14/01/2025
ALERTA, DECLARAN BROTE DE DENGUE EN TRES MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DEL CESAR.
Los municipios de Bosconia, Pelaya y San Alberto cerraron el año 2024 e iniciaron el 2025 en ‘zona de brote’, una categoría más grave que la de ‘alarma’ en la que se encuentra Valledupar, debido al alto número de casos de dengue, lo cual mantiene en alerta a las autoridades del departamento, que continúan implementando estrategias para lograr disminuir los índices.
La secretaria de Salud del Cesar, Georgina Sánchez, entregó un balance comparativo entre los años 2023, 2024 e hizo referencia a la situación actual en el departamento y algunos de los municipios en donde más casos se han reportado.
“A esta semana epidemiológica se han reportado 3.659 casos de dengue; 43 %, 1.573 son dengue sin signo de alarma; el 55 %, 2012 casos son dengue con signo de alarma, y el 1.4 %, 51 pacientes con dengue grave. En comparación al mismo lapso del año 2023, que fueron 5.062 casos, se observa que este año; o sea, el cierre del 2024, hubo una disminución del 28 % en cuanto a los casos de dengue”, expresó la funcionaria.
Valledupar es el municipio con más casos deportados a la fecha, lo cual indica que se mantiene la tendencia por ser capital de departamento. “El 35 % de los casos lo mantiene Valledupar, seguido por Aguachica con el 13 %, González y San Alberto con el 7 %, y San Alberto con el 5.9 %, Bosconia y Pailitas, ambos tienen el 3.9 %, La Jagua de Ibirico, Manaure, Río de Oro, tienen un caso, Codazzi, Chiriguaná, Pelaya, Pueblo Bello, La Paz y San Martín también un caso”, aseguró la secretaria.
Sin embargo, pese a esa disminución de casos, la secretaria reveló que hay aumento en la mortalidad por dengue. “En el 2023 subimos una mortalidad de cuatro pacientes y en el 2024 tuvimos una mortalidad del 8 %”, dijo.
En todos los casos en los cuales se hace necesario verificar en el hogar que lo ha reportado y su zona circundante es común encontrar depósitos de agua estancada, generalmente limpia, entorno propicio para la proliferación del mosquito transmisor de la enfermedad.
Las autoridades aseguran que es lamentable que en algunas ocasiones hacen fumigación y limpieza y días después, al regresar a hacer seguimiento a estos entornos, nuevamente encuentran aguas estancadas.