21/10/2017
LO QUE DEBE SABER SOBRE LA INSCRIPCIÓN DE CÉDULAS PARA ELECCIONES 2018.
Plazo para hacerlo en puestos de votación inicia la otra semana. Será para Congreso y Presidencia.
En seis meses Colombia volverá a las urnas para elegir, primero al nuevo Congreso de la República, votación que será el próximo 11 de marzo, y luego al próximo Presidente de la República, el domingo 27 de mayo.
La Registraduría ya anunció la apertura del período de inscripción de cédulas para las elecciones 2018 y esto es lo que debe saber.
¿Cuáles son las fechas?
Si usted va a hacer el registro en los puestos de votación, debe hacerlo del 23 al 29 de octubre. El horario es de lunes a domingo de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
También podrá inscribirlas en registradurías, embajadas y consulados del 11 de marzo al 11 de enero de 2018.
Estas fechas son así porque aunque la elección del Congreso se hará en Colombia el 11 de marzo, en el exterior van del 5 al 11 de ese mismo mes.
Para las elecciones para Presidente y Vicepresidente la fecha irá hasta el 27 de marzo.
¿Quiénes deben inscribir la cédula?
Si usted ya inscribió la cédula para las pasadas elecciones no debe inscribirla de nuevo, excepto que quiera cambiar su último lugar de votación. Recuerde que esa modificación procede por cambio de residencia. También deben hacerlo quienes su cédula haya sido expedida antes de 1988 y nunca se hubieran inscrito pues actualmente no hacen parte del censo electoral.
¿Cuándo son las elecciones?
Según el calendario revelado por la Registraduría Nacional, serán el 11 de marzo de 2018. Ese día se elegirán senadores (jurisdicción nacional) y representantes a la Cámara (jurisdicción territorial).
Las elecciones para Presidente y Vicepresidente serán el domingo 27 de mayo.
¿Qué documentos o requisitos debo presentar para la inscripción?
Solamente debe presentar su cédula. Debe ser la amarilla con hologramas. La inscripción se hace personalmente y nadie puede hacerla por usted. Si su cédula es nueva y nunca ha votado no debe inscribirla porque al obtener el documento, según indica la Registraduría “los ciudadanos entran automáticamente al censo electoral y quedan habilitados en un puesto de votación cercano a la dirección informada durante el trámite de ese documento de identidad”.
¿Cómo puede saber cuál es su puesto de votación?
La página de la Registraduría Nacional del Estado Civil www.registraduria.gov.co, en el tiene una sección llamada “consulte aquí su lugar de votación”. Allí usted digita su documento de identidad y el sistema le indicará si hace parte del censo electoral o no, y en caso afirmativo cuál es su actual puesto de votación.