Revista de Ciencias Sociales UCR

Revista de Ciencias Sociales UCR La Revista de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica es una publicación académica difusora de trabajos de investigación en Ciencias Sociales.

La Revista de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica es una publicación trimestral que difunde trabajos de investigación en el área de Ciencias Sociales producidos en Costa Rica y en toda Latinoamerica desde 1959. Actualmente se encuentra indexada en 23 bases de datos, nacionales e internacionales y anualmente es consultada por más de 100 000 visitantes. Es dirigida por el Dr. Daniel Camacho y editada por la Lic. María Fernanda Arguedas.

Extendemos una cordial invitación a las Jornadas de Investigación 2024.
14/11/2024

Extendemos una cordial invitación a las Jornadas de Investigación 2024.

🔴 Jornadas de Investigación 2024 | Eje Temático: Movimientos Sociales y Ciudadanía

Acompáñennos en esta mesa sobre los vínculos entre diversidad sexual, movimientos sociales y ciudadanía.

📅 Jueves 14 de noviembre
🕑 Hora: 2 p.m.
📍 Lugar: Modalidad Virtual- transmisión en vivo Facebook y YouTube

Presentador: M.Sc. David Mora Robles

▫️▫️▫️Ponencias:

🔷🔹 Lic. Keylor Robles Murillo
Gaypitalismo: vínculos entre el movimiento de diversidad sexual y las élites empresariales en Costa Rica (2015-2025)

🔷🔹 M.Sc. Rafael Soza Chavarría
Los procesos de construcción de ciudadanías de los colectivos gay y transgénero femeninos de Nicaragua (1990-2008)

🔷🔹 Licda. Rocío Chamorro Tasies
Femicidio: estudio sociojurídico del desarrollo jurisdiccional de la política de Belém do Pará en el poder judicial de Costa Rica (1994-2021)

Esta sesión promete un análisis profundo de la relación entre identidad, política y derechos humanos. ¡Los esperamos y recuerden compartir!

Para nuestra revista es un gusto anunciar la publicación del número 184: Desafíos de las mujeres trabajadoras (abril-jun...
13/11/2024

Para nuestra revista es un gusto anunciar la publicación del número 184: Desafíos de las mujeres trabajadoras (abril-junio, 2024).

Portada: Ileana Piszk Kalina.
Nombre de la obra: Cosmos.
Técnica: Acrílico, 90 x 60 cm.

Consulte los artículos presentados en el siguiente enlace: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/issue/view/3537

Extendemos una cordial invitación a esta conferencia:
13/08/2024

Extendemos una cordial invitación a esta conferencia:

El Programa de Posgrado en Ciencias Cognoscitivas invita a la conferencia:

Efecto de la desigualdad social sobre las variables socio-cognitivas, a cargo de la Dra. Rosa Rodríguez Bailón del Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento de la Universidad de Granada, España.

Miércoles 4 de setiembre, 2024
5:00 pm
Aula del Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIP)
Nivel 0 (sótano) Facultad de Ciencias Sociales, UCR

Anunciamos la salida del Número 183 (I) 2024, de la Revista de Ciencias Sociales titulado "VOCES Y TRAYECTORIAS LABORALE...
28/06/2024

Anunciamos la salida del Número 183 (I) 2024, de la Revista de Ciencias Sociales titulado "VOCES Y TRAYECTORIAS LABORALES: EXPLORANDO IDENTIDADES Y RESISTENCIAS".

Para consultar el material completo pueden ingresar al siguiente enlace:
https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/issue/view/3479

Extendemos la cordial invitación para participar en la siguiente ponencia:
06/06/2024

Extendemos la cordial invitación para participar en la siguiente ponencia:

Ponencia: Diversidad sexual en la vejez

Fecha: Viernes 07 junio, 2024
Hora: 1:00 p. m.
Transmisión por Facebook de la Escuela de Psicología
Zoom: ID: 878 5542 8602 - Código acceso: 184548
Organiza: Escuela de Psicología UCR

Extendemos la cordial invitación que realiza el Centro de Investigaciones Históricas de América Central - CIHAC para par...
06/06/2024

Extendemos la cordial invitación que realiza el Centro de Investigaciones Históricas de América Central - CIHAC para participar en esta actividad.

Les invitamos a la siguiente actividad ⛵️

Extendemos la cordial invitación que realiza la Escuela de Psicología UCR para participar en la siguiente actividad:
31/05/2024

Extendemos la cordial invitación que realiza la Escuela de Psicología UCR para participar en la siguiente actividad:

La Escuela de Psicología invita a la siguiente actividad 100% virtual

🔵 Ponencia "Diversidad sexual en la vejez"
🗓 Viernes 07 de junio, 2024
🕐 1 pm
🖥 Plataforma zoom (en la imagen la información de acceso) y transmisión en vivo por facebook live de la Escuela

Extendemos la cordial invitación que realiza el Centro de Investigaciones Antropológicas para participar del homenaje: "...
02/05/2024

Extendemos la cordial invitación que realiza el Centro de Investigaciones Antropológicas para participar del homenaje: "Hacer ciencias sociales desde Centroamérica: Homenaje póstumo a José Luis Rocha"

La actividad se llevará a cabo este jueves 2 de mayo a las 4:00 pm en la Sala de Audiovisuales de la Facultad de Ciencias Sociales, UCR.

El Centro de Investigaciones Antropológicas invita al homenaje: "Hacer ciencias sociales desde Centroamérica: Homenaje póstumo a José Luis Rocha"

El jueves 2 de mayo a las 4:00 pm en la Sala de Audiovisuales de la Facultad de Ciencias Sociales, UCR.

Extendemos la invitación que realiza la Cátedra de Psicología - Escuela de Psicología,  para participar en la conferenci...
02/05/2024

Extendemos la invitación que realiza la Cátedra de Psicología - Escuela de Psicología, para participar en la conferencia "La identidad flexible como factor protector para un envejecimiento saludable".

La actividad se llevará a cabo el 12 de junio del 2024.

La Cátedra de Psicología del Desarrollo Humano III les invita a la conferencia internacional "La identidad flexible como factor protector para un envejecimiento saludable" en modalidad virtual. La Dra. Graciela Zarebski, Directora InICiEn-Argentina, ha dispuesto que pueda accederse al libro que origina este contenido, cuya descarga gratuita es accesible en la página del Instituto Iberoamericano de Ciencias del Envejecimiento (www.inicien.com).
Para interactuar de forma directa con la conferencista, pueden conectarse directamente en el la sesión del Zoom que se detalla a continuación:
Hora: 12 jun 2024 10:00 a. m. Costa Rica
Entrar Zoom Reunión
https://udecr.zoom.us/j/5713707894?omn=81130449548
ID de reunión: 571 370 7894

21/03/2024

Les recordamos, mañana viernes 22 de marzo de 2024 celebramos compartiendo momentos de reflexión, acción y transformación en 50 años de la Facultad de Ciencias Sociales.
- 10:00 a. m. Coro Estudiantil Universitario
- 11:00 a. m. ¡Cantemos cumpleaños!
- 5:00 p. m. Pasacalles Paréntesis

Les invitamos a leer el artículo “LA FICCIONALIZACIÓN DE UNA DENUNCIA CONTRA LA DICTA DUR A MILITA R.EL TESTIMONIO DE JA...
23/01/2024

Les invitamos a leer el artículo “LA FICCIONALIZACIÓN DE UNA DENUNCIA CONTRA LA DICTA DUR A MILITA R.EL TESTIMONIO DE JACOBO TIMERMAN EN LA TELEVISIÓN ESTADOUNIDENSE (1983)” de Emmanuel Nicolás Kahan y Lior Zylberman, publicado en el Número 182 de la Revista de Ciencias Sociales.

