27/01/2025
📲 *NOTIPUCHE®️©️ | RESUMEN DE NOTICIAS, 27 DE ENERO DE 2025 | CNP 12.106*
📲 Canal de NOTIPUCHE: https://whatsapp.com/channel/0029VaFMDowFcowFURkGEU2S
🔊 *PUBLICIDAD NOTIPUCHE*
💻 *PÁGINA WEB DESDE $160*
• Hosting por un año gratis
• Dominio por un año
• Hasta 5 secciones personalizadas.
🔆 Ing. Ramiro Cubillán https://www.facebook.com/ramirocoach/posts/3192036834177379
📲 Contáctame al WhatsApp a través de este link: https://wa.link/2yn6ki
📧 o escríbeme al: [email protected]
🤩 No pierdas la oportunidad de tener tu página web para tu negocio o emprendimiento.
✅ ¡Llama YA, di que vas de parte de NOTIPUCHE y obtén los mejores resultados! Pregunta por los planes empresariales, shopping card, blog, etc.
🇻🇪 *VENEZUELA*
-EFE: Machado pide a los venezolanos en Ecuador acompañar a González Urrutia en su visita.
-TalCual: El correísmo no asistirá a encuentro de González Urrutia con Noboa en Ecuador.
-EFE: Vente Venezuela exige la liberación de los «más de 1.600 presos políticos» en Venezuela.
El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela aseguró que los colaboradores en el estado Yaracuy, Zyad Naime, Carmen Salazar y Yerwin Torrealba permanecen detenidos "arbitrariamente" por "representar a la ciudadanía y ejercer derechos políticos".
-La Patilla: Hija de Edmundo González pidió la libertad de su esposo a 19 días de su secuestro.
-EFE: Súmate afirma que su coordinadora, Nélida Sánchez, lleva cinco meses detenida «injustamente».
-Monitoreamos: Encuentro Ciudadano exige conocer el paradero de Ángel Godoy, tras 18 días en desaparición forzada.
El partido Encuentro Ciudadano exigió este domingo conocer el paradero del redactor y fotógrafo del medio Punto de Corte, Ángel Godoy, quien fue secuestrado por agentes del régimen el pasado 8 de enero en la ciudad de Los Teques, estado Miranda
-Efecto Cocuyo: Comité por la Libertad de los Presos Políticos reporta 174 excarcelaciones de presos políticos. 150 salieron de la cárcel de Tocorón; 20 de Tocuyito y 4 de la GNB.
-El Pitazo. Juan Pablo Guanipa: claudicaron quienes reconozcan a Maduro.
-Efecto Cocuyo: Diputado de la AN 2015, Ángel Caridad, renuncia a Un Nuevo Tiempo por desacuerdo con últimas acciones.
Ángel Caridad rechazó reconocimiento a Maduro por parte de presidenta del Consejo Legislativo del Zulia. «Lamentablemente, he percibido una disminución en los valores democráticos internos del partido», dijo
-Efecto Cocuyo. UNT en comunicado: Continuamos firmes, claros y en unidad.
-Efecto Cocuyo: Elecciones restrictivas de derechos, garantías y en contexto represivo: tipo de comicios que habrá en 2025, según expertos.
Exrectora suplente, Griselda Colina, señaló que el 28-J marcó un antes y un después en forma de hacer comicios.
-El Nuevo Herald: Un docente venezolano necesita 34 veces su sueldo para alimentar a una familia, dice ONG.
-Monitoreamos: La Sala Electoral del TSJ ahora tiene a la Confederación de Trabajadores de Venezuela en su mira.
-El Pitazo: Maduro expresa su apoyo a Gustavo Petro en medio de crisis diplomática con EE. UU.
🌐 *INTERNACIONALES*
-El País: Petro cede ante Trump y aceptará deportaciones para evitar la imposición de aranceles.
El presidente de Estados Unidos había castigado a Gustavo Petro con un gravamen del 25 % a los productos colombianos por haberse negado a que dos aviones con deportados aterrizasen en su país.
