Antorcha Noticias

Antorcha Noticias Somos un medio de comunicación pluralista, con enfoque enmarcado en la proximidad.

11/02/2025

La Universidad del Magdalena sigue consolidándose como un referente de educación incluyente e innovadora con la puesta en funcionamiento del ‘Aula Palafítica, red de aguas, memoria y manglar’, un espacio de aprendizaje inspirado en las viviendas tradicionales de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Ubicada en el lago del campus universitario, la estructura cuenta con una capacidad para 25 personas y su diseño responde a la necesidad de integrar el entorno natural con la enseñanza, fomentando el respeto por el ecosistema y la cultura de las comunidades palafíticas.

  || A través de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Santa Marta, el Ministerio de Educación Nacional otorga el ...
24/01/2025

|| A través de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Santa Marta, el Ministerio de Educación Nacional otorga el título de ENFERMERA a la señorita Luna Marcela Rosales Segura; quien recibe felicitaciones de sus padres Yeison Rosales y doña Estrella Segura; y de sus hermanos Yeison Kevin y Jefferson Rosales Segura. ¡Felicitaciones Luna! Dios te bendice siempre.

ANTORCHA || Así fue el lanzamiento de la marca
22/12/2024

ANTORCHA || Así fue el lanzamiento de la marca

Hoy damos un paso histórico para celebrar el legado y proyectar el futuro de nuestra querida ciudad. Alcaldía Distrital de Santa Marta D.T.C.H 2024

  || Primera ceremonia de graduación de pregrado presencial de la Universidad del Magdalena.
20/12/2024

|| Primera ceremonia de graduación de pregrado presencial de la Universidad del Magdalena.

| Bienvenidos a la 1.ª Ceremonia de Graduación de pregrado presencial.

ANTORCHA || El acuerdo superior por el cual se fija el “Presupuesto General de Ingresos y Gastos de la Universidad del M...
16/12/2024

ANTORCHA || El acuerdo superior por el cual se fija el “Presupuesto General de Ingresos y Gastos de la Universidad del Magdalena para la Vigencia Fiscal comprendida entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025”, fue puesto en consideración del Consejo Superior de la Universidad del Magdalenaa y finalmente se aprobó por un monto de 283 mil millones de pesos.

El presupuesto para la vigencia 2025 atenderá las necesidades de la comunidad universitaria, la cual se estima sobre pase los 29 mil estudiantes y vincule a 130 nuevos docentes de planta a partir del mes de julio del año entrante.

Durante la sesión del máximo órgano de decisión universitario, el ingeniero magíster Jaime Noguera Serrano, vicerrector Administrativo, fue el encargado de exponer los detalles, el impacto y las inversiones de esta nueva ruta presupuestal.

“Este presupuesto fue realizado con prudencia y sin generar falsas expectativas; pero sí impacto positivo por los recursos adicionales a la base presupuestal que el Gobierno Nacional asignó durante el 2024 a la Universidad del Magdalena”, aseguró el Vicerrector Administrativo.

Además de la relevancia de la política de gratuidad, hacen que esta Casa de Estudios Superiores pueda tener ingresos estos recursos para avanzar en todos los proyectos que se tienen estructurados para el crecimiento de esta Institución.

Para el representante de los Estudiantes ante el Consejo Superior, Rafael Ricaurte Ebratt, calificó la sesión de este órgano, como una sesión histórica, porque se ha permitido la creación de Talento Santa Marta y la aprobación del presupuesto el cual ha tenido un aumento en inversiones, lo que se ve reflejado en cada uno de los estudiantes de Institución de Educación Superior.

Más Docentes
Una de las buenas noticias que genera la aprobación del presupuesto para el año 2025 tiene que ver con el cumplimiento de uno de los compromisos del rector Pablo Vera Salazar Ph.D, el cual tiene que ver con la vinculación de 130 nuevos profesores de planta a partir del mes de julio de la próxima vigencia y más de 60 docentes de tiempo completo ocasional.

Ante esto el representante de los Docentes ante el Consejo Superior, el doctor Gustavo Rodríguez Echeverría, aseguró que esta ruta de navegación aporta al fortalecimiento de la educación y a la razón de ser de la Alma Mater.

“Realmente es una mirada concreta y real este presupuesto, toda vez que recoge y dignifica todo lo que al interior de la Universidad se hace como institución y a lo que el Rector tiene metas y lo que pretende transformar”, dijo el Representante de los Docentes

En ese sentido, esta nueva meta se constituiría en un hito histórico, toda vez que se estaría llegando a 400 profesores de planta, lo que hace algunos años era inimaginable y que gracias al trabajo arduo del equipo administrativo y financiero ha permitido aumentar los recursos de la base presupuestal.

