Opinión Caldas

Opinión Caldas Medio de noticias, sondeo e información del departamento.

Con las campañas electorales del 2026 a la vuelta de la esquina, Paula Andrea Toro ha puesto sobre la mesa una posibilid...
12/02/2025

Con las campañas electorales del 2026 a la vuelta de la esquina, Paula Andrea Toro ha puesto sobre la mesa una posibilidad que, aunque aún no es una realidad concreta, tampoco es descartable: su aspiración a la Cámara por Caldas.

En diálogo con Opinión Caldas, Toro Santana desmintió que exista una candidatura definida, pero reconoció que su trayectoria y apoyo en voto de opinión la posicionan como una opción sólida dentro del panorama político departamental. Con más de 22 mil votos obtenidos en las elecciones de 2023, donde aspiró a la Alcaldía de Manizales, la actual concejala considera que su potencial político le permitiría no solo hacer parte de una lista, sino liderarla.

Desde su curul, Paula Toro ha ejercido una oposición firme en el Concejo de Manizales, siendo la única voz disidente en la corporación. Su desempeño ha estado marcado por la defensa de sus principios y una gestión basada en su preparación académica y experiencia en el ejecutivo. Su papel ha sido reconocido como el de una mujer que, desde el control político, ha buscado dignificar la participación femenina en espacios de decisión.

Aunque su posible candidatura aún es materia de especulación, deja abierta la puerta para que en el futuro su nombre pueda figurar en la contienda electoral de 2026. Desde que el rumor inició, las propuestas han llegado, sin embargo, junto a su equipo, sigue analizando opciones, pues no es una que se tome a la ligera. Su decisión dependerá del devenir político de la región y de su propia evaluación sobre el impacto que pueda generar desde una curul en el Congreso. Por ahora, su prioridad sigue siendo el trabajo desde el Concejo, pero su proyección a nivel departamental ya empieza a generar expectativas en distintos sectores políticos de Caldas.

Paula es un perfil interesante, preparado y necesario. Sin embargo, su cercanía a Luis Carlos Velázquez es un factor que resta más que lo que suma. En el equipo político correcto, Toro Santana podría ser una de las candidatas con mayor posibilidad. La academia, su don de gente y autenticidad respaldan las buenas maneras y el nivel de debate que hoy son necesarios en cualquier recinto de la política y la democracia.

 📊Preferencia - Prencandidatos presidencia 2026🇨🇴El exministro TIC, Mauricio Lizcano, encabeza la lista con 2.042 votos ...
10/02/2025

📊
Preferencia - Prencandidatos presidencia 2026🇨🇴

El exministro TIC, Mauricio Lizcano, encabeza la lista con 2.042 votos a favor y 2.355 en contra, sumando 4.397 votos en total. El punteo en esta medición puede explicarse por varios factores:

• Su origen caldense y su arraigo en la política departamental.
• Su rol en el gobierno del presidente Gustavo Petro.
• El gasto publicitario en MinTIC, así como su cercanía con sectores políticos y empresariales de Caldas.

Este respaldo sugiere que Lizcano tiene una base fuerte en su departamento natal, pero su número de votos en contra indica que aún enfrenta desafíos para consolidarse como una figura nacionalmente aceptada.

Juan Daniel Oviedo, exdirector del DANE, ocupa el segundo lugar con 1.268 votos a favor y 1.942 en contra (3.210 en total). Su posicionamiento muestra que ha logrado captar la atención de sectores urbanos y académicos, principalmente en Bogotá y otras ciudades capitales, donde su gestión técnica y su independencia política han sido bien valoradas.

María Fernanda Cabal, líder de la derecha más radical, se ubica en el tercer lugar con 1.128 votos a favor y 2.211 en contra (3.339 en total). Aunque tiene un respaldo sólido en sectores conservadores, su alto índice de rechazo podría dificultarle el crecimiento en una eventual candidatura.

