Delegacion Municipal de la Agricultura Mantua

Delegacion Municipal de la Agricultura Mantua Brindar Servicios de Atención a la Población

Cuadrando la caja | Teletrabajo, trabajo a distancia y pluriempleo: ¿Alternativa o necesidad?
04/11/2024

Cuadrando la caja | Teletrabajo, trabajo a distancia y pluriempleo: ¿Alternativa o necesidad?

¿Qué frena hoy estas modalidades de empleo en el país? ¿Qué beneficios tiene? ¿Cuál es su comportamiento? De estas y otras interrogantes sobre el teletrabajo...

Cuadrando la Caja | El problema de la tierra en Cuba
04/11/2024

Cuadrando la Caja | El problema de la tierra en Cuba

❓ ¿Qué es el uso y tenencia de la tierra? ❓¿Cómo se controla a las personas que la tienen y a los que la usan? ❓¿Este control contribuye a una mayor eficacia...

28/10/2024

El 26 de octubre de 1959, pronunció su último discurso... "si deshecha en menudos pedazos se llega a ver mi bandera algún nuestros nuestros alzando los brazos la sabrán defender todavía.

03/10/2024
13/09/2024
Muchas Felicidades para todos los trabajadores de la ONEI  por el día del Trabajador de las estadísticas. Les deseo un e...
06/09/2024

Muchas Felicidades para todos los trabajadores de la ONEI por el día del Trabajador de las estadísticas. Les deseo un excelente día. Oria y trabajadores de la ONEI

Dos hombres, en diferentes momentos históricos, han tenido el destino desde esta fecha ser historia juntos.
14/06/2024

Dos hombres, en diferentes momentos históricos, han tenido el destino desde esta fecha ser historia juntos.

La Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales, desarrollo el Evento Municipal de Agroecología y Agricultura So...
24/05/2024

La Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales, desarrollo el Evento Municipal de Agroecología y Agricultura Sostenible, Avances, Desafíos y Oportunidades, con el objetivo de impulsar el desarrollo productivo en el sector agropecuario en busca de la Soberanía Alimentaria del Municipio. .

Aprobó el Consejo de Estado normas que benefician la maternidad y otros sectoresFueron reordenadas actividades del crono...
22/05/2024

Aprobó el Consejo de Estado normas que benefician la maternidad y otros sectores

Fueron reordenadas actividades del cronograma del proceso de implementación de las medidas para corregir distorsiones y reimpulsar la economía en el año 2024.
A fin de adelantar cuestiones de impacto directo en la población, como aquellas que inciden en la reactivación de las capacidades productivas y en la generación de ingresos en divisas al país, fueron reordenadas actividades del cronograma del proceso de implementación de las medidas para corregir distorsiones y reimpulsar la economía en el año 2024.

Así lo dio a conocer, ayer, Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político del Partido y primer ministro cubano, en una sesión del Consejo de Estado.

Encabezada por el también miembro del Buró Político, Esteban Lazo Hernández, presidente del Consejo de Estado, y con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; en la sesión el Primer Ministro expuso que se dispone de una propuesta de decisiones enfocadas al Programa de Estabilización Macroeconómica; al incentivo a la producción nacional, especialmente de alimentos; a la reducción del déficit fiscal, y al ordenamiento de las relaciones entre los actores económicos, entre otros asuntos.

Los integrantes del órgano adoptaron cuatro nuevos decretos leyes. Sobre la primera de las disposiciones normativas emitidas «Modificativo del Decreto Ley 56 de “Maternidad de la Trabajadora y la Responsabilidad de las Familias”», del 13 de octubre de 2021; la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó Cabrera, explicó que se extiende el plazo para el disfrute del periodo de la prestación social hasta los 15 meses de vida del menor y, en consecuencia, actualiza los términos en el articulado de la norma jurídica.

Además, fueron presentadas las disposiciones normativas «Del Régimen Especial de Seguridad Social de los trabajadores que de forma individual se contratan para laborar en el exterior», «De la Caja de Resarcimientos» y «Sobre Arbitraje y Mediación Comercial Internacional». Cada uno de los decretos leyes aprobados serán publicados oportunamente en la Gaceta Oficial de la República.

También se examinaron los resultados de la implementación del iii Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación.

