Centro de Mujeres Afro

Centro de Mujeres Afro Asociación para el Desarrollo de las Mujeres Negras Costarricenses Actualmente funciona como Sede coordinador del Foro.

El Centro de Mujeres Afrocostarricenses nace en 1992 en Limón, Costa Rica como una iniciativa política de mujeres afrocostarricenses que se plantearon trabajar con temas específicos relacionados con su condición de género y raza, así como con un trabajo intensivo con la población Afrocostarricense y de la comunidad en general. Reconociéndonos como ciudadanas costarricenses, las mujeres fundadora

s del Centro se plantearon la necesidad de contribuir activamente en la construcción de sociedades justas sin discriminación de ningún tipo. Desde su fundación y debido a la identidad afrodescendiente que trasciende las fronteras nacionales las mujeres del Centro se plantearon la necesidad de trabajar en el nivel local, nacional y regional. A partir de 1995 el Centro de Mujeres Afrocostarricenses empieza a trabajar desde una perspectiva institucional, inaugurando su sede en San José, Costa Rica. La Organización está formada por dirigentes, profesionales y mujeres de base en diversos campos, encargadas de incentivar iniciativas de desarrollo justas, que busquen eliminar todas las formas de discriminación, especialmente la Discriminación Étnica y de Género. Varias de sus integrantes son fundadoras de la Red de Mujeres Afrocaribeñas y Afrolatinoamericanas. El Centro de Mujeres Afrocostarricenses sirvió como sede del II Encuentro de mujeres Afrocaribeñas y Afrolatinoamericanas, en diciembre de 1996 donde participaron 125 líderes representantes de 25 países, y fue electa como Sede de la Red de mujeres Afrocaribeñas y Afrolatinoamericanas. Realiza el primer Diagnóstico Participativo de la situación de las Mujeres Afrocostarricenses, que tienen como objetivo tener un perfil de la situación, prioridades y necesidades de las mujeres afrocostarricenses para impulsar políticas públicas y programas y proyectos desde nosotras mismas. El Centro fue una de las Organizaciones que promovió el Foro de Mujeres para la Integración Centroamericana, entidad que aglutina a Mujeres de diferentes sectores y etnias a nivel Centroamericano. Participa como organización consultora en el primer mapeo de organizaciones negras centroamericanas, con fondos del Banco Mundial a través de las gestiones de la Organización Negra Centroamericana –ONECA-. Desarrolla en el año 2004 dos importantes eventos evaluativos: evaluación del Programa internacional Fortalecimiento de Capacidades del Banco Mundial, el cual consistió en reunión a representantes de Ong´s de Venezuela, Perú, Brasil, Argentina, Uruguay, Costa Rica, Panamá, Guatemala, Belice, Honduras y Ecuador, y la Revisión de Portafolio de Proyectos a nivel Gubernamental y con la sociedad civil en Panamá, Honduras y Nicaragua. Impulsa acciones de denuncia y apoyo sobre los diferentes tipos de discriminación, especialmente la discriminación racial que se dan en nuestro país, con el fin de garantizar el disfrute pleno de los derechos humanos de las personas.

Es clave fortalecer espacios para las juventudes afrodescendientes, donde construyamos colectividad y reforcemos nuestro...
29/01/2025

Es clave fortalecer espacios para las juventudes afrodescendientes, donde construyamos colectividad y reforcemos nuestro liderazgo. Estos espacios nos permiten alzar nuestras voces, organizarnos y trabajar en conjunto para el cumplimiento de una agenda afrodescendiente que garantice nuestros derechos y asegure nuestra participación en la toma de decisiones.

Solo a través de la unión y la acción colectiva podemos impulsar cambios reales.

Tuvimos el honor de escuchar a grandes referentes en la lucha por los derechos de las juventudes afrodescendientes. Nos ...
29/01/2025

Tuvimos el honor de escuchar a grandes referentes en la lucha por los derechos de las juventudes afrodescendientes. Nos acompañaron Felipe Cook, cofundador de Afroleaders; Priscila Scott, Embajadora de la Diáspora Africana en Costa Rica; Nela Gordon, socióloga y representante de REDJA; Joshua Villalta, fundador de la organización EA Juventud; Ambassador Carlos Boakye, representante de Africa Youth Forum International; y Keyra Richards, trabajadora social e integrante del Centro de Mujeres Afro.

