Ojo si va a viajar a la Costa, hay Cámaras de Fotomultas por todas partes
Alcaldía de Medellín brinda acompañamiento a 24 familias afectadas por lluvias en la comuna 1- Popular y 2- Santa Cruz
- El equipo técnico del DAGRD evaluó las condiciones de 24 viviendas afectadas en Santo Domingo Savio y el Playón de los Comuneros.
- Además, se entregaron ayudas humanitarias compuestas por kit de aseo, kit de cocina, kit de hogar y paquete de alimentos.
- Tras el acompañamiento del DAGRD, tres familias se auto albergaron y una más recibió el auxilio habitacional ofrecido por la Administración Municipal.
La Alcaldía de Medellín instaló un Puesto de Mando Unificado permanente, con presencia de funcionarios del DAGRD, ISVIMED y las Secretarías de Inclusión Social y Medio Ambiente para brindar acompañamiento a 86 personas (24 familias) que resultaron afectadas por las inundaciones y desbordamientos de quebradas causados por las lluvias en la tarde noche del sábado en la comuna 1- Popular y 2 - Santa Cruz, en el nororiente de la ciudad.
Tres de estos núcleos atendidos lograron auto albergarse donde allegados y una más recibió auxilio habitacional ofrecido por la Administración Municipal, sumado a la entrega de ayudas humanitarias compuestas por kit de aseo, kit de cocina, kit de hogar y paquete de alimentos.
En la zona, los equipos técnico y social del DAGRD valoran las condiciones de 24 estructuras en los barrios Santo Domingo Savio y La Avanzada, una de ellas una unidad productiva.
“Continuamos apoyando a las familias afectadas por las lluvias, la mayoría por pérdida de enseres. Tenemos programada una jornada de aseo y solidaridad con varias dependencias de la Alcaldía Municipal, continuamos en el sitio de la emergencia apoyando y dando un abrazo de solidaridad a las familias afectadas, además, recordamos que se mantienen dispuestos los dos puntos de recolección de ayudas para los damnificados”, dijo Laura Duarte Osorio, directora (e) del DAGRD.
Estos son la estación de Bomberos Guayabal en la carrera 65 # 7
El esquema de aseguramiento de EPM permite evidenciar la confianza del mercado en la terminación del Proyecto Hidroeléctrico Ituango
Tal como fue publicado en Información Relevante de la Superintendencia Financiera de Colombia, EPM recibió de la compañía de seguros Mapfre los términos de continuidad de los seguros para el Proyecto Hidroeléctrico Ituango (PHI) respecto de las coberturas de Todo Riesgo Montaje, Sabotaje y Terrorismo. Igualmente, recibió de la compañía Seguros Generales Suramericana, los términos para la póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual. Estas se hicieron efectivas desde las 24 horas del 24 de marzo de 2021, algunas con renovaciones anuales y otras extendidas hasta la terminación del Proyecto. Con posterioridad, se confirmaron las coberturas de transporte de mercancías y obras civiles terminadas, las cuales también tienen cobertura desde el 24 de marzo de 2021.
Adicionalmente -como alternativa a la póliza Todo Riesgo Construcción cuya cobertura ninguna compañía accedió a proporcionar, a pesar de los esfuerzos de la Empresa- EPM estableció como mecanismo de transferencia de riesgos un fondo de autoseguros de USD 23 millones que le permite, dentro de sus estimaciones estadísticas, gestionar la mayoría de las eventualidades asegurables que puedan afectar el desarrollo del Proyecto. Este mecanismo que opera actualmente, complementa todo el esquema de seguros y permite gestionar integralmente los riesgos del PHI.
Pese a los efectos de la pandemia del COVID-19 y al contexto propio del mercado de seguros y reaseguros -reflejado en restricciones de mercado y desinterés para cubrir ciertos riesgos, en adición a las complejidades propias del PHI- EPM pudo mantener un esquema de transferencia de riesgos adecuado. Es importante mencionar que, al tratarse de un proyecto siniestrado, tal como ocurre en cualquier bien o activo afectado por una contingencia, las aseguradoras tienen salvedades o restricciones para su asegura
Durante cuatro días, la ciudad vivirá la primera edición de Miradas Medellín, Festival de Cine y Artes Audiovisuales
- El certamen estará bajo la dirección del reconocido director de cine, escritor y guionista Víctor Gaviria.