Además, Homero Acosta Álvarez, secretario del Consejo de Estado, expuso los resultados de la implementación de la estructura y plantilla de las asambleas municipales del Poder Popular, y la propuesta respectiva para su perfeccionamiento.A fin de adelantar cuestiones de impacto directo en la población, como aquellas que inciden en la reactivación de las capacidades productivas y en la generación de ingresos en divisas al país, fueron reordenadas actividades del cronograma del proceso de implementación de las medidas para corregir distorsiones y reimpulsar la economía en el año 2024.

Así lo dio a conocer, ayer, Manuel Marrero Cruz, miembro del Buró Político del Partido y primer ministro cubano, en una sesión del Consejo de Estado.

Encabezada por el también miembro del Buró Político, Esteban Lazo Hernández, presidente del Consejo de Estado, y con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez; en la sesión el Primer Ministro expuso que se dispone de una propuesta de decisiones enfocadas al Programa de Estabilización Macroeconómica; al incentivo a la producción nacional, especialmente de alimentos; a la reducción del déficit fiscal, y al ordenamiento de las relaciones entre los actores económicos, entre otros asuntos.

Los integrantes del órgano adoptaron cuatro nuevos decretos leyes. Sobre la primera de las disposiciones normativas emitidas «Modificativo del Decreto Ley 56 de “Maternidad de la Trabajadora y la Responsabilidad de las Familias”», del 13 de octubre de 2021; la ministra de Trabajo y Seguridad Social, Marta Elena Feitó Cabrera, explicó que se extiende el plazo para el disfrute del periodo de la prestación social hasta los 15 meses de vida del menor y, en consecuencia, actualiza los términos en el articulado de la norma jurídica.

Además, fueron presentadas las disposiciones normativas «Del Régimen Especial de Seguridad Social de los trabajadores que de forma individual se contratan para laborar en el exterior», «De la Caja de Resarcimientos» y «Sobre Arbitraje y Mediación Comercial Internacional». Cada uno de los decretos leyes aprobados serán publicados oportunamente en la Gaceta Oficial de la República.

También se examinaron los resultados de la implementación del iii Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación.

Además, Homero Acosta Álvarez, secretario del Consejo de Estado, expuso los resultados de la implementación de la estructura y plantilla de las asambleas municipales del Poder Popular, y la propuesta respectiva para su perfeccionamiento.

Pasarelas de pago: nadie está autorizado a implantar su propia leyEs obligatorio el uso de las pasarelas de pago donde e...
22/05/2024

Pasarelas de pago: nadie está autorizado a implantar su propia ley

Es obligatorio el uso de las pasarelas de pago donde existan las condiciones y la aceptación de billetes de todas las denominaciones en los establecimientos estatales y en las mipymes
El no uso de las pasarelas de pago electrónico en los sectores estatal y no estatal, y las restricciones impuestas por una gran parte de las mipymes en Cuba, que intentan imponer su propia ley, al no aceptar billetes de denominaciones inferiores a los 50 pesos en moneda nacional, constituyen formas de actuar ajenas a las legislaciones existentes en el país.

«Ambas maneras constituyen violaciones y están prohibidas. El pago electrónico, donde existan las condiciones para realizarlo, es de carácter obligatorio en uno y otro sector», afirmó Inalvis Smith Lubén, viceministra de Comercio Interior (Mincin), al frente de la comitiva que, recientemente, recorrió la provincia de Ciego de Ávila, en el contexto de la rendición de cuenta de ese Ministerio a la Asamblea Nacional del Poder Popular, que será en julio próximo.

Igualmente, enfatizó la viceministra, algunos dueños de empresas privadas –las conocidas mipymes– intentan generalizar la recaudación en efectivo en moneda nacional «solo con billetes de grandes denominaciones». Ello también constituye una violación al derecho del consumidor y, tras detectársele este tipo de anomalía, pueden ser multados y, si el hecho es reiterativo, podrá retirársele la licencia comercial y proceder al cierre del establecimiento.

A esas irregularidades les da seguimiento un grupo de trabajo del Mincin, pues de los procederes inadecuados surgen las violaciones, incluida la subdeclaración que, a la larga, falsean los impuestos.

