Leyendas Sin Barreras

Leyendas Sin Barreras Descubre cómo transformar tu vida con nosotros.

Bienvenidos a "Leyendas Sin Barreras", donde compartimos reflexiones, frases de superación, historias que trascienden fronteras y consejos para superar la pobreza.

El Altar de la Patria Se Respeta.Por Luis RamosNo hay un solo dominicano que ame su tierra que permita en silencio que s...
26/04/2025

El Altar de la Patria Se Respeta.
Por Luis Ramos

No hay un solo dominicano que ame su tierra que permita en silencio que se irrespete el lugar donde reposa la sangre y el sacrificio de nuestros fundadores.

El Altar de la Patria no es escenario de protestas extranjeras ni de demandas ajenas a nuestra historia.
Es el sagrado testigo del precio que pagamos por ser libres, por hablar nuestro idioma, por izar nuestra bandera y decidir nuestro propio destino.

La independencia no fue un regalo, fue una conquista forjada con coraje frente a la ocupación.
Y esa conquista no se negocia, no se mancha y no se olvida.

A quien venga de fuera, que entienda. En esta tierra se respeta la memoria de Duarte, Sánchez y Mella, se respeta el sudor y la sangre de un pueblo que jamás se arrodilló.

Aquí recibimos al extranjero con hospitalidad, pero nunca permitiremos que se pisotee nuestra dignidad ni nuestros símbolos.

La Patria es primero.
La historia se honra.
Y nuestra soberanía no se discute ni se comparte.

Dios, Patria y Libertad. República Dominicana de pie, hoy y siempre.

Aquí decide el pueblo dominicano, no los organismos internacionales.Por Luis RamosLa República Dominicana es una nación ...
24/04/2025

Aquí decide el pueblo dominicano, no los organismos internacionales.
Por Luis Ramos

La República Dominicana es una nación libre e independiente desde 1844, y eso no está en discusión. Ningún organismo internacional, ni la ONU, ni Amnistía Internacional, ni nadie tiene derecho a dictar cómo debemos manejar nuestros asuntos internos. Somos nosotros, el pueblo dominicano, quienes decidimos sobre nuestro territorio, nuestras leyes y nuestro futuro.

La repatriación de extranjeros en situación irregular no es un acto de odio, es una medida legal y legítima que responde al deber de proteger nuestra soberanía y el orden nacional. Cualquier nación que se respeta hace cumplir sus leyes, y nosotros no somos la excepción.

No se trata de rechazar los derechos humanos, sino de hacer valer también nuestros derechos como país soberano. La autodeterminación no se mendiga, se ejerce con dignidad y firmeza.

Seguiremos siendo un pueblo que decide por sí mismo. Porque una nación que no se defiende, se pierde. Y nosotros hemos decidido no perdernos jamás.

Se apaga la voz más alta del merengue dominicano. Rubby Pérez murió cantando.El destacado artista dominicano Rubby Pérez...
09/04/2025

Se apaga la voz más alta del merengue dominicano. Rubby Pérez murió cantando.

El destacado artista dominicano Rubby Pérez falleció tras el colapso del techo de la discoteca Jet Set, mientras ofrecía una presentación la madrugada del martes.

La trágica noticia fue confirmada oficialmente por las autoridades en la mañana de este miércoles, luego de que su cuerpo fuera recuperado entre los escombros, en horas de la madrugada.

Rubby Pérez se suma a la lista de más de 113 víctimas mortales que ha dejado la tragedia, según cifras preliminares. Sus familiares informaron que más adelante darán a conocer los detalles sobre las honras fúnebres.

Luis Abinader toma el control. 15 medidas clave para proteger la nación.Por Luis Ramos.  La migración irregular ha sido ...
07/04/2025

Luis Abinader toma el control. 15 medidas clave para proteger la nación.
Por Luis Ramos.


La migración irregular ha sido uno de los temas más sensibles y complejos para la República Dominicana en los últimos años, especialmente ante la profunda crisis que atraviesa Haití. En este contexto, el presidente Luis Abinader ha dado un paso firme al anunciar un paquete de 15 medidas que no solo buscan controlar la frontera, sino ordenar de manera integral el sistema migratorio y reafirmar el respeto por la soberanía nacional.

