Comisión de Comunicación del Pueblo Indígena kankuamo

Comisión de Comunicación del Pueblo Indígena kankuamo Preservando la memoria, la cultura e identidad del pueblo Indígena kankuamo

18/12/2024
🌟 RANCHO DE LA GOYA 🌟Dándole vida a los mandatos del V Congreso del Pueblo KankuamoEl pasado 11 de diciembre, llevamos a...
15/12/2024

🌟 RANCHO DE LA GOYA 🌟
Dándole vida a los mandatos del V Congreso del Pueblo Kankuamo

El pasado 11 de diciembre, llevamos a cabo la Segunda Asamblea de la Comisión de Comunicación Propia, en el marco del proyecto de Construcción de la Ley de Gobierno del Pueblo Kankuamo.

Este importante espacio permitió abordar dos temas clave:

1️⃣ Empoderamiento de los procesos de Gobierno del Pueblo Indígena Kankuamo
A través del círculo de la palabra, escuchamos a miembros de diversas comunidades compartir cómo participan en los ejercicios de gobierno y su conocimiento sobre la estructura del gobierno Kankuamo. Este análisis busca fortalecer, desde la Comisión de Comunicación, los procesos internos y externos de nuestras comunidades.

2️⃣ Análisis de los procesos internos de la comisión
En este segundo momento, los integrantes de la comisión expresaron sus deseos de aprendizaje en temas relacionados con la comunicación. También se asignó a los coordinadores comunitarios la tarea de investigar la historia de sus comunidades, con el objetivo de llevarlas al audiovisual y la radio.

💡 La frase que marcó el cierre de la reunión fue: "Aprender haciendo".

Con pasos firmes, seguimos fortaleciendo la comunicación y la identidad de nuestro Pueblo Kankuamo.

📢 *K

05/12/2024
04/12/2024
Con éxito culminó el Encuentro de Saberes de la Comunicación y la Tercera Muestra Itinerante Audiovisual de la Sierra Ne...
04/12/2024

Con éxito culminó el Encuentro de Saberes de la Comunicación y la Tercera Muestra Itinerante Audiovisual de la Sierra Nevada de Gonawindúa

Afianzando las estrategias comunicativas para dar a conocer sus historias, enfocadas en su sabiduría ancestral, la Ley de Origen, sistema de conocimiento propio y espiritualidad, representantes Arhuacos, Kankuamos, Kowis, Wiwas y Wayuus participaron en el Encuentro de Saberes de la Comunicación y la Tercera Muestra Itinerante Audiovisual de la Sierra Nevada de Gonawindúa, desarrollado en Pueblo Bello y Atánquez.
“Se proyectaron producciones audiovisuales de los diferentes pueblos indígenas del Encuentro, abordando temáticas como: tejido y mujer, el significado del agua, la armonía que debe existir en la Madre Tierra, el aporte de la mujer en los procesos organizativos en pandemia, los conflictos socioambientales por el conflicto armado, la extracción carbonífera y sus efectos negativos, así como el Corpus Christi, entre otros”, explicó la lideresa Kankuama y secretaria técnica de la Comisión Nacional de Comunicaciones de los Pueblos Indígenas -CONCIP, Silsa Matilde Arias Martínez.
Por su parte, la comisionada política de comunicaciones de la Confederación Indígena Tayrona -CIT, organización del pueblo Arhuaco, Aura Cristina Izquierdo Pacheco, destacó: la participación de la escuela Wayuu para reforzar los procesos comunicativos de los cuatro pueblos indígenas de de la Sierra Nevada de Gonawindúa, teniendo en cuenta que su proceso es más avanzado.
“El éxito de la comunicación apropiada es cuando se utilizan las herramientas impresas, sonoras y audiovisuales para colocarlas en servicio de las comunidades indígenas, cambiando la visión que otros cuenten lo que pasa a nuestro alrededor y ser nosotros mismos los contadores de historias”, sustentó.
Asimismo se realizó el prelanzamiento de la cuarta temporada de la serie 'Territorio y Voces Indígenas', que invita al reconocimiento de las raíces y la importancia de la diversidad cultural y social de los pueblos indígenas de Colombia, teniendo como base los conocimientos adquiridos por los abuelos y abuelas.
Entre los ponentes estuvieron: Erika Giraldo, delegada del Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIDEC, e indígena Embera; Emerson Sánchez, delegado del pueblo Pasto, de la comunidad indígena Quillasingas; y Gustavo Ulcué Campo, director de la serie 'Territorio y Voces Indígenas', dinamizador de la ONIP-CONCIP.
Esta actividad fue liderada por la Confederación Indígena Tayrona-CIT, el Resguardo Indígena Kankuamo-RIK, y su Comisión de Comunicación-COMUNICA P*K, la Comisión Nacional de Comunicación de los Pueblos Indígenas-CONCIP, y la Mesa Permanente de Concertación Indígena-MPC; con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, así como el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, MinTIC.

