Revista Estrellas Caribe

Revista Estrellas Caribe Personajes, musica y folklor

Practicamos un periodismo con responsabilidad sin dañar la honra de los personajes entrevistados respetando la trayectoria pùblica del mismo.

Con Vallenatoymuchomas – ¡Me acaban de reconocer como uno de sus fans destacados! 🎉
24/01/2025

Con Vallenatoymuchomas – ¡Me acaban de reconocer como uno de sus fans destacados! 🎉

YO VIVO, YO SIENTO, YO GOZO, YO DISFRUTO EL CARNAVAL DE BARRANQUILLA.María Elvira Cañete Navarro representante del barri...
22/01/2025

YO VIVO, YO SIENTO, YO GOZO, YO DISFRUTO EL CARNAVAL DE BARRANQUILLA.

María Elvira Cañete Navarro representante del barrio La Manga, extiende la invitación para asistir a su coronación como Reina Popular del Carnaval 2025.

Este domingo 26 de enero en la virgencita, a partir de las 2:00 pm inicia el eventn.

Foto: Comité Reina de la Manga

Willie De Alba y Cruz Escorcia
Periodistas Culturales

YO VIVO, YO SIENTO, YO GOZO, YO DISFRUTO EL CARNAVAL DE BARRANQUILLA Carnaval de los Niños  ! Este domingo 26 enero, arr...
21/01/2025

YO VIVO, YO SIENTO, YO GOZO, YO DISFRUTO EL CARNAVAL DE BARRANQUILLA

Carnaval de los Niños !

Este domingo 26 enero, arranca la agenda del con el primer ‘Paco Paco al Parque’, en el Centro Comercial Carnaval, una tarde pa’ bailarlo al son de nuestras tradiciones junto a los embajadores Victoria Ceballos Cure y Samuel Bermúdez Cepeda y Roca.

¡Prográmense carnavaleritos!!

Fotos: Comunicaciones Carnaval S.A.S

Willie De Alba y Cruz Escorcia
Periodistas Culturales

20/01/2025

Noticias Gigantonas

Tubarå fue el destino en esta ocasión donde la Gigantona ha mostrado el donaire, profesionalismo, y sobretodo el orgullo de cumbiamberos.

Es un grupo alegre, vibrante, excelentes folcloristas, cumbiamberos y Gigantones que no es lo mismo.

Arriba Cumbiamba La Gigantona!!!

Videos: Compañeros Gigantones

Willie De Alba y Cruz Escorcia
Periodistas Culturales.

CARNAVAL DE LA VIDA,  CARNAVAL DE MIL COLORES,  La Canción Realizada por Tambó para Cristal Dior, Reina Central del Carn...
22/11/2024

CARNAVAL DE LA VIDA, CARNAVAL DE MIL COLORES, La Canción

Realizada por Tambó para Cristal Dior, Reina Central del Carnaval Gay de Barranquilla 2025, en donde se muestra su herencia afrodescendiente. Esta canción es un tributo a nuestra cultura, en donde la Cumbia, reina de nuestra música, entra al compás del célebre pregón palenquero, dando paso a La Champeta como símbolo de resistencia y hermandad, le antecede al Mapalé con su fuerza negra, para finalizar con un Fandango con su contagiosa alegría.

Esperamos le guste

Suscribete a nuestro canal

Grupo Tambó Baq
¡Viva el Carnaval de Barranquilla!

https://youtu.be/8B_2kbyqW3M?si=R218NojTVuE_c7aC

Video y texto: GRUPO TAMBÓ

Willie de Alba y Cruz Escorcia
Periodistas Culturales

Obra creada por el Grupo Tambó de Barranquilla, para la Reina Central del Carnaval Gay 2025, Cristal Dior. En este tema se resalta el aporte y fuerza afro a ...

YO VIVO, YO GOZO, YO DISFRUTO EL CARNAVAL DE BARRANQUILLA.Con homenaje al Congo, la Reina Tatiana lleva la bacanería del...
07/11/2024

YO VIVO, YO GOZO, YO DISFRUTO EL CARNAVAL DE BARRANQUILLA.

