ISNOS huila

ISNOS huila mostramos lo mas hermoso de este municipio
(3)

 🔥 ¡ALERTA! LUZ PASTRANA ADVIRTIÓ BOMBA DE TIEMPO QUE ESTÁ A PUNTO DE ESTALLAR EN RELLENOS SANITARIOS DEL PAÍS 🔥  La rep...
27/01/2025

🔥 ¡ALERTA! LUZ PASTRANA ADVIRTIÓ BOMBA DE TIEMPO QUE ESTÁ A PUNTO DE ESTALLAR EN RELLENOS SANITARIOS DEL PAÍS 🔥

La representante a la Cámara por el Huila, Luz Pastrana, ha encendido las alarmas tras revelar los resultados de una investigación que expone una preocupante realidad en los rellenos sanitarios del país.

📊 Las cifras que impactan:
- 52 rellenos ya superaron su vida útil.
- 34 rellenos tienen licencias ambientales próximas a vencerse.
- 49 % de los rellenos presentan algún tipo de problema en su operación.
- 4 % ni siquiera están operando actualmente.
- Solo el 42 % de los rellenos funciona correctamente.

🚨 Casos críticos en el país:
- La Miel (Ibagué): Su vida útil expiró en julio de 2024.
- El Carrasco (Bucaramanga): Clausurado desde 2021 por haber superado su capacidad.
- Palangana (Santa Marta): Una tragedia anunciada, donde incluso se registró el fallecimiento de un ciudadano debido a los desechos acumulados.

👉 Una bomba de tiempo ambiental y de salud pública
“Estamos frente a un panorama crítico que pone en riesgo no solo el medio ambiente, sino la salud de millones de colombianos. La falta de planificación y supervisión efectiva nos tiene al borde de una emergencia nacional”, denunció la congresista.

💡 ¿Qué está fallando?
La representante Pastrana señala que la falta de vigilancia de la Superservicios y la desactualización de las plataformas que monitorean estos rellenos han contribuido a agravar la situación.

💬 ¿Qué opinas?
- ¿Quién debe asumir la responsabilidad de esta crisis?
- ¿Crees que las autoridades actuarán a tiempo?

Comparte este artículo y deja tu opinión en los comentarios. ¡El futuro del medio ambiente y la salud pública está en juego! 🌎⚠️

  ☕🌎 EN RIESGO COSECHA DE 86 MIL FAMILIAS CAFETERAS HUILENSES POR CRISIS DIPLOMÁTICA CON ESTADOS UNIDOS🌎☕La reciente ten...
27/01/2025

☕🌎 EN RIESGO COSECHA DE 86 MIL FAMILIAS CAFETERAS HUILENSES POR CRISIS DIPLOMÁTICA CON ESTADOS UNIDOS🌎☕

La reciente tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos ha encendido las alarmas en uno de los sectores más importantes de la economía nacional: el sector cafetero. Mientras las relaciones entre ambos países atraviesan un momento crítico, productores y exportadores temen por las posibles repercusiones en la industria del café, un producto insignia de Colombia en el mundo.

Estados Unidos es el principal destino del café colombiano, representando más del 40% de las exportaciones del grano. Sin embargo, la creciente incertidumbre sobre las relaciones bilaterales ha generado preocupación en el gremio cafetero, que ya enfrenta retos como la volatilidad de los precios internacionales, el aumento en los costos de producción y la competencia de otros países productores.

🔴 ¿Qué está en juego?
- Menores exportaciones: Una crisis comercial con Estados Unidos podría afectar directamente las ventas de café colombiano al extranjero.
- Impacto en los productores: Los pequeños caficultores, que ya enfrentan dificultades económicas, serían los más golpeados ante un escenario de reducción en las exportaciones.
- Confianza en la calidad: Aunque el café colombiano es reconocido mundialmente, los conflictos diplomáticos podrían abrir espacio para competidores como Brasil y Vietnam en mercados clave.

👥 **Reacciones en el gremio**
Varios líderes del sector han expresado su preocupación por la falta de claridad en las relaciones diplomáticas. "El café no solo es un producto, es nuestra identidad. Cualquier tensión que afecte nuestras exportaciones impacta directamente a miles de familias cafeteras que dependen de esta actividad", señaló un representante de la Federación Nacional de Cafeteros.

💬 ¿Qué opinas tú?

