🚨*𝑴𝒖𝒄𝒉𝒂 𝒂𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒐́𝒏*
*¡AMISTADES PELIGROSAS ESTARÁN PRESENTES ESTE 1 DE MARZO EN SONIDOS DEL ROCK EN EL MOVISTAR ARENA!* ADQUIERE LAS ÚLTIMAS ENTRADAS CON EL 20% HASTA HOY EN TUBOLETA.COM
Este 1 de marzo viviremos una gran noche de Rock en español, con una extraordinaria nómina de artistas nacionales e internacionales como *“Los Prisioneros, La Unión, Los Toreros Muertos, Amistades Peligrosas, The Sacados, Estados Alterados, Ekhymosis, Compañía Ilimitada, Pasaporte y El Rito (Tributo a Soda Stereo)* quiénes interpretarán sus clásicos musicales en el primer festival de rock con la comodidad del *Movistar Arena ,* en una espectacular *tarima giratoria y 9 horas continúas de sólo música.*
Sin duda alguna un evento que dejará huella en los amantes de *LOS SONIDOS DEL ROCK.* *Compra tus entradas en tuboleta.com y 301-999-9999 con el 20% de descuento hasta hoy 3 de febrero* y disfruta de este gran concierto.
*Informes* :
@rafaelpedrazaproducciones
Diana J. Alfonso Mora
Directora de Comunicaciones y RP del Evento
@dianitaalfonso @da.comunicacionyeventos
⭕𝑨 𝒆𝒔𝒕𝒂 𝒉𝒐𝒓𝒂¡
*Continúa operación de extinción de incendios en Pichindé, Cali*
Continuando con la operación de extinción de incendios en el corregimiento de Pichindé, en la ciudad de Cali, su Fuerza Aeroespacial Colombiana, en un trabajo articulado con el Cuerpo de Bomberos de Cali, efectuó sobrevuelos y descargas de agua en esta región del país para evitar su expansión, preservar el ecosistema y salvaguardar a las comunidades cercanas.
Tripulaciones altamente entrenadas del equipo UH-60 Black Hawk, ejecutaron siete descargas con su sistema Bambi Bucket de 4.200 galones de agua, complementados con 10 galones de líquido retardante que permitió crear una barrera líquida sobre las áreas más afectadas por el fuego, apoyando así, el trabajo en tierra de los bomberos, quienes avanzaron en la contención del incendio.
Desde el inició la operación aérea, que ha sido liderada por el Comando Aéreo de Combate No. 7, en cooordinacion con el Centro Nacional de Recuperación de Personal (CENRP) y la UNGRD, se han ha realizado un total de 11 descargas, empleando 6.500 galones de agua y 56 galones de líquido retardante.
Es así como su Fuerza Aeroespacial Colombiana evidencia tanto su capacidad de respuesta como su compromiso con la protección de los recursos naturales, garantizando la integridad de las comunidades, al igual que el apoyo a las autoridades locales para la gestión del riesgo.
⭕#𝐓𝐞𝐂𝐨𝐧𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬
*Vigilancia y reconocimiento aéreo sobre los volcanes Puracé y Curiquinga, en Cauca*
Con el fin de alertar oportunamente a las entidades correspondientes y actuar de manera eficaz ante la actividad volcánica presentada en el cráter de los Volcanes Curiquinga y Puracé el pasado 20 de enero, la Fuerza Aeroespacial Colombiana en un trabajo articulado con el Ministerio de Minas y Energía, el Servicio Geológico Colombiano y la UNGRD a través del Centro Nacional de Recuperación de Personal- CENRP y las capacidades operativas del Comando Aéreo de Transporte Militar- CATAM, realizó un sobrevuelo de vigilancia y reconocimiento en una área de la cadena volcánica Los Coconucos, ubicada en el departamento de Cauca.
Fue así como, una aeronave King-350 despegó desde Bogotá para realizar el reconocimiento a través de sensores electro ópticos, logrando tomar datos de la superficie terrestre de la boca de los volcanes mencionados y el estado actual de la zona.
La información recolectada fue posteriormente georreferenciada y entregada al Servicio Geológico Colombiano y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres- UNGRD, a través del CENRP, permitiendo tener un monitoreo constante de los volcanes, evidenciar la emisión de gases y ceniza, facilitando así la toma de decisiones para la atención de emergencias.