Otros candidatos de derecha como Miguel Uribe, Paloma Valencia y Germán Vargas Lleras también aparecen en la lista con porcentajes de apoyo moderados, lo que indica que el electorado de derecha aún no tiene un liderazgo consolidado.

Candidatos de centro como Sergio Fajardo, Alejandro Gaviria y Juan Manuel Galán tienen una presencia notable, pero sin una gran ventaja en la encuesta. Esto muestra la fragmentación del centro político y la falta de una figura unificadora que pueda competir con candidatos de derecha o izquierda.

Por su parte, la izquierda representada por figuras como Gustavo Bolívar, Francia Márquez y María José Pizarro no obtiene resultados destacados, lo que sugiere que su respaldo está más concentrado en ciertos sectores de la sociedad, pero no necesariamente en el público que participó en esta encuesta.

Un nuevo episodio de desinformación circuló en redes sociales tras la alteración del mural Las Cuchas Tienen Razón, ubic...
02/02/2025

Un nuevo episodio de desinformación circuló en redes sociales tras la alteración del mural Las Cuchas Tienen Razón, ubicado en el Puente del Parque del Agua en Manizales. Se difundieron diversas versiones, algunas acusando a la Secretaría de Interior y a sectores políticos locales de su eliminación. Sin embargo, la misma Policía Metropolitana desmintió estas afirmaciones.

Según el informe policial, el hecho ocurrió a las 8:05 p. m., cuando la línea 123 recibió una llamada sobre una riña en el puente. Al llegar, los uniformados encontraron a cuatro personas en la vía pública sin evidencia de altercados. No obstante, el mural había sido parcialmente cubierto con pintura negra. Ninguno de los presentes señaló a un responsable, por lo que la Policía procedió a identificarlos y tomó medidas para evitar alteraciones al orden público.

👀La presencia del concejal Gury Rodríguez...
Un punto clave es la presencia del concejal del Centro Democrático de Medellín, Gury Rodríguez, en el lugar durante la alteración del mural. Este estuvo acompañado de activistas politicos del Centro Democrático y, aunque su papel no ha sido esclarecido por las autoridades, su presencia ha generado interrogantes.

Pese a esto, en redes sociales se ha intentado culpar a sectores políticos sin relación con los hechos, lo que ha intensificado la desinformación.

Ante la controversia, la Policía Metropolitana emitió un comunicado en el que descartó la implicación de entidades gubernamentales y exhortó a la ciudadanía a ejercer la libre expresión con respeto y sin promover discursos de odio o intolerancia.

Con este pronunciamiento, las autoridades buscan frenar la desinformación desde desvirtuados sectores políticos escudados en portales “de noticias” y garantizar un debate público basado en hechos verificables.

 🌶️🔥El exgobernador de Caldas parece haber perfeccionado un arte único: el de pasearse como un héroe después de dejar tr...
24/01/2025

🌶️🔥

El exgobernador de Caldas parece haber perfeccionado un arte único: el de pasearse como un héroe después de dejar tras de sí un departamento con más deudas que aplausos. Si su gestión fuera una serie, seguramente se llamaría "Crónica de un fracaso anunciado", con capítulos dedicados a sus "revolucionarios" programas de vivienda que dejaron más preguntas que casas.

Ahora, como si la memoria colectiva fuera una hoja en blanco, lo vemos campante, posando en eventos públicos y sonriendo como si no hubiera pasado nada. ¿Es acaso un intento de demostrarnos que el cinismo también es una habilidad política? Porque, si es así, hay que aplaudirlo: Luis Carlos no solo desfalca, sino que lo hace con elegancia y sin ruborizarse.

Mientras los ciudadanos aún buscan respuestas sobre los millones que desaparecieron y las promesas que jamás se cumplieron, él se da el lujo de pasearse por la ciudad, estrechando manos y posando para fotos como si estuviera inaugurando las casas que nunca entregó. Lo más curioso es que algunos hasta lo miran con admiración, como si no fuera el responsable de tantas esperanzas rotas.

