Cheverisima Stereo

Cheverisima Stereo Emisora Radial Magangué Bolivar

 🔴 Pedro Alí busca "deshacerse de la educación en  " tras propuesta de perder autonomía por pavimentoUn informe de la La...
30/01/2025

🔴 Pedro Alí busca "deshacerse de la educación en " tras propuesta de perder autonomía por pavimento

Un informe de la La 960 Magangué revela que el alcalde de Magangué, Pedro Alí (líder del “Clan Alí”), está en el centro de la controversia tras proponer que el municipio renuncie a su certificación en educación y entregue nuevamente la administración educativa al departamento de Bolívar para invertir ese dinero en pavimento.

La certificación, obtenida hace más de 20 años, permitió que Magangué, Bolívar, manejara directamente su sistema educativo, facilitando la gestión de recursos y mejorando la calidad de la enseñanza. Sin embargo, el jefe del "Clan Alí" argumenta que la carga financiera es demasiado alta y propone devolver la educación al departamento para aliviar el gasto que esta dependencia genera.

“Magangué está poniendo más de 4.000 millones de pesos anuales en educación, (…) dinero que podemos meter en pavimento de calles”, justificó el mandatario.

Para Pedro Herrera Céspedes, presidente del Sindicato Único de Educadores de Bolívar (SUDEB), la situación de Magangué es un reflejo de la crisis nacional en la financiación de la educación. Sin embargo, advierte que renunciar a la certificación sería un grave error

“Llamamos al alcalde hoy que se sume a un gran frente para luchar porque la garantía de los recursos sea de destinación específica y porcentaje”, menciona Herrera Céspedes.

Un alcalde sin compromiso con la educación

Para muchos sectores, la propuesta de Pedro Alí refleja falta de compromiso con la educación y deja en evidencia un manejo deficiente de los recursos públicos.

Aristides Villalobos, rector del Liceo Vélez, recordó que la certificación permitió adaptar la educación a las necesidades locales y teme que entregar la administración al departamento signifique una pérdida de control y reducción de la calidad educativa.

“La educación ha sido mal manejada en los últimos años porque los alcaldes han puesto secretarios de educación por compromisos políticos, sin criterio técnico. Eso no significa que debamos eliminar la certificación, sino corregir los errores. Magangué tiene que defender su autonomía y no retroceder”, enfatizó Villalobos.

Mientras tanto, la comunidad educativa de Magangué está en alerta ante la posibilidad de que el municipio pierda su independencia en educación. Para muchos, la propuesta de Pedro Alí es una muestra clara de desinterés y falta de visión, y podría ser recordada como una de las decisiones más perjudiciales para el futuro del municipio.

  “Funcionan bien o se van”: Ultimátum al operador del acueducto de Calamar tras protestas En la noche del pasado martes...
30/01/2025

“Funcionan bien o se van”: Ultimátum al operador del acueducto de Calamar tras protestas

En la noche del pasado martes 28 de enero, habitantes del municipio de Calamar, en el norte de Bolívar, bloquearon la Troncal de Occidente, vía que comunica el departamento con Sincelejo (Sucre), en protesta por las fallas en el servicio de agua potable.

Según reportes, la comunidad llevaba más de diez días sin acceso al agua, lo que ha generado múltiples inconvenientes en sus actividades diarias. Ante la situación, los manifestantes exigieron el restablecimiento inmediato del servicio, señalando la grave afectación a su calidad de vida.

La protesta fue como un fuerte jalón de orejas para el gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí, quien a través de su cuenta en X (antes Twitter) envió un ultimátum al operador del servicio de agua potable en Calamar:

“Mensaje al operador del acueducto de Calamar, corto y sencillo: funcionan bien o se van. La gente necesita agua para vivir, punto”, expresó el mandatario.

Por esta razón, la Gobernación de Bolívar optó por enviar 13 carrotanques para solucionar temporalmente la crisis en las tres localidades del centro del departamento que han sido afectadas por la falta del servicio y que han protagonizado protestas por la situación.

Los carrotanques serán distribuidos de la siguiente manera:

• San Juan: 7 carrotanques
• San Jacinto: 5 carrotanques
• Calamar: 1 carrotanque

Calamar es un municipio estratégico en la Zona de Desarrollo Económico y Social (Zodes) Dique, debido a su ubicación a orillas del Canal del Dique. Su economía se basa en la agricultura, la pesca y la navegación, por lo que la falta de acceso al agua potable afecta tanto a los hogares como a las actividades productivas locales.

Además de Calamar, en este Zodes se encuentran municipios como Arroyohondo, Clemencia, Mahates, San Cristóbal, San Estanislao de Kostka, Santa Catalina, Santa Rosa de Lima, Turbaco, Turbana, Arjona y el Distrito de Cartagena.

La comunidad de Calamar espera una solución inmediata al problema del agua y exige que se tomen medidas concretas para evitar que la situación se repita.