- Durante el evento, que se desarrollará entre el 25 y 28 de noviembre, se estrenará ‘Amparo’, el largometraje de Simón Mesa, después de su paso por el Festival de Cannes.
- Más de 84 películas, 80 funciones, conversatorios de personalidades como Fernando Trueba y un concierto en el Carlos Vieco, son algunas de las principales actividades.
Con la primera edición de Miradas Medellín, que se realizará del 25 al 28 de noviembre en más de 20 escenarios locales, Colombia tiene un nuevo espacio para el fomento del sector audiovisual. Este encuentro aporta a la promoción de producciones en la ciudad y el país.
“Este es un sueño del sector, de Victor Gaviria, quien ha llevado muchos años el deseo de hacer un Festival en la ciudad. Es hablar de volver a mirarnos, hemos vivido momentos muy difíciles en la ciudad y hoy estamos en otro punto, estamos tratando de encauzar muchos de los procesos que se vieron truncados. Empezar a surgir, a salir, a volver a mirarnos”, dijo Alvaro Narváez
La película inaugural será ´Amparo´, el largometraje del director colombiano Simón Mesa Soto, protagonizada por la actriz colombiana Sandra Melissa Torres, quien obtuvo el premio a la mejor interpretación en el Festival de Cannes. Esto será en el acto inaugural, el 25 de noviembre en el Teatro Pablo Tobón Uribe.
En total, el Miradas Medellín contará con una programación que incluye más de 84 películas, 29 largometrajes, 45 cortometrajes y 11 videoclips, además de funciones especiales en un homenaje retrospectivo al trabajo de Fernando Trueba, ganador del Premio Óscar a Mejor Película de Habla no Inglesa (1992) y director de “El Olvido que Seremos”, uno de los invitados especiales a esta primera edición.
S
Medellín inició la aplicación de tercera dosis para mayores de 60 años
Luego del anuncio del Ministerio de Salud y Protección Social, Medellín inició la aplicación de la tercera dosis de la vacuna contra COVID-19 en mayores de 60 años y personas con comorbilidades inmunocomprometidas, esto con el fin de avanzar rápidamente en el Plan Municipal de Vacunación.
Igualmente, se encuentran disponibles 467.576 dosis, 240.134 son para completar esquemas de personas de 3 años en adelante, 186.321 segundas dosis para completarlos y 41.121 terceras dosis son para mayores de 60 años y personas con comorbilidades inmunocomprometidas.
“Continuamos con nuestro Plan Municipal de Vacunación, ahora iniciando administración de terceras dosis en todos los adultos mayores de 60 años, los invitamos a todos a que se acerquen a los más de 60 puntos que tenemos habilitados en la ciudad de Medellín para el proceso de vacunación. A todos los padres de familia a que lleven a sus niños mayores de 3 años a que se administren el biológico contra el COVID-19”, explicó la secretaria de Salud Andree Uribe Montoya.
A la fecha, Medellín tiene 63 puntos de vacunación activos y para la aplicación de la tercera dosis pueden acercarse a cualquiera de estos puntos habilitados. Algunos son: Clínica de la 80, ITM Fraternidad, las Terminales del Norte y del Sur, coliseo de Voleibol en el Estadio Atanasio Girardot y los centros comerciales Gran Plaza, Florida, San Diego, Oviedo y Unicentro de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
También estarán dispuestos los centros de salud de Altavista, Guayabal, Palmitas, San Lorenzo, Santa Elena, Santo Domingo y Sol de Oriente de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. y las unidades hospitalarias de Belén, Castilla, Manrique, Doce de Octubre, Nuevo Occidente, Santa Cruz, San Antonio de Prado, San Cristóbal y San Javier de 7:00 a.m. a 7:00 p.m.
Es importante recordar que para las terceras dosis las personas pueden aplicar así sus dosis de refuerzo:
Pfizer:
Con talleres y formación, se realiza Jornada de Fortalecimiento para empresas del sector turístico de Medellín.
-Durante la jornada de fortalecimiento, este miércoles 27 de octubre, empresas del sector turístico de la ciudad conocerán alternativas para cumplir con los trámites de formalización.