Luis Carlos, ¿no tienes vergüenza? ¿O es que en tu lista de "logros" para aspirar al senado también incluyes la capacidad de ignorar los cuestionamientos con una sonrisa de portada? Porque mientras tú sigues de gira personal, los caldenses seguimos lidiando con los vacíos que dejaste. Por favor, al menos cambia el discurso, que el papel de redentor de un pueblo que aún sufre las consecuencias de tus decisiones ya empieza a sonar a chiste repetido.

En un claro mensaje de unidad y respaldo, 15 fundaciones y grupos de rescatistas de animales de Caldas y Manizales firma...
14/01/2025

En un claro mensaje de unidad y respaldo, 15 fundaciones y grupos de rescatistas de animales de Caldas y Manizales firmaron un comunicado donde han expresado su total apoyo al alcalde Jorge Eduardo Rojas y a la Secretaria de Medio Ambiente, Jessica Quiroz, frente a recientes ataques que parecen tener un marcado tinte político.

Las organizaciones animalistas han manifestado su indignación ante las campañas de desprestigio que han intentado vincular las decisiones del alcalde con la gestión de la Secretaría de Medio Ambiente, particularmente en relación con las corridas de toros.

En el comunicado, las fundaciones y rescatistas destacan la labor de la secretaria Jessica Quiroz, quien lleva más de 15 años dedicándose a la defensa y protección animal. "Reconocemos y valoramos la trayectoria, el compromiso y el amor incondicional por los animales que caracterizan la labor de la doctora Jessica Quiroz", afirman, resaltando su integridad profesional y su trabajo incansable por promover políticas públicas en favor de los seres sintientes.

La misiva también subraya que los gustos o posturas personales del alcalde no deben influir ni desacreditar el trabajo de la Secretaría, ya que Jessica Quiroz fue designada en el cargo debido a su experiencia y compromiso con la causa animalista, aspectos que han sido ampliamente reconocidos por aquellos que comparten esta misión.

Asimismo, las fundaciones hicieron un llamado a la comunidad para evitar caer en desinformación. "Invitamos a la comunidad en general a no caer en desinformaciones ni campañas de desprestigio", expresaron, pidiendo que se respete el trabajo realizado en la Secretaría de Medio Ambiente, un esfuerzo que ha sido clave para el bienestar de los animales en Manizales y Caldas.

En resumen, las 15 fundaciones y rescatistas reafirmaron su apoyo al Alcalde y a la Secretaria, llamando a la unidad y al respeto en la búsqueda de un futuro mejor para los animales. Este respaldo es un mensaje claro en defensa de la labor que, con tanto esfuerzo, ha sido desarrollada a favor de la protección animal en la región.

🔰

La Feria de Manizales, símbolo cultural de Colombia, enfrenta un debate que divide a defensores de la tradición y a crít...
09/01/2025

La Feria de Manizales, símbolo cultural de Colombia, enfrenta un debate que divide a defensores de la tradición y a críticos que abogan por la ética animal. La cabalgata y la temporada taurina, pilares históricos de la feria, generan posturas encontradas.

Camilo Gaviria, exdiputado y empresario, defiende estos eventos como el núcleo cultural y económico de la feria. Según Gaviria, la cabalgata honra las raíces manizaleñas, evocando la colonización antioqueña y la relación del campesino con la tierra. Con más de 1.500 caballistas en su última edición, este evento dinamizó la economía local, atrajo a 150 mil espectadores y movilizó más de 600 millones de pesos. Asimismo, destaca que la feria taurina, única en su tipo, no solo preserva tradiciones, sino que también genera recursos destinados a instituciones como el Hospital Infantil. Gaviria advierte que eliminar estos eventos sería un golpe a la identidad cultural y al desarrollo económico de Manizales.