De esta manera, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, como integrante del Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, pone al servicio de los colombianos todas sus capacidades aéreas y tecnológicas para mitigar cualquier tipo de amenaza con el propósito de proteger la integridad y vida de la población.
⭕𝗔𝗧𝗘𝗡𝗖𝗜𝗢𝗡¡
*Operación Themis: estrategia de defensa y prevención contra el crimen organizado*
En el marco de la Operación Themis, una estrategia liderada por el Ministerio de Defensa Nacional de Colombia para combatir el crimen organizado y proteger a las comunidades más vulnerables, el Comando Aéreo de Combate No. 4, ha intensificado sus esfuerzos en los departamentos de Tolima, Huila y Cundinamarca.
Lanzada inicialmente en 2024, la Operación Themis tiene como objetivo central la captura de cabecillas de organizaciones criminales responsables de la violencia contra líderes sociales, defensores de derechos humanos y firmantes del acuerdo de paz, de acuerdo con las autoridades, hasta diciembre de 2024, esta estrategia había logrado la captura de 119 personas, incluidas 30 pertenecientes a disidencias y 27 al Clan del Golfo, contribuyendo a una reducción del 6,4% en los homicidios de defensores de derechos humanos y del 28,6% en asesinatos de firmantes de paz.
En este contexto, las tripulaciones del CACOM 4 en lo que va corrido del 2025, a bordo de un helicóptero Huey II, han lanzado un total de 6.000 volantes y 3 misiones de perifoneos aéreos, con información sobre personas implicadas en crímenes que han afectado gravemente a defensores de derechos humanos, firmantes de paz y sus familiares, así como líneas de atención y mensajes de prevención.
Estas actividades no solo refuerzan la presencia de la Fuerza Aeroespacial en zonas críticas, sino que también generan conciencia sobre la importancia de colaborar con las autoridades para contrarrestar las amenazas que ponen en riesgo la tranquilidad de la región.
La Operación Themis, que combina esfuerzos operativos y sociales, sigue marcando una diferencia significativa en las regiones afectadas por el crimen organizado, reafirmando el compromiso del Estado con la seguridad y el desarrollo integral de los colombianos.
⭕𝑨 𝒆𝒔𝒕𝒂 𝒉𝒐𝒓𝒂¡
Venezuela
Imágenes desde Caracas. Av Francisco de Miranda.
La gente avanza gritando LIBERTAD!!!
Noticia en Desarrollo ...
⭕#𝐓𝐞𝐂𝐨𝐧𝐭𝐚𝐦𝐨𝐬
*El tamal tolimense en el centro del debate. El tamal es saludable: médico endocrinólogo Óscar Rosero*
_A raíz de las polémicas declaraciones del Dr. Bayter sobre el tamal, el Dr. Oscar Rosero, médico internista, defiende este plato tradicional, destacando su valor nutricional y su importancia en la dieta colombiana._
*Ibagué, 8 de enero de 2025.* El tamal colombiano, emblemático en nuestra gastronomía, no solo simboliza celebración y unión familiar, sino también la diversidad cultural de Colombia.
Su historia, que se remonta a las civilizaciones precolombinas, revela cómo las comunidades indígenas elaboraban masas de maíz con ingredientes locales. Hoy, el tamal sigue siendo un tesoro culinario que merece defensa.
De acuerdo al médico internista Óscar Rosero, el tamal ofrece múltiples beneficios nutricionales.
Proporciona carbohidratos, proteínas, grasas y fibra, constituyendo una alimentación balanceada. La masa de maíz y el arroz ofrecen energía sostenida sin azúcares añadidos, mientras que las carnes y el huevo son fuentes de proteínas de alta calidad. Su preparación artesanal evita ingredientes inflamatorios y productos ultraprocesados.
“La creciente pandemia de enfermedades metabólicas no puede atribuirse al consumo milenario de alimentos tradicionales como el tamal; este aumento coincide con la industrialización alimentaria. Los tamales han sido parte integral de nuestra dieta durante miles de años sin provocar enfermedades”, aseguró Rosero.