-EFE: La Casa Blanca se refiere a Colombia como «Columbia» al anunciar los aranceles.
-EFE: EE. UU. asegura que Colombia acepta "todos los términos de Trump" para las repatriaciones.
-LaCeiba. Comunicado de la Casa Blanca:
"El Gobierno de Colombia ha aceptado todos los términos del presidente Trump, incluyendo la aceptación sin restricciones de todos los inmigrantes ilegales de Colombia retornados desde los Estados Unidos, incluso en aeronaves militares estadounidenses, sin limitaciones ni demoras. Con base en este acuerdo, los aranceles y sanciones totalmente redactados bajo la IEEPA se mantendrán en reserva y no se firmarán, a menos que Colombia incumpla este acuerdo. Las sanciones de visas emitidas por el Departamento de Estado, así como las inspecciones mejoradas de Aduanas y Protección Fronteriza, permanecerán en vigor hasta que el primer vuelo de deportados colombianos sea exitosamente retornado. Los eventos de hoy dejan claro al mundo que Estados Unidos vuelve a ser respetado. El presidente Trump continuará protegiendo ferozmente la soberanía de nuestra nación y espera que todas las demás naciones del mundo cooperen plenamente aceptando la deportación de sus ciudadanos que se encuentren ilegalmente en los Estados Unidos."
-EFE: El Gobierno colombiano da por "superado el impasse" que provocó crisis con Estados Unidos.
-EFE: Petro confirma participación en reunión de "urgencia" de la Celac por crisis con EE. UU.
-EFE: Petróleo crudo, café y flores, los bienes que Estados Unidos importa de Colombia.
-Bloomberg: Crisis con Colombia marcará la pauta de cómo será la relación de LatAm con Trump.
Expertos no descartan que las sanciones económicas sean habituales entre los países que no acepten sin reparos la nueva política migratoria de Estados Unidos
-El Nacional. Marco Rubio asegura que Petro autorizó deportaciones y luego se retractó: «No permitiremos que mientan ni se aprovechen de Estados Unidos».
-Diario Las Américas. Petro recula: envía avión presidencial a EE. UU. para transportar a deportados pero aumenta aranceles.
-Semana. Gustavo Petro le escribe un mensaje desafiante a Donald Trump: “Túmbeme, presidente, y le responderán las Américas y la humanidad”.
-EFE: Petro afirma que en Colombia hay 15.660 estadounidenses establecidos de «manera irregular».
-EFE: Los dos senadores de EE. UU. con origen colombiano, divididos ante los aranceles de Trump.
El republicano Bernie Moreno y el demócrata Rubén Gallego expresaron este domingo opiniones opuestas sobre la decisión del presidente.
-El Nuevo Herald: Al menos 17 mu***os en combates entre el ELN y disidentes de las FARC en Colombia.
-AP. Colombia: cabecilla de disidencias pide al gobierno negociar cese el fuego en zona de violencia.
-El País: Lula sufre para gobernar Brasil tras su espectacular resurrección política.
-EFE: Bolivia expresa su preocupación por anuncio de Argentina de instalar una cerca en frontera.
-AP: Accidente carretero en Bolivia deja 19 fallecidos y nueve heridos.
-EFE: Ortega y Murillo, nueva «dictadura familiar» en Latinoamérica, se afianza, según análisis.
-EFE: México y EE. UU. están «obligados» a tener buena relación, dice Sheinbaum.
-EFE: Nueva caravana de migrantes sale del sur de México pese a nuevas restricciones de EE. UU.
Migrantes que partieron el 26 de enero desde la frontera sur de México avanzan con la esperanza de llegar a Estados Unidos, enfrentando medidas migratorias más estrictas y desafíos humanitarios.
-Monitoreamos: Detenidos cerca de 50 migrantes «muchos vinculados al Tren de Aragua» en Denver.
