte y noroeste donde se concentrarán más.

El Jefe de Estado expresó que esta es una reunión principalmente de prevención, donde han acudido los alcaldes del Gran Santo Domingo, el Gabinete Social, los organismos de emergencia y que ya se ha comunicado y reunido con las gobernadoras de las provincias que están en alertas amarilla y verde para una labor de prevención.

"Lo importante es la prevención, especialmente las lluvias que es lo que puede hacer daño en este momento o las inundaciones. Que no provoquen la pérdida de ninguna vida humana. Esa es la labor y la organización de prevención que estamos haciendo en el día de hoy", enfatizó el mandatario.

Adelantó que el próximo lunes, en La Semanal con la prensa, se tratará sobre el evento actual, así como algunas ideas y prevenciones en las que se está trabajando y se va a presentar una aplicación, autoría de la Defensa Civil, para que la población pueda advertir de los daños que pueda causar cualquier evento atmosférico.

"Estamos hablando de crear algunos protocolos sobre este tipo de eventos, esto no lo hay todavía, ni es una línea general en ninguno de los países del mundo, pero nosotros vamos a tratar de seguir a la vanguardia de la construcción de políticas innovadoras", manifestó.

El jefe de Estado aprovechó para expresar su orgullo por los miembros de la Defensa Civil, que dijo, trabajan sin ningún tipo de remuneración. "Durante muchos años la Defensa Civil, los Bomberos, la Cruz Roja fueron la cenicienta de los gobiernos, nosotros hemos prácticamente duplicado muchas de las ayudas y de las subvenciones que se le da y lo vamos a seguir haciendo en la medida de nuestras posibilidades".

*Se esperan precipitaciones de gran importancia*

De su lado, el director del COE, mayor general (R), Juan Manuel Méndez, explicó que sobre todo mañana domingo, el lunes y el martes se esperan precipitaciones de importancia en gran parte del territorio nacional.

En ese sentido, informó que el presidente Abinader instruyó a las instituciones que forman parte del Centro de Operaciones de Emergencia, es decir, los ministerios de Obras Públicas, de Salud Pública, de Defensa, Comedores Económicos, Plan Social de la Presidencia, Defensa Civil, así como a las distintas alcaldías para que activen sus planes de contingencia para enfrentar y afrontar las situaciones que se puedan presentar.

Asimismo, el mayor general Méndez indicó que, el gobernante autorizó preposicionar los equipos para las respuestas organizadas y ordenadas por el gobierno a través de las distintas instituciones.

"El Centro de Operaciones de Emergencia mantiene un nivel de alerta amarilla para Puerto Plata, María Trinidad Sánchez, Espaillat, Hato Mayor, EL seibo, Samaná, Duarte, Hermanas Mirabal y La Altagracia. En verde continúan las provincias de Santo Domingo, Distrito Nacional, La Vega, San Cristóbal, Montecristi, Santiago y San Pedro de Macorís", informó el director del COE.

El director del COE hizo un llamado a la población a no descuidarse y comunicarse a través de las líneas de emergencia ante cualquier situación que se pueda presentar, en virtud de que la atmósfera es muy dinámica.

El director del COE insistió en que debido a que la atmósfera es bastante dinámica, los niveles de alerta que están emitiendo podrían variar en cualquier momento, ampliando y subiendo los niveles a roja, amarilla o verde. "Es decir, la población debe estar conteste con los lineamientos que emanen de este Centro y de las instituciones que forman parte del mismo".

Sobre las Presas.-

En tanto que, el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Olmedo Caba, informó que las presas en el nivel que se encuentran están en disposición de recibir los volúmenes de agua previstos de acuerdo a los pronósticos de lluvia. "Las presas están preparadas en base a un protocolo que se viene trabajando desde hace varios días".

Asistieron los ministros Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; de Obras Públicas, Deligne Ascención; de Salud Pública, Víctor Atallah y la directora del Instituto Dominicano de Metrología (INDOMET), Gloria Ceballos.

Además, los directores de la Defensa Civil, Juan Cesario Salas Rosario; del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Wellington Arnaud; de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Felipe -Fellito- Suberví; de los Comedores Económicos, Edgar Feliz y del Plan de Asistencia Social de la Presidencia, Yadira Henríquez.

También, los alcaldes del Distrito Nacional, Carolina Mejía; de Santo Domingo Este, Dio Astacio; de Santo Domingo Norte, Betty Gerónimo; Santo Domingo Oeste, Francisco Peña y de los Municipios de Los Alcarrizos, Junior Santos; Boca Chica, Ramón Candelario; La Victoria, Miguel Saviñón; Guerra, Francisco Rojas y de Pedro Brand, Ramón Pascual.

_*Dirección de Prensa del Presidente*_

Dirección

Calle 27 De Febrero
San Francisco De Macorís
31000

Horario de Apertura

Lunes 06:00 - 07:30
Martes 06:00 - 07:30
Miércoles 06:30 - 07:30
Jueves 06:30 - 07:30
Viernes 06:30 - 07:30
09:00 - 17:00

Teléfono

+18095882450

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Programa Radial Contigo al amanecer publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Programa Radial Contigo al amanecer:

Videos

Compartir

Categoría