- ¿Crees que el gobierno debería priorizar el diálogo con Estados Unidos para proteger el café colombiano?
- ¿Cómo crees que afectaría una crisis a los pequeños caficultores del país?

Comparte tu opinión y ayúdanos a visibilizar esta problemática. El café colombiano es más que un producto, es nuestra esencia. ¡No lo pongamos en riesgo! ☕🇨🇴

“Noticia: "LA CAMPAÑA DEL CINISMO": ¿MENTIRAS, CORRUPCIÓN Y AMBICIÓN EN EL VILLALBISMO?El Villalbismo parece haber encon...
20/01/2025

“Noticia: "LA CAMPAÑA DEL CINISMO": ¿MENTIRAS, CORRUPCIÓN Y AMBICIÓN EN EL VILLALBISMO?

El Villalbismo parece haber encontrado una estrategia polémica para recorrer el Huila los fines de semana: promesas, mensajes de esperanza y presuntos engaños liderados por sus candidatos al Senado, Luis Enrique Dussán, y a la Cámara, Flora Perdomo. Sin embargo, las sombras que persiguen esta campaña han encendido las alarmas entre los ciudadanos.

Luis Enrique Dussán, con un historial marcado por bajos índices de ejecución y escándalos de corrupción en su gobierno, no ha dudado en buscar el apoyo de líderes regionales con promesas que, según críticos, nunca se materializarán. Su compañera política, Flora Perdomo, señalada por su cercanía al petrismo, enfrenta cuestionamientos por gestionar no recursos para el departamento, sino una red burocrática que beneficia a más de 70 de sus allegados en cargos nacionales.

A pesar de este panorama, el Villalbismo asegura que logrará posicionar a su candidato en el Senado y a Flora nuevamente en la Cámara de Representantes, con la ambición de sumar dos escaños en la Cámara baja.

La pregunta que muchos se hacen es: ¿Les bastarán las promesas vacías, la baja ejecución y los escándalos de corrupción para conquistar nuevamente a los huilenses? Mientras tanto, la ciudadanía observa con escepticismo y preocupación el avance de esta "campaña del cinismo", que promete ser uno de los capítulos más controversiales de las elecciones en el departamento.

  ESCÁNDALO DEL FONDO MIXTO DE CULTURA DEL HUILA POR CONTRATACIÓN PUERTO GAITÁN.La reconocida banda estadounidense Grupo...
20/01/2025

ESCÁNDALO DEL FONDO MIXTO DE CULTURA DEL HUILA POR CONTRATACIÓN PUERTO GAITÁN.
La reconocida banda estadounidense Grupo Frontera se prepara para hacer historia en el Festival de Verano de Puerto Gaitán, Meta, al convertirse en una de las agrupaciones mejor pagadas en este tipo de eventos. Según el contrato firmado entre la administración de César Pérez y el Fondo Mixto de Cultura y Turismo del Huila, el grupo recibirá 2.936 millones de pesos por una presentación de una hora.
El evento también contará con la participación del artista Mike Towers, quien cobrará 2.100 millones de pesos por el mismo tiempo de actuación, elevando a 5.000 millones de pesos el gasto total en solo dos horas de espectáculos musicales.
Esta millonaria inversión ha desatado una ola de críticas en redes sociales y entre los habitantes de Puerto Gaitán, quienes cuestionan la prioridad de estos gastos en un municipio que enfrenta múltiples necesidades insatisfechas.
"¿Hasta cuándo se seguirán destinando recursos tan elevados a este tipo de eventos, en lugar de atender problemas más urgentes?", expresó Carlos Mora, residente de la localidad, reflejando el sentir de una parte de la comunidad.
El festival, aunque esperado por muchos, ha puesto en el centro del debate el uso de los recursos públicos y las prioridades de las administraciones locales.

