#Noticias752 ||Expoterneros Montería 2025 ha abierto sus puertas, dando inicio a una semana de actividades que celebran la riqueza y el potencial del sector agropecuario colombiano.
El Coliseo de Ferias Miguel Villamil Muñoz se convierte en el epicentro de la tradición ganadera, albergando a más de 1.200 ejemplares de las razas Gyr, Guzerá, Brahman, Nelore y hembras con certificado de cruce para leche.
Ganaderos de más de 14 departamentos del país, incluyendo Atlántico, Bolívar, César, Córdoba, Sucre, Santander, Antioquia, Valle, Cundinamarca, Magdalena, Boyacá, Tolima, Caquetá y Meta, ya se encuentran instalando sus mejores ejemplares. Además, delegaciones internacionales también se han unido a esta gran fiesta ganadera.
En el marco de este espacio, se lleva a cabo la instalación de los stands empresariales y se organiza el espacio de Expoemprende, ofreciendo una plataforma para que emprendedores impulsen sus modelos de negocio.
En el corazón de Expoterneros Montería 2025 se encuentra AgroConecta, una iniciativa clave diseñada para fortalecer el sector agropecuario colombiano al conectar a pequeños productores con recursos esenciales para su desarrollo. AgroConecta sirve como un puente estratégico, facilitando el acceso a créditos, asesoría especializada y herramientas necesarias. En Expoterneros Montería 2025, los productores tendrán la oportunidad de:
• Acceder a créditos: a través de aliados como Croper.com y el Banco Agrario de Colombia, los productores podrán acceder a créditos ágiles, con montos desde 1 hasta 8 millones de pesos, facilitando la inversión en insumos, herramientas y equipos.
• Recibir asesoría especializada: De la mano de Fenalce, los productores recibirán capacitación en sistemas de cultivos, riego, uso de abonos y selección de semillas, optimizando sus prácticas agrícolas.
• Invertir en el crecimiento: En el mismo evento, los productores encontrarán una amplia oferta de maquinarias e insumo
#Informativo ||La Gobernación de Córdoba les dio la bienvenida a 40 ingenieros de alimentos -egresados de la Universidad de Córdoba- al equipo de supervisión técnica y operativa del Programa de Alimentación Escolar en los 27 municipios no certificados del departamento.
La labor de estos profesionales cordobeses es fundamental porque consiste en garantizar la calidad e inocuidad de los complementos alimentarios que, desde el pasado 10 de febrero, están recibiendo diariamente 177 mil niños, niños y jóvenes en los establecimientos educativos oficiales.
Como lo ha dispuesto el gobernador Erasmo Zuleta Bechara, el PAE cuenta nuevamente este año con el acompañamiento de personal idóneo de la Universidad de Córdoba para fortalecer la supervisión en cuanto a la calidad de los productos, manipulación de alimentos, transporte, almacenamiento y cocción en sitio.
“Creemos que es un acierto vincular a la academia y más al programa de Ingeniería de alimentos que cuenta con acreditación nacional e internacional; este grupo de ingenieros será un apoyo y soporte para garantizar la calidad de los alimentos que se están suministrando a los niños, niñas y jóvenes en las escuelas del departamento”, aseguró Alba Durango, directora del proyecto en representación de Unicórdoba.
El ingreso de estos profesionales cordobeses no solo aporta a las mejoras en el programa sino que contribuye al fortalecimiento del mercado laboral para este campo del saber en el departamento.
“Estoy agradecida con esta oportunidad. Llegaremos a lugares que anteriormente no era posible y como somos un equipo grande, vamos a abarcar todas las instituciones educativas en zonas lejanas”, expresó Yurleny Sierra, una de las ingenieras.
#Noticias752 ||Con el fin de brindar escenarios y lugares funcionales que llamen a la integración y la recreación, el alcalde de Lorica, Carlos Mario Manzur echó a rodar la estrategia ¡Tu Espacio Bacano!, para adelantar mantenimiento y rehabilitación a parques y polideportivos urbanos y rurales.