El tamal es parte de nuestra cultura y debe ser apreciado por su historia y sus cualidades nutricionales. Por su parte el Alexander Castro, Secretario de Cultura y Turismo, expresó: _"Ante las expresiones vulgares del Doctor Bayter contra el tamal tolimense o colombiano, debemos protestar; no permitiremos que jueguen con nuestra dignidad gastronómica y cultural, siendo además este alimento el sustento de muchas familias en el Toli
⭕𝗔𝗧𝗘𝗡𝗖𝗜𝗢𝗡¡
A esta hora, el corredor vial Bogotá-Girardot opera en sentido único hacia Bogotá desde el kilómetro 77, en el sector conocido como Kartódromo, hasta Chusacá, como parte de las medidas implementadas para agilizar el retorno de los viajeros que regresan a la capital.
Para los vehículos que se desplazan hacia Girardot, la vía alterna habilitada es San Miguel - Fusagasugá, desde donde podrán retomar su recorrido en la vía nacional en el sector Cucharal.
El flujo vehicular se mantiene moderado en el marco del Plan Retorno, y ya se encuentra en marcha el Pico y Placa Regional para el ingreso a Bogotá por la Autopista Sur:
• Hasta las 4:00 p.m., pueden transitar vehículos con placas terminadas en número par.
• De 4:00 p.m. a 8:00 p.m., el tránsito estará habilitado para vehículos con placas finalizadas en número impar.
Adicionalmente, recordamos que la restricción para vehículos de carga estará vigente hasta la 1:00 a.m.
Todas las estrategias están activas para facilitar el retorno de los usuarios hacia Bogotá. Invitamos a los conductores a viajar durante el Plan Retorno donde encuentran activos todos estos dispositivos de movilidad.
Seguiremos informando sobre cualquier novedad.
⭕𝑨 𝒆𝒔𝒕𝒂 𝒉𝒐𝒓𝒂¡
Operaciones aéreas garantizan la tranquilidad de miles de viajeros
Con el fin de asegurar la tranquilidad de los viajeros en los principales corredores viales del centro del país durante las movilizaciones de fin de año, su Fuerza Aeroespacial Colombiana sigue llevando a cabo patrullajes aéreos y terrestres como parte de un estricto plan de seguridad.
Desde el Comando Aéreo de Combate No. 4, ubicado en el municipio de Melgar, Tolima, se despliegan de manera constante helicópteros reforzando la vigilancia vial en estas festividades, con el objetivo de aumentar el pie de fuerza y prevenir cualquier alteración en el orden público. Gracias a este tipo de accidentes se se ha logrado acompañar a los conductores, evitando incidentes en las rutas más transitadas de Tolima, Huila y partes de Cundinamarca, durante este período vacacional donde el tráfico en el país aumenta considerablemente.
Las 24 horas del día, su Fuerza Aeroespacial Colombiana continuará comprometida con la seguridad de los ciudadanos y turistas, garantizando viajes seguros para aquellos que desean disfrutar de los hermosos paisajes turísticos del centro occidente del país durante las celebraciones de fin de año.
🎄#𝑭𝒆𝒍𝒊𝒄𝒆𝒔𝑭𝒊𝒆𝒔𝒕𝒂𝒔
Desde Empumelgar 🦦 queremos expresarles nuestros mejores deseos para este nuevo año que comienza.
En 2025, reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando con dedicación y responsabilidad para garantizar los servicios de agua potable en cada hogar melgarense.
Gracias por confiar en nosotros y por ser parte de este propósito.
Que este año traiga salud, prosperidad y muchas alegrías para ustedes y sus familias! 💙
Entra y síguenos para que te enteres de mucho más de empumelgar.
Aquí nuestra página web.
👇👇👇👇
https://empumelgaresp.com/
Nuestra página en Facebook.
👇👇👇👇
https://www.facebook.com/empumelgar.esp?mibextid=ZbWKwL
🎄#𝑭𝒆𝒍𝒊𝒄𝒆𝒔𝑭𝒊𝒆𝒔𝒕𝒂𝒔
Desde Empumelgar 🦦 queremos expresarles nuestros mejores deseos para este nuevo año que comienza.
En 2025, reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando con dedicación y responsabilidad para garantizar los servicios de agua potable en cada hogar melgarense.
Gracias por confiar en nosotros y por ser parte de este propósito.
Que este año traiga salud, prosperidad y muchas alegrías para ustedes y sus familias! 💙
Entra y síguenos para que te enteres de mucho más de empumelgar.
Aquí nuestra página web.
👇👇👇👇
https://empumelgaresp.com/
Nuestra página en Facebook.
👇👇👇👇
https://www.facebook.com/empumelgar.esp?mibextid=ZbWKwL