🔴 ¡POLÉMICA EN EL HUILA! 🔴¿EL PARTIDO LIBERAL SE MERECE UN SENADO Y 2 CÁMARAS PARA EL HUILA? 🏛️En las últimas horas, la ...
13/01/2025

🔴 ¡POLÉMICA EN EL HUILA! 🔴

¿EL PARTIDO LIBERAL SE MERECE UN SENADO Y 2 CÁMARAS PARA EL HUILA? 🏛️

En las últimas horas, la representante Flora Perdomo reveló que el Partido Liberal tendrá candidato propio al Senado y que lucharán por dos curules en la Cámara en las próximas elecciones. 🗳️

🔍 Se barajan dos nombres fuertes para el Senado: María Lucía Villalba, hija del Gobernador, aunque poco conocida en el Huila, y Luis Enrique Dussán, exgobernador en el ojo del huracán por un escándalo de corrupción relacionado con contratos de carrotanques y bajos índices de gestión. 😬

🚨 En cuanto a la Cámara, se menciona a los posibles candidatos: el exalcalde Gorky Muñoz, su hijo Gorky Julián, y el candidato del alcalde de Neiva, Germán Casagua, quien tiene a Yamid Sanabria como probable candidato. Sin embargo, se especula que las tensiones internas entre los círculos políticos podrían generar disputas dentro de la misma lista. ⚡

💬 ¿Qué opinas de este panorama? ¿Crees que el Partido Liberal debería tener tanta representación en el Huila o es momento de nuevos rostros y propuestas? ¡Déjanos tu opinión! 👇

🔴 ¡BOMBA DEPORTIVA! 🔴⚽ Atlético Huila se irá para Garzón 🏟️En un giro sorprendente, el presidente del Atlético Huila, Ma...
13/01/2025

🔴 ¡BOMBA DEPORTIVA! 🔴

⚽ Atlético Huila se irá para Garzón 🏟️

En un giro sorprendente, el presidente del Atlético Huila, Maruam David, a través de sus redes sociales, felicitó al alcalde de Garzón, Francisco Calderón, por la consolidación del proyecto que convierte a este municipio en la nueva casa del equipo de fútbol profesional opita. 🌟

📢 Los hinchas rápidamente interpretaron el gesto como una clara crítica a las autoridades de Neiva y el departamento del Huila, quienes habían prometido en campaña recuperar el estadio Guillermo Plazas Alcid para 2024, pero hasta ahora no hay avances concretos. 😞

¿Qué opinas de este cambio de sede? ¿Es una decisión justa o debería el gobierno local cumplir sus promesas? 🤔

Déjanos tu opinión en los comentarios. ¡Tu voz importa! 💬

10/01/2025

¿ES EL TAMAL UNA MI**DA, COMO DIJO EL DR. BYTER?

En las últimas horas, el polémico "influencer" enfocado en temas de salud y alimentación, Dr. Byter, quien tiene millones de seguidores en América Latina, publicó un video en el que concluye que el tamal es una mi**da.

Las reacciones en redes sociales no se han hecho esperar, mostrando el descontento ante ese burdo señalamiento, pero además, en defensa de las miles de familias que han vivido, desde hace décadas, de la preparación del delicioso plato icónico del Tolima grande.

¿Usted qué opina?

  ¿HAN HECHO BIEN, REGULAR O MAL LAS COSAS LOS REPRESENTANTES A LA CÁMARA POR EL HUILA?La gestión de los cuatro represen...
16/12/2024

¿HAN HECHO BIEN, REGULAR O MAL LAS COSAS LOS REPRESENTANTES A LA CÁMARA POR EL HUILA?

La gestión de los cuatro representantes a la Cámara por el Huila refleja un panorama de estilos y prioridades contrastantes. Si bien en algunas ocasiones han coincidido en causas importantes para el departamento, sus acciones individuales generan opiniones divididas sobre su impacto y desempeño. Aquí una radiografía de su labor:

Julio César Triana: experiencia y oposición visible

Reconocido como el congresista con mayor trayectoria entre los cuatro, Triana ha mantenido un perfil crítico frente al gobierno del presidente Gustavo Petro. Su cercanía con Germán Vargas Lleras lo ha llevado a centrar sus esfuerzos en temas de seguridad, un campo donde incluso ha sido declarado objetivo militar por grupos armados.

Su proyecto de ley más destacado propone regular la venta de tarjetas SIM para combatir la extorsión desde las cárceles, un problema que afecta directamente a los huilenses. Sin embargo, su desconexión con la base electoral ha generado rumores de que no buscará una nueva curul en la Cámara, sino que enfocará su atención en la alcaldía de Neiva y en la campaña presidencial de Vargas Lleras.

Luz Pastrana: liderazgo mediático y defensa de los huilenses

Con menos de un año en el Congreso, Luz Pastrana se ha convertido en la representante más visible y activa. Ha sido vocera nacional de Cambio Radical, liderando debates clave sobre seguridad, la situación de los cafeteros, y derechos de las mujeres y niños. Su reciente renuncia al partido por presunta persecución misógina ha puesto su nombre en la mira de otros partidos políticos que buscan su liderazgo.