Con homenaje al Congo, la Reina Tatiana lleva la bacanería del Carnaval a las fiestas de la Independencia de Cartagena.

_En el desfile de la Independencia, la Reina del Carnaval 2025, Tatiana Angulo Fernandez De Castro, lucirá una fantasía denominada ‘Legado de Congo’ en homenaje a la Danza Patrimonial._

_En el marco de su estrategia de visibilizar los legados vivos del Carnaval, Tatiana cuenta la esencia de una danza nacida en los cabildos negros de Cartagena y adoptada en el Carnaval de Barranquilla._

*Enlace:* https://carnavaldebarranquilla.org/con-homenaje-al-congo-la-reina-tatiana-lleva-la-bacaneria-del-carnaval-a-las-fiestas-de-la-independencia-de-cartagena/

Texto y fotos: Comunicaciones Carnaval S.A.S

Willie De Alba Y Cruz Escorcia
Periodistas Culturales.

YO VIVO, YO GOZO, YO DISFRUTO EL CARNAVAL DE BARRANQUILLA El Carnaval de Barranquilla lleva su alegría a las fiestas de ...
06/11/2024

YO VIVO, YO GOZO, YO DISFRUTO EL CARNAVAL DE BARRANQUILLA

El Carnaval de Barranquilla lleva su alegría a las fiestas de Cartagena.

Este 7 de noviembre, los Reyes del Carnaval 2025, Tatiana Angulo Fernández De Castro y Gabriel Marriaga Tejada, presidirán la delegación del Carnaval entre la que participarán el Cumbión de Oro, Garabato de la 8 y Kadanza.

Además, los artesanos Ricardo Vieira, Hernando Arteta, Jassir Daza y Rubiel Badillo mostrarán el poder artístico y creativo de maestros de la Fábrica de Carrozas del Carnaval de Barranquilla.

Fotos y texto: Comunicaciones Carnaval S.A.S

Willie De Alba y Cruz Escorcia
Periodistas Culturales.

JUUUAAANNNCHCHCHOOOOEl rey de las Crónicas Juan Rincon Vanegas .    Aquí está de nuevo.Hace 50 años, el compositor Camil...
06/11/2024

JUUUAAANNNCHCHCHOOOO
El rey de las Crónicas Juan Rincon Vanegas .
Aquí está de nuevo.

Hace 50 años, el compositor Camilo Namén tuvo un “Encuentro con el diablo”

Sentarse con el compositor Camilo Namén Rapalino, quien no hace mucho tiempo sumó 80 años de vida, es notar que las nostalgias también han envejecido y la felicidad se asoma en el firmamento, mirándola en silencio para que nunca se vaya por el despeñadero del adiós.

Él ha tenido la gran virtud de plasmar en cantos vallenatos todo lo que gira a su alrededor y ahora lo vuelve a contar acompañado de lágrimas que adornan su noble corazón. Precisamente, el tres de noviembre de 1974, hace 50 años, le pasó algo triste que tuvo inmensa resonancia.

Todo sucedió una noche de parranda, cuando estando en Barranquilla decidió irse en un vehículo para Santa Marta, pero un desperfecto mecánico lo mandó a una cuneta, quedando gravemente herido teniendo que ser internado en un hospital por varios días. Eso lo inspiró y nació el merengue ‘Encuentro con el diablo’, que fue grabado por los Hermanos Zuleta, tres años después. También lo hizo el artista dominicano Johnny Ventura, bajo el título ‘El sueño’.

“Me dicen que el tres de noviembre la radio una noticia dió, y así lo gritaba la gente, un parrandero bueno se murió. Y San Pedro conmigo fue indiferente, y llegando a la puerta me rechazó. Me dijo parece usted mala gente, déjeme consultar esto con Dios”. Ese versó lo volvió a cantar recordando el hecho que por poco se lo lleva para el otro lado, sin boleto de regreso.

En esa canción antológica del vallenato raizal se esconde la esencia de una historia donde se fortalece la tradición oral, haciendo posible que se respire folclor por todos los poros. Ahora este tipo de episodios están escondidos en el olvido y no guardan relación con el recuerdo.

