Gobernador firma decreto que busca generar más espacios participativos para las comunidades
El gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, firmó el decreto 060 de 2025 con el objetivo de que el Consejo Departamental de Participación Ciudadana de Bolívar pueda actualizar su conformación, y de esta manera brindar más espacios a las comunidades.
La firma de este importante decreto buscará contribuir a la generación y fortalecimiento de los espacios permanentes de participación de los bolivarenses para la toma de decisiones en lo público y como instancias de comunicación y diálogo.
El artículo 81 de la Ley 1757 de 2015 ordenó la creación y puesta en funcionamiento de los Consejos Departamentales, Distritales y Municipales de Participación Ciudadana, los cuales se encargarán junto con las autoridades competentes de la definición, promoción, diseño, seguimiento y evaluación de la política pública de participación ciudadana en sus territorios.
Los representantes que no sean designados, una vez agotados los términos y cumplidos los procedimientos citados, serán designados directamente por el Gobernador de Bolívar.
Para la escogencia de los representantes de los sectores o gremios, se realizará una convocatoria abierta a través de la Dirección de Participación Ciudadana de la Gobernación de Bolívar, los cuales se designarán conforme procedimiento, teniendo en cuenta las mismas reglas establecidas por la Ley 1757 de 2015, para el Consejo Nacional de Participación Ciudadana.
*Así quedará conformado en Bolívar*
La composición del Consejo Departamental de Participación Ciudadana de Bolívar estará compuesto por los siguientes miembros permanentes, así:
-El Gobernador del Departamento de Bolívar, o su delegado, quien lo presidirá;
-El Secretario del Interior departamental, o su designado;
-El Director de Participación Ciudadana o su delegado, quien convocará y ejercerá la secretaría técnica;
-El Secretario de Planeación
Gobernación de Bolívar se prepara para atender temporada de sequía en todo el departamento*
El departamento de Bolívar comenzó a padecer los efectos climáticos, las cuales son provocadas por la baja temporada de lluvias, generando incendios, desabastecimiento de agua potable y pérdida de cultivos agrícolas.
La sequía, que se inició a mediados del pasado mes de enero de este año, ya ha provocado más de 17 emergencias, incluyendo cuatro incendios estructurales, tres incendios forestales, tres erosiones fluviales, dos deslizamientos y el desabastecimiento de agua potable, lo que ha afectado a unas 1.474 familias en toda la geografía bolivarense.
El impacto en la infraestructura y el sector agrícola ha sido considerables, con 86.000 hectáreas de cultivos afectadas, 18 viviendas destruidas y 45 viviendas con daños estructurales. Los municipios donde se han registrado estos eventos son María La Baja, Arjona, San Pablo, Pinillos, San Martín de Loba, Santa Rosa del Sur, Cicuco, San Jacinto, Zambrano, Talaigua Nuevo, San Juan Nepomuceno, El Carmen de Bolívar, Villanueva, Regidor y Arroyo Hondo.
*Acciones del Departamento*
Ante esta situación, el gobernador Yamil Arana Padauí, a través de la Oficina Departamental de Gestión del Riesgo de Desastre de Bolívar, inició el despliegue de acciones inmediatas para mitigar los efectos de la temporada seca y responder a las emergencias registradas. Daniel Franco, Jefe de Oficina de la Gestión del Riesgo de Bolívar, manifestó que iniciaron con el suministro de agua potable a través de carrotanques en municipios como: Calamar, Arroyohondo, San Juan Nepomuceno y Arjona, específicamente en el corregimiento de Rocha. Así mismo, iniciaron el fortalecimiento de diques y la prevención de erosión con la entrega de 1.500 costales en los municipios del Peñón, Regidor y San Estanislao de Kotska. Monitoreo constante de fuentes hídricas: vigilancia sobre reservorios, pozos profundos y puntos de captación d
Capturan a dos sujetos en persecución sobre la vía Mahates - San Cristóbal
Intentaron huir, pero la rápida reacción de la Policía permitió su captura.
En medio de labores de registro y control realizadas por la Seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional en Bolívar, dos sujetos fueron capturados tras intentar evadir un puesto de control sobre la vía terciaria Mahates - San Cristóbal.