Por su parte, Jhon Hemayr Yepes, exconcejal y líder animalista, critica estas prácticas por considerarlas incompatibles con los valores éticos actuales. Yepes señala que las corridas de toros implican maltrato animal directo, mientras que la cabalgata tiende a derivar en sufrimiento por factores externos. Resalta avances como la transformación del desfile de las Carretas del Rocío, ahora sin tracción animal, y aboga por una feria que priorice eventos inclusivos y sostenibles. Según él, la clave está en superar la inercia de los gobiernos locales y aprovechar el talento de gestores culturales para diseñar alternativas que conecten con las nuevas generaciones.

La Feria enfrenta el reto de equilibrar su legado histórico con la evolución ética y cultural. El debate no solo plantea una elección entre tradición y cambio, sino la oportunidad de construir una feria que reconcilie pasado y futuro.

A falta de saber si se cae o no en otros estrados, la decisión de poner fin a las corridas de toros ya está tomada en Colombia. Con ello, la Feria debería, sí o sí, proponer otro escenario o evento que compense un espacio como el de la Plaza de Toros de Manizales, donde tanto taurinos como animalistas puedan convivir.

En días recientes, el Canal Regional Telecafé emitió un comunicado que generó una innecesaria discusión y puso en entred...
08/01/2025

En días recientes, el Canal Regional Telecafé emitió un comunicado que generó una innecesaria discusión y puso en entredicho su relación con la Alcaldía de Manizales. En su declaración, subrayó que, pese a la falta de pauta publicitaria de parte de la Alcaldía para la Feria, el canal sigue transmitiendo los eventos más importantes de la Feria de Manizales, una celebración emblemática para la región.

Aunque la intención parecía resaltar su compromiso con la promoción cultural, el mensaje fue interpretado como una crítica implícita hacia la administración municipal, sugiriendo una obligación de pautar con el canal. Este planteamiento no solo es erróneo, sino también innecesario, sobre todo considerando el trasfondo político que rodea la declaración.

Es fundamental recordar que, como canal público, tienen la misión de garantizar la difusión de contenidos de interés regional, como la Feria de Manizales, por su impacto cultural, económico y social. Sin embargo, ello no implica que la Alcaldía esté obligada a contratar publicidad con el canal, ya que debe actuar bajo principios de transparencia, eficiencia y austeridad, evaluando siempre qué medios son más adecuados para sus objetivos de comunicación.

La situación financiera del canal, evidenciada en este comunicado, no puede analizarse únicamente por este hecho. La responsabilidad recae en parte en su equipo comercial, que debería generar estrategias efectivas para captar ingresos publicitarios y garantizar parte de la sostenibilidad del canal, especialmente en escenarios tan relevantes como la Feria. Si el equipo no logra cumplir con esta función, se debilita la capacidad del medio para cumplir su misión.

Además, el comunicado refuerza la percepción de que la entidad debe enfocarse en el servicio a la ciudadanía. Su prioridad debería ser garantizar la cobertura imparcial, profesional y sin condiciones de eventos como la Feria. Este es el verdadero desafío que enfrenta el canal: demostrar su compromiso con la región a través de hechos, no de declaraciones, y optimizar su gestión comercial para evitar depender de presiones políticas o económicas que afecten su propósito como medio público.

 🗳️ Lea, analice y saque sus propias conclusiones...Lo leemos en los comentarios ⬇️
08/01/2025

🗳️

Lea, analice y saque sus propias conclusiones...

Lo leemos en los comentarios ⬇️

 🗳️¿Qué nos espera en   este 2025 políticamente hablando? ¿Sabemos cómo queremos ser representados en el congreso? Este ...
07/01/2025

🗳️

¿Qué nos espera en este 2025 políticamente hablando? ¿Sabemos cómo queremos ser representados en el congreso?
Este año se llegó y, como cada jornada electoral, se reafirma la frase "esta será más pesada que la anterior"...

Próximamente un análisis con los posible escenarios por partidos y tentativas de coaliciones.

