08/06/2024
SANKUOKAI ,ES UNA NAVE
La serie, que narra las aventuras de unos guerreros libertarios que luchan contra un imperio invasor de su particular sistema solar, allá por los primeros años ochenta
Hace algunos años atrás una de las series de televisión más vistas en el mundo fue The Mandalorian, una de las tantas producciones que nos ha dejado la ya mítica Guerra de las Galaxias, y ahora recuerdo otra producción que, fue sensación a comienzos de los ochenta, más exactamente en 1983, aunque fue realizada en 1978 en su natal Japón, se trata de “Sankuokai”, que narra las aventuras de unos jóvenes guerreros libertarios, quienes luchan contra un imperio invasor de su particular sistema solar.
Sankuokai y The Mandalorian, tienen algo en común, las dos se basan en la mítica Guerra de las Galaxias, pues la japonesa fue lanzada un año después de la primera cinta de George Lucas, tuvo una sola temporada y se caracteriza por el uso de efectos especiales, aunque debemos reconocer que eran de bajo presupuesto, pero para los jovencitos de aquella época resultaba una visualización sorprendente, con las naves espaciales y un elemento básico, las artes marciales, pues ya se sabe que las artes marciales son como los huevos fritos, pueden ponerse en cualquier plato (en este caso películas o series) y las mejoran.
Sankuokai tiene elementos en común con la saga que inició George Lucas, un imperio tiránico y militarizado, el de los Gavanas con un enigmático emperador, mientras unos jóvenes guerreros rebeldes luchan a bordo de una fantástica nave que los lleva por diversos planetas. Los protagonistas son Ayato, un joven que decide luchar contra el imperio Gavana, para vengar la muerte de sus padres; Ryu, quien adquiere una identidad secreta como un guerrero llamado “el lanzador de estrellas”. En la nave Sankuokai, son acompañados por Simón de apariencia simiesca y por “Sidero” un pequeño robot. Todos ellos son amparados por la presencia lumínica de Sofía una especie de hada-princesa en este cuento espacial.
En cuanto a los representantes del imperio Gavana, es decir, los malos de la serie, hay personajes maquillados en exceso, así como exagerados en sus gestos, empezando por el misterioso emperador Roxeya XIII, los comandantes militares Koyer y Viger, Kunoi una espía experta en disfrazarse, así como diferentes guerreros con aspecto monstruoso, también expertos en artes marciales, por lo cual, en cada capítulo, estaba garantizada al menos una pelea entre los militares ninjas y los libertarios.
Ahora bien y aquí viene la primicia nostálgica. Lo que no sabíamos los jóvenes espectadores de aquella lejana época, es que la serie era la secuela de una película japonesa de 1978, titulada en inglés “Message from Space” y traducida al español como “Los Invasores del Espacio”, protagonizada por el actor estadounidense Vic Morrow, quien intervino en varias películas y series de televisión desde los años cincuenta del siglo pasado. Para los cinéfilos curiosos, la película se puede ver gratis, buscándola en Internet. La cinta con sus altibajos era una mezcla de “Los Siete Samuráis” (1954), el clásico filme dirigido por el maestro Akira Kurosawa y lógicamente el primer episodio de “La Guerra de las Galaxias”, que por esas cosas de la vida y la mercadotecnia es el cuarto para sus seguidores.
De todas formas, para los nostálgicos o para quienes deseen conocer como era el Mandalorian ochentero japonés, les recomiendo buscar en YouTube los capítulos recuperados de la serie o la pegadiza canción sobre aquella nave. Los nostálgicos pasarán un buen rato.