30/11/2024

III Asamblea de Mujeres del Pueblo Indígena Kankuamo , en Guatapuri ; espacio de toma de desiciones para fortalecer el tejido de la palabra bajo el principio de la Ley de Origen .

20/11/2024

Invitación al IV Encuentro de Saberes en Comunicación y la 3ra Muestra Audiovisual en la mágica Sierra Nevada de Gonawindúa

✨ Los colectivos de comunicación de los pueblos indígenas Wiwa, Kankuamo, Arhuaco y Kogui tienen el honor de invitarte a un espacio lleno de aprendizaje y conexión intercultural.

📌 ¿Qué nos espera?
Un intercambio único de saberes, procesos y experiencias comunicativas en armonía con la riqueza ancestral de nuestros pueblos originarios.

🗓️ ¿Cuándo?
Del 28 de noviembre al 01 de diciembre de 2024.

🌄 ¿Dónde?
En la mágica Sierra Nevada de Gonawindúa, territorio sagrado y símbolo de unión y sabiduría.

🎥 Además:
La 3ra Muestra Audiovisual, donde las voces de nuestra cultura cobrarán vida a través de imágenes y relatos.

👥 ¿A quiénes está dirigido?
¡Un espacio abierto para todos y todas! Ven y sé parte de esta experiencia transformadora.

🌀 ¡Te esperamos con los brazos abiertos para seguir tejiendo juntos el conocimiento y la comunicación!

Confederación Indígena Tayrona Cabildo Indigena del Resguardo Kankuamo Jose Manuel Sauna Mamatacan La guaka kankuama

Desde ya les invitamos a qué se unan a la III Muestra Audiovisual de la Sierra Nevada de Gonawindua,  en el marco del En...
19/11/2024

Desde ya les invitamos a qué se unan a la III Muestra Audiovisual de la Sierra Nevada de Gonawindua, en el marco del Encuentro de Saberes en Comunicación "Por el fortalecimiento de los procesos tejidos de comunicación propia de los Pueblos Indígenas de la Sierra Nevada de Gonawindua".

La cita es del 28 de noviembre al 1ero de Diciembre, caminando y enlazando territorios entre Pueblo Bello - Territorio Arhuaco y Atánquez - Pontón - Resguardo Kankuamo.

!Por la soberanía Audiovisual desde la Sierra Nevada de Gonawindua - Corazón del Mundo!

Invitan: Cabildo Indigena del Resguardo Kankuamo
Confederación Indígena Tayrona Comisión de Comunicación del Pueblo Indígena kankuamo Concip - Comisión Nacional de Comunicación de los Pueblos Indígenas Mesa Permanente Concertación Indígena Ministerio de Cultura

🥅⚽🏆⚽🥅 Gran Final del Campeonato Deportivo del Pueblo Indigena Kankuamo. Hoy Final Futbol Masculino y Entrega de Premiaci...
27/10/2024

🥅⚽🏆⚽🥅 Gran Final del Campeonato Deportivo del Pueblo Indigena Kankuamo.
Hoy Final Futbol Masculino y Entrega de Premiaciones 🥅⚽🏆⚽🥅

Hoy 1:00pm en la comunidad de La Mina

Cabildo Indigena del Resguardo Kankuamo

25/10/2024
Murillo Territorio kankuamo... Yinkuamake, espacio sagrado Ordenado desde la Ley de Origen. Para cuidar y mantener todas...
18/10/2024

Murillo Territorio kankuamo... Yinkuamake, espacio sagrado Ordenado desde la Ley de Origen. Para cuidar y mantener todas las especies de animales que hoy Garantizan el Ordenamiento natural y Ambiente del Corazón del mundo. La Sierra Nueva de santa Marta...

En el marco de la XV Temporada del Daupará, con su lema  'Territorios y Visiones de Memoria ', de la mano de la CONCIP, ...
18/10/2024

En el marco de la XV Temporada del Daupará, con su lema 'Territorios y Visiones de Memoria ', de la mano de la CONCIP, se hace homenaje al Fotógrafo y Realizador Audiovisual Arhuaco - Amado Villafañe Chaparro, con su exposición fotográfica en el Centro Nacional de Arte 'Delia Zapata Olivella' en Bogotá, el cual estará abierto al publico hasta el 31 de Octubre .

Recibiendo el agua de las lagunas de Nariño por parte de los Pueblos Pasto y Quillacingas,  los Múisca, Guna Dule y Kank...
18/10/2024

Recibiendo el agua de las lagunas de Nariño por parte de los Pueblos Pasto y Quillacingas, los Múisca, Guna Dule y Kankuamos de la Sierra Nevada, para seguir alimentando la imagen en movimiento en todos los territorios de la ReExistencia .
*K
Daupará Audiovisual-Indígena Territorio y Visiones de Memoria 🌀📷✅

02/10/2024
15/09/2024

Dirección

Resguardo Kankuamo
Valledupar

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Comisión de Comunicación del Pueblo Indígena kankuamo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Videos

Compartir