Incendio en el Restaurante Donde Octavio en la carrera 21 calle 13. Cuerpo de Bomberos de Santa Marta atiende la emergencia.
#ANTORCHA ||
La Universidad del Magdalena sigue consolidándose como un referente de educación incluyente e innovadora con la puesta en funcionamiento del ‘Aula Palafítica, red de aguas, memoria y manglar’, un espacio de aprendizaje inspirado en las viviendas tradicionales de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Ubicada en el lago del campus universitario, la estructura cuenta con una capacidad para 25 personas y su diseño responde a la necesidad de integrar el entorno natural con la enseñanza, fomentando el respeto por el ecosistema y la cultura de las comunidades palafíticas.
@Seguidores
ANTORCHA || Con el liderazgo de su rector Pablo Vera Salazar la Universidad del Magdalena llegó a Kankawarwa, un hermoso paraje en la Sierra Nevada de Santa Marta, para entregar, a nueve indígenas entre arhuacos, koguis y wayuu, su título de Licenciados en Etnoeducación. La ceremonia fue un símbolo de integración y respeto por la diversidad cultural; este logro representó el esfuerzo y dedicación de los graduados por aprender y compartir el saber ancestral, mezclando los conocimientos tradicionales con la academia.
@Seguidores
ANTORCHA || Ante centenares de asistentes a la Plazoleta Los Almendros del Campus Principal, el doctor Pablo Vera Salazar tomó juramento y posesión como rector de la Universidad del Magdalena para el periodo comprendido entre el 26 de noviembre de 2024 y el 25 de noviembre de 2028. Fue un paso a paso emotivo y cargado de solemnidad que inició con las oraciones de un pastor cristiano y el Obispo de la Diócesis de Santa Marta, hasta culminar con la posesión simbólica por parte de manos y autoridades indígenas.
@seguidores
ANTORCHA || El doctor Pablo Vera Salazar se posesionó ante los integrantes del Consejo Superior, como rector de la Universidad del Magdalena para el periodo 2024-2028.
@Seguidores
ANTORCHA || ALCALDÍA CONFIRMA QUE SE HAN REALIZADO 8.000 ESTERILIZACIONES EN TRABAJO POR LO ANIMALES DE SANTA MARTA.
"Durante estos meses, estuvimos realizando alrededor de 2 mil esterilizaciones al mes, cuando antes solo se hacían 2 mil al año. El abandono animal y la sobrepoblación, que encontramos al recibir la ciudad, se reducen esterilizando y educando. Alcanzamos las 8 mil cirugías, y la meta para el próximo año será 🔟 mil. ¡Sí se puede!"
ANTORCHA || Un hombre de 62 años que ejemplifica la superación sin importar la edad, un joven que siguió los pasos de su padre médico y 16 beneficiarios del programa de inclusión Talento Magdalena son los protagonistas de algunas de las historias que se contaron durante la más reciente Ceremonia de imposición de batas blancas a estudiantes de último semestre del Programa de Medicina. Así se vivió este acto tradicional de la Universidad del Magdalena, el cual marca el inicio de las prácticas profesionales.
ANTORCHA || Por Unimagdalena ‘Más Innovación’; así continúa proyectando su gestión el rector Pablo Vera Salazar, quien en busca de alianzas internacionales que permitan reforzar la renovación en la facultad de Ciencias de la Salud, recibió la visita de la coreana Misong Jung, representante de la empresa tecnología Samsung Medison. La comitiva de la Universidad del Magdalena encabezada por el Máximo Directivo, estuvo liderada también por docentes del Programa de Medicina, quienes se mostraron expectantes ante las propuestas de acciones conjuntas.
@Seguidores
ANTORCHA
ANTORCHA || Desde el Centro de Tecnologías Educativas y Pedagógicas – CETEP, la Universidad del Magdalena entregó reconocimientos a los ganadores de la cuarta edición del Innovafest B10 ‘Cuatro bocados’. El acto de premiación de las mentes más creativas, innovadoras y disruptivas de nuestra comunidad académica y externa tuvo como invitada especial a Alexandra Calderón, directora y fundadora de Dokuma, organización dedicada a la generación de procesos de transformación social a partir de la innovación educativa.
ANTORCHA || En Maicao, La Guajira, están a la espera de la llegada de las ayudas para damnificados que va dejando el crudo invierno. El senador Honorio Miguel Henriquez Pinedo hace el llamado a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres -UNGRD-
para que "las ayudas lleguen pronto y no se desvíen en el camino". La imagen es frente al batallón Cartagena, a la altura de la ranchería Toroki. #invierno
@Seguidores
La Universidad del Magdalena celebró los 20 años de su Programa de Ingeniería Electrónica, con una jornada de conferencias y un homenaje a quienes han dejado una huella significativa en la sociedad, a través de su conocimiento y calidad profesional. Estudiantes, docentes y graduados de esta unidad académica se reunieron para compartir experiencias y participar de escenarios de aprendizaje sobre temas relacionados con la inteligencia artificial.
@Seguidores
Fomentando el uso de la bicicleta como un medio alternativo de transporte más eficiente para disminuir efectos de la contaminación, la Universidad del Magdalena lideró la actividad ‘A la U en Bici’, con motivo de la celebración de la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible promulgada por el Ministerio de Transporte del 22 al 29 de septiembre. La agenda de la jornada también incluyó el panel titulado ‘Desafíos y Oportunidades de la Movilidad Ciclista en Santa Marta’, que tuvo lugar en el campus universitario.