-Las empresas o emprendedores podrán participar sin costo, de 8:00 a. m. a 12:00 m., en Plaza Mayor y sin previa inscripción.
-Quienes participen recibirán formación en diseño de paquetes turísticos, aprenderán utilidades de la plataforma Colombia Turismo Sostenible y tendrán un taller de datos como recurso para lectura de indicadores.
Este miércoles 27 de octubre, desde las 8:00 a. m. y hasta las 12:00 m., en Plaza Mayor, se llevará a cabo la Jornada de Fortalecimiento Empresarial en la que podrán participar 100 emprendedores y empresarios del sector turístico de Medellín quienes recibirán talleres de formación y asesoría personalizada para cumplir con trámites de formalización empresarial.
Los empresarios o emprendedores que hagan parte del sector turístico de Medellín y que estén interesados en asistir a la actividad pueden acercarse a Plaza Mayor - salones 3 + 4, inscribirse al ingreso sin costo y participar. Durante el evento estarán diferentes entidades como el Viceministerio de Turismo, la Personería de Medellín, personal de la Ventanilla Única de Eventos y la Policía de Turismo dispuestas para resolver inquietudes.
“Este es un espacio para que todas las empresas prestadoras de servicios turísticos se acerquen a recibir asesoría personalizada sobre todos los procesos de la Ruta de la Formalización. Además, tendremos acompañamiento personalizado de cada una de las entidades que hacen parte de este proceso”, aseguró la subsecretaria de Turismo, Ledys López.
La jornada tendrá dos espacios en simultánea: uno es de capacitación y sensibilización sobre temas de interés para los prestadores de servicios turísticos
Alcaldía de Medellín llega a acuerdos con organizaciones sindicales de la Asociación Nacional de Bomberos para fortalecer el sistema de atención de desastres de la ciudad
En la mañana de hoy martes 26 de octubre de 2021, la Alcaldía de Medellín y representantes de la Asociación Nacional de Bomberos -ANABOM- llegaron a diferentes acuerdos en aras de fortalecer y optimizar procesos para mejorar la atención de desastres en las comunas y corregimientos.
Los principales temas abordados fueron el estado actual de las máquinas de bomberos y las condiciones del Cuerpo Oficial de Bomberos de Medellín. Lo cual permitió la construcción de unos acuerdos entre la Administración Municipal con los representantes sindicales de la Asociación Nacional de Bomberos:
-Durante esta semana se realizará la entrega de cuatro máquinas de bomberos, dos más en la próxima semana y las restantes en las siguientes tres semanas.
-Desde Secretaría de Gestión Humana serán revisadas las vacantes, horarios y carga laboral en aras de mejorar la calidad de vida para los integrantes del Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín.
-Desde la Secretaría General y la Secretaría de Gestión Humana y Servicio a la Ciudadanía, se estableció el compromiso de revisar la viabilidad jurídica y financiera para la creación de la Unidad Administrativa Especial de Bomberos sin Personería Jurídica.
Alcaldía de Medellín recibe mención de honor del Gobierno Nacional por su eficiencia y transparencia en la contratación pública
- La Función Pública y el Gobierno Nacional reconocieron la Política Pública de Compra Innovadora, Sostenible y Socialmente Responsable.
- La Administración Municipal recibió esta distinción en la categoría departamental, entre otras 445 postulaciones.
La Alcaldía de Medellín recibió mención de honor en el Premio Nacional de Alta Gerencia, en la categoría departamental Eficiencia y Transparencia en la Contratación Pública, gracias a la Política Pública de Compra Innovadora, Sostenible y Socialmente Responsable, aprobada en noviembre de 2020 por el Concejo de la ciudad.
Esta política es el resultado del trabajo conjunto entre las secretarías de Suministros y Servicios, Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, Medio Ambiente, Ruta N, entre otros actores.
El documento está en etapa de reglamentación y se han desarrollado mesas estratégicas con la ciudadanía, gremios, entidades del conglomerado público y la academia, con el fin de construir lineamientos conjuntos para su desarrollo.