Los individuos, que se desplazaban en una camioneta, hicieron caso omiso a la señal de pare de los uniformados y emprendieron la huida. Sin embargo, gracias a la rápida reacción de las autoridades, se inició una persecución que culminó con el cierre del paso y la detención de los sospechosos.
Durante el procedimiento de registro, se les encontró en su poder un revólver calibre 38 con cinco cartuchos, sin documentación que acreditara su legalidad. Además, al inspeccionar el vehículo, se evidenció falsedad en la documentación y alteración en sus marcas de identificación.
Los capturados fueron identificados como Santiago Alzate Gómez, de 31 años, quien presenta siete anotaciones judiciales (cinco por lesiones culposas y dos por abuso de confianza), y Carlos Andrés Serpa Polo, de 33 años, con seis anotaciones (dos por secuestro extorsivo, una por porte ilegal de armas, una por uso indebido de prendas e insignias, una por fraude a resolución judicial y otra por tráfico y porte de estupefacientes).
Ambos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, junto con el arma incautada y la camioneta, a la espera de que un juez de la República defina su situación judicial.
COMO HACER EL PAGO DE TU FACTURA EN LINEA
Senador Antonio Correa denuncia red criminal en puertos y cuestiona falta de acción en gobiernos anteriores
Senador Antonio Correa denuncia red criminal en puertos y cuestiona falta de acción en gobiernos anteriores
El senador Antonio Correa reiteró su denuncia sobre la existencia de una red criminal que, durante años, ha operado en los puertos del país, facilitando el contrabando y el narcotráfico. A través de un pronunciamiento público, recordó que fue uno de los primeros en advertir sobre estas estructuras en la Comisión Segunda del Senado.
Correa cuestionó por qué, bajo el gobierno actual, se han logrado capturas históricas como la del llamado “zar del contrabando”, así como incautaciones de grandes cargamentos de droga en los puertos, mientras que en administraciones anteriores no se presentaban estos resultados.
El senador también planteó interrogantes sobre la posible existencia de pactos entre bandas criminales y autoridades, que habrían evitado el aumento del sicariato en ciudades portuarias como Cartagena, Barranquilla y Santa Marta. Además, pidió explicaciones a exfuncionarios de la DIAN, la Policía Nacional, la Policía Aduanera y los Ministerios de Defensa de los gobiernos de Iván Duque y Juan Manuel Santos, cuestionando por qué nunca se investigó a fondo este entramado.
Finalmente, Correa advirtió que próximamente saldrán a la luz nombres de alto perfil implicados en lo que considera “el más grande escándalo” de contrabando y lavado de activos en Colombia, afectando especialmente a los pequeños y medianos productores del país.
Gobernador Arana lanza SOS al gobierno nacional por situación de seguridad en el sur de Bolívar
“El llamado es urgente. Bolívar merece la atención nacional y lo que pedimos es que sea rápida y suficiente. Lo que está ocurriendo supera las capacidades del departamento”, aseguró el mandatario.
Un llamado al gobierno nacional lanzó el gobernador de Bolívar, Yamil Arana, por la situación que viven cientos de familias del sur de Bolívar ante la escalada de violencia que protagonizan grupos organizados al margen de la ley en sus disputas territoriales.
En su cuenta de la red social X, el mandatario departamental expresó lo siguiente:
“Cero y van cuatro: volvemos a lanzar un SOS por la situación que se presenta en el Sur de Bolívar. Como lo habíamos anticipado comenzamos a tener desplazamientos y confinamientos de cientos de familias por culpa de la guerra entre estructuras criminales que operan en esta zona del departamento. Requerimos urgentemente la intervención del estado con TODAS sus capacidades”.
La situación se agravó por el recrudecimiento de los combates entre el Clan del Golfo y el ELN, lo que derivó en 144 personas confinadas en Mina Piojó y 503 que se desplazaron hacia Montecristo, Paraíso y Santa Rosa, provenientes de Mina Gorila y Mina Plana.
La Gobernación de Bolívar activó una ruta de protección para las familias desplazadas, a quienes, después de un censo, se les brindará asistencia humanitaria.