TalCual: La DEA explicó que la redada irrumpió en una fiesta a la que «solo se podía asistir con invitación» en un club nocturno «improvisado» en donde había «decenas de personas relacionadas con el Tren de Aragua», según indicó el diario estadounidense The Denver Post.
-El País: Una operación relámpago en Chicago lleva adelante los planes de deportación de migrantes de Trump.
-AP: Altos funcionarios de EEUU van a Chicago para observar medidas de inmigración.
-EFE: Realizan la primera redada contra inmigrantes en Puerto Rico tras orden de Trump.
-AP: Migrantes haitianos en Springfield, Ohio, recurren a la religión ante el miedo a ser deportados.
-AP: Demócratas divididos sobre inmigración y respuesta a Trump.
-AP: Senador republicano Tom Cotton, presidente del Comité de Inteligencia del Senado, dice que Trump debería reconsiderar retirar la seguridad a exfuncionarios.
-EFE: Trump y Starmer resaltan los «estrechos y cálidos lazos» entre el Reino Unido y EE. UU.
-AP: Fuerzas israelíes abren fuego contra manifestantes en Líbano, matando al menos a 22 e hiriendo a 124.
-AP: Israel y Líbano extienden plazo para retirada de tropas israelíes hasta 18 de febrero, afirma EE. UU.
-AFP: Decenas de miles de palestinos siguen bloqueados en Gaza sin poder acceder al norte.
-AP: Catar anuncia acuerdo para liberar a rehén israelí y permitir acceso de palestinos al norte de Gaza.
-EFE: La Yihad Islámica Palestina dice que liberará a la rehén israelí Arbel Yehud antes del sábado.
-El Mundo: Hamas liberará tres rehenes israelíes este jueves a cambio del regreso de palestinos al norte de Gaza.
-AP: La agencia de la ONU para los refugiados palestinos dice que si Israel lleva a cabo su amenaza de cerrar su sede en Jerusalén los efectos se sentirán de manera aguda e inmediata por decenas de miles de palestinos.
-EFE: Netanyahu agradece a Trump el envío de bombas de 900 kilos y su compromiso con la paz.
-EFE: El plan de Trump para «limpiar» Gaza desata indignación y críticas por «limpieza étnica».
-EFE: Egipto y Jordania rechazan la propuesta de Trump de desplazar a sus países a los palestinos de Gaza.
-EFE: Musulmanes en EE. UU. califican de «delirante» la propuesta de Trump sobre Gaza.
-El Mundo: Zelenski denuncia que Rusia atacó Ucrania con 1.250 bombas aéreas, 750 drones y más de 20 misiles la semana pasada.
-EFE: Elecciones en Bielorrusia: Lukashenko es reelegido con un 87,60 % de los votos.
-EFE: La Unión Europea impondrá más sanciones a Bielorrusia tras las elecciones.
-AP: Bielorrusia libera a estadounidense el mismo día de cuestionadas elecciones.
-El País: Los liberales de Canadá se vuelcan en la batalla por suceder a Trudeau.
Tres destacados dirigentes encabezan la carrera interna para dirigir el Partido Liberal, en la que concurren siete aspirantes. El ganador de la votación tomará el timón del Gobierno en marzo hasta nuevas elecciones.
-El País: La Fiscalía de Corea del Sur imputa por insurrección al presidente Yoon Suk-yeol.
-EFE: Corea del Norte prueba misiles de crucero y amenaza con «duras contramedidas» a EE. UU.
-AP: Suecia incauta buque sospechoso de “sabotaje” por ruptura de cable submarino en el mar Báltico.
-EFE: La Unión Europea debate cómo proteger sus cables submarinos tras un nuevo sabotaje en el Báltico.
La Unión Europea verá con los 27 cómo responder a amenazas híbridas ante incremento de "campaña" rusa
-EFE: Italia vuelve a enviar a 49 migrantes a los centros de detención de Albania.