Además, ha tramitado proyectos como el reconocimiento a las madres comunitarias, lo que resalta su enfoque social y su intención de impulsar iniciativas de impacto nacional y regional. Pastrana ha ganado legitimidad tras superar cuestionamientos sobre su elección, consolidándose como una de las figuras políticas emergentes del Huila.

Flora Perdomo: lealtad al gobierno y discreción crítica

Perdomo se alinea completamente con las directrices del gobierno nacional y del gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán. Su gestión se ha caracterizado por una activa participación en la aprobación de propuestas del Ejecutivo, pero carece de una postura crítica frente a los problemas que aquejan al departamento.

El respaldo de Rodrigo Villalba le garantiza una sólida base política, pero también le limita para cuestionar decisiones que impactan negativamente a los huilenses. Su gestión se percibe como una extensión de la administración departamental, con un enfoque más burocrático que transformador.

Leyla Rincón: distanciamiento y falta de impacto

Rincón ha sido la mayor decepción para un electorado que esperaba un cambio desde su posición en el Congreso. Su rol se ha limitado a replicar discursos favorables al gobierno Petro, sin aportar iniciativas relevantes o gestionar recursos significativos para el Huila.

El distanciamiento con su base política, sumado a la ausencia de resultados tangibles, ha deteriorado su imagen y generado críticas incluso dentro de su equipo. Su falta de pronunciamiento frente a escándalos de corrupción en el gobierno refuerza la percepción de pasividad en su gestión.

La opinión es suya

Con estos perfiles, la gestión de los representantes a la Cámara por el Huila queda expuesta a la evaluación ciudadana. ¿Cómo califica usted la labor de Julio César Triana, Luz Pastrana, Flora Perdomo y Leyla Rincón: buena, regular o mala? Su percepción es clave para entender el impacto de sus acciones en el presente y futuro del departamento.

  ¿CÓMO LE HA IDO A YIDER LUNA EN PITALITO: BIEN, REGULAR O MAL?Gobernar Pitalito, uno de los municipios más grandes y r...
16/12/2024

¿CÓMO LE HA IDO A YIDER LUNA EN PITALITO: BIEN, REGULAR O MAL?

Gobernar Pitalito, uno de los municipios más grandes y representativos del Huila, es un reto complejo. En el primer año de gestión del alcalde Yider Luna, la percepción de su mandato ha generado un debate amplio, marcado por desafíos en seguridad, críticas en eventos tradicionales y expectativas aún insatisfechas en áreas clave como infraestructura, salud y educación.

Seguridad, el talón de Aquiles

Los homicidios, los hurtos y la extorsión a empresarios y cafeteros han puesto en jaque la tranquilidad de los laboyanos. Aunque estas problemáticas no son nuevas, la falta de avances significativos en las estrategias para combatir la inseguridad ha generado inquietud y desesperanza entre los habitantes del sur del Huila.

La feria que no fue

Un hecho que golpeó el orgullo cultural y económico de la región fue la cancelación a última hora del tradicional concierto de la feria de Pitalito y la ausencia de una cabalgata oficial, eventos emblemáticos del Valle de Laboyos. Este deslucido panorama marcó una feria que, según muchos, fue la menos concurrida y relevante de los últimos años. Estas decisiones no solo afectaron el dinamismo económico del municipio, sino también el ánimo de sus habitantes y visitantes.

Gestión en Bogotá y balance social

Uno de los cuestionamientos frecuentes hacia el alcalde Luna es su limitada presencia en Bogotá para gestionar recursos que impulsen el desarrollo del municipio. Sin embargo, en el ámbito social, su administración ha recibido elogios por los esfuerzos liderados por su esposa, quien ha mostrado resultados concretos y valiosos en este frente.

Infraestructura, salud y educación: un reto pendiente

A pesar de las expectativas, las acciones en infraestructura, salud y educación han sido percibidas como insuficientes. Los habitantes de Pitalito esperaban avances más notables, especialmente en proyectos que impulsen la calidad de vida y el progreso del municipio.