Estas acciones trascienden lo simbólico. No se trata únicamente de enviar más soldados o construir más muro. Es una estrategia que abarca reformas legales, reorganización militar, fortalecimiento de la Dirección de Migración, regulación de los mercados binacionales, e incluso incentivos para que los dominicanos ocupen puestos clave en sectores como la construcción, la agricultura, las zonas francas y el turismo.

Además, la creación de un observatorio ciudadano y una procuraduría especializada envía un mensaje claro. El Estado no tolerará complicidad interna ni irregularidades. Hay una voluntad política real de poner orden donde por años ha habido abandono.

El presidente ha mostrado temple, dirección y visión de Estado. Esta no es una reacción improvisada, sino una respuesta estructurada a un desafío nacional. Con estas medidas, Luis Abinader consolida su liderazgo en un momento donde la firmeza y la responsabilidad son más necesarias que nunca.

Más Allá de las Barreras. La Jugada que Revive la Industria Americana.Por Luis Ramos  Mientras el mundo se inquieta por ...
04/04/2025

Más Allá de las Barreras. La Jugada que Revive la Industria Americana.
Por Luis Ramos


Mientras el mundo se inquieta por los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, pocos se detienen a observar el verdadero objetivo detrás de esta jugada estratégica. No se trata de cerrar puertas, sino de abrir ventanas a una nueva etapa de independencia económica. Al elevar el precio de lo que viene de fuera, el mensaje es claro: la industria local merece ser protagonista otra vez.

Durante años, muchas fábricas estadounidenses se apagaron bajo la sombra de la globalización desmedida. Hoy, los aranceles representan más que impuestos; son una defensa legítima para proteger al productor nacional, al trabajador que madruga, al emprendedor que apuesta por su tierra. Es una declaración de soberanía comercial.

Sí, algunos se quejarán por los precios. Pero a veces, el crecimiento cuesta. A corto plazo, puede haber ajustes. A largo plazo, es una apuesta por recuperar empleos, revivir zonas industriales, y revalorizar lo hecho en casa.

Estados Unidos no le cierra la puerta al mundo. Simplemente está ordenando la casa, para negociar desde una posición de fuerza, no de dependencia.

Y en esa jugada, hay más visión que improvisación.

Top 10 Multimillonarios del Mundo  Forbes 2025 al estilo     1. Elon MuskFortuna: $342 mil millonesPaís: Estados UnidosE...
01/04/2025

Top 10 Multimillonarios del Mundo Forbes 2025 al estilo


1. Elon Musk

Fortuna: $342 mil millones

País: Estados Unidos

Empresas: SpaceX, Tesla, xAI, Neuralink, The Boring Company

Dato clave: Recupera el puesto número uno gracias al éxito de SpaceX y el avance de xAI, su empresa de inteligencia artificial que compite con OpenAI.

2. Mark Zuckerberg

Fortuna: $216 mil millones

País: Estados Unidos

Empresa: Meta (Facebook, Instagram, WhatsApp, Threads, Reality Labs)

Dato clave: El crecimiento de Meta en el metaverso, la IA (Meta AI) y su modelo LLaMA lo impulsan al segundo lugar.

3. Jeff Bezos

Fortuna: $215 mil millones

País: Estados Unidos

Empresa: Amazon

Dato clave: Aunque ya no es CEO, se beneficia de las acciones de Amazon y su expansión global en logística, IA y salud.

4. Larry Ellison

Fortuna: $192 mil millones

País: Estados Unidos

Empresa: Oracle

Dato clave: El auge del software empresarial y su inversión en salud e IA fortalecen su riqueza.

5. Bernard Arnault y familia

Fortuna: $178 mil millones

País: Francia

Empresa: LVMH (Louis Vuitton, Moët & Chandon, Dior, etc.)

Dato clave: Aunque baja en la lista, sigue siendo el europeo más rico, dominando el sector del lujo.

6. Warren Buffett

Fortuna: $154 mil millones

País: Estados Unidos

Empresa: Berkshire Hathaway

Dato clave: A sus 94 años, sigue siendo uno de los inversores más respetados del mundo.

