📢 Salud, vías y maquinaria amarilla: los grandes retos para transformar a Risaralda en 2025
🚧 Infraestructura para el futuro: El gobernador de Risaralda, Juan Diego Patiño, traza una hoja de ruta ambiciosa para este año, enfocada en salud, conectividad vial y bienestar rural.
🏥 Hospital de Alta Complejidad: Este proyecto emblemático avanza con la gerencia integral y la licitación de su segunda fase, consolidando a Risaralda como referente en salud.
🌉 Vías del Samán y conectividad: En alianza con el Valle del Cauca, se priorizan obras clave para conectar la región y fortalecer el desarrollo local.
🚜 Maquinaria amarilla: Una apuesta para mejorar las vías rurales, apoyar a las comunidades campesinas y potenciar la economía regional.
📅 Compromiso 2025: Con una gestión estratégica, el Gobernador reafirma su misión de cerrar brechas y transformar a Risaralda en un ejemplo de progreso en el Eje Cafetero.
#Risaralda #Infraestructura #Salud #Desarrollo
🌟 *Gobernador liderará misión comercial y turística de Risaralda en FITUR 2025*
🇪🇸 Del 22 al 26 de enero, el gobernador Juan Diego Patiño Ochoa encabezará la misión comercial y turística de Risaralda en la Feria Internacional de Turismo en Madrid.
🌎🍃 El objetivo es promover el turismo étnico, religioso, de aventura y consolidar la ruta del café, fortaleciendo la marca #HechoEnRisaralda y abriendo nuevos mercados para nuestros productos.
¡Una gran oportunidad para mostrar al mundo lo mejor de nuestra región!
#RisaraldaEnFITUR #TurismoConPropósito #RutaDelCafé #Fitur2025
”¡Así avanza la construcción de la intersección de Galicia! 🚧🌿
Con el programa @ViasdelSaman y la Gobernación de Risaralda, estamos transformando la movilidad en nuestra región. Esta obra clave mejora la conectividad y asegura un tránsito más seguro para todos los risaraldenses.
¡Seguimos trabajando por una Risaralda más conectada!”
¿ESTO SERÁ SUFICIENTE? 🤷🏽♀️🤦🏽♀️
Para el año 2025 nuestro municipio tendrá un presupuesto total de 508 mil millones de pesos. De los cuales, el 0,11% será destinado para la seguridad.
Fuente: Acuerdo Municipal 024 de 2024.
@tatianalopezsaldarriaga Tatiana López Saldarriaga
A $3.250 sube la tarifa de Megabús y el transporte público colectivo en Pereira y el área metropolitana.
En una rueda de prensa liderada por la directora del Área Metropolitana Centro Occidente AMCO, Claudia Patricia Cárdenas, se oficializó el incremento de las tarifas para el transporte público en el área metropolitana, que regirán a partir de enero de 2025 para los sistemas masivo, colectivo y mixto, y desde febrero para el transporte individual tipo taxi.
Estas tarifas fueron definidas a través de un análisis técnico, financiero y jurídico, que tuvo como eje principal garantizar el equilibrio entre los costos de operación del servicio y la capacidad de pago de los usuarios, asegurando la sostenibilidad del sistema y la calidad en su prestación.
Las nuevas tarifas para 2025 según lo informado por Laura Victoria Hidalgo Yepes, subdirectora de Transporte y Movilidad del AMCO son las siguientes:
• Sistema Integrado de Transporte Masivo Megabús: $3.250
• Transporte Público Colectivo: $3.250
• Transporte Mixto:
- Tarifa base: $3.250
- Tarifa máxima: $6.900, aplicable a sectores rurales con mayores distancias y condiciones topográficas específicas.
• Transporte Individual Taxi: tarifa mínima $6.600 sin incrementos en variables adicionales, como banderazo, recargos nocturnos, festivos, aeroportuarios, por distancia o tiempo recorrido.
PRIMER CONSEJO DE SEGURIDAD 2025 EN PEREIRA.
En nuestro compromiso por fortalecer la seguridad, desde la Alcaldía de Pereira hoy avanzamos en acciones clave:
✔️ Refuerzo de la investigación criminal: La Dirección de Fiscalías y la Policía Judicial trabajan arduamente y muy pronto tendremos resultados sobre los homicidios de los últimos meses.
✔️ Consejos de seguridad semanales: Nos reuniremos cada 8 días para evaluar y mejorar los indicadores de delitos y convivencia ciudadana. 📊
✔️ Protección en entornos escolares, religiosos y de alta afluencia: Redoblamos esfuerzos para que nuestros niños, comunidades de fe y lugares concurridos estén más seguros. 🛡️
🎥🗞️¡Las 3️⃣ noticias más importantes de la semana, cerramos este 2024 con broche de oro!
Esperen hasta el final porque hay ñapa:
1️⃣ La Casa de la Cultura de Marsella, también conocida como la “Casa Grande”, cumplió 50 años de fundación y así lo celebramos.
2️⃣ Aquí les mostramos cómo avanza nuestro Hospital Regional de Cuarto Nivel.
3️⃣ 100 familias en Pueblo Rico, Risaralda están cumpliendo el sueño de tener su casa propia, gracias al gobernador Juan Diego Patiño.
Ñapa: El Gobernador Juan Diego Patiño, acompañó el pasado jueves la posesión del rector de la Universidad Tecnológica de Pereira, Luis Fernando Gaviria.
PEREIRA ES MUJER" CIERRA EL 2024 CON LOGROS EN BENEFICIO DE LA MUJER PEREIRANA
🏩 La iniciativa #PereiraEsMujer impulsada por la Gestora Social #MaríaIrmaNoreña, se consolidó como un modelo de transformación social, beneficiando a más de 15.000 mujeres directamente y 100.000 indirectamente.
👩🏽🦱👩🏼 Logros notables incluyeron: apoyo emocional a través de "Sanemos Juntas"; atención a más de 31.300 mujeres para prevenir la violencia de género y la amplificación de sus voces mediante eventos en espacios públicos.
Para más información sigue la cuenta oficial de la alcaldía de Pereira en Facebook https://www.facebook.com/AlcaldiaDePereira
Radicadas 3,3 millones de firmas para Referendo por Autonomía Fiscal Regional.
El Comité Promotor del Referendo por la Autonomía Fiscal radicó ante la Registraduría Nacional 3.331.500 firmas, superando ampliamente el umbral legal de 2 millones. La iniciativa busca otorgar a las regiones la capacidad de gestionar directamente impuestos como renta y patrimonio, reduciendo su dependencia de las transferencias nacionales y fomentando un modelo fiscal más justo y equitativo.
El proceso avanza a la etapa de validación de firmas, tras la cual el proyecto será remitido al Congreso para su debate. De ser aprobado, la Corte Constitucional revisará su compatibilidad con la Constitución antes de convocar a los colombianos a las urnas en 2025.
Según los promotores, el referendo responde a décadas de centralismo que han limitado el desarrollo regional. Voceros como Juan Guillermo Zuluaga y Paola Rivera subrayan la importancia de que las decisiones fiscales se tomen desde los territorios, con los recursos que generan, promoviendo equidad y autonomía para las regiones de Colombia.
Hora de hacer balances: Hoy hablamos de Aníbal Hoyos
Se acaba el año y es momento de hacer balances. Hoy analizamos a Aníbal Hoyos, un representante cercano a la
comunidad en Risaralda.
#Risaralda, así vamos. Más de $6200 millones serán invertidos para impulsar 23 proyectos que fortalecen la seguridad y convivencia en el departamento.
Quiero pedirte algo. Ojalá que este 24, 25, 31 y 1 sean días tranquilos, ojalá con lluvia, para que no haya pólvora. Cada explosión me llena de miedo, mi corazón se acelera, me desoriento. Quisiera un poco de calma, ¿es mucho pedir?
Con cariño,
Nosotros los animales que sufrimos en silencio.
#Animales
#Pólvora