Un estilo propio de gobernar

Aunque Yider Luna logró superar las divisiones políticas para ganar con un margen ajustado, su estilo de liderazgo sigue bajo el escrutinio público. Gobernar en una región con tantas expectativas no es tarea fácil, y los laboyanos siguen atentos a los resultados que pueda entregar en lo que resta de su mandato.

Con estos puntos sobre la mesa, la pregunta es clara: ¿Cree usted que al alcalde Yider Luna en Pitalito le ha ido bien, regular o mal? Los leemos.

  ¿CÓMO LE HA IDO AL GOBERNADOR RODRIGO VILLALBA?El 2024 marcó el regreso al poder del experimentado político Rodrigo Vi...
16/12/2024

¿CÓMO LE HA IDO AL GOBERNADOR RODRIGO VILLALBA?

El 2024 marcó el regreso al poder del experimentado político Rodrigo Villalba Mosquera, un mandatario que generó altas expectativas entre los huilenses debido a su amplio recorrido en la política y en la administración pública. Sin embargo, el balance de su primer año de gestión ha estado muy lejos de las esperanzas depositadas por los ciudadanos.

La seguridad ha sido el gran talón de Aquiles de su gobierno. El departamento ha registrado múltiples atentados terroristas, secuestros, homicidios y casos de extorsión de los que se quejan a diario centenas de huilenses, mientras que la percepción de inseguridad entre los huilenses está en su punto más alto. Las estrategias de seguridad, que Villalba presentó como innovadoras y contundentes, no han producido resultados palpables. Este panorama tiene en silencio al secretario de Gobierno y a los diputados del Huila, quienes parecen más interesados en no incomodar al gobernador que en ejercer control político.

Otro tema que ha generado frustración es el manejo de las emergencias, particularmente los incendios forestales que azotaron al Huila meses atrás. La respuesta tardía de la administración fue criticada duramente, pero el verdadero escándalo surgió cuando se reveló la compra de carrotanques por cifras millonarias durante la gestión de su aliado político Luis Enrique Dussán, los cuales aún no entran en operación por “fallas técnicas”. Este episodio representa uno de los mayores casos de presunta corrupción en años recientes.

En infraestructura, la gestión ha sido prácticamente inexistente. No se ha iniciado ninguna obra significativa y las grandes promesas, como la reconstrucción del estadio Guillermo Plazas Alcid, parecen condenadas a quedar en el papel. Villalba había asegurado que esta obra sería un emblema de su mandato, pero todo indica que no estará lista durante su gobierno.

En el sector salud, las críticas tampoco se han hecho esperar. La representante a la Cámara Luz Pastrana denunció que la Secretaría de Salud no cuenta con planes concretos ni recursos destinados para atender a la población infantil y juvenil del departamento. Mientras tanto, el secretario de Salud, Sergio Zúñiga, parece enfocado en proyectar su campaña al Congreso, supuestamente respaldada por Villalba, dejando de lado las prioridades de los huilenses.

Estas fallas, sumadas a una administración percibida como burocrática y politizada, han generado un ambiente de descontento entre los ciudadanos. Los diputados del Huila, en su mayoría, no han asumido una oposición constructiva que impulse soluciones a los problemas del departamento.
Ahora, la pregunta queda abierta: ¿Usted considera que el gobierno de Rodrigo Villalba Mosquera ha sido bueno, regular o malo? Leemos sus comentarios.

  LOS ESCÁNDALOS EN EL CONCEJO DE NEIVA CONTINUARÁN EN 2025: UN PANORAMA LLENO DE POLÉMICA E INCERTIDUMBREEl Concejo de ...
16/12/2024

LOS ESCÁNDALOS EN EL CONCEJO DE NEIVA CONTINUARÁN EN 2025: UN PANORAMA LLENO DE POLÉMICA E INCERTIDUMBRE

El Concejo de Neiva cierra un 2024 marcado por tensiones políticas, procesos judiciales y decisiones controvertidas que han puesto en jaque la legitimidad de varios de sus integrantes. Aunque algunos cabildantes lograron superar demandas e investigaciones en primera y segunda instancia, el 2025 se perfila como un año aún más turbulento para la corporación.