7. Larry Page

Fortuna: $144 mil millones

País: Estados Unidos

Empresa: Alphabet (Google)

Dato clave: Aunque ya no dirige Google, sus inversiones en tecnología y salud lo mantienen en el top 10.

8. Sergey Brin

Fortuna: $138 mil millones

País: Estados Unidos

Empresa: Alphabet (Google)

Dato clave: Socio de Larry Page, su fortuna crece por las apuestas en inteligencia artificial.

9. Amancio Ortega

Fortuna: $124 mil millones

País: España

Empresa: Inditex (Zara, Massimo Dutti, Pull & Bear, etc.)

Dato clave: Es el empresario de moda más rico del mundo. Su imperio sigue expandiéndose con nuevas tiendas y presencia digital.

10. Steve Ballmer

Fortuna: $118 mil millones

País: Estados Unidos

Empresa: Ex CEO de Microsoft, dueño de Los Ángeles Clippers (NBA)

Dato clave: Su fortuna proviene de sus acciones en Microsoft y su inversión en deportes y tecnología.

Juan Soto, pero con alma de  El swing más temido, convertido en arte animado.Cuando el talento de un pelotero se encuent...
29/03/2025

Juan Soto, pero con alma de
El swing más temido, convertido en arte animado.
Cuando el talento de un pelotero se encuentra con la magia del cine… nace algo que trasciende el diamante.
Esto no es solo béisbol, es pura película.

26/03/2025

Valora a Tus Padres en Vida… Mañana Puede Ser Tarde.
́n

María Cristina Camilo lo dio todo por el país… ¿Y aún no tiene el Gran Soberano?Por Luis RamosAnoche se celebró una nuev...
26/03/2025

María Cristina Camilo lo dio todo por el país… ¿Y aún no tiene el Gran Soberano?
Por Luis Ramos

Anoche se celebró una nueva edición de los Premios Soberano. Un escenario brillante, una alfombra glamorosa, discursos emotivos y muchos aplausos.
Pero en medio de tantos reconocimientos, una ausencia pesó más que cualquier estatuilla entregada.
María Cristina Camilo, la primera mujer de la televisión dominicana, una verdadera leyenda viva, no recibió el Gran Soberano.
Una vez más, pasó de largo.
Y eso duele.

María Cristina no necesita una introducción.
Ella fue la voz que inauguró nuestra televisión.
La que se paró frente a una cámara en 1952 cuando nadie sabía qué era hacer televisión.
Fue la primera mujer en leer noticias, la primera actriz de telenovelas dominicanas, y la voz que llenó de cultura, arte y respeto cada espacio que tocó.

Y sin embargo, 73 años después, seguimos sin decirle en vida lo que se ganó con toda una existencia de entrega.

¿Hasta cuándo vamos a esperar?
¿Queremos llenar teatros de homenajes cuando ya no esté?
¿Queremos hacer especiales de televisión y publicar fotos en blanco y negro después que nos falte?

Eso no es homenaje. Eso es deuda.

El Gran Soberano que merecía María Cristina Camilo debió ser anoche.
Y no porque su nombre “suene bonito” para un tributo… sino porque se lo ha ganado con cada segundo de su historia.

Yo, Luis Ramos, como comunicador y dominicano, no puedo quedarme callado.
Porque hay momentos en los que el silencio también es injusticia.

María Cristina Camilo lo dio todo por este país…
Y el país aún no ha tenido el valor de darle todo lo que merece.

La historia ya nos está mirando.
Y nos está juzgando.

Tierra rara: El recurso que podría transformar a la República Dominicana si se usa con visión y responsabilidad.Por Luis...
21/03/2025

Tierra rara: El recurso que podría transformar a la República Dominicana si se usa con visión y responsabilidad.

Por Luis Ramos


La República Dominicana se encuentra frente a una oportunidad histórica. Por primera vez en mucho tiempo, no hablamos de turismo, zonas francas o remesas. Hablamos de algo mucho más profundo, con el potencial de redefinir la economía nacional: Las tierras raras.