🔰
〽️

 🌶️🔥En una votación reñida que refleja tensiones entre un sector del Concejo de Manizales y la Administración Municipal,...
11/12/2024

🌶️🔥

En una votación reñida que refleja tensiones entre un sector del Concejo de Manizales y la Administración Municipal, fue negado el Proyecto de Acuerdo N°. 41, que buscaba transformar el Instituto de Atención a la Familia en una empresa industrial y comercial del Estado. La iniciativa, que había recibido una ponencia positiva del concejal Héctor Fabio Delgado, se hundió con 11 votos en contra frente a 8 a favor.

Entre los concejales que votaron en contra del proyecto se encuentran concejales como Ma. Constanza Montoya, Julián “El Politólogo”, Víctor Caicedo, Paula Toro, Andrés Mauricio Osorio, José Humberto Duque, Jorge Eliécer Galeano, Carlos Andrés Morales, Camilo Muñoz, Julián Osorio y Manuela Rodríguez C.

Se presume que la negativa al proyecto refleja un descontento entre algunos concejales frente a la manera en que la Administración Municipal ha gestionado los proyectos. Algunos han señalado que la Alcaldía estaría buscando imponer algunos proyectos sin permitir modificaciones o un debate amplio y fundamentado, lo que ha generado malestar en la corporación, negando que el concejo fuese “una notaría”.

Además, se rumoran presuntas presiones de la Administración a través de los jefes políticos de algunos concejales, lo cual podría haber influido en la toma de decisiones. Este escenario ha puesto de manifiesto las diferencias entre el ejecutivo y parte de la plenaria, que en esta ocasión no logró un consenso para sacar adelante la propuesta.

El proyecto de acuerdo pretendía dotar al Instituto de Atención a la Familia de mayor flexibilidad operativa mediante su transformación en una empresa industrial y comercial del Estado. Sin embargo, argumentaron la falta de claridad en la viabilidad del cambio y cuestionaron si este garantizaría un impacto positivo para la ciudad. La falta de acuerdo entre las partes terminó enterrando la propuesta.

Este episodio se suma a una serie de debates que han evidenciado la complejidad de las relaciones entre la Administración Municipal y el Concejo de Manizales, poniendo de manifiesto la necesidad de un diálogo más fluido y constructivo para abordar desde la corporación.

🔰

🗒Este nombramiento consolida su liderazgo como una de las figuras más destacadas del partido y reafirma el compromiso de...
29/11/2024

🗒Este nombramiento consolida su liderazgo como una de las figuras más destacadas del partido y reafirma el compromiso del Nuevo Liberalismo con sus ideales fundacionales: integridad, transparencia y trabajo colectivo.

En un panorama político marcado por la fragmentación y la polarización, el Nuevo Liberalismo vuelve como un ejemplo de solidez y unidad. Heredero del legado de Luis Carlos Galán, este partido ha demostrado su capacidad de mantenerse firme en sus principios, proyectando una imagen de integridad y compromiso con el país. La presidencia de Gómez Gonzales es un reflejo de esa coherencia, reafirmando al Nuevo Liberalismo como una alternativa política que no se deja arrastrar por las dinámicas de poder que tanto han desgastado a otras fuerzas políticas.

Bajo la presidencia de Gómez Gonzales, el IV Congreso Nacional, celebrado en Cartagena, se centrará en temas clave como seguridad, justicia social, desarrollo económico, medio ambiente y tecnología. Este espacio busca trazar un camino hacia una Nueva Seguridad con Oportunidades, que no solo garantice protección, sino que también promueva el bienestar y el desarrollo integral de todos los colombianos.

“Este nombramiento no es solo un honor, sino un compromiso con mi partido, con Caldas y con un país que merece más oportunidades y más justicia,” expresó Gómez Gonzales tras su elección.

Acompañado por Juan Manuel Galán, Julia Miranda y delegaciones de todo el país, la elección de Juan Sebastián Gómez Gonzales reafirma la relevancia del Nuevo Liberalismo en el escenario político nacional. Su liderazgo marca un modelo a seguir para las regiones y proyecta al partido como una fuerza transformadora.

Además, el representante llevará a la mesa nacional las problemáticas de Caldas, impulsando más participación de las regiones en decisiones clave. Entre sus prioridades destacan el fortalecimiento de las listas de Cámara y alianzas estratégicas, la descentralización administrativa y el apoyo a la reforma del Sistema General de Participaciones (SGP), así como la construcción de una sólida propuesta programática para las elecciones presenciales.

 📊Unos resultados para tomar con calma y buena comprensión lectora...Tras seis meses y pocos días de "nuevos" gobiernos ...
11/07/2024

📊

Unos resultados para tomar con calma y buena comprensión lectora...

Tras seis meses y pocos días de "nuevos" gobiernos así está la aprobación y desaprobación de los mandatarios del departamento. Sin duda alguna el carisma y sus buenas maneras han hecho de Henry Gutiérrez el mandatario más aprobado en el ranking. A Gutiérrez le sigue el alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, quien ha demostrado ser una maquina, en el buen sentido de la palabra, de trabajo y compromiso. En tercer lugar se asoma el alcalde de Salamina, Manuel Fermín Giraldo, quien ha demostrado que el reto no le quedó grande y ha dado unas excelente buenas puntadas en gestión, lo cual le permite posicionarse en popularidad.

Si se fijan bien, el ranking se hizo de acuerdo a los votos por "Aprobación". Sin embargo la desaprobación no quedó desapercibida, y es por ello que casos como el del alcalde de Samaná llaman tanto la atención, pues ubicándose en el 4 lugar de aprobación, tiene un alto nivel de desaprobación entre los votantes. Al menos, en popularidad, es un persona de "amores y odios". No obstante, ha sido gratamente mediático por su gestión y no en vano tiene un buen acompañamiento de sus electores en el departamento.

Cada quien saque sus conclusiones, pero eso si, tener en cuenta que con los planes de desarrollo recién aprobados, los meses siguientes, incluso el otro año serán definitivos para saber qué le depara a los territorios con sus mandatarios.

Pregunta, ¿Cómo le ha ido a su municipio con el mandatario que eligieron?
Opine en los comentarios

🔰

📃Carta abierta del periodismo nacional al presidente Gustavo Petro Tras recientes declaraciones del presidente Gustavo P...
07/07/2024

📃Carta abierta del periodismo nacional al presidente Gustavo Petro

Tras recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro contra diferentes periodistas y medios de comunicación, se ha demostrado que, sin duda alguna, nuevamente la prensa libre se ve amenazada por el poder, convirtiéndose en aquello que tanto criticó el senador.

Es por ello que 180 periodistas del orden nacional han firmado una carta pública, encabezada por la columnista y miembro de la junta directiva de la FLIP, Laura Ardila Arrieta, quien asegura en su escrito que "En este momento, nos une (a los diferentes medios de comunicación y periodistas) la enorme preocupación que tenemos frente a las agresiones que, constante y generalizadamente, usted viene haciendo en contra del ejercicio del periodismo."

🔰En el escrito, 6 periodistas de importantes medios de comunicación de Caldas firman también la misiva.

Sobra decir que como medio de opinión independiente, si bien no se publica regularmente artículos o espacios del ámbito nacional, respetamos y entendemos la necesidad de una prensa libre, no coartada y de pensamiento crítico. En razón de ello, nos sumamos a esta.

(Deslice para leer la carta➡️)

 ✍️¿Es buen negocio tener otros 30 años de peajes que tienen cercado a Manizales y a Caldas? Sobre esto nos escribe El c...
22/06/2024

✍️

¿Es buen negocio tener otros 30 años de peajes que tienen cercado a Manizales y a Caldas?

Sobre esto nos escribe El concejal Juan Camilo Muñoz en la columna de hoy.