Siguiendo con el recorrido de los versos volvió a cantar y al final se quedó pensativo: “Me tiene esperando la respuesta, me sentía bastante preocupado, y me dijo aquí Dios no lo acepta porque usted ha cometido muchos pecados. Me mandaron derecho pa’ donde el diablo y tampoco me quiso abrir la puerta. Cuando iba saliendo me dijo un diablito, el diablo que se vaya pa’ la tierra, que todavía usted está jovencito y que siga su vida parrandera”. Además, regresó con un recado para varios amigos,

La secuencia de ese canto concluyó con el caso arreglado, porque ni en el cielo o el in****no le abrieron las puertas, enviándolo a seguir metido de pueblo en pueblo, siendo protagonista de diversas historias que hoy están metidas en el corazón del folclor vallenato.

“Y después del sustazo que me llevé por todo lo que estuve pasando, en el San Juan de Dios desperté, con ganas de bebé y seguí gozando, pero yo no sé cómo van a hacé, esa gente que el diablo está esperando, y si no se corrigen van a vé, el vainazo que les va a echá ese diablo. Y ya yo mi problema lo arreglé porque de la tierra más nunca salgo”.

El suceso, en vez de lamentos, motivó al compositor después de su recuperación, y con la lucidez de una mente nacida para componer, pudiendo armar las más dicientes estrofas. De manera sarcástica se burló de la muerte con una picaresca que solo su imaginación logró armarla.

Las diabluras

“Esta narrativa metafórica traspasó la barrera de lo tradicional porque de manera jocosa conté mi propia historia. Ese canto del encuentro con el diablo, pasados 50 años, se sigue escuchando y me piden que narre en detalle el caso sucedido”, dijo sonriendo.

Claro, que en la tierra, Camilo Namén continuó con sus diabluras, siendo solidario, bailando, cantando y verseando para darle el toque justo al folclor vallenato, ese que sigue amando con toda su alma.

De manera pausada siguió contando esos hechos que lo convirtieron en un gigante de la composición, hasta llegar a ser ganador del concurso de la canción vallenata inédita del Festival de la Leyenda Vallenata en el año 1972, con el paseo ‘Recordando mi niñez’.

Cuando la ventana de las añoranzas continuaba abierta, expresó muy convencido. “Mi vida ha sido un espejo donde me miro todos los días reflejándose inicialmente como comenzó todo. Por eso lo digo en un verso. “Recuerdos de mi pueblo me causan sentimiento y el alma por dentro se me pone a llorar”. Una manera de darle gracias a Dios y fijar mi mirada hacía donde la vieja Co**ha (Concepción Rapalino) me trajo al mundo, gracias al amor con Felipe Namén Fraija”.

Mi gran amigo

Precisamente el diálogo entre paisanos no podía terminar sin recabar por los recuerdos de aquel merengue ‘Mi gran amigo’, el canto del dolor, de las lágrimas inagotables y del amor dedicado a su padre Felipe Namén Fraija, quien partió para la eternidad el lunes 19 de enero de 1970. De inmediato añadió. “Las vivencias con mi papá dieron para hacer esa inmortal canción grabada en 1972 por los Hermanos López, cantando Jorge Oñate”.

Continuó diciendo: “Dios es el inspirador. Yo digo que la composición es divina, cuando uno tiene la estructuración de entender que el verso debe ser respetuoso y que la melodía sea agradable al oído. A medida que los años fueron pasando el Todopoderoso me regaló el don para componer, especialmente las canciones dedicadas a mi padre, a mi madre y a mi amada tierra Chimichagua”.

Ahora, los quebrantos de salud lo han apartado de las parrandas, pero hace una solicitud para que lo sigan queriendo como se lo han demostrado siempre. “Quiero quedarme en el amor de la gente, porque he tenido un sentimiento que es el de componerle canciones a las realidades para que no me olviden”.

No había lugar a más preguntas, el diálogo se cerró, el silencio dominaba, pero al frente estaba Camilo Namén Rapalino, el hombre que en el territorio costeño enseñó a dejar huellas a través de sus cantos, a regalar alegrías, a recibir abrazos enredados en un lenguaje sin palabras y a decirle al mundo que así la bruma envuelva el alma, no hay que borrar las sonrisas.

Willie de Alba y Cruz Escorcia.
Periodistas culturales.

Juuuaaannnchchchooo.El rey de las Crónicas , Juan Rincón Vanegas vuelve y dice presente .“Los recuerdos del compadre Egi...
30/10/2024

Juuuaaannnchchchooo.

El rey de las Crónicas , Juan Rincón Vanegas vuelve y dice presente .

“Los recuerdos del compadre Egidio Cuadrado no tienen despedidas”: Carlos Vives.

Cuando se habla en distintos escenarios con el artista Carlos Vives, afloran recuerdos, anécdotas y sus constantes luchas por sobresalir en el campo de la música donde se impuso con pasión, fe y confianza. Eso sí, mirando de frente a la música vallenata con sus principales protagonistas.

En estos días, el tema central ha sido la triste despedida del Rey Vallenato de 1985, Egidio Rafael Cuadrado Hinojosa, quien por más de 30 años estuvo a su lado sembrando música por todo el mundo, donde fue un gran abanderado.

Al indagarle al respecto, señaló: “Los recuerdos del compadre Egidio Cuadrado, no tienen despedidas. Era una persona auténtica, y quien mantuvo a ‘La provincia’ afincada a un sentimiento. El compadre Egidio fue un campesino eterno y nos recordaba de dónde veníamos. Un símbolo que todo el mundo quiso, símbolo que no dejaremos nunca. Símbolo de identidad de nuestra banda y que nos mostraba que más allá de todo, nuestra música era un compromiso de vida”.

Enseguida continuó dando a conocer conceptos sobre su compadre Egidio, y aterrizó cuando ganaron el año pasado el Premio Grammy Latino, categoría Mejor Álbum Cumbia/Vallenato con ‘Escalona nunca había grabado así’, un álbum donde aparecieron 12 de las composiciones más memorables del maestro Rafael Escalona Martínez, quien, para Carlos Vives, es la mayor referencia de su niñez en Santa Marta.

Es así como pudo saber de un estudiante que le mandaba razones a su morenita, porque se iba dejándole de recuerdo un paseo, de la nostalgia por un compadre quien tenía que salir presuroso del pueblo de Manaure, a cumplir su misión como educador en Valledupar o de aquella elegía dedicada al pintor Jaime Molina, a quien Escalona le prometió hacerle una canción.

Al iniciar el exitoso proyecto musical recordó la serie de televisión Escalona, y más teniendo el respaldo de Egidio Cuadrado, quien contó sobre un cuaderno donde estaban las letras de la mayoría de las canciones del maestro Escalona. De inmediato comenzó la odisea de rescatarlo hasta saber que desde hace muchos años lo guardaba Dina Luz, hermana de Egidio, y quien fuera compañera del maestro Rafael Escalona. “Esa fue una entrega total de mi compadre Egidio. Él al lado de ‘La Provincia’ fueron ejes vitales para lograr este anhelado premio”.

En el cuaderno de pocas hojas, estaban los versos adecuados para sacar adelante este compromiso que tenía las notas precisas, las historias calcadas de añoranzas y principalmente, el alma de ese hombre llamado Rafael Escalona, quien intentó construir una casa en el aire, dejar el mejor testamento y quejarse porque una mona en el barrio Cañaguate de Valledupar, se había propuesto acabar con su vida.

De esa manera, los cantos del maestro Rafael Escalona fueron galardonados teniendo un nuevo vestido en la voz de Carlos Vives y el acordeón del Rey Vallenato Egidio Cuadrado, quienes supieron darle el matiz necesario hasta sentir la brisa de Patillal cuando una cometa eleva los corazones.