Estos elementos, fundamentales para el desarrollo de tecnologías como los vehículos eléctricos, turbinas eólicas, smartphones y sistemas de defensa, están siendo buscados con urgencia por potencias mundiales. La carrera por los minerales estratégicos ha comenzado, y la República Dominicana está en el mapa.

Estudios recientes confirman la presencia de tierras raras en regiones como Pedernales, Barahona y Monseñor Nouel. Esta revelación nos plantea una pregunta vital: ¿Estamos preparados para aprovechar esta oportunidad sin repetir los errores del pasado?

La experiencia minera del país, especialmente el caso de Pueblo Viejo, nos deja lecciones duras. Contratos mal negociados, beneficios desiguales, comunidades marginadas y un medio ambiente impactado. No podemos permitir que el pasado se repita con un recurso aún más valioso y delicado.

Si se actúa con responsabilidad y visión, la explotación de tierras raras podría convertirse en un motor de desarrollo sostenible. Hablamos de:

Diversificación económica real, con menos dependencia del turismo.

Empleos dignos y estables en regiones empobrecidas.

Atracción de inversión extranjera responsable y transparente.

Desarrollo tecnológico e industrial nacional.

Y lo más importante: Un legado de progreso que beneficie a las próximas generaciones.

Pero esto solo será posible si se establece una legislación firme, una política de Estado clara y mecanismos de control ambiental y social estrictos. La explotación de recursos naturales no puede seguir siendo sinónimo de saqueo, contaminación y abandono. Tiene que convertirse en sinónimo de justicia, de equidad y de crecimiento inteligente.

A corto plazo, la explotación de tierras raras puede generar empleos.
A mediano plazo, puede fortalecer la economía.
Y a largo plazo, puede transformar el país… Si se hace bien.

Esta no es solo una cuestión de minería. Es una cuestión de visión de nación.
Es hora de decidir si seguimos entregando nuestras riquezas por migajas, o si aprendemos a defender lo que es nuestro.
Si seguimos siendo espectadores de nuestro destino, o si finalmente tomamos el control de lo que está bajo nuestros pies.

La tierra rara está ahí. Silenciosa. Poderosa. Valiosa.

Ahora nos toca decidir si somos lo suficientemente sabios y valientes para convertirla en una oportunidad verdadera, y no en otro capítulo triste de promesas rotas.

La desaparición de Sudiksha Konanki: ¿Dónde está la verdad?Por Luis Ramos   El caso de Sudiksha Konanki ha tomado una di...
17/03/2025

La desaparición de Sudiksha Konanki: ¿Dónde está la verdad?
Por Luis Ramos


El caso de Sudiksha Konanki ha tomado una dimensión internacional, y no es para menos. Nueve días y seguimos sin respuestas. ¿Cómo es posible que en pleno 2025, con toda la tecnología y los recursos disponibles, una joven estudiante de medicina desaparezca sin dejar rastro en un hotel de lujo?

Desde el primer momento, este caso ha estado lleno de contradicciones y lagunas inexplicables. Sabemos que Sudiksha era una joven con un futuro brillante, una estudiante de la Universidad de Pittsburgh, dedicada a su carrera y con una vida llena de metas. No era alguien que tomara riesgos innecesarios ni que simplemente se alejara sin motivo.

Sin embargo, lo que sabemos hasta ahora deja más preguntas que respuestas:

La versión de Joshua Riibe no tiene sentido. Afirma que una ola los arrastró y que él logró salir, pero ella no. Si la corriente era tan fuerte, ¿cómo es que él sobrevivió y ella no?

Las pertenencias de Sudiksha fueron encontradas intactas en una silla de playa. Si realmente el mar la arrastró, ¿cómo quedaron ahí sus cosas?

La falta de un cuerpo es un gran misterio. En estos casos, el mar suele devolver lo que se lleva. ¿Por qué aún no hay rastro de Sudiksha?

El pasaporte de Riibe fue retenido y sus declaraciones han sido inconsistentes. ¿Está ocultando algo? ¿Por qué su familia ya está tomando acciones legales en su defensa?

A esto se suma otro detalle inquietante: las transacciones en Venmo la noche antes de su desaparición. Se registraron pagos, incluyendo uno con un emoji de velero. ¿Planeaba una excursión? ¿Realmente estaba en la playa o la llevaron a otro lugar?

