Pers Putumayo

Pers Putumayo Plan de Energización Rural Sostenible para el Putumayo. Diagnóstico energético y socioeconómico rural para la formulación de proyectos sostenibles.

El Consejo de Administración de la Universidad de Nariño invita a la comunidad universitaria a solidarizarse con los hab...
02/04/2017

El Consejo de Administración de la Universidad de Nariño invita a la comunidad universitaria a solidarizarse con los habitantes de Mocoa, frente a la tragedia invernal ocurrida la noche del 31 de marzo.

Para este propósito se ha habilitado la Facultad de Derecho en Torobajo como punto único de recepción de donaciones, principalmente alimentos no perecederos, agua cobijas y carpas.

Los elementos recolectados se entregarán a las autoridades competentes encargadas de atender la emergencia.

La Universidad agradece su colaboración en la atención de la ayuda humanitaria. Atentamente.

Carlos Solarte Portilla
Rector
Cristhian Alexander Pereira Otero.
Secretario General

01/04/2017
    se solidariza con las familias de las víctimas y los damnificados en Mocoa.
01/04/2017

se solidariza con las familias de las víctimas y los damnificados en Mocoa.

PRUEBA PILOTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS EN LA HORMIGA PUTUMAYOSupervisores del proyecto Pers Putumayo, de la Universidad d...
29/03/2017

PRUEBA PILOTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS EN LA HORMIGA PUTUMAYO

Supervisores del proyecto Pers Putumayo, de la Universidad de Nariño, realizaron una prueba piloto de recolección de datos en dos veredas de La Hormiga Putumayo con el propósito de comprobar el funcionamiento de la aplicación que se utilizará para tal fin y afinar las preguntas que contienen las encuestas socioeconómica y de consumo de energía, las cuales se aplicarán en los 13 municipios del Departamento, actividad correspondiente a la primera fase del proyecto Pers Putumayo.



Universidad de Nariño, Udenar Departamento De Electrónica Udenar-Oficial Facultad De Ingeniería Udenar Javier Revelo Carlos Solarte UPME Unidad de Planeación Minero Energética - República de Colombia IPSE Victor Rosero Alex Obando Oscar Antonio Rocha Guevara Pili Vanesa Nieto Londoño Hector Andres Mora John Barco

Capacitación Pers: Taller de Política y Desarrollo Rural - Lineamientos en recolección de informacion primaria y secunda...
19/03/2017

Capacitación Pers: Taller de Política y Desarrollo Rural - Lineamientos en recolección de informacion primaria y secundaria. Informacion socio economica, recolección de proyectos productivos y energéticos. A cargo del Ingeniero Gerardo Chávez, Asesor de la UPME Unidad de Planeación Minero Energética - República de Colombia

Hoy a las 7:30 p.m. sintonice Alma Mater a través de Emisora Udenar https://t.co/1mvbrbIFeM y conozca los detalles del P...
01/03/2017

Hoy a las 7:30 p.m. sintonice Alma Mater a través de Emisora Udenar https://t.co/1mvbrbIFeM y conozca los detalles del Proyecto Pers Putumayo

Departamento De Electrónica Udenar-Oficial Facultad De Ingeniería Udenar Udenar Periódico Universidad de Nariño Javier Revelo Carlos Solarte Gobernación de Putumayo Sorrel Aroca Gobernadora UPME Unidad de Planeación Minero Energética - República de Colombia

USAID DESTACA PROYECTOS DE ENERGÍAS LIMPIAS EJECUTADOS Y LIDERADOS POR LA UNIVERSIDAD DE NARIÑOLa Universidad de Nariño ...
23/02/2017

USAID DESTACA PROYECTOS DE ENERGÍAS LIMPIAS EJECUTADOS Y LIDERADOS POR LA UNIVERSIDAD DE NARIÑO

La Universidad de Nariño ha sido pionera en la ejecución de proyectos con energías limpias de alto impacto en la región, entre ellos se destacan, el Proyecto de Energización Rural Sostenible - Pers Nariño (Premio Ámbar 2014), Análisis de Oportunidades Energéticas con Fuentes Alternativas para el Departamento de Nariño - Alternar (Premio Ámbar 2016), Nariño Vive Digital Convenio 0939/2012 y Bicicletas Campus Verde Udenar.

Actualmente la Udenar asesora y encabeza la implementación del Proyecto Pers para el departamento del Putumayo, mediante el cual se espera aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros de las entidades participantes (IPSE, UPME, Gobernación del Putumayo) con el fin de estructurar y desarrollar una metodología que permita elaborar un diagnóstico energético y socioeconómico rural en todas las subregiones del departamento del Putumayo.