En mayo de 1983, la cadena estadounidense NBC estrenó la película Prisoner Without a Name, Cell Without a Number, dirigida por Linda Yellen. El film, destinado a la emisión televisiva, fue una adaptación del libro testimonial del periodista y empresario Jacobo Timerman, editado al inglés en Estados Unidos en 1981. Tomando la obra de Timerman como referencia y a partir de numerosos trabajos teóricos-metodológicos que han abordado al cine como documento para las ciencias sociales, Kahan y Zylberman analizan cómo la película representó y caracterizó a la última dictadura militar argentina.
Para consultar el artículo completo, pueden ingresar al siguiente enlace: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/57828/58268

Les invitamos a leer el artículo “TRABAJO SOCIAL CRIMINOLÓGICO Y DEMANDA INSTITUCIONAL EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL, 1940...
22/01/2024

Les invitamos a leer el artículo “TRABAJO SOCIAL CRIMINOLÓGICO Y DEMANDA INSTITUCIONAL EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL, 1940-1960: UNA RELACIÓN EN DISPUTA” de Yessenia Fallas Jiménez, publicado en el Número 182 de la Revista de Ciencias Sociales.

Fallas analiza los elementos que orientaron la reproducción del Trabajo Social durante los primeros años de su existencia en Costa Rica. La investigación que sirve como base para este texto tuvo como principal recurso metodológico el análisis de fuentes históricas secundarias, así como la entrevista a fuentes primarias vinculadas a la profesión durante los años de 1940-1960. Al finalizar la investigación se concluye que el desarrollo de una creciente institucionalidad pública en las décadas mencionadas desplazó la intencionalidad de un proyecto pseudoprivado de Escuela, cuya centralidad estuvo colocada en una formación de corte criminológico
Para consultar el artículo completo, pueden ingresar al siguiente enlace: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/57827/58265

Les invitamos a leer el artículo “UN ACERCAMIENTO A EXPERIENCIAS VIVIDAS EN PANDEMIA Y CONSTRUCCIÓN DE SUBJETIVIDAD POLÍ...
19/01/2024

Les invitamos a leer el artículo “UN ACERCAMIENTO A EXPERIENCIAS VIVIDAS EN PANDEMIA Y CONSTRUCCIÓN DE SUBJETIVIDAD POLÍTICA EN NIÑOS Y NIÑAS” de Doria Escobar, David Ospina, Claudia López, Oscar Cardona, publicado en el Número 182 de la Revista de Ciencias Sociales.

Escobar, Ospina, López y Cardona comprenden la incidencia de las dinámicas familiares en la subjetividad política de los niños y niñas de 7 a 10 años, antes, durante y después de la pandemia por COVID-19 en Valencia Córdoba, Colombia. El estudio es de carácter cualitativo y se basó en un diseño hermenéutico, con el fin de interpretar los discursos de los niños, niñas y familiares. Para la recolección de la información se implementó entrevistas con los menores y grupos focales con los adultos; con lo cual se logró evidenciar que, en contextos de crisis, las familias crean herramientas que facilitan manejar momentos de estrés como el acompañamiento en la realización de deberes y tareas. De esta manera, a través del aprendizaje que dejan las experiencias vividas dentro de la convivencia, se crean nuevos elementos que los niños y las niñas asimilan para la construcción de su propia identidad, que son aprehendidas, junto con habilidades y destrezas fundamentales en los procesos de subjetividad política.
Para consultar el artículo completo, pueden ingresar al siguiente enlace: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/sociales/article/view/57826/58261

Dirección

Facultad De Ciencias Sociales, UCR
San Pedro De Montes De Oca
11501

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 03:00
Martes 09:00 - 03:00
Miércoles 09:00 - 03:00
Jueves 09:00 - 03:00
Viernes 09:00 - 03:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista de Ciencias Sociales UCR publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Revista de Ciencias Sociales UCR:

Compartir