Arana pidió que toda la capacidad institucional del Estado colombiano intervenga y asista a la población civil que se ve inmersa en una confrontación territorial por rentas ilegales.
“Lo que está ocurriendo supera las capacidades del departamento. Históricamente esta ha sido una zona estratégica para grupos armados ilegales, así que la población civil siempre es la más afectada. Por eso mi llamado urgente a que tengamos presencia estatal en la zona, no solo intervenciones militares, sino asistencia humani
Senador Antonio Correa Resume la Semana con Críticas y Denuncias en su Espacio #Toño60Segundos
El senador Antonio Correa compartió un resumen de la semana a través de su tradicional espacio #Toño60Segundos, donde abordó temas clave de la agenda nacional, desde la política exterior hasta denuncias en el fútbol y la especulación en el precio del gas.
Entre los puntos destacados, Correa criticó la “hipocresía política” en las relaciones entre Colombia y Venezuela, al tiempo que expresó su solidaridad con los ciudadanos deportados del país. Además, desmintió noticias falsas y dio su opinión sobre las decisiones recientes del Consejo de Ministros.
En el ámbito deportivo, lanzó una denuncia contra Jaime Díaz, señalando presuntos abusos en el fútbol, y en materia económica, rechazó el alza en el precio del gas, calificándolo como “especulación sin fundamento”.
Por último, el senador destacó una buena noticia: la Universidad Industrial de Santander (UIS) inauguró la facultad de salud más moderna de Latinoamérica, un avance significativo para la educación y la ciencia en Colombia.
Correa cerró su mensaje con la promesa de volver la próxima semana con más análisis y denuncias en su espacio #Toño60Segundos.
Senador Antonio Correa desmiente noticias falsas sobre decretos de conmoción interior y ejecución presupuestal
El senador Antonio Correa publicó un video en sus redes sociales donde desmiente una serie de #FakeNews que han circulado en el país respecto a los decretos de conmoción interior emitidos por el Gobierno Nacional y la ejecución presupuestal de 2024.
1. No hay expropiación masiva ni exprés
Correa aseguró que es falsa la información que indica que los decretos de conmoción interior permitirán la expropiación de bienes de los ciudadanos, como viviendas o vehículos. Explicó que el Gobierno del presidente Gustavo Petro tiene un plazo de 90 días para la estabilización social integral en los territorios afectados por la violencia y el conflicto armado.
El decreto no genera nuevas expropiaciones, sino que acelera los procesos que ya estaban en curso, en su mayoría relacionados con tierras que fueron tomadas por grupos armados ilegales en regiones como el Catatumbo y el norte del departamento de Cesar.
El senador enfatizó que los propietarios de estos predios recibirán una compensación equivalente a un porcentaje inferior al 70% del avalúo comercial y aclaró que no se implementará una “expropiación exprés” como se ha señalado en algunos sectores.
Además, mencionó que el decreto contempla medidas para proteger a las personas desplazadas, congelando por 90 días cualquier transacción comercial de tierras en estos territorios, con el fin de evitar que los bienes sean apropiados por actores ilegales.
También se acelerará la implementación de proyectos ambientales y la Agencia Nacional de Tierras (ANT) podrá contratar directamente la compra de alimentos a productores locales.
2. Alta ejecución presupuestal desmiente críticas contra el Gobierno
En su video, el senador Correa también desmintió la afirmación de que el Gobierno Nacional no ejecutó el presupuesto en 2024 y que tenía los recursos “guardados para robársel
#REGIONAL
El Concejo Municipal de Achí invita a la comunidad a participar en las sesiones permanentes de febrero
En un esfuerzo por fortalecer la participación ciudadana y promover la transparencia en la gestión pública, el Concejo Municipal de Achí ha iniciado sus sesiones permanentes durante todo el mes de febrero.
La corporación edilicia hizo un llamado a los habitantes del municipio, incluyendo líderes sociales, juntas de acción comunal e instituciones locales, para que asistan a estos encuentros y conozcan de primera mano los planes, programas y proyectos que la Administración Municipal tiene previstos para la vigencia 2025.