Más Administrativos
Otro los aspectos que contempla el presupuesto aprobado por el Consejo Superior tiene que ver con la respuesta a una necesidad que tiene la Universidad del Magdalena, relacionada con la creación de cargos administrativos, fundamentalmente en las facultades que tienen programas académicos creados recientemente y que no cuentan con directores de programa, coordinadores y personal del área de bienestar.

El vicerrector Administrativo, Jaime Noguera, precisó que se estarán creando 27 nuevos empleos administrativos, particularmente 10 direcciones de programa y 10 coordinaciones, para tener mayor respaldo a la gestión académica.

Más Proyectos
De igual forma el ingeniero magíster, Noguera Serrano, explicó que están en avance otros proyectos como los relacionados con las residencias estudiantiles, que dentro de la hoja de ruta presupuestal para el 2025 se encuentra la operación de estas viviendas.

Esto en concordancia con la entrega de edificaciones y predios que hace algunos meses la Sociedad de Activos Especiales, SAE, decidió otorgarle a esta Casa de Estudios Superiores de los cuales uno está adecuado y se espera entre en funcionamiento al inicio del primer semestre del año entrante y el otro inmueble fue notificado para entrega física.

Es importante destacar que los estudiantes indígenas, como se anunció desde el inicio de este proyecto, tengan donde pernoctar mientras realizan sus actividades académicas.

Los consejeros superiores y la comunidad universitaria en general están confiados que, en el 2025, el primer año de esta tercera temporada del doctor Pablo Vera Salazar, se dará un crecimiento importante en materia presupuestal, y se generarán impactos positivos que transformen vidas en la Universidad de Magdalena.

ANTORCHA || Como un gran paso en el cierre de brechas calificó el rector de la Universidad del Magdalena, doctor Pablo V...
13/12/2024

ANTORCHA || Como un gran paso en el cierre de brechas calificó el rector de la Universidad del Magdalena, doctor Pablo Vera Salazarla aprobación del nuevo acuerdo en el Consejo Superior por el cual se crea el programa Talento Santa Marta.

El programa bandera de la inclusión que hasta la fecha ha graduado cerca de 200 nuevos profesionales en el departamento del Magdalena hoy es una realidad para el Distrito Turístico Cultural e Histórico.

Los nuevos jóvenes bachilleres graduados en este 2024 de las 74 instituciones públicas tanto urbanas como rurales de Santa Marta tendrán ahora la oportunidad de ingresar a la Alma Mater para cumplir su sueño de convertirse en profesionales.

El doctor Pablo Vera Salazar informó que la iniciativa fue presentada ante el Consejo Superior en cumplimiento con el Plan de Gobierno “Unimagdalena más incluyente, innovadora y comprometida” 2024-2028.

Talento Santa Marta iniciará otorgando dos cupos, los cuales serán financiados por el presupuesto de la Universidad a través del Fondo de Regionalización, y se espera que en el marco del convenio con la Alcaldía y gracias a la aprobación del Fondo para el Acceso a la Educación Superior que recientemente aprobó el Concejo Distrital, se pueda suscribir el acuerdo de apoyo para que estos nuevos cupos sean una realidad.

Este programa comprenderá, además del cupo directo a esta Casa de Estudios Superiores, la excepción de la inscripción, la entrega de computadores, el apoyo de almuerzo y refrigerio gratuitos diarios de lunes a sábado, apoyo para la movilidad de aquellos que están en zonas rurales, acompañamiento psicológico, nivelación académica, entre otros beneficios.

Queremos generar 500 cupos
Esta estrategia pretende generar cerca de 300 nuevos cupos, que sumado a una estrategia en la que se espera se vinculen el sector privado y empresarial, se pueda entregar a Santa marta 500 cupos nuevos para los 500 años de la ciudad ‘dos veces santa’.

“La mejor siembra y el mejor aporte que le podemos hacer al futuro de Santa Marta es procurar el acceso equitativo a la educación de calidad que transforme vidas, situación que hoy están evidenciando un alto número de colegios sobre todo de zonas rurales que nunca en la historia han podido admitir por ejemplo estudiantes a programas como medicina”, describió el Rector de Unimagdalena.