  Consejo Gremial de Bolívar exige acuerdo para garantizar la continuidad del Canal del DiqueEl Consejo Gremial de Bolív...
30/01/2025

Consejo Gremial de Bolívar exige acuerdo para garantizar la continuidad del Canal del Dique

El Consejo Gremial de Bolívar manifestó su respaldo a la continuidad del megaproyecto del Canal del Dique, enfatizando que su ejecución no solo responde a una necesidad ambiental y social urgente para la región Caribe, sino que también constituye una deuda histórica del Estado con las comunidades afectadas por inundaciones y el deterioro de los ecosistemas.

En un comunicado, el gremio expresó su preocupación por la decisión del Gobierno Nacional de aplazar los recursos destinados al proyecto, señalando que esto genera incertidumbre y podría traer graves consecuencias para la región.

Sin embargo, el gremio destacó que más allá de preocuparse por el aplazamiento, es urgente llegar a un acuerdo formal que garantice la viabilidad del proyecto bajo condiciones claras y sostenibles.

Puntos clave que exige el Consejo Gremial de Bolívar

El gremio expone seis puntos fundamentales que deben ser asegurados para evitar la paralización del megaproyecto:

1. Fecha definitiva para la reactivación de los recursos: Se requiere un compromiso claro para evitar que el aplazamiento derive en la liquidación anticipada del contrato, lo que además de frenar las obras, podría generar una millonaria indemnización para la Nación.

2. Nuevo esquema financiero con certidumbre: Aunque en 2025 no se necesitan todos los recursos debido al proceso de licenciamiento ambiental exigido por el Gobierno, la financiación debe estar garantizada a mediano plazo para evitar futuros obstáculos.

3. Asunción de sobrecostos por parte del Gobierno Nacional: Las demoras ocasionadas por la nueva exigencia de licenciamiento ambiental no estaban contempladas en el contrato original, lo que ha generado costos adicionales que deben ser asumidos por el Estado.

4. Mantenimiento de recursos para intervenciones prioritarias: No es viable que el 100% del presupuesto previsto para 2025 sea aplazado, ya que hay compromisos urgentes como dragados de mantenimiento, protección de orillas y adecuación de vías, esenciales para evitar un impacto negativo en la navegación y el control de sedimentación en cuerpos de agua estratégicos como la Bahía de Cartagena y la Ciénaga de La Virgen.

5. Ejecución de obras menores mientras se obtiene la licencia ambiental: Es fundamental permitir la realización de intervenciones menores que mitiguen riesgos actuales y faciliten la ejecución de la obra mayor una vez se cumplan los trámites ambientales.

6. Designación de un responsable de alto nivel: El gremio solicita que el Gobierno nombre a un coordinador de alto rango con la capacidad de articular a los ministerios de Transporte, Interior, Ambiente y Hacienda para garantizar que el proyecto avance sin más demoras ni riesgos jurídicos y financieros.

El Consejo Gremial de Bolívar concluyó que la demora en este megaproyecto agravaría el daño ambiental y perpetuaría una problemática que se ha visto exacerbada por decisiones del mismo Estado, como la construcción de la hidrovía que afecta los ecosistemas locales.

Finalmente, el gremio reiteró su compromiso con el desarrollo sostenible del Caribe y exigió al Gobierno Nacional una solución rápida y efectiva, resaltando que la región no puede seguir esperando.

  Bolivarense, nuevo presidente de la Cámara de Comercio de BarranquillaLa Cámara de Comercio de Barranquilla anunció la...
30/01/2025

Bolivarense, nuevo presidente de la Cámara de Comercio de Barranquilla

La Cámara de Comercio de Barranquilla anunció la elección de su nueva Mesa Directiva para el período 2025, destacando la designación de un bolivarense como presidente de la Junta Directiva de la entidad.

Se trata de Luis Magin Guardela Contreras, un reconocido abogado y empresario oriundo de San Juan Nepomuceno, Bolívar, con amplia trayectoria en consultoría en sostenibilidad y asuntos ambientales.

Guardela Contreras, actual CEO de Guardela & Asociados S.A.S., asumirá la presidencia de la Junta Directiva luego de haber desempeñado el cargo de primer vicepresidente en 2024. Durante su gestión, ha impulsado iniciativas enfocadas en la sostenibilidad, la transformación digital y el fortalecimiento de la competitividad empresarial en la región.

Nacido el 27 de febrero de 1982, Guardela cursó sus estudios primarios y de bachillerato en el Colegio Salesiano de Cartagena. Posteriormente, se graduó como abogado en la Universidad del Norte de Barranquilla, donde también obtuvo un doctorado en Derecho.

Además, es especialista en Derecho del Medio Ambiente y magíster en Responsabilidad Contractual, Extracontractual, Civil y del Estado de la Universidad Externado de Colombia.

El nuevo presidente de la Cámara de Comercio de Barranquilla ha sido docente catedrático en la Universidad del Norte y la Universidad del Rosario, consolidando una carrera que combina la academia con la gestión empresarial y el liderazgo en el sector privado.

  A la cárcel presunto asesino del subteniente en Zambrano, BolívarEl escolta Brayan Michel Ramírez Suárez, de 28 años y...
30/01/2025

A la cárcel presunto asesino del subteniente en Zambrano, Bolívar

El escolta Brayan Michel Ramírez Suárez, de 28 años y oriundo de Urumita, La Guajira, fue enviado a la cárcel tras ser señalado como el presunto responsable del homicidio del subteniente Nicolás Reyes Valencia, quien se desempeñaba como comandante de la Policía en el municipio de Zambrano, Bolívar.