Este caso es más grande de lo que parece.

Si fue un accidente, ¿por qué hay tantas inconsistencias? Si hay algo más detrás de su desaparición, entonces el tiempo es crucial. Cada día que pasa sin respuestas es un día perdido para encontrarla con vida.

Este no es solo un caso aislado. Si hoy Sudiksha desapareció sin dejar rastro, mañana puede ser otra persona. Su familia merece respuestas, y la sociedad internacional debe exigir transparencia y justicia.

Este caso no puede ser olvidado.

Con Fe y Ritmo. Yailin La Más Viral Revoluciona el Escenario.Por Luis Ramos  Yailin La Más Viral ha demostrado, en cada ...
10/03/2025

Con Fe y Ritmo. Yailin La Más Viral Revoluciona el Escenario.
Por Luis Ramos


Yailin La Más Viral ha demostrado, en cada una de sus presentaciones, que la fuerza de la fe y la pasión pueden transformar cualquier escenario en una experiencia única. En sus conciertos se percibe claramente una energía vibrante, en la que cada nota y cada verso se convierten en un testimonio de su inquebrantable confianza en Dios y en sus propios sueños.

Detrás de cada actuación se esconde una artista que no solo domina el ritmo y la melodía, sino que también irradia un mensaje de perseverancia y autenticidad. Su compromiso de luchar por sus sueños, aun frente a los desafíos, inspira a miles a creer que con determinación y fe todo es posible. Cada movimiento en el escenario es una invitación a soñar en grande y a superar cualquier obstáculo, demostrando que la música puede ser un verdadero vehículo de transformación personal.

Más que una simple cantante, Yailin se ha consolidado como un símbolo de empoderamiento, capaz de unir a su público a través de su energía contagiosa y su convicción profunda. Su legado trasciende lo musical, convirtiéndose en un ejemplo de cómo la espiritualidad y el esfuerzo personal pueden iluminar el camino hacia el éxito.

Por Luis Ramos

JUAN SOTO. EL HOMBRE DEL CONTRATO MÁS GRANDE Y EL BATE QUE TODOS TEMENPor Luis Ramos Muchos se preguntan por qué Juan So...
10/03/2025

JUAN SOTO. EL HOMBRE DEL CONTRATO MÁS GRANDE Y EL BATE QUE TODOS TEMEN
Por Luis Ramos


Muchos se preguntan por qué Juan Soto tiene el contrato más grande en la historia de Grandes Ligas. Otros, sobre todo fanáticos de Venezuela, Puerto Rico y México, lo critican sin descanso. Pero el asunto es claro. Juan Soto no es cualquier pelotero. El tipo tiene un talento que no se fabrica. Nació para dominar el juego… y lo está haciendo.

Su disciplina en el plato es de otro nivel. Soto no se desespera, no se regala. Espera su pitcheo como un francotirador esperando el blanco. Y cuando conecta, lo hace con una fuerza que cambia partidos. Tiene poder, tiene control y, sobre todo, tiene la mente fría en el momento caliente. Eso vale millones. Eso vale el contrato más grande.

Pero más allá del dinero, Soto es un dolor de cabeza para los lanzadores y para muchos fanáticos que no aceptan verlo dominar. No les gusta que un bateador joven, confiado y seguro de sí mismo, los haga quedar mal una y otra vez. Por eso lo critican. Pero la realidad es una. Juan Soto tiene un bate que impone respeto y define campeonatos. Y eso, en Grandes Ligas, lo tienen solo los grandes de verdad.

Por eso su nombre pesa tanto. Por eso todos hablan de él, aunque muchos lo hagan desde la envidia. Y por eso Juan Soto es hoy por hoy uno de los bateadores más temidos del mundo.

Por Luis Ramos.

09/03/2025

Motoristas Desafían a las Autoridades y Desatan el Caos en el Túnel de la 27.



04/03/2025

ATB es la vuelta y se fue por la otra con más flow.