También contamos con las valiosas palabras de la Sra. Epsy Campbell, exvicepresidenta de Costa Rica (2018-2022) y fundadora de la Coalición Global Contra el Racismo Sistémico y por las Reparaciones; la Sra. Nathalie Cook, fundadora de Afroleaders y el Sr. Juan Luis Bermúdez, Jefe Oficina País de UNFPA.

🌍✨ ¡Gracias por compartir su experiencia y compromiso para seguir construyendo un camino de justicia, reparación y liderazgo afrodescendiente!

Tuvimos el honor de escuchar a grandes referentes en la lucha por los derechos de las juventudes afrodescendientes. Nos ...
29/01/2025

Tuvimos el honor de escuchar a grandes referentes en la lucha por los derechos de las juventudes afrodescendientes.

Nos acompañaron Felipe Cook, cofundador de Afroleaders; Priscila Scott, Embajadora de la Diáspora Africana en Costa Rica; Nela Gordon, socióloga y representante de REDJA; Joshua Villalta, fundador de la organización EA Juventud; Ambassador Carlos Boakye, representante de Africa Youth Forum International; y Keyra Richards, trabajadora social e integrante del Centro de Mujeres Afro.

También contamos con las valiosas palabras de la Sra. Epsy Campbell, exvicepresidenta de Costa Rica (2018-2022) y fundadora de la Coalición Global Contra el Racismo Sistémico y por las Reparaciones; el Sr. Juan Luis Bermúdez, Jefe de Oficina País del Fondo se Poblaciones de las Naciones Unidas y la Sra. Nathalie Cook, fundadora de Afroleaders.

🌍✨ ¡Gracias por compartir su experiencia y compromiso para seguir construyendo un camino de justicia, reparación y liderazgo afrodescendiente!

El pasado 24 de Enero, 2025 llevamos a cabo junto a  y  el Conversatorio: “Las Voces de los Jóvenes Afrodescendientes Ha...
29/01/2025

El pasado 24 de Enero, 2025 llevamos a cabo junto a y el Conversatorio: “Las Voces de los Jóvenes Afrodescendientes Hacia un Camino de Reparación” 🗣️✨

En este espacio, conversamos sobre las problemáticas que nos afectan como juventudes afrodescendientes, desde el acceso limitado a la salud hasta los desafíos en el reconocimiento y fortalecimiento de nuestra identidad.

Hablamos sobre la importancia de nuestra participación en la política y el papel fundamental que tenemos en la toma de decisiones que impactan nuestras vidas.

También resaltamos nuestro derecho a la protección de los territorios ancestrales, entendiendo que la lucha por la justicia y la reparación debe incluir la defensa de nuestros espacios, nuestra cultura y nuestro futuro. 💪🏾✨

🌍 Conversatorio: “Las Voces de los Jóvenes Afrodescendientes Hacia un Camino de Reparación” ✊🏾📅 Fecha: Viernes, 24 de en...
23/01/2025

🌍 Conversatorio: “Las Voces de los Jóvenes Afrodescendientes Hacia un Camino de Reparación” ✊🏾

📅 Fecha: Viernes, 24 de enero de 2024
⏰ Hora:

3:00 a 5:30 PM (Centroamérica)
4:00 a 6:30 PM (Panamá, República Dominicana, Puerto Rico, Colombia)
6:00 a 8:30 PM (Argentina, Chile)
🎟️ Inscripción gratuita: https://bit.ly/conversatoriojovenesafro

🗣️ ¡Únete y se parte del cambio! Nuestras voces por nuestro futuro.

Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo, les desea el Centro de Mujeres Afro y la Coalición Global Contra el Racismo Sistémic...
24/12/2024

Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo, les desea el Centro de Mujeres Afro y la Coalición Global Contra el Racismo Sistémico.

Que este 2024 nos haya inspirado a seguir contrayendo un mundo más justo para todxs, libre de racismo y discriminación para el 2025.

¡Seguimos en la lucha!

🌍 Hoy, 17 de diciembre del 2024, Volker Türk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, celebró la proclamac...
17/12/2024

🌍 Hoy, 17 de diciembre del 2024, Volker Türk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, celebró la proclamación del Segundo Decenio Internacional de los Afrodescendientes, que comienza en 2025 al 2034.

Este decenio continuará el trabajo de los últimos diez años para promover los derechos de los afrodescendientes a nivel mundial.

✊🏾 La justicia racial requiere acción colectiva. El Alto Comisionado subraya la necesidad de enfrentar el legado de la esclavitud y el colonialismo, desmantelar el racismo sistémico y ofrecer justicia reparadora para lograr un cambio real y duradero.