Nota periodística: Magazine Viva la U

Departamento De Electrónica Udenar-Oficial Universidad de Nariño, Udenar Facultad De Ingeniería Udenar Javier Revelo Carlos Solarte Pili Vanesa Nieto Londoño Carmen Elena Chaves Bastidas Diario del Sur Leonardo Castro Extra Pasto Mónica Juez Claudia Ortega Victor Rosero

La Universidad de Nariño ha sido pionera en la ejecución de proyectos con energías limpias de alto impacto en la región, entre ellos se destacan, el Proyecto...

Apoyo irrestricto a la implementación del Proyecto Pers Putumayo, anunció la Gobernadora de ese Departamento, Sorrel Aro...
13/02/2017

Apoyo irrestricto a la implementación del Proyecto Pers Putumayo, anunció la Gobernadora de ese Departamento, Sorrel Aroca, durante la socialización de la iniciativa, por parte de la Universidad de Nariño, Udenar, IPSE y UPME Unidad de Planeación Minero Energética - República de Colombia, ante los mandatarios locales y representantes de las empresas comercializadoras de energía de la región.

Departamento De Electrónica Udenar-Oficial Acreditacion Udenar udenardigital Gobernación de Putumayo Sorrel Aroca Gobernadora Carlos Solarte Javier Revelo Pili Vanesa Nieto Londoño Victor Rosero

Objetivo No. 1: Caracterizar el consumo de energía por uso y fuente en los diferentes sectores rurales con el fin de ana...
13/02/2017

Objetivo No. 1: Caracterizar el consumo de energía por uso y fuente en los diferentes sectores rurales con el fin de analizar posibles alternativas de solución a las necesidades energéticas de las regiones apartadas.

Universidad de Nariño, Udenar Departamento De Electrónica Udenar-Oficial Carlos Solarte Javier Revelo Gobernación de Putumayo Sorrel Aroca Gobernadora IPSE UPME Unidad de Planeación Minero Energética - República de Colombia Pili Vanesa Nieto Londoño Udenar Periódico Emisora Udenar Carmen Elena Chaves Bastidas Telepasto

Objetivo No. 2: Analizar la oferta de recursos energéticos (solar, eólico, hídrico y de biomasa) en las diferentes local...
13/02/2017

Objetivo No. 2: Analizar la oferta de recursos energéticos (solar, eólico, hídrico y de biomasa) en las diferentes localidades del departamento de Putumayo para obtener una estimación del potencial alternativo, su ubicación y posibles aplicaciones productivas.

Universidad de Nariño, Udenar Facultad De Ingeniería Udenar Departamento De Electrónica Udenar-Oficial Carlos Solarte Sorrel Aroca Gobernadora Gobernación de Putumayo Javier Revelo Pili Vanesa Nieto Londoño

Objetivo No. 3: Proponer proyectos integrales, económico, tecnológico, ambientales y socialmente sostenibles de suminist...
13/02/2017

Objetivo No. 3: Proponer proyectos integrales, económico, tecnológico, ambientales y socialmente sostenibles de suministro de energía que tengan en cuenta el estudio de esquemas empresariales comunitarios y la identificación de posibles fuentes de financiación.

Universidad de Nariño, Udenar Departamento De Electrónica Udenar-Oficial Carlos Solarte Gobernación de Putumayo Sorrel Aroca Javier Revelo Telepasto Emisora Udenar

Objetivo No. 4: Estimar la demanda energética de las poblaciones del departamento de Putumayo, por sector para el period...
09/02/2017

Objetivo No. 4: Estimar la demanda energética de las poblaciones del departamento de Putumayo, por sector para el periodo 2017 - 2030 y de esta manera poder realizar una planificación adecuada de recursos de acuerdo con la región y las condiciones socioeconómicas de la población.

Gobernación del Putumayo udenardigital Departamento De Electrónica Udenar-Oficial UPME Unidad de Planeación Minero Energética - República de Colombia IPSE Javier Revelo Gobernación de Putumayo Sorrel Aroca

A esta hora: Socialización del Proyecto de Energización Rural Sostenible para el departamento del Putumayo - PERS PUTUMA...
09/02/2017

A esta hora: Socialización del Proyecto de Energización Rural Sostenible para el departamento del Putumayo - PERS PUTUMAYO, que se realiza en cooperación con la Unidad de Planeación Minero Energética UPME, el Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas no Interconectadas IPSE, y la Universidad de Nariño como entidad asesora del proyecto.

Mediante el Pers Putumayo se busca aunar esfuerzos técnicos y financieros de las entidades participantes con el fin de estructurar y desarrollar una metodología que permita elaborar un diagnóstico energético y socioeconómico rural en todas las subregiones del departamento del Putumayo.

La socialización se adelanta en las instalaciones de la Gobernación del Putumayo, con la participación de mandatarios locales y representantes de las empresas comercializadoras de energía locales.

Mayor información:
Ing. Javier Revelo Fuelagán
Coord. Técnico Pers Putumayo
[email protected]
Cel: 3218028358

Dirección

Pasto

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Pers Putumayo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir