Departamento de Español y Literatura Unicauca

Departamento de Español y Literatura Unicauca El Departamento de Español y Literatura pertenece a la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.

Reconocimiento al Programa de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana. Con ocasión de la celebración de los 197 a...
01/01/2025

Reconocimiento al Programa de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana.

Con ocasión de la celebración de los 197 años de la Universidad del Cauca, 💙❤️ el pasado 19 de diciembre de 2024 se hizo entrega de un Reconocimiento a la trayectoria del Programa de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana en el Paraninfo Francisco José de Caldas. Este reconocimiento es el resultado de la entrega, compromiso académico e investigativo de los profesores del Departamento de Español y Literatura.

Este reconocimiento exalta y destaca la excelencia de nuestro programa, el cual cuenta con Renovación de Acreditación de Alta Calidad, gracias al compromiso pedagógico, literario y lingüístico que cada uno de los profesores que nos han precedido y de quienes hoy nos acompañan. Agradecimientos especiales también al Departamento de Lingüística.

Resaltamos las palabras del señor Rector de la Universidad del Cauca, Deibar René Hurtado:

«Con pasión y entrega, han formado profesionales que no sólo son competentes en su área, sino que también llevan consigo los valores y principios que caracterizan a nuestra comunidad universitaria. Cada uno de ustedes ha contribuido con su talento, su conocimiento y su energía, creando un ambiente enriquecedor que ha impactado positivamente la vida de nuestros estudiantes. Con este reconocimiento no solo queremos celebrar la trayectoria y logros de nuestra Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana sino también la esencia misma del trabajo colaborativo. Su capacidad para unir esfuerzos, compartir ideas y enfrentar desafíos ha hecho posible que este programa sea un referente en la educación superior. Juntos han construido un legado que trasciende generaciones, dejando huellas profundas en cada estudiante que pasa por nuestras aulas y en cada persona que se suma a este sueño colectivo».

Su dedicación va más allá del aula: está en la pasión con la que inspiran a nuestros estudiantes a descubrir el poder transformador de las palabras, en la rigurosidad con la que abordan el estudio de la lengua y la literatura, y en el profundo interés por promover el pensamiento crítico y creativo. A esto se suma su contribución invaluable al desarrollo de la investigación en nuestras áreas de conocimiento, con proyectos que no solo fortalecen nuestra comunidad académica, sino que también enriquecen los debates y avances en el campo de la educación y las humanidades.

Gracias por su trabajo incansable, por su compromiso con la calidad educativa, y por ser la fuerza motriz detrás de este programa que sigue marcando la diferencia en la formación de Licenciados en Literatura y Lengua Castellana. Este reconocimiento es un reflejo del impacto positivo que generan en los estudiantes y en quienes han encontrado en ustedes no solo guías académicos, sino también modelos de dedicación y profesionalismo. Cada clase impartida, cada idea compartida y cada esfuerzo realizado han contribuido a construir la historia y prestigio de nuestro programa. Este reconocimiento es de ustedes, y nos llena de orgullo saber que contamos con un equipo docente que eleva cada día el nivel de nuestro quehacer académico.

Este reconocimiento es también para nuestros Estudiantes y de manera especial, para nuestros Egresados quienes continúan el legado en el ámbito académico y profesional.

💙❤️ Orgullo unicaucano.

Graduandos, Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana 2024 En nombre de las y los profesores del Departamento de Es...
30/12/2024

Graduandos, Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana 2024

En nombre de las y los profesores del Departamento de Español y Literatura de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, queremos expresarles nuestras más sinceras felicitaciones por este gran logro. Destacamos a los estudiantes que culminaros de manera satisfactoria en las siguientes fechas:

Graduados en ceremonia realizada el 27 de septiembre de 20224:

DARLY YESENIA GARCÍA VALDERRAMA
PAULO CAMILO ROSERO MELO

Graduados en ceremonia realizada el 13 de diciembre de 20224, Promoción 2019.

ANA JULIETH CARVAJAL MORALES
ANGIE PAOLA CEBALLOS PAJA
BRAYAN ANDRÉS CUARÁN BERNAL
JERSON JULIÁN DORADO RUÍZ
JUAN JOSÉ LÓPEZ HURTADO
HEIDY PAOLA MORENO HOYOS
LILIBETH VICTORIA MORILLO CEDEÑO
ARCENY MARIA MUÑOZ MUÑOZ
DANILA ALEXANDRA NARVÁEZ ENRÍQUEZ
DIANA MARCELA PAJAJOY MENESES
JUAN CAMILO VELASCO HURTADO


Medalla Universidad del Cauca en la nominación, Guillermo Valencia.

En la ceremonia de grado del 13 de diciembre de 2024, seis de ustedes fueron distinguidos con la Medalla al mérito, Universidad del Cauca. Reconocimiento que se concedió conforme al reglamento estudiantil de la Universidad del Cauca, por haber demostrado un esfuerzo y dedicación excepcionales, reflejados en sus promedios de carrera, superiores a 4.5.

BRAYAN ANDRÉS CUARAN BERNAL. Promedio de carrera: 4.6
JUAN JOSÉ LÓPEZ HURTADO. Promedio de carrera: 4.6
LILIBETH VICTORIA MORILLO CEDEÑO. Promedio de carrera: 4.6
ARCENY MARIA MUÑOZ MUÑOZ. Promedio de carrera: 4.6
ANA JULIETH CARVAJAL MORALES. Promedio de carrera: 4.5
JUAN CAMILO VELASCO HURTADO. Promedio de carrera: 4.6


De manera especial, a cada uno de los graduados les deseamos muchos éxitos en su vida profesional, ha culminado una etapa pero vendrán nuevos retos y metas por cumplir en su vida personal, profesional.

¡Felicitaciones para cada uno de ustedes y sus familias! Llevan el orugullo de ser Unicaucanos 💙❤️y humanistas..

Encuentro de Saberes curriculares,Universidad del Quindío 26 y 27 de noviembre de 2024Destacamos la participación de los...
30/12/2024

Encuentro de Saberes curriculares,
Universidad del Quindío
26 y 27 de noviembre de 2024

Destacamos la participación de los Profesores del Departamento de Español, Luis Arleyo Cerón, Patricia Aristizábal y Felipe Restrepo y los estudiantes de décimo semestre del Programa de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana de la Universidad del Cauca quienes realizaron un Encuentro de saberes curriculares con los profesores y estudiantes de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana de la Universidad del Quindío en el mes pasado, 27 y 28 de noviembre de 2024.

Este espacio académico permitió el diálogo en torno a los programas de pregrado y postgrado en el campo del lenguaje y la literatura; los grupos de investigación, programas de edición y publicación, entre otros.

De igual manera, un intercambio cultural con recital poético – musical y exposición de obras publicadas. De otra parte, se realizó una visita al museo Quimbaya, para contextualizar de manera sociohistórica y situada la cultura Quimbaya.

El evento contó con la asistencia de asistencia de veintitrés (23) estudiantes. Tres (3) docentes de la universidad visitante y veinte (20) estudiantes y doce (12) docentes de la universidad anfitriona.

14/12/2024
Popayán, 14 de diciembre de 2024El Departamento de Español y Literatura de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de...
14/12/2024

Popayán, 14 de diciembre de 2024

El Departamento de Español y Literatura de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad del Cauca, felicita a nuestra Egresada, Deisy Giovana Almendra Calambás por haber culminado de manera satisfactoria sus estudios de Maestría en Educación en la línea de investigación en Pedagogía de la Lectura y la Escritura en la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación de la Universidad del Cauca.

Destacamos el reconocimiento recibido en la ceremonia de graduación del 13 de diciembre de 2024.

Mención de Honor, por su trabajo de grado, titulado:

«Tejiendo formas de Lectoescrituras Misak, el tejido ancestral como entramado simbólico epistémico para la revitalización de las formas lectoescrituras Misak, desde una perspectiva decolonial, bajo la dirección del Dr. Luis Arleyo Cerón Palacios.

¡Estimada Deisy, recibe nuestras sinceras Felicitaciones, extensivas a tu familia y en especial, a tu comunidad.

Llevas siempre el orugullo de ser unicaucana 💙❤️y humanista.

Popayán, 10 de diciembre de 2024. Estimados Licenciados en Literatura y Lengua Castellana, Promoción 2019.Lic. JUAN DAVI...
10/12/2024

Popayán, 10 de diciembre de 2024.


Estimados Licenciados en Literatura y Lengua Castellana, Promoción 2019.

Lic. JUAN DAVID REYES ZAMBRANO

Lic. DAYANNA MEDINA ERAZO

Lic. ILIA STEFANY MOLINA CHINOMES

Lic. ALEJANDRA SALAS MARIN

Lic. GLENDA ANGÉLICA TRÓCHEZ BRAGA

Lic. RICARDO GONZÁLEZ GUACHAVEZ

Lic. JUAN PABLO CORAL CASTILLO

Lic. JUAN JOSÉ CORTÉS PERDOMO

En nombre de las y los profesores del Departamento de Español y Literatura de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, queremos expresarles nuestras más sinceras felicitaciones por este gran logro. Su dedicación y pasión por las letras se notó a lo largo de su formación académica y son un ejemplo para toda la comunidad universitaria. Algunos de ustedes, distinguidos miembros de la Generación E, han enriquecido nuestra facultad, nuestro programa con su talento y compromiso.

Su contribución a la creación y desarrollo de la Revista ATARAXIA es un testimonio de su capacidad para generar conocimiento y promover la creación literaria, el arte. Les deseamos éxitos en esta nueva etapa, seguros de que seguirán destacándose en el ámbito académico y cultural.

Su compromiso con la excelencia se evidencia en los numerosos reconocimientos obtenidos. En la ceremonia de grado del 14 de junio de 2024, seis de ustedes fueron distinguidos con la Medalla al mérito, Universidad del Cauca.

Reconocimiento que se concedió conforme al reglamento estudiantil de la Universidad del Cauca, por haber demostrado un esfuerzo y dedicación excepcionales, reflejados en sus promedios de carrera, superiores a 4.5.
Estos logros son el resultado de su trabajo constante y su pasión por la lengua y la literatura. Resaltamos a nuestros graduados con su promedio de carrera:

Lic. JUAN DAVID REYES ZAMBRANO.
Promedio de carrera: 4.7

Lic. DAYANNA MEDINA ERAZO. Promedio de carrera: 4.7

Lic. ILIA STEFANY MOLINA CHINOMES. Promedio de carrera: 4.7

Lic. JUAN DAVID REYES ZAMBRANO. Promedio de carrera: 4.7

Lic. ALEJANDRA SALAS MARIN. Promedio de carrera: 4.7

Lic. GLENDA ANGÉLICA TRÓCHEZ BRAGA. Promedio de carrera: 4.7

Lic. RICARDO GONZÁLEZ GUACHAVEZ. Promedio de carrera: 4.6

Su formación investigativa ha sido excepcional. Tres de sus trabajos de grado fueron merecedores de menciones: laureada y honoríficas, lo cual demuestra la solidez de nuestro programa, la excelencia de nuestros estudiantes y el acompañamiento de sus profesores y directores de trabajo de grado.

Resaltamos estos reconocimientos:

Menciones Honoríficas por trabajos de Grado:

JUAN DAVID REYES ZAMBRANO. Mención Laureada para el trabajo: “Vidas imaginarias de Sor Josefa del Castillo: sus hijos, sus muertos”, bajo la dirección del Dr. Juan Felipe Restrepo D.

ILIA STEFANY MOLINA CHINOMES. Mención Honorífica para el trabajo de grado: “Desafiando el silencio: el rechazo de la maternidad vista desde obras literarias de escritoras colombianas de los siglos XX y XXI”, bajo la dirección del Dr. Juan Felipe Restrepo D.

DAYANNA MEDINA ERAZO. Propuesta de Mención Honorífica para el trabajo de grado: “La vida en el campo: diferentes perspectivas del ser campesino”, bajo la dirección del Dr. Juan Felipe Restrepo D.

¡Felicitaciones estimados graduados! 👩‍🎓👨‍🎓 🎓 💙❤️

Popayán, 9 de diciembre de 2024El Departamento de Español y Literatura de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales se ...
09/12/2024

Popayán, 9 de diciembre de 2024

El Departamento de Español y Literatura de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales se permite felicitar, de nuevo, a sus graduandos del 15 de marzo de 2024:

Lic. LINA MARIA CAMPO FRANCO.

Lic. DEICY JULIANA ESCOBAR ALVEAR.

Lic. LAURA MILENA GOMEZ POTOSÍ

Lic. MARIA DEL PILAR LIÉVANO TRUJILLO.

Lic. YANI ANDREA MAMBUSCAY LLANTÉN.

¡Felicitaciones a los nuevos profesionales del programa, Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana¡

Muchos éxitos en su vida personal y profesional, es el comienzo de nuevas etapas llenas de oportunidades.💙❤️

09/12/2024

Popayán, 9 de diciembre de 2024

En este mes de diciembre, el Departamento de Español y Literatura de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales rinde un homenaje a los estudiantes que recibieron su título de graduación en este año 2024, como Licenciados en Literatura y Lengua Castellana.

Es preciso mencionar que este año es una fecha especial, nuestros primeros graduados del mes de marzo de 2024 culminaron sus estudios con el anterior plan de estudios, Licenciatura de Español y Literatura, el cual fue creado mediante Acuerdo 022 del 24 de marzo de 1994, expedido por el Consejo Superior de la Universidad del Cauca, recibió acreditación previa mediante Resolución MEN 2116 de 2001. De conformidad con su naturaleza universitaria, nivel profesional, modalidad presencial y metodología diurna, así durante 23 años otorgó el título de Licenciados en Español y Literatura.

Ahora bien, en atención a que las reformas en un programa académico son esenciales para mantenerlo actualizado, al adaptar los contenidos a los avances del conocimiento, responder a las demandas del mercado laboral y mejorar las metodologías de enseñanza, así se garantiza una educación de calidad; se reformó el plan de estudios. En tal sentido, mediante Resolución MEN 28123 del 13 de diciembre de 2017 es aprobada la reestructuración del programa y el cambio de nombre de Licenciatura en Español y Literatura por el de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana.

Finalmente, mediante Resolución MEN 2054 del 13 de febrero de 2018 se renueva el Registro Calificado de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana por el término de siete años.

Por tal motivo, a principios de año en el mes de marzo algunos de nuestros egresados culminaron su ciclo de estudios con el pensum anterior y desde el mes de junio de 2024 en adelante, tenemos la primera cohorte de Egresados del Programa de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana.

Sea esta la ocasión para felicitar a cada uno de los estudiantes que alcanzaron esta meta académica en este año.
💙❤️

Popayán, 6 de diciembre de 2024El Departamento de Español y Literatura de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de ...
06/12/2024

Popayán, 6 de diciembre de 2024

El Departamento de Español y Literatura de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad del Cauca se permite enviar un cordial y afectuoso saludo a nuestro Egresado, Jhon Alexander Díaz quien obtuvo, en la fecha, su título de Magíster en Literatura y Cultura en el Instituto Caro y Cuervo de Bogotá.

Sabemos que tu disciplina y amor por la literatura te han abierto muchas puertas, celebramos este triunfo académico que seguramente será inspiración para las nuevas generaciones.

Título de la tesis: Representaciones del amor en parejas homoeróticas en _Los hombres no van juntos al cine_ de Manuel Valdivieso.

¡Sinceras felicitaciones, estimado Jhon Alexander!💙❤️

El Departamento de Español y Literatura envía un saludo de felicitación a nuestro estudiante del Programa de Licenciatur...
02/12/2024

El Departamento de Español y Literatura envía un saludo de felicitación a nuestro estudiante del Programa de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, Juan Diego López Fernández, egresado del programa de Licenciatura en Etnoeducación, e integrante del semillero de investigación Género y Literatura - Generatura por su participación como ponente en el XIX Congreso Internacional de Literatura: Memoria e imaginación de América Latina y el Caribe (por los derroteros de la oralidad y la escritura) evento realizado entre el 29 y 31 de octubre en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Es importante resaltar que el XIX Congreso Internacional de Literatura tuvo el propósito de intercambiar experiencias académicas, creativas e investigativas en torno a la diversidad literaria y cultural para promover un espacio de debate y diálogo intercultural e interdisciplinario de América Latina y el Caribe.