-EFE: Los socialistas franceses advierten que sin cambios en presupuestos votarán contra Bayrou.
📊 *ECONOMÍA*
-The Wall Street Journal: El modelo económico alemán está roto y nadie tiene un plan B.
El país se centra en las exportaciones, pero China frena las importaciones y crecen las amenazas arancelarias de Estados Unidos. Los políticos ofrecen pocas alternativas
-EFE: La ministra británica de Economía estudiará el ingreso en un tratado comercial paneuropeo.
-Bloomberg: La industria de la belleza, enganchada a TikTok, se prepara para un futuro incierto.
-Reuters: Trump está hablando sobre la compra de TikTok con varias personas, tomará decisión en 30 días.
-El País: El mundo se pertrecha para la revolución económica de Trump.
Los principales actores mundiales elaboran sus estrategias de reacción ante la sacudida de nacionalismo económico que promete la presidencia trumpista
-El País: China y la Unión Europea se miran de reojo para un posible acercamiento ante las amenazas de Trump.
-El Mundo: Sánchez refuerza la alianza con China para hacer frente a Trump
Figuras relevantes del PSOE como Borrell y Zapatero sirven de puente en la estrategia de ver a Pekín más como una oportunidad que como una amenaza
-El Nuevo Herald: ¿Podrá Trump influir sobre la tasa de interés? Reunión de Reserva Federal será el primer reto.
-AFP: La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) celebrará el martes y miércoles su primera reunión de política monetaria desde el regreso a la Casa Blanca de Donald Trump.
-Bloomberg: La gran esperanza de Wall Street es que Trump no avance en su política migratoria.
-EFE: La IA china DeepSeek lidera descargas en dispositivos Apple en EE. UU., superando a ChatGPT.
-Bloomberg: DeepSeek sacude las acciones mientras los operadores temen por el liderazgo tecnológico de EE. UU.
Los futuros del Nasdaq 100 caen hasta un 1,9 %, las acciones de Hong Kong suben
«El dominio de la IA no puede darse por sentado», dijo Charu Chanana de Saxo Markets.
📺 *VARIEDADES*
-Efecto Cocuyo: Andrea Bocelli cantará el 22 de febrero en Caracas: las entradas cuestan de $44 a $605.
⚾️ *DEPORTES*
-Líder en Deportes: ¡Campeones! Cardenales de Lara se adueña de su séptimo título.
Los 'pájaros rojos' remontaron una serie que estaba abajo 0-2 para alzar su primer gallardete desde 2020.
-NFL. Queda definido el Super Bowl LIX: Kansas City se enfrentará a Philadelphia.
-Los Angeles Times: Los Chiefs avanzan a su 3er Super Bowl seguido con más magia de Mahomes al vencer a los Bills.
-AP: Sinner vence a Zverev en 3 sets y conquista segundo Abierto de Australia consecutivo.
-AP: Gritan nombres de acusadoras de Zverev durante la ceremonia de premiación en Australia.
-La Patilla: Deyna Castellanos es nueva jugadora de Portland Thorns FC.
-AP: El Barcelona anota cuatro goles en 24 minutos y aplasta 7-1 a Valencia en la Liga de España.
-AP: AC Milan remonta agónicamente para vencer 3-2 a Parma. Inter golea.
-AFP: Brasil toma aire y Argentina empata con Colombia en el Campeonato Sudamericano Sub-20.
✒ *REFLEXIONES*
La secuencia de los eventos fue más o menos así:
El plan de “Paz Total” de Petro colapsó, y el conflicto armado se desató en Catatumbo, con saldo preliminar de más de 80 mu***os y más de 47.000 desplazados. Esta es la mayor crisis que ha enfrentado Petro en su maltrecho gobierno.
Petro autorizó hace días los vuelos de deportación de migrantes a Colombia, que no son nuevos y llevan años ejecutándose con normalidad.