Ovación en Madrid, España

Hace cinco años, Carlos Vives y Egidio Cuadrado, fueron ovacionados en un concierto en Madrid, España, previo a la final de la Champions League que disputaron los equipos Liverpool y Tottenham, donde las canciones vallenatas se pasearon por los oídos de millones de asistentes y televidentes. En esa ocasión Carlos Vives y Egidio Cuadrado, lloraron de la emoción de ver la receptividad a los cantos vallenatos, especialmente de ‘La gota fría y ‘La Cañaguatera’. Todo lo resumieron en una frase. “.El vallenato alegrando corazones”.

Enseguida, se recordó la vida y obra de Emiliano Antonio Zuleta Baquero e Isaac ‘Tijito’ Carrillo Vega, dos juglares que patentaron esas canciones y después las dieron a conocer en las parrandas.

Infinidad de recuerdos abrazan a Carlos Vives sobre su compadre Egidio, quien se gozó la vida a su manera y fue un soldado fiel de la música vallenata. “Estar con él era muy agradable porque se remitía a las historias del pasado y nos hacía reír. Nos conectaba de inmediato con la realidad y poder ser humildes, fieles y buenos. Imposible olvidarlo”.

Carlos Vives contó que junto a su esposa Claudia Elena Vásquez, hablaron en la clínica con su compadre Egidio, notándolo motivado y pensando que todo estaría bien, pero 12 días después falleció. En medio de la tristeza del artista reflexionó y señaló que el grupo ‘La Provincia continuará, siguiendo el legado del acordeonero que nunca claudicó ante el compromiso de llevar el vallenato por el mundo. Cumplió hasta que las fuerzas lo acompañaron.

El adiós

La despedida del Rey Vallenato Egidio Cuadrado fue como quiso, con música vallenata donde se recordaron esos auténticos cantos que el interpretó junto a su querido grupo ‘La Provincia’. También se recordó su paso por la vida donde dejó una inmensa huella, siendo el compadre de todos.

Egidio fue un luchador amable, paciente y con una extraordinaria sabiduría musical llevándolo a sobresalir hasta traspasar fronteras, teniendo el más grande mensaje vallenato que suena en un acordeón acompañado de un llamativo verso. “Otro Rey que se ha marchado y dejó escrita su historia, por siempre en nuestra memoria queda su acordeón plasmado. Adiós Egidio Cuadrado que Dios te tenga en la gloria”. Amén.

Willie de Alba y Cruz Escorcia.
Periodistas culturales.

Homenaje a "Pachita".Francisca Gutiérrez de Gómez más conocida como "Pachita" fundadora y benefactora  de los cumbiamber...
28/10/2024

Homenaje a "Pachita".

Francisca Gutiérrez de Gómez más conocida como "Pachita" fundadora y benefactora de los cumbiamberitos de San Jose y el Congo Infantil Alegrías, falleció en NewYork a causa de una enfermedad terminal.

A pesar de no vivir en el país ella desde Nueva York enviaba muchas ayudas económicas para estos grupos, además participaba activamente del Carnaval de Barranquilla en Nueva york

Él próximo 6 de noviembre del 2024 a partir de las 6:00 pm en el Museo Bibliográfico de Autores del Caribe se le realizará una merecida exaltación por todo el gran legado cultural y folclórico que dejó a las nuevas generaciones.

Willie De Alba y Cruz Escorcia
Periodistas Culturales

YO VIVO, YO GOZO, YO DISFRUTO EL CARNAVAL DE BARRANQUILLA Carnaval de Barranquilla lamenta el fallecimiento de Fedora Es...
28/10/2024

YO VIVO, YO GOZO, YO DISFRUTO EL CARNAVAL DE BARRANQUILLA

Carnaval de Barranquilla lamenta el fallecimiento de Fedora Escolar, Reina del Carnaval de Barranquilla 1973.

Fedora fue una gran embajadora de la tradición y fue un símbolo de alegría y esperanza para sus seres queridos y para quienes la conocieron._

Carnaval de Barranquilla lamenta profundamente el fallecimiento de Fedora Escolar De Mascarucci, Reina del Carnaval en 1973, una mujer excepcional que a lo largo de su vida fue una gran embajadora del Carnaval y símbolo de la tradición y alegría que caracteriza a los barranquilleros.