A finales de octubre del pasado año, Betsy Díaz Velázquez, titular del Mincin, resaltó en este diario que «lo que no es posible es que a usted le digan: yo le pago electrónicamente, y usted tenga que pagar en efectivo en una red de comercio. Y cuando hablamos de la obligatoriedad, estamos hablando de todos los actores: estatales y no estatales, porque hoy también hay empresas productoras que venden minorista. Todo el que realiza actividad comercial tiene que garantizar el medio de pago».

En relación con el tema en cuestión, Díaz Velázquez añadió que existe el Registro Central Comercial. «Esta institución es responsable de otorgar los permisos para la actividad comercial. Todas las personas naturales y jurídicas que realicen actividad comercial tienen la obligación de inscribirse en el registro. Muchas veces las mipymes tienen actividades principales y secundarias, y en esta última categoría tienen permiso para comercializar».

Por otra parte, se denomina pasarela de pago a una plataforma que transmite la información de la transacción de forma virtual y permite realizar compras de manera online en tiendas virtuales, mediante Transfermóvil o EnZona.

Este canal electrónico de pago en tiempo real verifica y acepta (o en su defecto, rechaza) la transferencia de dinero entre compradores y vendedores del comercio electrónico por medio de diversos métodos de pago, al conectar una cuenta bancaria del cliente a la cuenta del vendedEl no uso de las pasarelas de pago electrónico en los sectores estatal y no estatal, y las restricciones impuestas por una gran parte de las mipymes en Cuba, que intentan imponer su propia ley, al no aceptar billetes de denominaciones inferiores a los 50 pesos en moneda nacional, constituyen formas de actuar ajenas a las legislaciones existentes en el país.

«Ambas maneras constituyen violaciones y están prohibidas. El pago electrónico, donde existan las condiciones para realizarlo, es de carácter obligatorio en uno y otro sector», afirmó Inalvis Smith Lubén, viceministra de Comercio Interior (Mincin), al frente de la comitiva que, recientemente, recorrió la provincia de Ciego de Ávila, en el contexto de la rendición de cuenta de ese Ministerio a la Asamblea Nacional del Poder Popular, que será en julio próximo.

Igualmente, enfatizó la viceministra, algunos dueños de empresas privadas –las conocidas mipymes– intentan generalizar la recaudación en efectivo en moneda nacional «solo con billetes de grandes denominaciones». Ello también constituye una violación al derecho del consumidor y, tras detectársele este tipo de anomalía, pueden ser multados y, si el hecho es reiterativo, podrá retirársele la licencia comercial y proceder al cierre del establecimiento.

A esas irregularidades les da seguimiento un grupo de trabajo del Mincin, pues de los procederes inadecuados surgen las violaciones, incluida la subdeclaración que, a la larga, falsean los impuestos.

A finales de octubre del pasado año, Betsy Díaz Velázquez, titular del Mincin, resaltó en este diario que «lo que no es posible es que a usted le digan: yo le pago electrónicamente, y usted tenga que pagar en efectivo en una red de comercio. Y cuando hablamos de la obligatoriedad, estamos hablando de todos los actores: estatales y no estatales, porque hoy también hay empresas productoras que venden minorista. Todo el que realiza actividad comercial tiene que garantizar el medio de pago».

En relación con el tema en cuestión, Díaz Velázquez añadió que existe el Registro Central Comercial. «Esta institución es responsable de otorgar los permisos para la actividad comercial. Todas las personas naturales y jurídicas que realicen actividad comercial tienen la obligación de inscribirse en el registro. Muchas veces las mipymes tienen actividades principales y secundarias, y en esta última categoría tienen permiso para comercializar».

Por otra parte, se denomina pasarela de pago a una plataforma que transmite la información de la transacción de forma virtual y permite realizar compras de manera online en tiendas virtuales, mediante Transfermóvil o EnZona.

Este canal electrónico de pago en tiempo real verifica y acepta (o en su defecto, rechaza) la transferencia de dinero entre compradores y vendedores del comercio electrónico por medio de diversos métodos de pago, al conectar una cuenta bancaria del cliente a la cuenta del vended.

Dirección

José Marti
Mantua
22100

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 17:00
Martes 08:00 - 17:00
Miércoles 08:00 - 17:00
Jueves 08:00 - 17:00
Viernes 08:00 - 17:00
Sábado 08:00 - 12:00

Teléfono

+5352094037

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Delegacion Municipal de la Agricultura Mantua publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Delegacion Municipal de la Agricultura Mantua:

Videos

Compartir