De igual forma, enfatizó que hay 10 colegios que concentran casi el 60 % de los cupos y que por ende estos son los de mejor desempeño académico, pero los otros 64 colegios se localizan precisamente en las zonas de mayor pobreza. “Hay que romper ese círculo de exclusión y de pobreza, porque hay padres de familia que son mototaxistas, vendedores y que sus hijos tienen acceso a una educación de pésima calidad” explicó Vera Salazar.

“Tenemos que mejorar el conjunto de educación pública en Santa Marta y en el Magdalena, pero hoy las brechas de acceso que tenía el departamento las hemos superado gracias exitoso programa Talento Magdalena y esperamos que estas también las podamos cerrar con el programa Talento Santa Marta”, dijo el doctor Pablo Vera Salazar.

Proceso de admisión especial
Los nuevos bachilleres que se graduaron en 2024 y que tendrán la oportunidad de acceder a la educación superior a través del programa Talento Santa Marta hoy tienen la buena nueva y un aguinaldo, porque en enero de 2025 asumirán un proceso de admisión especial.

“Los vamos a contactar, los vamos a traer a la universidad para darle la buena nueva que logramos su acceso a la educación superior de alta calidad”, informó el rector Pablo Vera Salazar.

Es así como desde ya se está cumpliendo de forma acelerada con los compromisos adquiridos en este nuevo periodo rectoral, “hace menos de un mes tomamos posesión para este nuevo periodo y uno de nuestros compromisos fue crear esos 500 cupos para los 500 años de la ciudad”, precisó el Máximo Directivo.

Así mismo se continúa en la labor de sumar esfuerzos y voluntades con el Gobierno Nacional, el alcalde Carlos Pinedo Cuello, el apoyo del Consejo Distrital y también las empresas privadas, debido a que cada nuevo cupo es una esperanza para una familia, para los jóvenes que en algún momento pensaron que no tenían oportunidad.

Otros acuerdos superiores
Durante la sesión del Consejo Superior de la Universidad del Magdalena, los consejeros tuvieron a bien aprobar otros acuerdos que redundan en el bienestar de la comunidad universitaria, para la vigencia 2025 y que evidencian el compromiso de esta administración.

Los acuerdos aprobados son: el Presupuesto General de Ingresos y Gastos de la Universidad del Magdalena para la Vigencia Fiscal comprendida entre el 1º de enero y el 31 de diciembre de 2025; y el fortalecimiento la organización académica de la universidad mediante la creación de Departamentos.

10/12/2024

ANTORCHA || Con el liderazgo de su rector Pablo Vera Salazar la Universidad del Magdalena llegó a Kankawarwa, un hermoso paraje en la Sierra Nevada de Santa Marta, para entregar, a nueve indígenas entre arhuacos, koguis y wayuu, su título de Licenciados en Etnoeducación. La ceremonia fue un símbolo de integración y respeto por la diversidad cultural; este logro representó el esfuerzo y dedicación de los graduados por aprender y compartir el saber ancestral, mezclando los conocimientos tradicionales con la academia.

04/12/2024

ANTORCHA || Ante centenares de asistentes a la Plazoleta Los Almendros del Campus Principal, el doctor Pablo Vera Salazar tomó juramento y posesión como rector de la Universidad del Magdalena para el periodo comprendido entre el 26 de noviembre de 2024 y el 25 de noviembre de 2028. Fue un paso a paso emotivo y cargado de solemnidad que inició con las oraciones de un pastor cristiano y el Obispo de la Diócesis de Santa Marta, hasta culminar con la posesión simbólica por parte de manos y autoridades indígenas.

ANTORCHA || Directivos de la Universidad del Magdalena, docentes de planta y estudiantes se unieron en un prolongado apl...
29/11/2024

ANTORCHA || Directivos de la Universidad del Magdalena, docentes de planta y estudiantes se unieron en un prolongado aplauso como una forma de reconocer el liderazgo y compromiso del doctor Pablo Vera Salazar al frente de la Institución.

Visiblemente conmovidos, los asistentes destacaron la organización y algunos detalles significativos del Acto de Posesión del rector Pablo Vera celebrado en la Plaza Los Almendros de la Alma Mater, donde asistieron autoridades civiles, indígenas, representantes gremiales, comunidad universitaria, entre otros.

Para la ingeniera magíster Yiniva Camargo Caicedo, decana de la Facultad de Ingeniería, se trató de un acto solemne, muy a la altura de esta Casa de Estudios Superiores.