Probablemente la grave crisis política que consume a su gobierno lo llevó a creer que podía generar un impasse, una peleíta de micrófonos, con el siempre malvado “imperio”, para distraer un poco la atención y ganar algunos apoyos automáticos.
Entonces procedió a dárselas de Juan Charrasqueado, y en la madrugada del domingo reculó y desautorizó los vuelos de deportación cuando los aviones ya estaban en el aire. “Los EEUU no pueden tratar como delincuentes a los migrantes Colombianos”, dijo en X.
Al rato Trump se enteró, mientras jugaba una partidita en el Trump National del Doral, en Miami, y desde el propio campo de golf rugió un rosario de sanciones: aranceles de 25 a 50 %, suspensión y revocación de visas, restricciones bancarias, entre otras.
Tres Doritos después Petro reculó por segunda vez en el día y hasta ofreció el avión presidencial para trasladar a los migrantes a Colombia “con dignidad”.
Pero eso no fue suficiente y, temiendo la segura debacle del peso, los bonos y la bolsa en cuanto abrieran los mercados financieros el lunes, procedió a arrodillarse y aceptar todas y cada una de las exigencias de Trump, incluyendo la deportación de colombianos en aviones militares.
No logró salvar la dignidad de los deportados colombianos, pero sí logró perder la suya.
Derrota total para Petro y victoria política para Trump, al menos en lo inmediato.
¿Podrán en el futuro Petro y la izquierda latinoamericana sacar algún rédito político de esta pelea con Trump? Es aún temprano para saberlo, pero lo intentarán.
Por lo pronto, el mensaje de Trump ha quedado claro.
Memo de Trump a Lula y Sheinbaum: “either run or climb” (o corren o se encaraman).
Explotó
Muchas fueron las voces -cuéntenos a nosotros entre ellas- que por años advirtieron al mundo los peligros y las consecuencias que generaría para todo el continente la migración de más de siete millones de venezolanos, y la urgencia de resolver el problema de fondo (Maduro).
Una bomba de tiempo que finalmente explotó en la cara de todos.
La peor crisis humanitaria de la historia del continente -generada por Chávez y Maduro- y las políticas migratorias de la administración Biden se conjugaron para lograr que el pueblo norteamericano, históricamente uno de los más abiertos y receptivos a la migración, eligiera a Trump con un mandato claro para cerrar fronteras, levantar muros, y deportar a ilegales.
Generar pobreza y exportar migrantes ha sido, por décadas, parte del modus operandi y sostén de los regímenes castro-chavistas de Cuba y Venezuela.
Una estrategia extremadamente exitosa para los dictadores, que al parecer llegó a su fin.
La bomba explotó, y las consecuencias sólo empiezan a sentirse.
¡Feliz y productiva semana para todos!
📝 *¿CÓMO SE ESCRIBE?*
¿Es correcto decir «Capaz nos dimos las manos»?
Es un uso de «capaz» propio del habla coloquial de ciertas zonas de América.
📃 *LA FRASE NOTIPUCHE:* _"Lo más importante que aprendí a hacer después de los cuarenta años fue a decir no cuando es no"._ Gabriel García Márquez.
📲 *¿Quieres seguir recibiendo las noticias más impactantes del día?*
💵 *¡Haz tu generoso aporte a NOTIPUCHE! Más información al privado.*
NOTIPUCHE®️©️ Copyright 2016. Todos los derechos reservados.
💻 FUENTES: LA CEIBA, RUNRUNES, EL NACIONAL, ALBERTO NEWS, LA PATILLA, INFOBAE, LA VERDAD, NAD, PAPAGAYO'S CHRONICLES, EL PITAZO, REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, , AGENCIAS INTERNACIONALES Y PORTALES WEB DE NOTICIAS QUE SE MENCIONAN EN CADA TITULAR.
🚫📱¡NOTIPUCHE NO ATIENDE LLAMADAS! Si deseas comunicarte con NOTIPUCHE, escribe al privado. OJO: Las notas de voz consumen muchos datos.