Lee más en la siguiente enlace:

https://www.ohchr.org/en/press-releases/2024/12/turk-welcomes-2nd-international-decade-people-african-descent-calls-bold

10 de Diciembre Día Internacional de los Derechos HumanosEn esta fecha reafirmamos la importancia de garantizar los dere...
10/12/2024

10 de Diciembre Día Internacional de los Derechos Humanos

En esta fecha reafirmamos la importancia de garantizar los derechos humanos para los pueblos afrodescendientes, reconociendo su contribución cultural, histórica y su lucha contra el racismo.



Durante el Encuentro de Mujeres Afrocentroamericanas y de la Diáspora, las participantes vivieron un momento especial al...
29/11/2024

Durante el Encuentro de Mujeres Afrocentroamericanas y de la Diáspora, las participantes vivieron un momento especial al asistir a la cena de gala. En este evento, los vibrantes colores, formas y diseños de las vestimentas afrodescendientes no solo destacaron por su belleza, sino que fueron reconocidos y celebrados como un símbolo de orgullo cultural.

Nuestra vestimenta afrodescendiente, rica en historia y significado, es mucho más que una tela; es un legado que nos conecta profundamente con nuestras raíces y nos permite honrar a nuestras ancestras. Cada prenda, cada detalle, es un tributo a la resistencia, la creatividad y la identidad que hemos heredado y que seguimos portando con orgullo



Celebramos la XVII Conferencia de las Mujeres Afrocentroamericanas y de la Diáspora de la Organización Negra Centroameri...
27/11/2024

Celebramos la XVII Conferencia de las Mujeres Afrocentroamericanas y de la Diáspora de la Organización Negra Centroamericana

Con el lema: "Mujeres Afrocentroamericanas y de la Diáspora: Transformando realidades para su incidencia, participación política y autonomía económica"

Llevada a cabo en Limón, Costa Rica del 21 al 23 de Noviembre de 2024. Esta conferencia reunió a más de 50 representantes de Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, República Dominicana, Estados Unidos y Bélice.

Este encuentro permitió analizar los desafíos que enfrentan las mujeres afrodescendientes para acelerar su empoderamiento económico de la región y la identificación de estrategias que les permita mejorar el acceso a más y mejores oportunidades y a un pleno ejercicio de sus derechos.




25 de NoviembreDía Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 🧡✊🏿✊🏽✊🏼
25/11/2024

25 de Noviembre
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 🧡✊🏿✊🏽✊🏼



🌎 Conversatorio: Estados Unidos, nueva realidad política y desafíos para América Latina🗓 Martes 19 de noviembre de 2024⏰...
18/11/2024

🌎 Conversatorio: Estados Unidos, nueva realidad política y desafíos para América Latina

🗓 Martes 19 de noviembre de 2024
⏰ 5:00 PM (Costa Rica) | 6:00 PM (Washington y Bogotá)

El Centro de Mujeres Afrocostarricenses y la Coalición Global Contra el Racismo Sistémico y por las Reparaciones te invitan a este espacio para analizar los impactos de la política estadounidense en la región latinoamericana.

📍 ¡Ingresa aquí! 👉 bit.ly/conversatorioUSA_LA

No te pierdas esta oportunidad de reflexionar sobre las implicaciones políticas y sociales en el contexto global actual. ¡Te esperamos!

🌎 Diálogo Virtual Internacional 🌎📢 Tema: Violencia Política Ra***ta y Machista contra las Mujeres Afrodescendientes en A...
14/11/2024

🌎 Diálogo Virtual Internacional 🌎

📢 Tema: Violencia Política Ra***ta y Machista contra las Mujeres Afrodescendientes en América Latina

📅 Fecha: Martes, 19 de noviembre, 2024
🕒 Horarios:
🇨🇷 Costa Rica: 3:30 pm – 5:00 pm
🇨🇴🇪🇨🇵🇦 Colombia/Ecuador/Panamá: 4:30 pm – 6:00 pm
🇵🇷🇩🇴 Puerto Rico/República Dominicana: 5:30 pm – 7:00 pm

🔗 Inscríbete aquí: https://bit.ly/4hBVvHN

¡Acompáñanos en esta conversación vital sobre los retos que enfrentan las mujeres afrodescendientes en la política! Un espacio para visibilizar, denunciar y trabajar juntas por un cambio. 👩🏿‍🦱👩🏾‍🦱👩🏽‍🦱👩🏻‍🦱