“El acto permitió la integración del aspecto cultural que tenemos en nuestro territorio y nuestra región y eso lo hace maravilloso; estos elementos asociados dejan claro que la ruta de estos cuatro años de nuestro señor Rector será liderada en buena medida por lo que Dios así establezca como lo ha demostrado, involucrando en este espacio lo católico, lo religioso y lo ancestral”, afirmó.

La abogada magíster Roxanna Lizcano Orozco, decana de la Facultad de Humanidades, señaló que el acto principal evocó lo que han sido los ocho años de Gobierno del doctor Vera Salazar y muestra lo que serán los próximos cuatro años.

“Pudimos ver una mezcla de creencias, de culturas, lo que evidencia esta nueva apuesta de inclusión, de respeto y de que aquí cabemos todos. Ha sido muy significativo, muy profundo reflexionar lo que será la universidad en los próximos cuatro años”.

Las expectativas de un nuevo periodo

Como en todos los comienzos, son muchas las expectativas que existen por parte de la comunidad universitaria. Tanto directivos, como docentes y estudiantes confían en la capacidad de liderazgo del doctor Pablo Vera para seguir posicionando a la Universidad como una de las Instituciones más importantes del país.

“Para nuestra Facultad es una oportunidad, pero también un gran desafío, trabajando en los procesos de aseguramiento para la acreditación por alta calidad de nuestros programas a nivel nacional e internacional; adicional a esto está el fortalecimiento de capacidades no solo en términos de infraestructura, sino de nuestros estudiantes, funcionarios y docentes”, afirmó la ingeniera magíster Yiniva Camargo Caicedo, decana de la Facultad de Ingeniería.

Por su parte, el administrador magíster Humberto Calabria Arrieta, docente de Planta, indicó: “esperamos que la Universidad siga aportándole al desarrollo del turismo desde la educación, fortaleciendo el Laboratorio de Innovación Gastronómica, ampliando la oferta académica enfocada en temas de gastronomía y creando un hotel escuela donde los estudiantes puedan poner en práctica lo aprendido en las aulas de clases y que esto nos acerque más a la industria turística de Santa Marta”.

Hugo Ríos Buelvas, representante de los estudiantes del Programa de Odontología, expresó que como estudiante esperan que la tercera temporada del Rector sea mejor que las anteriores. “Nos gustaría que en este periodo se vea aún más el crecimiento de nuestra Universidad, que se siga posicionando como una de las mejores de Colombia. Gracias por su gestión y por pensar en grande con Unimagdalena”.

Finalmente, los directivos enviaron un mensaje conjunto al Rector Pablo Vera Salazar. “Nuestro total agradecimiento al Rector; siga contando con los docentes de planta de esta Universidad para seguir cumpliendo con la promesa de valor de transformar vidas positivamente y apostarle al desarrollo sostenible de los territorios”.

ANTORCHA || La Institución Educativa Distrital -IED- Liceo Celedón, ampliamente reconocida en la región Caribe y el país...
27/11/2024

ANTORCHA || La Institución Educativa Distrital -IED- Liceo Celedón, ampliamente reconocida en la región Caribe y el país por su compromiso con la educación de los samarios, logró la certificación de calidad que otorga el Instituto Colombiano de Normas Técnicas – Icontec-, también conocido como sello de calidad. Lo anterior, tras el cumplimiento de los requisitos establecidos en la norma ISO 9001 de 2015.

Este logro refleja muchas horas de trabajo arduo y comprometido de todo un equipo liderado por la rectora de ese establecimiento educativo distrital, la licenciada Gloria Larios Jiménez. Gracias a esta nueva certificación, la Secretaría de Educación Distrital se ubica en lugar de privilegio entre las Entidades Territoriales Certificadas -ETC- de la región Caribe.

En tal sentido, es necesario destacar que además de la IED Liceo Celedón, este 2024, primer año de gobierno liderado por el alcalde Caros Pinedo Cuello, también fue ratificada la certificación de sello de calidad de Icontec a la IED Liceo Samario que se suman a los sellos de calidad obtenidos por las IED de: La Paz, San Francisco Javier, Técnico de Minca e Instituto Magdalena.

La rectora Gloria Larios Jiménez, en medio de la alegría al recibir la certificación, declaró que: “todo implicó un largo trabajo de organización desde cada uno de los procesos que la Institución identificó como claves, teniendo en cuenta los referentes nacionales y también el contexto. Esto significa que los procesos que estamos desarrollando en el colegio se están haciendo bajo estándares de calidad y que se refleja el compromiso de todo un equipo de trabajo que viene transformando vidas y que lo hacemos bajo un servicio educativo de excelencia”.