El plan incluye los barrios San Pedro, Alto Kennedy, Remolino, Villa Juana y San Carlos, también los espacios de integración de los corregimientos Los Gómez, Candelaria y La Peinada.
En estos puntos habrá renovación y pintura de las graderías y zonas de juego. El mandatario adelanta inspección de los trabajos, en los lugares incluidos en la estrategia.
“Esta campaña nació a partir de unos recorridos y encuentros con la ciudadanía, en los que noté el deterioro por el paso del tiempo y el uso continuo, entonces surgió la necesidad de invertirles en mantenimiento y mejoras para hacerlos agradables y bacanos”, - anotó Carlos Mario Manzur - “¡Seguimos con toda, dándole vida a estos importantes escenarios de construcción de tejido social!”, añadió.
#EsNoticia: los tres principales compromisos adquiridos por el alcalde de Lorica, Carlos Mario Manzur, para fortalecer la seguridad en el municipio líder del Bajo Sinú:
✅ Instalación de cámaras de seguridad.
✅ Renovar el parque automotor de la Policía.
✅ Apoyo continuo a la Infantería de Marina en su misión.
#Noticias752 ||Córdoba está presente en la 30ª edición del GulFood, que se realiza en Dubai, Emiratos Árabes Unidos. Este año, el evento que promueve la industria de bebidas y alimentos, cuenta con 5,500 expositores y se encuentra en el Top 3 de los eventos más importantes de este tipo en el mundo.
La presencia del departamento es el resultado de una invitación recibida por el Gobernador Erasmo Zuleta, tras la visita a la ciudad de Montería del Chief of Representative en Colombia de Dubai Chamber, Sebastián Vargas, y el posterior encuentro con el embajador emiratí en Colombia, Mohammed Abdullah bin Khater Al Shamsi.
Esta es una de las acciones de la estrategia "Misiones competitivas" que desarrolla la Gobernación de Córdoba, con el objetivo de mejorar el entorno de negocios de la región, apoyando el acceso a nuevos mercados, diversificando la oferta y atrayendo inversión privada.
El gobernador Zuleta encomendó a los empresarios la misión de "abrir mercados al mundo, porque este departamento tiene un potencial enorme y lo que necesitamos es vender y sacar nuestros productos del país".
"Todos sabemos que el que no muestra, no vende. Lo que estamos haciendo es diciéndole al mundo: aquí hay un departamento listo para crecer económicamente y ofrecer productos y servicios de calidad, en especial en los sectores agropecuario, turístico y de energías renovables", apuntó el Gobernador.
La delegación que asiste a GulFood 2025 está conformada por las empresas Sufruta, FrioCosta, Codelac y Sutidelicias, acompañadas por la Agencia de Promoción de Inversiones, ProMontería. Estas empresas, que forman parte del sector agroindustrial, fueron capacitadas en el acceso al mercado en Dubai, entendiendo que el evento es una plataforma de posicionamiento del agro cordobés y sus productos a nivel mundial, con la participación de empresarios de 129 países.
“Ha sido grato para nosotros trabajar con la Gobernación de Córdoba y recibir esta primera del
#Noticias752 ||La Media Maratón Córdoba sigue sumando corredores y entusiastas del atletismo; en el marco de Exporunners, la feria deportiva de la Media Maratón del Mar en Cartagena, un equipo designado por el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, se encargó de promocionar e invitar a los participantes a ser parte de esta gran experiencia deportiva.
Con un stand ubicado en el evento, los visitantes recibieron información exclusiva sobre la Media Maratón Córdoba - Colombia, que se correrá el próximo 15 de junio de 2025, en el marco de la Feria Nacional e Internacional de la Ganadería y contará con recorridos de 5, 10 y 21K.
Bajo el lema "Corre con la fuerza del Jaguar", esta competencia promete ser la mejor media maratón en la historia del departamento. Se espera la participación de más de 4.000 deportistas provenientes de diferentes regiones del país y del exterior, consolidando a Córdoba como un epicentro deportivo y turístico.