Un espacio abierto para el debate y la construcción colectiva
Los concejales destacaron la importancia de estos espacios como una oportunidad para que la comunidad se informe, debata y aporte al desarrollo del municipio. Además, subrayaron que la participación ciudadana es clave para el ejercicio del control social y la toma de decisiones que impactan a toda la población.
💬 “Esperamos que la ciudadanía aproveche estos espacios y se informe, para de esa manera dar un debate con altura y acorde al interés de nuestros ciudadanos. ¡El Concejo Municipal te escucha!”, manifestaron los representantes del cabildo.
La comunidad, protagonista del futuro de Achí
La invitación está abierta para todos los habitantes de Achí, quienes podrán asistir y participar activamente en las sesiones, contribuyendo al fortalecimiento de la democracia local y al desarrollo del municipio.
Estas reuniones representan un escenario clave para que la ciudadanía exprese sus inquietudes y se involucre en la construcción de un mejor futuro para Achí.
Policía y Ejército logran el hallazgo de material de guerra en el sur de Bolívar
El hallazgo fue posible gracias a la información de la comunidad.
En un exitoso operativo de la Policía Nacional en Bolívar, a través de la Seccional de Investigación Criminal, en conjunto con tropas del Ejército Nacional, logró incautar un importante arsenal de guerra perteneciente a la organización multicrimen “Clan del Golfo”, específicamente de la subestructura Erlin Pino Duarte.
Entre los elementos incautados se destacan 2 fusiles ar 15 calibre 5.56 mm, 1.033 cartuchos calibre 7.62 mm, 1.648 cartuchos calibre 5.56 mm, 14 cartuchos calibre 9 mm, 9 proveedores metálicos ar15 cal 5.56 mm, 1 proveedor metálico pistola cal 9 mm, 1 lente de mira para alta precisión, 2 perillas para armonizar miras para fusil, 1 brazalete EGC, 9 radios de comunicación, 18 cargadores para radios BAOFEN – UW-5R y 1 escáner BAOFEN UV9R.
Este arsenal, además de representar una amenaza directa a la integridad de las Fuerzas Militares y de Policía que operan en el departamento, también era utilizado por el grupo armado para intimidar, extorsionar y someter a comerciantes, mineros y ganaderos locales, generando un clima de inseguridad y temor.
El operativo de incautación se llevó a cabo en el corregimiento El Dorado, jurisdicción del municipio de Montecristo, sur de Bolívar.
Este hallazgo se produjo en un terreno baldío que aparentemente iba a ser utilizado como base para perpetrar ataques contra la Fuerza Pública y para ejercer control y coacción sobre la población local. El operativo fue posible por la información proporcionada por la comunidad.
La Policía Nacional en Bolívar, bajo el liderazgo del coronel John Edwar Correal Cabezas, expresó su agradecimiento a la ciudadanía por la valiosa información brindada, y a su vez, hizo un llamado a la comunidad a seguir colaborando activamente con las Fuerzas Militares y de Policía para lograr erradicar la influe
Senador Antonio Correa impulsa el desarrollo regional con proyectos viales y reactivación económica
En una apuesta por fortalecer la reactivación económica, la productividad campesina y las rutas de paz, el senador Antonio Correa lideró un encuentro con los alcaldes de Valencia, San José de Uré, Turbo y Chigorodó, con el objetivo de gestionar proyectos estratégicos que impulsen el desarrollo de estas regiones.
Uno de los principales temas abordados fue la solicitud de apoyo al Gobierno Nacional y regional para agilizar la ejecución de infraestructura vial clave, esencial para mejorar la conectividad, facilitar el transporte de productos agrícolas y generar oportunidades de inversión en el campo.
📌 Vías para el progreso y la paz
El mejoramiento de las carreteras no solo dinamizará la economía local, sino que también contribuirá a la construcción de paz en zonas históricamente afectadas por la violencia. Con estas obras, se busca garantizar que los campesinos puedan comercializar sus productos con mayor facilidad y fortalecer el tejido social de las comunidades.
El senador Antonio Correa reafirma su compromiso con la transformación de estos territorios y continuará gestionando los recursos necesarios para que estos proyectos sean una realidad.
🔹 #DeCorazónPorLoSocial 💙
🔹 #ReactivenLasVías 🚜
🔹 #ProgresoParaNuestraGente 🚀