🌎✨ Diálogo Virtual Internacional ✨🌎Tema: Violencia Política Ra***ta y Machista contra las Mujeres Afrodescendientes en A...
06/11/2024

🌎✨ Diálogo Virtual Internacional ✨🌎
Tema: Violencia Política Ra***ta y Machista contra las Mujeres Afrodescendientes en América Latina

📅 Fecha: 19 de noviembre, 2024
🕒 Horarios:
🇨🇷 Costa Rica: 3:30pm - 5:00pm
🇨🇴🇪🇨🇵🇦 Colombia/Ecuador/Panamá: 4:30pm – 6:00pm
🇵🇷🇩🇴 Puerto Rico/República Dominicana: 5:30 pm – 7:00 pm

💻 Inscríbete aquí: https://bit.ly/4hBVvHN

🗣️ Únete a esta conversación importante sobre los desafíos que enfrentan las mujeres afrodescendientes en la política. ¡Te esperamos para alzar nuestras voces juntas!

✨ Pronto más detalles ✨

24 de Octubre: Dia de la Accion Climática 🌍🌿Los y las afrodescendientes desempeñamos un papel fundamental en la Acción C...
24/10/2024

24 de Octubre: Dia de la Accion Climática 🌍🌿

Los y las afrodescendientes desempeñamos un papel fundamental en la Acción Climática como guardianes de la biodiversidad. Nuestra conexión e historia con la tierra nos ha llenado de conocimientos ancestrales que nos ayuda a vivir en armonía con el medio ambiente.

A pesar de ello, son los pueblos afrodescendientes, especialmente jóvenes y mujeres, los mayormente afectados por los impactos del cambio climático.

En este contexto hacemos un llamado a una justicia climática. El cambio climático no es sólo un problema ecológico, es también una problemática de justicia social.




El Centro de Mujeres Afro nace en 1992 en la ciudad de Puerto Limón, Costa Rica, como una iniciativa de mujeres afrocost...
15/10/2024

El Centro de Mujeres Afro nace en 1992 en la ciudad de Puerto Limón, Costa Rica, como una iniciativa de mujeres afrocostarricenses para contribuir activamente en la construcción de sociedades justas y sin discriminación.

Es el 15 de octubre de 1995 cuando el Centro de Mujeres Afro comienza a trabajar desde una perspectiva institucional, inaugurando su primera sede en San José, Costa Rica.

Desde su fundación, el CMA ha mantenido sus puertas abiertas y ha trascendido las fronteras nacionales, trabajando a nivel local, nacional e internacional, contribuyendo al reconocimiento, respeto, y pleno ejercicio y protección de los derechos humanos de los pueblos y comunidades afrodescendientes.

¡Por nuestra identidad, desarrollo y cultura! 👩🏽‍🦱👩🏾‍🦱👩🏿‍🦱✊🏿✊🏽✊🏾✊🏼




El 12 De Octubre no se celebra ni festeja un "Encuentro de Culturas". Recordemos este día como el inicio de siglos de vi...
12/10/2024

El 12 De Octubre no se celebra ni festeja un "Encuentro de Culturas". Recordemos este día como el inicio de siglos de violencia y opresión para los pueblos indígenas y africanos.

Hoy, reconocemos la resistencia y lucha de los pueblos por defender y proteger sus derechos y cultura.

¡Hagamos un llamado a la justicia, reconocimiento, compensación y conciencia social! ✊🏽✊🏾✊🏿




✨🏟️ ¡Cerramos con éxito la campaña "Respeto: No al Racismo en el Fútbol" en la jornada 12! 🏆✨Queremos agradecer a nuestr...
25/09/2024

✨🏟️ ¡Cerramos con éxito la campaña "Respeto: No al Racismo en el Fútbol" en la jornada 12! 🏆✨

Queremos agradecer a nuestros aliados , , y por ser parte esencial de esta iniciativa y llevar el mensaje antirracista a los diferentes estadios del país. Gracias a su compromiso. 🙌🏽⚽️

✊🏿 El racismo no tiene lugar ni en las canchas ni en nuestra sociedad. Sigamos trabajando juntos por un futuro donde el respeto y la igualdad sean nuestras mejores jugadas.



Dirección

San José
685-2100

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de Mujeres Afro publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Centro de Mujeres Afro:

Videos

Compartir

Categoría