19/02/2025

Motorista Imprudente Provoca Accidente
San Francisco de Macorís

El Verdadero Significado del Día del Amor y la AmistadPor Luis RamosEn este Día del Amor y la Amistad, quiero compartir ...
14/02/2025

El Verdadero Significado del Día del Amor y la Amistad
Por Luis Ramos

En este Día del Amor y la Amistad, quiero compartir una reflexión sincera sobre lo que realmente significa esta celebración. Para mí, no se trata de regalos costosos ni de gestos extravagantes. Se trata de valorar a las personas que están a nuestro lado, de demostrar cariño con autenticidad y de fortalecer esos lazos que nos dan fuerzas en los momentos difíciles.

Amar y ser amado es una necesidad humana. Nos conecta, nos inspira y nos recuerda que no estamos solos en este camino de la vida. La amistad, por su parte, nos brinda apoyo incondicional y un espacio donde podemos ser nosotros mismos sin miedo al juicio.

Hoy quiero invitarlos a que celebremos el amor en todas sus formas. No solo el amor romántico, sino también la amistad sincera, el cariño familiar y el respeto mutuo. Demostremos afecto con palabras sinceras, con tiempo de calidad y con gestos que nazcan del corazón.

Porque, al final del día, lo que realmente importa no es lo que damos, sino el amor que compartimos.

¡Feliz Día del Amor y la Amistad para todos!

Sammy Sosa: El Orgullo Dominicano que Merece un Lugar en el Salón de la FamaPor Luis RamosCuando se habla de poder en el...
13/02/2025

Sammy Sosa: El Orgullo Dominicano que Merece un Lugar en el Salón de la Fama
Por Luis Ramos

Cuando se habla de poder en el béisbol, Sammy Sosa es un nombre que resuena con fuerza. Este toletero dominicano no solo dejó una huella imborrable en las Grandes Ligas, sino que también puso en alto el nombre de la República Dominicana ante el mundo entero. Con su sonrisa carismática y su capacidad de conectar jonrones descomunales, Sosa redefinió lo que significa ser un bateador de poder.

Entre 1998 y 2001, Sammy hizo algo que nadie más en la historia ha logrado: más de 60 jonrones en tres temporadas diferentes. Ningún otro jugador, ni siquiera los más grandes, ha alcanzado esa hazaña. Además, durante ese mismo período, conectó más de 50 jonrones en cuatro temporadas consecutivas, una demostración de consistencia y dominio absoluto en el plato:

1998: 66 jonrones

1999: 63 jonrones

2000: 50 jonrones

2001: 64 jonrones

Estos números no solo reflejan su poder, sino también su dedicación, disciplina y amor por el juego. Sammy Sosa no fue solo un jonronero, fue un fenómeno cultural. Inspiró a millones de jóvenes dominicanos a soñar en grande y a creer que, con esfuerzo y perseverancia, podían alcanzar las Grandes Ligas.

Entonces, ¿por qué no está en el Salón de la Fama? La controversia en torno a la era de los esteroides ha opacado sus logros, pero no se puede ignorar el hecho de que Sammy Sosa cambió el juego. Su presencia revitalizó el béisbol en un momento en que el deporte necesitaba héroes. Su histórica batalla de jonrones con Mark McGwire en 1998 no solo cautivó a los fanáticos, sino que también devolvió la emoción al deporte.

Sammy Sosa merece un lugar en Cooperstown no solo por sus números, sino por su impacto cultural y su legado como icono dominicano. Ignorar sus logros sería ignorar una parte crucial de la historia del béisbol. La República Dominicana ha dado al mundo grandes peloteros, y Sammy Sosa está en la cima de esa lista.

Es hora de reconocer su grandeza. Sammy Sosa no solo fue un jugador excepcional, sino un embajador del béisbol dominicano. Su lugar está en el Salón de la Fama, donde pertenece una leyenda de su calibre.

Luis Ramos

Dirección

Duarte
San Francisco De Macorís
31000

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 17:00
Martes 08:00 - 18:00
Miércoles 08:00 - 18:00
Jueves 08:00 - 18:00
Viernes 08:00 - 18:00
Sábado 09:00 - 17:00
Domingo 08:00 - 17:00

Teléfono

+18097821225

Página web

https://www.youtube.com/@leyendassinbarreras, https://www

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Leyendas Sin Barreras publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Leyendas Sin Barreras:

Compartir

Categoría