Es bueno indicar que una vez se dio el cumplimiento de los requisitos establecidos por el Icontec, basados en la norma ISO 9001 de 2015, se dio un proceso evaluativo de dos días, en una auditoría exhaustiva la cual derivó en el veredicto final de aprobación de la evaluación.

Para coordinador de Conveniencia del Liceo Celedón, el profesor Guillermo Puello, lo más importante es destacar el compromiso de los líderes de calidad y de todo un equipo que trabajó enfocado en lograr la certificación.

El profesor Cuello explicó que a renglón seguido lo que viene es concienciar a la comunidad sobre la necesidad de involucrarse en el proceso, porque sin ello solo quedaría un reconocimiento en un papel.
“La verdad es que los docentes deben permanecer conectados al igual que los padres de familia para que esto funcione de manera monolítica, para que todos estemos articulados y logremos tener el producto que necesitamos y decirles a los samarios que el Liceo Celedón sigue vivo”, puntualizó el profesor.

Sobre la certificación de calidad
La certificación de calidad educativa otorgada por el Icontec aplica como un servicio que conduce a la verificación y avala que las instituciones y programas de formación para el trabajo les den cumplimiento a las normas técnicas de calidad.

Entre los beneficios que se pueden enumerar a partir de la certificación de calidad educativa del Icontec, están: Mejora la organización curricular, fortalece las competencias de los docentes, optimiza los procesos relacionados con los estudiantes y egresados, organiza mejor la administración, evalúa mejor los procesos, brinda confianza a los clientes, se diferencia de la competencia.

27/11/2024

ANTORCHA || El doctor Pablo Vera Salazar se posesionó ante los integrantes del Consejo Superior, como rector de la Universidad del Magdalena para el periodo 2024-2028.

26/11/2024

| Acto de posesión del Doctor Pablo Vera Salazar como rector de UNIMAGDALENA, periodo 2024-2028.

25/11/2024

ANTORCHA || ALCALDÍA CONFIRMA QUE SE HAN REALIZADO 8.000 ESTERILIZACIONES EN TRABAJO POR LO ANIMALES DE SANTA MARTA.

"Durante estos meses, estuvimos realizando alrededor de 2 mil esterilizaciones al mes, cuando antes solo se hacían 2 mil al año. El abandono animal y la sobrepoblación, que encontramos al recibir la ciudad, se reducen esterilizando y educando. Alcanzamos las 8 mil cirugías, y la meta para el próximo año será 🔟 mil. ¡Sí se puede!"

ANTORCHA || Como gran protagonista en el cierre de Innovazul 2024, figuró la Universidad del Magdalena y la participació...
25/11/2024

ANTORCHA || Como gran protagonista en el cierre de Innovazul 2024, figuró la Universidad del Magdalena y la participación de rector, Pablo Vera Salazaren el encuentro más importante de Europa en cuanto a la innovación y la economía azul se refiere.

El último día de este gran evento se desarrolló en el Palacio de Congresos de Cádiz, España y las actividades estuvieron a cargo del doctor Vera Salazar y el vicerrector de Investigación, doctor Jorge Elías Caro quienes en un conversatorio denominado “Hacia la Zona Franca de Innovación en Economía Azul: La Perla del Caribe”.

Durante este espacio le acompañaron la vicerrectora de Internacionalización de la Universidad de Cádiz, Marcela Iglesias; el rector de la Universidad de Cádiz y presidente de la Fundación CEI·Mar, Casimiro Mantell; la Vicerrectora de Emprendimiento y Empleabilidad de la Universidad de Cádiz, Carmen Camelo; y Eva Mena, directora de la Fundación CEI-Mar.

Este espacio en donde participaron los directivos de esta Alma Mater, tuvo como objetivo conocer las experiencias exitosas, antecedentes a lo largo de la historia reciente y también los retos a futuro que se tiene proyectado con la alianza internacional entre la Universidad del Magdalena y la Universidad de Cádiz.

Nuevos retos: Zona franca

El liderazgo de esta Casa de Estudios Superiores en este foro europeo, se basa en que es que la única universidad de Latino América como miembro del patronato del Campus de Excelencia Internacional del Mar, CEI-Mar y además de la gestión del territorio marino costero y la economía azul.