*Enlace:* https://carnavaldebarranquilla.org/carnaval-de-barranquilla-lamenta-el-fallecimiento-de-fedora-escolar-reina-del-carnaval-de-barranquilla-1973/

Texto y fotos: Comunicaciones Carnaval S.A.S

Willie De Alba y Cruz Escorcia
Periodistas Culturales.

Fiestas Patronales de Chibolo.En Chivolo municipio perteneciente al departamento del Magdalena estará de celebración del...
28/10/2024

Fiestas Patronales de Chibolo.

En Chivolo municipio perteneciente al departamento del Magdalena estará de celebración del 21 al 26 de noviembre del 2024 por motivo de celebrar sus Fiestas Patronales en la plaza principal.

Durante seis días, locales y visitantes podrán disfrutar de una programación musical con reconocidos artistas nacionales e internacionales, en una de las festividades más esperadas de la región, estarán los siguientes artistas: Silvestre Dangond, Churo Díaz, Jorge Celedón entre otros.

Programación:

21 de noviembre con Jorge Celedón y Alex Martínez.

22 de noviembre estarán Poncho Zuleta, Rafa Pérez y El Meke,

23 de noviembre Jesús Romero y Kbeto Zuleta.

24, Churo Díaz y Haffit David

25 de noviembre será el turno de Silvestre Dangond y Los K Morales.

26 de noviembre, estará a cargo de Peter Manjarrés y Julio Rojas, quienes despedirán las festividades por todo lo alto.

Estas fiestas son un espacio de integración y celebración con lo mejor del talento vallenato en escena, atrayendo a miles de personas para disfrutar de la música y la cultura chivolera.

Foto: Fiestas de Chibolo - Magdalena

Willie De Alba y Cruz Escorcia
Periodistas Culturales

RUMBA EN CARNAVAL.Tema insigne del Rey de la Guaracha Aníbal Velásquez; el Grupo Tambó presenta ésta nueva versión, con ...
27/10/2024

RUMBA EN CARNAVAL.

Tema insigne del Rey de la Guaracha Aníbal Velásquez; el Grupo Tambó presenta ésta nueva versión, con participación especial del Maestro Aníbal "Sensación" Velásquez.

https://youtu.be/0dLaMkTnpcs?si=DkPw1vswL5Dnc4r4

Video y texto: Grupo Tambó

Willie De Alba y Cruz Escorcia
Periodistas Culturales

Canción del Maestro Aníbal Velásquez, el Grupo Tambó, presta está versión, en dónde se recrea con la interpretación de la flauta e' millo, el brass y la part...

YO VIVO, YO GOZO, YO DISFRUTO EL CARNAVAL DE BARRANQUILLA.Este sábado continúan las Caravanas Bacanas de la Reina Tatian...
26/10/2024

YO VIVO, YO GOZO, YO DISFRUTO EL CARNAVAL DE BARRANQUILLA.

Este sábado continúan las Caravanas Bacanas de la Reina Tatiana.

La soberana 2025 visitará los barrios Las Malvinas, El Bosque y San Pachito._

Este fin de semana, la Reina del Carnaval de Barranquilla, Tatiana Angulo Fernández De Castro, continúa su iniciativa de las Caravanas Bacanas, llevando la alegría del Carnaval a los barrios de Barranquilla.

Enlace: https://carnavaldebarranquilla.org/este-sabado-continuan-las-caravanas-bacanas-de-la-reina-tatiana/

Fotos y texto: Comunicaciones Carnaval S.A.S

Willie De Alba y Cruz Escorcia
Periodistas Culturales.

II Festival de Danzas Folcloricas..Así fue la presentación en el II Festival de danzas folclóricas organizado por la cor...
25/10/2024

II Festival de Danzas Folcloricas..

Así fue la presentación en el II Festival de danzas folclóricas organizado por la corporación Cultural renacer Porteño🎶🎵💃🕺👏👏👏 🇨🇴

Fotos: Festival de Danzas Folcloricas

Willie De Alba y Cruz Escorcia
Periodistas Culturales

Dirección

Soledad

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Estrellas Caribe publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Estrellas Caribe:

Videos

Compartir

Categoría