18/02/2025
Maritza Rondón Rangel reelegida como rectora de la Universidad Cooperativa de Colombia.
Desde 2015 ha estado al frente de la Universidad Cooperativa de Colombia en calidad de rectora y continuará su gestión en un nuevo periodo.
Durante su liderazgo tres campus obtuvieron acreditación institucional y 20 programas académicos recibieron acreditaciones de alta calidad, fortaleciendo así el prestigio académico.
Durante la última década, los campus Santa Marta, Medellín, Popayán han sido entregados al país con nuevas infraestructuras físicas, acciones que dan cuenta del crecimiento institucional durante su gestión en calidad de Rectora.
La Universidad Cooperativa de Colombia, campus Medellín, fue escenario de la ceremonia de posesión de la rectora Maritza Rondón Rangel, quien ha liderado la institución desde 2015. Su reelección representa la continuidad de un modelo educativo basado en la calidad, la innovación y la inclusión en una institución de educación superior con presencia en 16 ciudades del país y una comunidad graduada de más 215 mil personas.
La reelegida rectora es Administradora de Empresas de la Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB. Especializada en Dirección de Empresas de la misma Institución y Magister en Administración del convenio UNAB y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey -ITESM- de México.
Anteriormente se desempeñó como Directora de Calidad para la Educación Superior del Ministerio de Educación Nacional (2007 – 2008) y Viceministra encargada. Antes de asumir la Rectoría, desde el año 2012, estaba vinculada a la Universidad Cooperativa de Colombia, como Vicerrectora Académica.
Con su liderazgo, la institución ha fortalecido su modelo multicampus recibiendo 3 acreditaciones institucionales para los campus: Medellín, Bogotá y Bucaramanga. Adicionalmente 20 de programas reciben acreditación en alta calidad y 5 cuenta con acreditación internacional por ARCUSUR, reafirmando su impronta profesional de desarrollar una cultura de la calidad en todos los procesos universitarias.
Durante su gestión, la Universidad Cooperativa de Colombia ha alcanzado hitos significativos, dentro de los que se destacan 3 doctorados aprobados en 2024 en: Ingeniería, Ciencia Animal y Sostenibilidad.
En 2015 se construyó el edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud en el campus Santa Marta, obra arquitectónica que permitió la disminución de la huella energética. En el 2016, se inauguró la sede de "Univerciudad" en Medellín, una apuesta por la transformación educativa y urbana con una inversión superior a $34.000 millones. En 2024 la institución entregó un nuevo campus académico en Popayán, un espacio concebido como el nuevo corazón educativo de la ciudad y del departamento del Cauca; este campus, que abarca 12.000 metros cuadrados, representa un hito en la historia de la UCC y de la educación superior en la región.
En 2018 la Rectora llegó al CESU, Consejo Nacional de Educación Superior, organismo con funciones de planificación, asesoría, coordinación y recomendación para la educación superior en Colombia. Igualmente fue la primera mujer en asumir la Vicepresidencia Regional para Colombia, de la Organización Universitaria Interamericana 2019. El 2023 marca la historia nuevamente siendo la primera presidencia de la OUI en Colombia en 43 años de vida institucional, y la segunda mujer Presidiendo la OUI por este periodo 2023-2025.
Desde octubre de 2024 es miembro del Consejo Directivo ASCUN (Asociación Colombiana de Universidades) y es presidenta de la Red de Rectoras y Rectores por la Sostenibilidad de la UNESCO, una nueva red de liderazgo universitario para impulsar la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) en Iberoamérica, integrando y fomentando la sostenibilidad en la educación superior.
Para el Presidente de la Asamblea General de la UCC, César Augusto Pérez González: “las universidades enfrentan hoy múltiples retos y cambios, y en la Universidad Cooperativa de Colombia reafirmamos nuestro compromiso con las regiones, fortaleciendo nuestra presencia en cada ciudad donde hacemos parte del desarrollo educativo y social. Contamos con un equipo consolidado y estable, que nos permite responder con solidez y calidad a las necesidades de una comunidad diversa, comprendiendo la idiosincrasia de las personas y las expectativas cambiantes de jóvenes y adultos. Bajo este propósito, seguimos apostando por una educación a lo largo de la vida, adaptada a los nuevos tiempos y a las realidades de quienes confían en nuestra institución”.
Por su parte la Rectora Maritza Rondón Rangel indica que: “agradezco la confianza depositada en mí para continuar liderando la Universidad Cooperativa de Colombia en este nuevo período. Seguiremos avanzando con determinación en la transformación de nuestra institución, impulsando la apropiación de la inteligencia artificial para fortalecer la enseñanza y la gestión del conocimiento, profundizando la regionalización de la educación para responder a las realidades de cada territorio y consolidando nuestra ruta hacia la acreditación institucional de alta calidad. Nuestro compromiso es seguir construyendo una universidad innovadora, inclusiva y preparada para los desafíos del futuro.
Adicional a los logros mencionados también se destacan:
• Aprobación de la Cátedra de Economía Social y Solidaria por la UNESCO primera en el mundo y resultado de un proyecto académico del Instituto de Economía Social y Cooperativismo de la Universidad en alianza con múltiples universidades internacionales y reconocidas redes académicas.
Recertificación del Sello Oro Equipares; publicación de "Colombia nos Inspira – Sostenibilidad".
Transición exitosa a la educación remota en pandemia
La ceremonia de posesión contará con la presencia de representantes del sector educativo, así como personalidades destacadas de la Gobernación, la Alcaldía y diversas universidades. En su intervención, la rectora reafirmará su compromiso con la excelencia académica, la inclusión y la innovación, proyectando a la Universidad Cooperativa de Colombia como un referente en educación superior y desarrollo social en el país.