Juan Diego López Fernández participó en la mesa uno: "Cartografías de la poesía latinoamericana" con la ponencia "El continente poético de las Almanegras", la cual tuvo como fin dar a conocer el Encuentro de Mujeres Poetas de Roldanillo: una verdadera hazaña en una nación con cuentas pendientes en materia del reconocimiento de sus escritoras. Este espacio ya cumple cuatro décadas, pues nació en 1984 con el liderazgo de la artista Águeda Pizarro. Esta ponencia rindió tributo a esta trayectoria por su aporte a la visibilización y proyección de las escritoras de la periferia a través de la presentación de tres poetas afrocolombianas, quienes bajo la denominación de “Almanegras” obtuvieron un sitial en este Encuentro.

Se trata de las escritoras Mary Grueso, Elcina Valencia y María Teresa Ramírez. Este continente poético de las Almasnegras es un continente fluvial, en el que se navega en espiral la memoria y el legado ancestral de la diáspora africana. Toda una propuesta literaria y política que contrasta con la herencia literaria andinocéntrica.

¡Felicitaciones, estimado Juan Diego López por este aporte significativo!💙❤️

Popayán, 21 de noviembre de 2024El Departamento de Español y Literatura se permite compartir un ejercicio poético musica...
21/11/2024

Popayán, 21 de noviembre de 2024

El Departamento de Español y Literatura se permite compartir un ejercicio poético musical de nuestro Egresado del Programa, Licenciatura en Español y Literatura, Alonso Erney Quintero Tello.

Poema musicalizado:

El llanto de la luna.

https://www.youtube.com/watch?v=2I93IO8xOxE

Alonso Erney Quintero Tello (Alontrix Quintello) es Licenciado en Español y Literatura de la Universidad del Cauca, Especialista en Lectura y Escritura, Magíster en Pedagogía.
Docente de la Institución Educativa Bachillerato Patía.
«Desde las clases de Español promovemos la Escritura del perdón y la reconciliación en territorios golpeados por el narcotráfico y la guerra.
Expandimos el mensaje de la no retaliación y la no repetición.
Musicalizar los poemas ha ayudado a promover no solamente la escritura como terapia, también la música como lenguaje universal».

¡Felicitaciones, estimado Alonso por compartir tu experiencia pedagógica en la escritura creativa y musicalizada!

Popayán, 21 de noviembre de 2024El Departamento de Español y Literatura se permite compartir la invitación de nuestro Eg...
21/11/2024

Popayán, 21 de noviembre de 2024

El Departamento de Español y Literatura se permite compartir la invitación de nuestro Egresado, Licenciado en Español y Literatura, W***y Delgado Delgado.

W***y D., es docente, editor y escritor, gestor cultural, creador del personaje Carlitos y el canal de Youtube los amigos de Carlitos en el cual el personaje lee historias, realiza entrevistas a escritores y motiva a la lectura y escritura a niños y jóvenes.

¡Felicitaciones estimado W***y por tu trabajo académico, editorial y por la creación de tu personaje, Carlitos!

La invitación de la Universidad ECCI de Medellín es para este sábado, 23 de noviembre de 2024, en el horario de 9:00 a 11:00, en el marco de la Clausura del Taller, Animación a la Lectura.

¡Quedan todos y todas, cordialmente invitados!

Se comparte el enlace:

https://meet.google.com/tva-phgo-ukt?authuser=0

Popayán, 21 de noviembre de 2024El Departamento de Español y Literatura se complace en invitarles al lanzamiento del lib...
21/11/2024

Popayán, 21 de noviembre de 2024

El Departamento de Español y Literatura se complace en invitarles al lanzamiento del libro: ”Mesa para dos", escrito por nuestro Egresado Andrés Fernando Restrepo Echeverry.