ABEL MENDOZA: EL EPICENTRO DE LA CONTROVERSIA

Entre los protagonistas del 2024, Abel Mendoza destacó como el concejal más polémico. Sus investigaciones por presunta doble militancia, porte ilegal de armas, agresión física a mujeres y manejo irregular de recursos han sido objeto de amplio escrutinio público. A pesar de ello, Mendoza ha sorteado las acusaciones gracias, según sus críticos, al respaldo de poderosos aliados como el alcalde Germán Casagua, el excongresista Álvaro Hernán Prada y Senadora Berenice Moreno. Sin embargo, los procesos en su contra están lejos de concluir, y las decisiones definitivas podrían marcar su futuro político.

CURULES AMENAZADAS: GARZÓN, AMAYA Y BAUTISTA

El 2024 también dejó un sabor amargo para Jesús Garzón y Juan Diego Amaya, quienes enfrentaron la amenaza de perder sus credenciales en primera instancia. Sin embargo, el Consejo de Estado ratificó su permanencia en el Concejo, permitiéndoles continuar respaldando sin objeciones las iniciativas de la administración municipal, lo que ha generado críticas por su aparente alineación incondicional.

Por su parte, Cristian Bautista protagonizó un giro inesperado: aunque el Tribunal Administrativo del Huila había dictaminado en su contra por promover presuntamente la candidatura de Rodrigo Villalba, el Consejo de Estado revocó esa decisión, permitiéndole conservar su curul.

ZANABRIA Y TRUJILLO: CAÍDAS Y SORPRESAS

En un hecho que generó revuelo, Yamid Zanabria perdió su credencial en medio de un proceso de doble militancia. su destitución dejó en una posición estratégica a Lourdes Mateus, quien por ahora asumirá la presidencia del concejo en 2025. La caída de Zanabria, respaldado por el alcalde Casagua, dejó un vacío inesperado en el liderazgo político del oficialismo.

Mientras tanto, el caso de Felipe Trujillo generó pesar entre los sectores que reconocían su talante propositivo. Trujillo fue retirado de su cargo tras una decisión del consejo de estado que determinó que había violado el régimen de inhabilidades. sin embargo, sus aliados, entre ellos Álvaro Hernán Prada y Germán Bahamón, han sugerido que podría aspirar a la cámara de representantes en el próximo ciclo electoral.

EL FUTURO DE JOHAN ORTIZ

El concejal Johan Steed Ortiz enfrenta también un panorama incierto, con procesos pendientes que podrían costarle su curul. Su equipo político, liderado por Sergio Medina y Camilo Ospina, ya estaría preparando el terreno para respaldarlo en una eventual aspiración a la Cámara de Representantes si logra salir bien librado.

UN CONCEJO BAJO LA SOMBRA DEL CRIMEN Y UN 2025 AÚN MÁS COMPLEJO

Adicionalmente, este medio ha conocido que las tensiones podrían aumentar aún más con la posible orden de captura contra un concejal investigado por lavado de activos, narcotráfico y violencia intrafamiliar. Además, otro concejal estaría en riesgo de perder su investidura tras revelarse una condena de hace más de una década que lo inhabilitaría para ejercer cargos públicos.

Aunque el 2024 dejó profundas cicatrices en la política neivana, todo apunta a que el próximo año traerá desafíos aún mayores. Las investigaciones en curso y las acusaciones contra varios concejales podrían cambiar drásticamente la composición del Concejo, generando un impacto significativo en la gobernabilidad de la ciudad.

La ciudadanía observa con atención, esperando que las decisiones judiciales y políticas reflejen una mayor transparencia y compromiso con los intereses de los neivanos, en un momento en que la confianza en las instituciones públicas parece más frágil que nunca.

  NEIVA: UN IMPUESTO PARA LA SEGURIDAD QUE TODOS PAGARÁN, EXCEPTO EL ALCALDE CASAGUAEn una polémica decisión, la mayoría...
16/12/2024

NEIVA: UN IMPUESTO PARA LA SEGURIDAD QUE TODOS PAGARÁN, EXCEPTO EL ALCALDE CASAGUA

En una polémica decisión, la mayoría del Concejo de Neiva aprobó en las últimas horas un aumento del 7% en el impuesto predial a partir de 2025. Este incremento, promovido por el alcalde Germán Casagua, se justificó como una medida para financiar una nueva estrategia de seguridad en la capital opita, una ciudad que ha vivido 23 atentados terroristas en el último año, decenas de homicidios y niveles alarmantes de percepción de inseguridad.