“La Alcaldía de Medellín fue reconocida como una de las 445 experiencias de los diferentes órdenes territorial, departamental y nacional, dentro de la categoría de eficiencia y gestión transparente en la contratación pública. Esto a propósito de los lineamientos de la Política Pública de Compra Innovadora, Sostenible y Socialmente Responsable, que el año pasado fue aprobada mediante acuerdo por el Concejo Municipal. Un agradecimiento muy especial a los gremios, a la academia y a la ciudadanía, que construyen a diario con nosotros esta política pública”, resaltó la secretaria de Suministros y Servicios, Karen Delgado Manjarrés.
Así mismo, se ha avanzado en la inclusión de criterios sociales, ambientales e innovadores en la contratación. Hasta el momento se han desarrollado más de 150 procesos contract
2.216 deportistas participaron en el Torneo Municipal de Porrismo que ya seleccionó sus campeones
- Participaron 121 equipos en 51 categorías como dance pompom, cheer y dance hip hop.
- Entre los exponentes destacados se encuentran Alvernia, Raptor, Bosco y Worban, con tres títulos cada uno en diferentes modalidades.
Instituciones educativas, universidades y clubes deportivos participaron en la gran final del Torneo Municipal de Porrismo, que organizó el INDER Medellín. En total, fueron 2.216 deportistas los que estuvieron en competencia. El coliseo Iván de Bedout fue testigo del talento, destreza y coordinación de los porristas de la capital antioqueña.
“Este fin de semana, Medellín vivió la fiesta del porrismo con la final del torneo municipal. Más de 2.200 deportistas, en 51 categorías, hicieron parte de este gran evento que ya es tradicional en la ciudad. De esta manera, el INDER le sigue apostando a la reactivación económica, psicológica y social de la ciudad”, expresó el director del INDER Medellín, Carlos Romero.
En competencia se tuvieron 121 equipos en modalidades como dance pompom, cheer y dance hip hop. Se destacan, entre las instituciones educativas, Alvernia con tres primeros lugares en categorías diferentes y la Institución Educativa Concejo de Medellín con dos primeros puestos. Entre los clubes deportivos, Raptors, Bosco y Worban obtuvieron tres primeros puestos.
“El año pasado no se pudo realizar el torneo con los grupos, se realizó de manera individual. Esta vez volvimos a tener en las gradas a los familiares, amigos, acompañantes de los deportistas, alentándolos en cada una de sus competencias”, concluyó el Director.
Para la final de porrismo, el instituto habilitó un aforo de 500 personas en el escenario. Por ser un público itinerante, durante todo el fin de semana más de 3.000 espectadores disfrutaron del evento.
23.057 estudiantes de las instituciones educativas oficiales de Medellín participan del programa de media técnica
- El 84 % de las instituciones oficiales de la ciudad tienen procesos de participación en esta formación complementaria.
- Las comunas que tienen más colegios con media técnica son la 3 - Manrique, la 4 - Aranjuez y la 7 - Robledo.
La Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Educación, ofrece programas de media técnica en el 84 % de las instituciones educativas oficiales, en áreas como informática, energía, salud, industrial, textil, comercio y turismo, entre otras. Parte de los objetivos de esta estrategia de formación es contribuir a la permanencia académica, promover al estudiante hacia la educación superior y generar alternativas para el empleo, al terminar el bachillerato.
“Ya son 184 instituciones oficiales que tienen media técnica para lograr así la universalización en todas las instituciones educativas de Medellín. Son más de 23.000 estudiantes. El 55 % son mujeres que están estudiando doble titulación, que cuando salgan de once van a ser, no solamente bachilleres, sino que también van a tener un programa técnico para validar en la educación superior”, aseguró la secretaria de Educación, Alexandra Agudelo Ruiz.
La Administración Municipal, con seis aliados estratégicos, llega con los programas de media técnica a las 16 comunas y cinco corregimientos de Medellín. Los territorios con más instituciones educativas con esta capacitación complementaria son: Robledo con 19, Aranjuez y Manrique con 15 colegios cada uno, Doce de Octubre con 14 instituciones y Castilla y Belén, ambos con 13 planteles.
Valeria Castañeda Mira, egresada de la media técnica de programación de la institución educativa Concejo de Medellín y quien gracias a su desempeño se vinculó laboralmente en una empresa y obtuvo una beca para continuar sus estudios, manifestó que: “cuando la profesora de media técnica