Este importante evento tendrá lugar en la Feria Internacional del Libro de Cali, el día sábado 23 de noviembre de 2024, a las 2:00 p.m., en la carpa TQ.

Agradecimientos especiales y muchos éxitos estimado Andrés Fernando, es motivo de orgullo contar con la participación de egresados que contribuyen al enriquecimiento cultural y literario.

Su obra es un reflejo del talento y la dedicación que caracteriza a quienes forman parte de nuestra institución.

Andrés Fernando Restrepo Echeverry es Licenciado en Español y Literatura de la Universidad del Cauca, Especialista en Derechos Humanos y Magíster en Escritura Creativa. Docente de la Institución Educativa Santa Fe, de la Ciudad de Cali.

Con su primera novela: ”Mesa para dos" gana el estímulo para publicación de Autores noveles, de la secretaria de cultura de Cali.

¡Estimado Andrés Fernando, muchos éxitos en el lanzamiento de tu libro!

Popayán, 21 de noviembre de 2024Con beneplácito, recibimos las invitaciones que nos comparten nuestros Egresados,Compart...
21/11/2024

Popayán, 21 de noviembre de 2024

Con beneplácito, recibimos las invitaciones que nos comparten nuestros Egresados,

Compartimos la invitación de nuestro Egresado, James Zuñiga Ruiz, él es Licenciado en Español y Literatura, magíster en Educación Popular, estudiante del segundo año del doctorado en Educación e innovación.

Autor del libro "El barrio está vivo". Construcción de la memoria colectiva del barrio 31 de Marzo de la ciudad de Popayán; Conferencista y emprendedor.

Actualmente trabaja en la Institución Educativa Antonio García Paredes de Popayán.

La propuesta pedagógica: Narrativas escolares. Relatos del aula, fue seleccionada dentro de las 7 propuestas educativas que estarán en el foro educativo municipal a desarrollarse el día 22 de noviembre en la Institución Educativa El Ortigal.

«Con este proyecto *Narrativas escolares. Relatos de aula* estaremos participando en el foro educativo municipal el día de mañana».

¡Cordialmente invitados!

Muchos éxitos en este proyecto académico, estimado James.

Les compartimos el enlace de inscripción:

https://forms.gle/GrvbEZb1PYnnijWMA

https://open.spotify.com/show/4iztgpd5kbHu0Wj6vGzUFd

RESOLUCIÓN VRA 707 DE 2024 ANEXO 1 - PERFILES ESPECÍFICOS CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS UNIVERSIDAD DEL CAUCAInvitación es...
09/11/2024

RESOLUCIÓN VRA 707 DE 2024 ANEXO 1 - PERFILES ESPECÍFICOS CONCURSO PÚBLICO DE MÉRITOS UNIVERSIDAD DEL CAUCA

Invitación especial para los EGRESADOS del Programa.

Departamento de Español y Literatura
Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Universidad del Cauca

Área: PEDAGOGÍA.
Perfil 45.

Área disciplinar específica: Pedagogía.

Formación académica:

La Universidad del Cauca
TÍTULO (S) PREGRADO: Licenciado en alguna de las siguientes titulaciones: Literatura y Lengua Española, Español y Literatura, Literatura y Lengua Castellana.

TÍTULO (S) MAESTRÍA O DOCTORADO en alguna de las siguientes titulaciones: Educación, Pedagogía, Didáctica de la Lengua o de la Literatura.

LENGUA EXTRANJERA: Certificado de un examen internacional (MCER), NIVEL: B2.

Experiencia:

DOCENTE UNIVERSITARIA: 1 año tiempo completo o 2080 horas, obtenida en los últimos 15 años.

INVESTIGATIVA: con investigaciones y publicaciones en el área objeto de la convocatoria.


https://acortar.link/n0TYj5

¡Cordialmente invitados!

Dirección

Calle 4 # 3-56. Centro
Popayán

Horario de Apertura

Lunes 8am - 6pm
Martes 8am - 6pm
Miércoles 8am - 6pm
Jueves 8am - 6pm
Viernes 8am - 6pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Departamento de Español y Literatura Unicauca publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Departamento de Español y Literatura Unicauca:

Videos

Compartir

Categoría