26/04/2024
SINAC INFORMA
ACLAC realiza semana de celebración:
CON MOTIVO DEL 46 ANIVERSARIO DE CREACIÓN DEL PARQUE NACIONAL CAHUITA
• Uno de los primeros Parques Nacionales creados en el país, para la conservación de la naturaleza.
• Este Parque Nacional permitió el desarrollo del turismo en la zona y se dinamizó la economía.
En 1915, durante el gobierno del presidente Alfredo Gonzales Flores, se fundó el actual pueblo de Cahuita. El presidente, en agradecimiento a la población por la ayuda recibida durante el naufragio de su barco, dona un terreno en el cual es demarcado el nuevo poblado.
Para esta época, la principal actividad económica de subsistencia que desarrollaron los pobladores de Cahuita, fue la siembra de cacao y la pesca artesanal, pero, debido a la caída en los precios de éstos producto y enfermedades que atacaron los cultivos, obligó a sus habitantes, a iniciar nuevas formas de subsistencia, como lo fueron la tala de bosques y la ganadería.
Con este panorama en 1970, se crea el Monumento Nacional Cahuita, para proteger el arrecife coralino y, en 1978, fue declarado Parque Nacional, para la conservación de la naturaleza y beneficio de todos los costarricenses, visitantes y pobladores debido a que, con este, se desarrolló el turismo en la zona y se dinamizó la economía.
Con motivo de la celebración de su 46 Aniversario, el Área de Conservación la Amistad Caribe (ACLAC-SINAC), durante esta semana, ha desarrollado una serie de actividades, dirigidas a turistas y personas de la comunidad.
Desde el pasado martes 23 de abril, funcionarios de ACLAC-SINAC, visitaron la Escuela Excelencia de Cahuita, el Colegio Rural de Cahuita y la Casa de Adultos Mayores, para realizar un conversatorio sobre Cahuita y su Parque Nacional. Dieron a conocer a los estudiantes sobre la importancia e historia del Parque Nacional, mediante la presentación de videoclips.
Para este sábado 27 de abril, el ACLAC- SINAC, invita a las personas de la comunidad y miembros activos de las organizaciones, a formar parte de un Podcast y Facebook Live, que será elaborado por Voces del Caribe y JM INFORMANDO, en el Parque Nacional Cahuita. Se solicita a la comunidad, que compartan sus historias ligadas Área Protegida e inviten a las personas a visitar la zona.
Maylin Mora, Directora del ACLAC, mencionó que: “Cahuita es un Parque Nacional único en Costa Rica por su cercana relación con la comunidad, un ejemplo del manejo compartido entre la comunidad y el gobierno, para el desarrollo sostenible a nivel comunal. Se destaca la participación de los guardaparques y salvavidas comunitarios, a través de un manejo de gobernanza compartida”.
El Parque Nacional Cahuita en sus 1067.9 hectáreas terrestres se conserva una importante muestra del Bosque Tropical muy húmedo anegado. En el área marina 600 de sus 22.400 hectáreas se protege el arrecife de coral más desarrollado de la costa Caribeña de Costa Rica.
SINAC-MINAE le invita a conocer el arrecife de coral mejor conservado del Caribe costarricense y disfrute del paisaje, la cultura y la gastronomía que ofrece la zona.
Para visitar este Parque, si ingresa por el sector de playa Blanca, la tarifa es una contribución voluntaria en efectivo.
Si lo hace por el sector de Puerto Vargas, las tarifas son las siguientes: extranjeros no residentes y niños no residentes pagan $5,65 (IVA incluido), nacionales residentes ¢1.130 (IVA incluido) y niños ¢565 (IVA incluido).La compra de las entradas es en el sitio y se aceptan pagos con tarjeta de crédito, puede realizar consultas al correo: [email protected]