 📊 El presidente nacional de Positiva, José Luis Correa López, puntea en este sondeo de percepción en el cual nuestro se...
22/06/2024

📊

El presidente nacional de Positiva, José Luis Correa López, puntea en este sondeo de percepción en el cual nuestro seguidores calificaron la gestión o representación de algunos líderes caldenses en los altos cargos del estado. Respecto a Correa Lopez, dicen los que saben, que se ha encargado de aumentar notablemente las ganancias producidas por dicha compañía de seguros, así como la realización de diferentes eventos exteriorizando aún más esta empresa, acercándola a todo tipo de comunidades.

Por su parte, el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, no se ha quedado atrás y se ha puesto segundo en este podio. No en vano ha aprovechado esta generosa cartera para recorrer el departamento y otros territorios para continuar con un doble ejercicio donde, aseguran algunos, buscaría un espacio en la carrera presidencial que se avecina. ¿De la mano del presidente Petro o volverá a sus orígenes uribistas?

Sorprende ver al presidente de la Corte Constitucional en el top 3, pero no me tomen a mal, es una grata sorpresa, pues Reyes Cuartas, no es que sea de los más visibles ante las cámaras o las redes sociales, sin embargo su aún reciente ascenso le ha permitido hinchar el orgullo de los 509 seguidores que lo acompañaron en este sondeo.
¡Enbuenahora por el!

Se podría decir que el registrador nacional, Hernán Penagos, tiene la tarea de volver a ser protagonista desde este escenario como en otrora lo fue desde el congreso de la república. Empieza una importante labor propia y de su equipo de trabajo por ganar nuevamente un espacio entre los caldenses de miras a lo que podrían ser sus aspiraciones en años próximos.

En cuanto a las ministras de trabajo y deporte, no hay mucho que decir, más que una notable desaprobación por buena parte de nuestros seguidores. Un reflejo claro de que no son muy cercanas a la política caldense, por un lado; y que el petrisimo aún encuentra una fuerte resistencia, al menos en buena parte de nuestros seguidores.

🔰

 📊¿Es Juan Manuel Marín el secretario con mejor gestión? 🤔Por lo que se entiende, la secretaría general es de un tono má...
17/06/2024

📊
¿Es Juan Manuel Marín el secretario con mejor gestión? 🤔

Por lo que se entiende, la secretaría general es de un tono más administrativo y de funcionamiento del interior del palacio amarillo, que de gestión con la comunidad. Lo cual nos permite pensar que este ejercicio, en medio de su transparencia, respondió un poco más al acompañamiento de popularidad y replica de poner a votar a las estructuras.

De destacarse las posiciones de los secretario de educación, Luis Herney Vargas, y de Gobierno, Jorge Andrés escudero, no en vano el gobernador designó como encargado a Vargas en días pasados. Por el lado del ex candidato a la Alcaldía de Anserma, ha hecho sentir su actuación respondiendo a los retos de este despacho, esperando, como muchos caldenses que la creciente crisis de seguridad del país no llegue nuevamente a las puertas del departamento.

Políticamente de destacar la actuación de Manuel Correa frente a la secretaría privada, actuaciones a la altura de su cargo y de la persona, una gestión que lo hace parecer, por ocasiones, “el gobernador tras bambalinas”. Su trabajo frente a la Asamblea, plan de desarrollo, cercanía a la comunidad y las estructuras, son cosas a tener resaltar.

Reconocimiento también para dos personas, que si bien no entraron en el podio de los tres, han hecho un loable ejercicio, Ricardo Gómez de la Roche, ha sabido responder a lo que es un proceso comunicativo institucional y gubernamental. Una persona que ha sabido leer al gobernador y, como este, ha llevado un gran carisma a su grupo de trabajo, enhorabuena por él, que ha logrado disolver el dañino smoke tóxico que había en dicho cargo con la administración anterior.

Por otro lado, Andrés Duque Osorio, secretario del deporte le ha dado un revitalizante aire a este despacho, suponemos que el secretario sabe de los ENORMES RETOS que hay allí, y que no debe ser inferior a ellos, pues desde el deporte se transforman vidas, pero la vara está bajita desde sus antecesores y es el momento de que Caldas vuelva a ser protagonista en deporte. ¿Lo logrará?