*¡Inscripciones abiertas!*
Quienes deseen ser parte de esta experiencia inolvidable pueden inscribirse desde ya en la página web https://registro.aplicacionesincontacto.com/#/formview/67a61b5793a3ce7115bd9d29 y unirse a la Ruta del Jaguar, recorriendo los paisajes de Córdoba en una jornada que combina deporte, cultura y naturaleza.
#Informativo ||Durante un recorrido por San Bernardo del Viento, el gobernador Erasmo Zuleta Bechara hizo un llamado al Gobierno Nacional y al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio para agilizar la revisión técnica del proyecto del acueducto y garantizar los recursos necesarios, evitando retrasos en la obra y permitiendo su puesta en marcha en el menor tiempo posible.
"Estamos trabajando a todo motor para atender las necesidades de nuestra gente. Hacemos un llamado al Gobierno Nacional a poner su mirada en esta importante obra, que beneficiará a cientos de familias del casco urbano de San Bernardo del Viento", expresó el mandatario cordobés.
Asimismo, destacó que la garantía de los recursos es clave para alcanzar el 100 % de cobertura en el casco urbano del municipio. "Esta obra es un compromiso con nuestra gente; transformará la calidad de vida e impactará positivamente el turismo y la economía local", afirmó.
Cabe recordar que el proyecto cuenta con un avance físico del 46 % y se espera que, con la solicitud emitida ante el Ministerio de Vivienda, se continúen los ajustes técnicos para la construcción del tanque elevado y la puesta en marcha del sistema de acueducto.
#Noticias752 ||La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, se refirió a la petición que le hizo el presidente Gustavo Petro en el caso de "Epa Colombia", detalló que la Ley de Utilidad Pública está diseñada para mujeres cabeza de familia que cumplan con una serie de condiciones y solo "un juez es el que ordena dónde tiene que estar la persona recluida y desde ese punto de vista tiene la definición del lugar de reclusión".
#Informativo ||La Gobernación de Córdoba a través de su Secretaría de Cultura Departamental conmemora el primer aniversario del fallecimiento del maestro Marcial Alegría Garcés con una jornada de reflexión y arte, que reunirá a la comunidad académica, artística y cultural del departamento.
Este viernes 14 de febrero la Biblioteca Departamental David Martínez se convertirá en el epicentro de un homenaje sin precedentes a Marcial Alegría, uno de los más grandes exponentes del arte primitivista en el Caribe colombiano.
La agenda incluye un conversatorio dirigido a estudiantes de secundaria y la inauguración de la exposición “Odisea Primitivista: El legado áureo de Marcial Alegría”, que reunirá piezas originales del maestro y obras de sus descendientes, quienes continúan su legado pictórico.
“Con esta exposición buscamos no solo recordar a un artista excepcional, sino reivindicar su impacto en el arte colombiano y generar nuevas conexiones entre su legado y las generaciones futuras”, destacó William Puche Barraza, secretario de Cultura de Córdoba.
*Un encuentro con la memoria y el arte*
El evento dará inicio con el conversatorio “Marcial Alegría, el arte como memoria”, programado para las 10:00 a. m. en el Auditorio Soad Louis Lakah (tercer piso de la Biblioteca Departamental David Martínez). Este espacio de diálogo, dirigido a estudiantes de secundaria, abordará la trascendencia de Alegría en la historia del arte cordobés y su influencia en las nuevas generaciones.
Por la tarde, a las 4:00 p. m., se abrirán las puertas de la exposición “Odisea Primitivista: El legado áureo de Marcial Alegría”, un recorrido visual que permitirá a los asistentes explorar la riqueza cromática, las narrativas y la identidad cultural reflejada en sus obras.
*Un mes de arte, memoria y aprendizaje*
La exposición permanecerá abierta al público hasta el 14 de marzo, durante el cual se llevarán a cabo visitas guiadas para instituc