Sin embargo, la medida ya ha despertado controversias. El concejal Juan Diego Amaya denunció recientemente que, a pesar de que todos los neivanos deberán asumir este nuevo impuesto, no todos lo pagarán en proporción justa. En una entrevista radial, Amaya reveló que cientos de predios de estratos 5 y 6 están subvalorados catastralmente, lo que permite que propietarios de inmuebles de alto valor paguen menos de lo que deberían.

Entre los casos más alarmantes destaca el del edificio Le Parc, donde vive el propio alcalde Casagua. Según las declaraciones del concejal, los apartamentos de este exclusivo edificio están registrados en la oficina de planeación municipal como si el predio fuera un lote vacío, lo que reduce drásticamente el valor del impuesto predial. Esto implica que el alcalde no pagará el incremento en su verdadera magnitud, a pesar de haber liderado la propuesta que afecta a miles de neivanos.

"Es inconcebible que el alcalde prefiera cargar a los ciudadanos con más impuestos en lugar de actualizar el catastro urbano, una medida que generaría un recaudo más justo y eficiente", afirmó Amaya. Además, cuestionó la falta de gestiones del mandatario ante el gobierno nacional, señalando que, tras más de un año de administración, la mayoría de ministros ni siquiera lo conocen.

La indignación entre los habitantes crece, no solo por la carga económica que representa este aumento, sino también por la percepción de inequidad que proyecta la administración municipal. Muchos se preguntan si esta nueva estrategia de seguridad realmente cambiará algo en una ciudad que aún no ve resultados efectivos en materia de protección ciudadana.

Este caso pone sobre la mesa un debate más amplio: ¿es justo que los ciudadanos asuman mayores sacrificios fiscales mientras las falencias administrativas permiten privilegios para unos pocos?

05/12/2024

FUERTE RECLAMO DE LUZ PASTRANA AL MINCULTURA POR DESAPARICIÓN DE ESTATUAS DE SAN AGUSTÍN.

El día de ayer en la comisión segunda de la cámara de representantes en medio de un debate al Ministro de Cultura, la congresista Opita le increpó al funcionario: "Nuestra pregunta es clara: ¿dónde están nuestras esculturas de San Agustín? Estas piezas, que representan el alma de nuestra historia y cultura, fueron extraídas ilícitamente de nuestro territorio. Cada una de ellas lleva consigo el legado de nuestros ancestros y el patrimonio de Huila y Colombia. Es momento de exigir su retorno y preservar nuestra identidad cultural".

  POR "IMPRUDENCIA" DEL ALCALDE GERMÁN CASAGUA, UNO DE SUS ESCOLTAS SE DEBATE ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE.En la noche del ...
05/12/2024

POR "IMPRUDENCIA" DEL ALCALDE GERMÁN CASAGUA, UNO DE SUS ESCOLTAS SE DEBATE ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE.

En la noche del pasado martes 3 de diciembre, a la unidad de Urgencias del Hospital Universitario de Neiva ingresó con múltiples lesiones el subintendente Fabio Nelson Vargas Bernal; uno de los escoltas del alcalde de Neiva Germán Casagua.

Inmediatamente se brindó la asistencia primaria y posteriormente por la gravedad de la situación fueron convocados especialistas de neurocirugía para que atendieran la situación; que determinó que el pronóstico del encargado de la seguridad del alcalde era reservado.

Las primeras informaciones están orientadas hacia una presunta imprudencia del mandatario al ingresar en horas de la noche a la obra en construcción de la estación de Bomberos en la Comuna 10 de la ciudad; pese a las advertencias de no hacerlo. La situación ha sido manejada en completo hermetismo.

Testigos indican que no se habrían tomado las medidas preventivas necesarias para acceder al lugar y el escolta terminó cayendo desde un tercer piso; que hoy lo tienen en grave estado de salud en la Unidad de Cuidados Intensivos del centro asistencial.

En las próximas horas se espera un pronunciamiento del centro asistencial sobre el caso.

  EMPRESARIOS Y NEIVANOS CALIFICAN DE INOPORTUNO, INAPROPIADO Y ABSURDO EL NUEVO IMPUESTO DE "SEGURIDAD" DE CASAGUA.Para...
03/12/2024

EMPRESARIOS Y NEIVANOS CALIFICAN DE INOPORTUNO, INAPROPIADO Y ABSURDO EL NUEVO IMPUESTO DE "SEGURIDAD" DE CASAGUA.