Sin duda, es momento de que el Gobernador analice perfiles, pues aún quedan diásporas de la desastrosa anterior gobernación, y es momento de que el buen Dr Henry saque adelante su proyecto, lejos de las personas de confianza de Luis Carlos Velásquez que aún habitan los pasillo del gobierno de Caldas.

¿El secretario Marín el más eficiente?
TOTAL VOTOS: 22.694

¿Qué destaca usted del actual gabinete municipal?

🔰

 📊Asamblea Departamental de Caldas Es innegable que estos ejercicios son más en parte un reflejo de popularidad que de u...
08/06/2024

📊
Asamblea Departamental de Caldas

Es innegable que estos ejercicios son más en parte un reflejo de popularidad que de un real seguimiento de gestión por parte de los votantes. Como análisis tampoco nos corresponde juzgar el ejercicio de los corporados, pues como en todo, hay quienes estudian, debaten y argumentan desde el conocimiento y la experiencia, como también hay quienes ejercen desde el desconocimiento y la falta de preparación.

Sin duda alguna, las Asamblea tiene grandes retos que asumir, así como largo trabajo por delante, serán los debates de control político los protagonistas, pues el paso de Luis Carlos Velásquez dejó estragos, y será labor de la actual Administración Departamental levantar nuevamente el ánimo de los caldenses con un buen trabajo, así como de la Asamblea estar a la altura de los retos de la región.

Hay una mesa directiva diversa, de posturas, con compromiso y garantías, diputados preparados y queridos por la comunidad, y otros acompañados de estructuras fuertes y tradicionales. Es evidente que los debates del Plan de Desarrollo departamental permitieron conocer un poco de lo que deparan estos 3 años y medio en adelante en la corporación departamental en cuanto a debate y posturas.

🗳TOTAL VOTOS: 13.026

¿Qué destaca usted de los actuales diputados de ?
¿Qué hace les hace falta?

 🌶"Si no te gustan mis principios, no te preocupes, tengo otros"... Así se ha referido uno de los principales líderes de...
09/05/2024

🌶

"Si no te gustan mis principios, no te preocupes, tengo otros"... Así se ha referido uno de los principales líderes del Partido Verde en Caldas al momento de hablar de sus detractores políticos en la región y el país. Mismo que en otrora insinuaría que "en un país decente, Gustavo Petro estaría preso". Coherencia no es su fuerte, pero sí arrimarse al árbol que más sombra dé.

Sin duda alguna, el Partido Verde en Caldas afronta, al igual que en el escenario nacional, las consecuencias de sus actos, dejando mucho que desear entre quienes, con la ilusión de un cambio y otras formas de hacer política, se sumaron a sus filas y creyeron en que se estaría representando ideas nuevas y de transparencia. En su momento, hicieron campaña a una posible candidatura a la gobernación, usando campaña negra, hablando de "elefantes blancos" y que "en Caldas no había pasado nada", finalmente (oh sorpresa) se acomodaron, para finalmente abrazar a quienes en su momento atacaban.

La reciente salida de la ex candidata a la Asamblea, Jenny Landazuri, más las que se aproximan en el Verde de Caldas, son un ejemplo de cómo se utiliza a los liderazgos como un ladrillo para ascender en intereses propios. En su video, Landazuri se manifiesta indignada por el trato de los directivos del partido, particularmente engañada por el hoy representante a la cámara Santiago Osorio, y usada por el hoy diputado David Islem Ramírez, para sumar votos en una lista premeditada en un solo candidato ganador.

Al parecer, 1700 votos no le fueron suficientes a Landazuri para ser respetada y dignificada dentro de su partido, mismo que según lo que se avizora en el orden nacional, quedará conformado por algunos de los que, en política, se conocen como "focas" que aplauden tan solo por migajas, o en este caso, puestos, negocios o 5 minutos de fama con el visto bueno del Palacio Presidencial.

Dirección

Manizales

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Opinión Caldas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Opinión Caldas:

Videos

Compartir