QUIENES SOMOS: MarioEnTuRadio, como Emisora, es considerada la pionera de la radio virtual en el Departamento del Chocó y resto del Pacífico. Fue creada el 13 de noviembre de 2009, con el propósito de alegrar la vida de la comunidad de habla hispana, el mundo en su conjunto, e informar de los hechos más relevantes de la región mediante el uso de la tecnología de punta.
22/01/2025
📍 James Mosquera Torres, representante a la Cámara por Circunscripción # 6 (Chocó - Antioquia), expresó su agradecimiento al ministro, Andres Camacho, por atender su llamado y por su compromiso en la búsqueda de soluciones a las necesidades energéticas del Departamento del Chocó, Vigía del Fuerte y Murindó.
22/01/2025
📍 Hallan en Cali a Ketty Samara Roa, desaparecida desde el 20 de enero y en crisis depresiva.
22/01/2025
📍En la República de Honduras, Dra Johana Bermudez, diputada. Papi, presidente.
22/01/2025
📍Luis Gilberto Murillo Urrutia, presentó su renuncia como Canciller de Colombia.
21/01/2025
Chocoana desaparecida en Cali, Valle.
19/01/2025
✝️ Misa de primer aniversario de Piedad Cordoba Ruiz.
19/01/2025
📹 Documental completo del nacimiento del río Atrato.👇
Sumérgete en la majestuosidad de la selva chocoana a través de un documental que revela la vida y el alma de El Carmen de Atrato, Chocó, la cuna del río Atrato y un verdadero tejido de biodiversidad.
Dirigido por el documentalista Mario Luis Benitez Arboleda, El Carmen de Atrato: Cuna del Río Atrato, Tejedor de Biodiversidad no solo captura la riqueza natural del Chocó, sino también el compromiso y la pasión de quienes defienden este invaluable ecosistema.
Acompáñeme s en un viaje de descubrimiento, donde la naturaleza y la cultura se entrelazan para ofrecer una visión única del Chocó Diferente.
¡Una experiencia que transforma y conecta!
Ver documental 👇
15/01/2025
📍¡Atención comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras en
el Choco!
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, te invita a la socialización de la Convocatoria 953-2024 para fortalecer capacidades científicas.
• Lugar: Cámara de Comercio del Chocó
• Dirección: Calle 26 N° 2-51, Barrio Centro
Hora: 10:00 a.m.
Esta es una gran oportunidad para conocer los detalles de la convocatoria y resolver tus dudas.
•¡Estamos democratizando el conocimiento!
Consulta más información en la imagen que te comparto o ingresa a: https://www.minciencias.gov.co/convocatorias
/fortalecimiento-capacidades-para-la-generacion
-conocimiento/convocatoria-para-el-2
15/01/2025
📍¡Cumpla con sus impuestos! Consulte el calendario tributario 2025.
A través de la Secretaría de Hacienda, la Alcaldía de Quibdó, le presenta las fechas clave para el pago de sus impuestos. Obtenga un 5% de descuento si cancela el impuesto de Industria y Comercio antes del 31 de marzo.
¡Aproveche y manténgase al día con sus obligaciones!
13/01/2025
.| Flor: Cresta de Gallo o Celosia (Celosia argentea var. cristata). Esta vez la localizamos en el Corregimiento de Samurindó, en el Municipio de Atrato, Chocó, Colombia.
11/01/2025
📍Tadó, se corona campeón de la Copa Amistades del San Juan 2025.
10/01/2025
📍La Corporación por el Desarrollo Social del Pacífico (Corpropacífico), celebró en Nuquí, la segunda versión del Festival Cultural, Ambiental y Tecnológico del Retorno.
10/01/2025
📍Histórico: Condoto remonta y golea 5-2 a Istmina, su rival eterno, y consigue el paso a la final en el Torneo Amistades del San Juan.
09/01/2025
¡Atención! Esta página de MarioEnTuRadio está llegando a su fin. Pronto anunciaremos un nuevo espacio. ¡Gracias por su apoyo. Atentos a novedades!
09/01/2025
📍 Nuestro primer desafío en 2025, será la realización del documental sobre el origen del río Atrato. Ya estamos listos.
Avances 👇
07/01/2025
📍 |. Esta flor me la encuentré en el corregimiento de Samurindó, en Quibdó, Chocó, Colombia. Por la mañana presenta un color blanco, pero al recibir el sol durante la tarde, adquiere un tono rosado: Mario Luis Benitez Arboleda.
“Podría tratarse de la rosa de Siria o hibisco (Hibiscus rosa-sinensis) o también de una variedad similar de hibisco. Es común en regiones tropicales y subtropicales, y sus colores varían entre rojo, rosa, amarillo, y blanco”: IA.
04/01/2025
📍Ángela Capella, Srta. Chocó 2024, representará a Colombia en el Reinado Internacional del Cacao 2025.
Por designación del Concurso Nacional de Belleza, la chocoana, Ángela Capella Córdoba, oriunda del Municipio de Condoto, quien representó al Departamento del Chocó en 2024 y se destacó entre el Top 10 del CNB, ha sido designada por el Concurso Nacional de la Belleza para llevar el nombre de Colombia al reconocido Reinado Internacional del Cacao.
Este prestigioso certamen, conocido como el más dulce del mundo, se llevará a cabo del 22 al 29 de enero en São Paulo, Brasil.
03/01/2025
📍 Río Quito, está listo para participar en Torneo de Fútbol más importante del Pacífico: Amistades del San Juan, con el apoyo del alcalde, Eulises Palacios Cabrera.
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mario en tu Radio publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Videos
📍 James Mosquera Torres, representante a la Cámara por Circunscripción # 6 (Chocó - Antioquia), expresó su agradecimiento al ministro, Andres Camacho, por atender su llamado y por su compromiso en la búsqueda de soluciones a las necesidades energéticas del Departamento del Chocó, Vigía del Fuerte y Murindó.
📹 Documental completo del nacimiento del río Atrato.👇
Sumérgete en la majestuosidad de la selva chocoana a través de un documental que revela la vida y el alma de El Carmen de Atrato, Chocó, la cuna del río Atrato y un verdadero tejido de biodiversidad.
Dirigido por el documentalista Mario Luis Benitez Arboleda, El Carmen de Atrato: Cuna del Río Atrato, Tejedor de Biodiversidad no solo captura la riqueza natural del Chocó, sino también el compromiso y la pasión de quienes defienden este invaluable ecosistema.
Acompáñeme s en un viaje de descubrimiento, donde la naturaleza y la cultura se entrelazan para ofrecer una visión única del Chocó Diferente.
¡Una experiencia que transforma y conecta!
Ver documental 👇
#MundoDiferente.| Flor: Cresta de Gallo o Celosia (Celosia argentea var. cristata). Esta vez la localizamos en el Corregimiento de Samurindó, en el Municipio de Atrato, Chocó, Colombia.
#MundoDiferente.| Flor: Cresta de Gallo o Celosia (Celosia argentea var. cristata). Esta vez la localizamos en el Corregimiento de Samurindó, en el Municipio de Atrato, Chocó, Colombia.
📍Nuestro primer desafío en 2025, estará relacionado con el origen del río Atrato en el cerro el Plateado - Vereda el Yarumo - Municipio El Carmen de Atrato.
¡Un nuevo capítulo lleno de maravillas comienza!
Apoya: Club de Caminantes "Cerro Plateado.
Avances☝️
📍#MundoDiferente|. Esta flor me la encuentré en el corregimiento de Samurindó, en Quibdó, Chocó, Colombia. Por la mañana presenta un color blanco, pero al recibir el sol durante la tarde, adquiere un tono rosado: Mario Luis Benitez Arboleda.
“Podría tratarse de la rosa de Siria o hibisco (Hibiscus rosa-sinensis) o también de una variedad similar de hibisco. Es común en regiones tropicales y subtropicales, y sus colores varían entre rojo, rosa, amarillo, y blanco”: IA.
📍Ángela Capella, Srta. Chocó 2024, representará a Colombia en el Reinado Internacional del Cacao 2025.
Por designación del Concurso Nacional de Belleza, la chocoana, Ángela Capella Córdoba, oriunda del Municipio de Condoto, quien representó al Departamento del Chocó en 2024 y se destacó entre el Top 10 del CNB, ha sido designada por el Concurso Nacional de la Belleza para llevar el nombre de Colombia al reconocido Reinado Internacional del Cacao.
Este prestigioso certamen, conocido como el más dulce del mundo, se llevará a cabo del 22 al 29 de enero en São Paulo, Brasil.
📍 La ministra del Trabajo Colombia, Gloria Inés Ramírez Ríos, habla en exclusiva con Mario Luis Benitez Arboleda, sobre el ajuste del salario mínimo.
📍Llegó primer vuelo comercial de Avianca a Quibdó, hoy.
📍Personas aún no identificadas por las autoridades, prendieron fuego anoche a las oficinas financiera y registro y control de la UTCH.
📍Personas aún no identificadas por las autoridades, prendieron fuego anoche a las oficinas financiera y registro y control de la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba.
🎙️ ÚLTIMA CHARLA. No 8 DE 8. COMUNICAR ES VIVIR.👇
🎙️ ÚLTIMA CHARLA. No 8 DE 8. COMUNICAR ES VIVIR.👇
•Nombre de la charla: La comunicación para comprender y no solo percibir.
Gracias de corazón.
Quiero expresar mi más profundo agradecimiento por permitirme compartir con ustedes mis charlas inspiracionales. Espero haber podido inspirarlos tanto como ustedes me inspiran a construir este tipo de contenidos con la misión de transformar vidas a través de las palabras y las experiencias compartidas.
Gracias por su tiempo, por abrir su mente y corazón, y por creer en el poder de la comunicación.
Con gratitud,
Mario Luis Benitez Arboleda
La Marca MarioEnTuRadio, que tiene como proyecto digital la Emisora MarioEnTuRadio, considerada pionera de la radio virtual en el departamento del Chocó y resto del Pacífico colombiano, fue creada el 13 de noviembre de 2009, con el propósito de alegrar a la vida de chocoanos, latinos, comunidad de habla hispana y el mundo, además de informar de los hechos más relevantes hacienda uso de la tecnología de punta, logrando así mantenerse en la sana preferencia de todos.
MarioEnTuRadio, es una emisora que centra su accionar en la comunicación estratégica digital- impulsando campañas de transformación social para lograr un impacto positivo en la sociedad colombiana, a partir del cambio de actitud propendiendo por la adopción de una mentalidad renovadora que proyecte la innovación comunitaria como herramienta pedagógica asociada al desarrollo integral sostenible y sustentables de los coasociados del estado orientado a la construcción de convivencia pacífica y armónica en el marco de la PAZ.
Durante una década hemos venido generando un nuevo modelo de comunicación asertiva en la población del Chocó, Colombia y en los seguidores en el resto del mundo. Hemos generado conciencia sociocultural, mediante procesos de sensibilización de la ciudadanía chocoana a través de la iniciativa social Si Yo Cambio, El Chocó Cambia con el objetivo de lograr un cambio en su forma de pensar y de actuar en la diáspora indoafrochocoana, (Negros, Mestizos e Indígenas) como parte de nuestro territorio, con incidencia en la población flotante en el resto del País, incluyendo la población de los chocoanos residentes en el resto del mundo.
Por los niveles de sensibilidad humana orientada al servicio comunitario, propendiendo por el desarrollo de iniciativas que empoderen a los conciudadanos del Estado Colombiano, en especial en las Zonas donde la inversión social es baja por parte del Estado. Como ejecutoria se presenta la iniciativa “Si Yo Cambio, El Chocó Cambia”, impulsada desde la Emisora Digital MarioEnTuRadio y Fundación Social El Cambio Soy Yo, como una acción afirmativa que busca comunicar e informar a los diversos actores de la sociedad, con criterios axiológicos y filantrópicos que desde mi sentir profesional, impulsada en el departamento del Chocó, en instituciones educativas de básica secundaria y del nivel superior como universidades, sociedad civil, medios de comunicación, entidades del orden público y privado.
Como una perspectiva de cambio, construcción, empoderamiento, transformación, procesos de inclusión social y desarrollo del sentido de pertenencia a través de la sensibilización; teniendo como principal herramienta la reconstrucción de tejido humano y social, en el marco del postconflicto.
Des la Emisora Digital MarioEnTuRadio y su proyecto bandera “Si Yo Cambio, El Chocó Cambia” nos urge siempre la necesidad o problemática a resolver como es la articulación de actores públicos y privados, mediante el fortalecimiento de los canales de comunicación propuesto desde nuestra innovación comunicacional para emprender actividades que se relacionen con las medidas clásicas de reintegración y reconciliación, como en aquellos aspectos que implican cambios estructurales de largo corto, mediano y plazo, en la búsqueda de transformaciones que coadyuven a la recuperación de principios, valores, identidad cultural, mediante la toma de conciencia de nuestro territorio, su biodiversidad y la riqueza de sus gentes, con reflexiones que apunten a la defensa, protección, fomento, divulgación de los derechos humanos.