Para los empresarios fue una “sorpresa” que el alcalde German Casagua hubiera radicado el esquema de acuerdo mediante el cual examen crear una sobretasa proseguridad, que se cobraría con el impuesto predial. Incluso fue un ‘balde de agua fría’ enterarse que ya se aprobó en primer debate en comisión, rechazó Nohora Ramírez de Leguízamo, presidenta del Consejo Cooperativo.

Leguízamo recalcó que los empresarios “no aguantan” más impuestos y anotó que la empresa municipal no socializó la iniciativa. En este punto, consideran que debe aumentar el solicitud para la seguridad y ello podría realizarse ampliándose la cuantía estimada mediante el esquema de endeudamiento, no a través de más carga tributaria.

Esas fueron algunas de las conclusiones más importantes que dejó ayer la reunión entre la Cámara de Comercio, algunos concejales de Neiva y el Consejo Cooperativo del Huila, que congrega a los principales sectores de la caudal del sección.

Los empresarios citaron el avenencia para reiterarles a los concejales lo que meses detrás ya habían enunciado: no están de acuerdo con un aumento en el impuesto predial, mediante una sobretasa a la seguridad y convivencia ciudadana en Neiva que sería del 7%.

Lina Marcela Carrera, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio del Huila aclaró que es “absolutamente consciente de la indigencia que tiene la ciudad de blindar los temas de seguridad”, afirmó que los hurtos, extorsiones y demás situaciones de inseguridad afectan al tejido empresarial y a la ciudadanía, sin secuestro, “lo que no me parece y no estoy de acuerdo, es que se dé vía aumento de impuestos para nuestros empresarios y para la ciudadanía”. Y aseveró: “Los empresarios ya no aguantan una carga impositiva más incorporación”.

Para el 2025 como es habitual aumentarán los avalúos catastrales. Encima, cursa en el Congreso un esquema de ley que, de aprobarse, igualmente aumentaría las tarifas. Encima, el corregidor Casagua modificó parcialmente el estatuto tributario, haciendo cambios en la variable que determina los rangos de las tarifas, al advenir de salario reducido judicial mensual vivo a Mecanismo de Valencia Tributario (UVT), “eso genera un cambio en los rangos de precio y por consiguiente un aumento de tarifas para algunos predios, los que se ubican en los límites de cada rango”.

Y detalló que para algunos predios puede ser desde un 10% hasta un 23% de aumento y con la sobretasa del 7%, “estaremos al frente de una carga impositiva muy incorporación para nuestros empresarios. Este no es el momento”.

“Como corporación de la caudal solidaria no compartimos la propuesta de la sobretasa para la seguridad y convivencia”, sostuvo Israel Silva Guarnizo, director ejecutante de la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila (Asocooph). Encima, considera que la empresa debe ejecutar los posibles “de una forma transparente” y eficaz.

Incluso recordó que con la fresco modificación al estatuto tributario, a su sector se le aumentó la carga impositiva, a pesar de su férrea competición de principio a fin.

El sector de bares y gastrobares siquiera apoya la organización del mandatario, afirmó el presidente de Asobares, Fabio Guzmán: “11 establecimientos han cerrado por razones económicas”, reveló.

Para los constructores de Neiva la iniciativa no es la salida, señaló Diana Margarita Navarro regente de Camacol Huila. “No estamos de acuerdo con más impuestos” y concordó con el concejal Juan Diego Amaya sobre realizar una buena administración catastral.

De igual forma se opone Cotelco capítulo Huila y el sector tendero, entre otros.

En contraste, Claudia Jaimes sí está de acuerdo con la sobretasa, aseguró que “necesitamos una opción inmediata” y anotó que el Gobierno Doméstico ha “débil nuestra fuerza pública”. No obstante exhortó a que sea un 5%, no 7%. Jaimes es la directora regional de la Asociación de Autores, Compositores, Intérpretes y Músicos Colombianos (ACIMCOL), y asesora de diferentes sectores económicos.

En la reunión de igual forma estuvieron presentes Policía y Ejército. Pero el concejal ponente de la iniciativa, Jesús Andrés Garzon Roa brilló por su marcha.

Address

Calle 5/Carrera 7

Website

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when ISNOS huila posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to ISNOS huila:

Videos

Shortcuts

  • Address
  • Alerts
  • Contact The Business
  • Videos
  • Claim ownership or report listing
  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share