Es por ello que la participación de la Unimagdalena en Cádiz, ha sido exitosa, toda vez que está representando a Colombia, con su experiencia como potencia en temas relacionados con el mar.

Algunos de los resultados favorables no solo para la Universidad, sino para Santa Marta, tienen que ver con el fortalecimiento de la participación de proyectos de investigación, publicaciones científicas conjuntas, movilidad de investigadores de ambas instituciones de educación superior, estudiantes graduados que han hecho maestrías y doctorados como frutos de los convenios internacionales y todo lo que eso representa.

Además, se trabaja desde ya en la creación de la zona franca de la Economía azul en Santa Marta con la participación de empresarios de España sobre todo de Andalucía, que permitan continuar con los vínculos históricos, comerciales, arquitectónicos, urbanísticos, del patrimonio, entre ambos países.

Gran participación

Esta versión del congreso Innovazul 2024 en Cádiz superó la participación que tuvo el año anterior, ascendiendo a más de 1.500 visitantes de diferentes sectores, como empresarios, investigadores, universidades, entre otros, quienes tuvieron la oportunidad de visitar el stand de Unimagdalena donde se generó información de la oferta académica relacionada con el mar, tanto en pregrados presenciales como en posgrados.

La Universidad del Magdalena tiene un factor distintivo y es el compromiso, que, aunque con bajos recursos se sostiene con un alto grado de inclusión e innovación y representa con éxito al país y al departamento.

ANTORCHA || La Universidad del Magdalena reafirmó su compromiso con la promoción de la cultura y el talento juvenil al d...
22/11/2024

ANTORCHA || La Universidad del Magdalena reafirmó su compromiso con la promoción de la cultura y el talento juvenil al destacar la participación de sus estudiantes en el XVIII Festival Regional Folclórico de Baile Cantao, celebrado en Tenerife, Magdalena.

Este evento, que resalta la riqueza cultural de la región, permitió que jóvenes de esta Casa Alma Mater demostraran sus habilidades artísticas y su sentido de pertenencia hacia las tradiciones locales.

La pareja conformada por Mayla Castro Escobar y Gabriel Torres Vergel, del Programa de Tecnología en Atención Integral a la Primera Infancia del Centro para la Regionalización de la Educación y las Oportunidades- Creo Unimagdalena, se destacó al ocupar el segundo lugar en la categoría de baile. Su participación contó con la guía de Edwin Badillo Barrios, estudiante de Licenciatura en Lengua Castellana, quien fungió como su instructor y asesor artístico.

Una tradición única en el Caribe

El Festival Pajarito Cantao es un homenaje al folclor ribereño del Caribe colombiano, y en Tenerife adquiere una singularidad especial que lo diferencia de otras manifestaciones culturales.

Según Edwin Badillo, esta tradición se alimenta de los cantos de vaquería y el entorno natural, convirtiéndose en un símbolo de identidad para las comunidades a orillas del río Magdalena.

“Nuestro pajarito no se asimila a ningún otro; esta tradición es algo que nos identifica y emociona profundamente. Como asesor, fue un honor ayudar a nuestros compañeros a llevar esta expresión cultural a un nivel competitivo”, comentó Badillo, quien desde los siete años ha vivido inmerso en el mundo de la danza y las artes.

Fortaleciendo el sentido de pertenencia

Los estudiantes resaltaron la importancia de preservar las tradiciones culturales. “Estoy agradecida con mi abuelita, quien me enseñó a bailar desde pequeña. Este festival me permitió conectar con mis raíces y compartir la alegría del Pajarito Cantao”, afirmó Mayla Castro.

Por su parte, Gabriel Torres destacó el orgullo de representar a Unimagdalena: “Este logro no solo es nuestro, sino también de la Institución, que fomenta en nosotros el amor por nuestra cultura y el deseo de mantenerla viva”.

Compromiso cultural y académico

Bajo el liderazgo del Doctor Pablo Vera Salazar, Rector de la Universidad del Magdalena, la Institución continúa consolidando su plan de gobierno enfocado en la formación integral de sus estudiantes.

Esta participación en el Festival Pajarito Cantao refuerza el propósito de promover actividades que enriquezcan la identidad cultural y fortalezcan el desarrollo comunitario en la región Caribe.

La Universidad celebra este logro como un testimonio del talento y compromiso de sus estudiantes, reafirmando su misión de ser un puente entre el saber académico y las raíces culturales de su entorno.

Dirección

Santa Marta
470003

Teléfono

+573008088260

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Antorcha Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Antorcha Noticias:

Videos

Compartir