Luego de las audiencias ante el Juzgado Promiscuo Municipal de El Guamo, Bolívar, la justicia determinó que los argumentos de la defensa no fueron suficientes para evitar la reclusión del imputado en un establecimiento carcelario. La Fiscalía presentó como material probatorio videos, testimonios y conceptos de criminalística, los cuales fueron avalados por el juez.

Ramírez Suárez fue capturado en el aeropuerto Las Brujas de Corozal, Sucre, tras aterrizar en un helicóptero procedente de Zambrano.

Según las investigaciones, el acusado había viajado a este municipio bolivarense el pasado 24 de enero de 2025 con el objetivo de recoger una significativa suma de dinero perteneciente a una entidad bancaria.

El caso sigue en investigación para esclarecer las circunstancias exactas del crimen, mientras el presunto homicida permanece privado de la libertad.

 🔴 ¡No más cobros extra! Superservicios prohíbe tarifas adicionales en facturas de servicios públicosLa Superintendencia...
29/01/2025

🔴 ¡No más cobros extra! Superservicios prohíbe tarifas adicionales en facturas de servicios públicos

La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) estableció este miércoles que las empresas de servicios públicos no podrán cobrar conceptos adicionales a los establecidos en sus contratos, en un esfuerzo por proteger a los usuarios de cobros no autorizados.

Esta medida responde a las quejas sobre el cobro de sobretasas de seguridad y aseo aplicados por la empresa Air-e en algunos municipios.

Según la Superservicios, el artículo 148 de la Ley 142 de 1994 establece claramente que las empresas solo pueden cobrar los servicios efectivamente prestados y que los cobros no autorizados por los usuarios son ilegales. Específicamente, el artículo establece que "No se cobrarán servicios no prestados, tarifas, ni conceptos diferentes a los previstos en las condiciones uniformes de los contratos, ni se podrá alterar la estructura tarifaria definida para cada servicio público domiciliario".

La Superservicios agregó que el Decreto 2223 de 1996, modificado por el Decreto 828 de 2007, también refuerza esta normativa al especificar que las empresas solo podrán cobrar tarifas directamente relacionadas con la prestación de los servicios públicos. Esto implica que no podrán incluir en las facturas cobros por productos o servicios adicionales, como seguros, electrodomésticos o conceptos comerciales, a menos que los usuarios hayan autorizado expresamente dichos cobros.

Si bien el usuario puede cancelar únicamente los valores correspondientes al servicio público domiciliario, la Superservicios también puntualizó que "la empresa no podrá suspender el servicio público por el no pago de conceptos diferentes a los directamente derivados del mismo".

En el caso de que se incluyan cuotas por créditos otorgados a los usuarios, estas deberán estar claramente separadas del pago por el servicio público y no podrán generar suspensiones de servicio en caso de no ser pagadas.

La Superintendencia instó a las empresas prestadoras de servicios públicos a que, en caso de incluir cobros adicionales en las facturas, estos sean previamente autorizados por escrito por los suscriptores. La autorización debe detallar el tipo de producto o servicio, el proveedor, y la identificación completa del adquirente.

  Crisis presupuestal en la Ungrd pone en peligro la atención a emergencias en 2025Carlos Carrillo, director de la Unida...
29/01/2025

Crisis presupuestal en la Ungrd pone en peligro la atención a emergencias en 2025

Carlos Carrillo, director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), alertó sobre la grave situación financiera que enfrenta la entidad para 2025, a raíz de la falta de presupuesto suficiente para su funcionamiento.

Según Carrillo, los recursos son insuficientes para cubrir las necesidades básicas de la entidad, lo que pone en riesgo la capacidad del país para atender emergencias y enfrentar desastres naturales.

El director indicó que la Ungrd requiere un presupuesto de 700.000 millones de pesos para garantizar la atención adecuada ante las crecientes amenazas climáticas. Sin embargo, este monto no ha sido asignado, lo que pone en evidencia una crisis generada por decisiones políticas del Congreso. Según Carrillo, los senadores han rechazado el presupuesto necesario sin siquiera consultar con el país sobre la urgencia de estos recursos.

El impacto de esta crisis es particularmente grave considerando el aumento en la frecuencia e intensidad de fenómenos climáticos adversos. “La falta de asignación presupuestal es alarmante”, afirmó Carrillo, subrayando que el país está en una situación crítica.

Carrillo explicó que la falta de recursos también ha dejado a la Ungrd con un “valor líquido cero”, impidiendo que la entidad pueda constituir la reserva necesaria para enfrentar emergencias. Destacó que la Ungrd, como heredera del Fondo de Calamidades, no se rige por el principio de anualidad, sino que funciona mediante un fondo continuo, el cual no ha podido recibir los aportes necesarios al cierre de 2024.

Para el director, la atención a emergencias no debe verse afectada por disputas políticas, ya que los colombianos son los que realmente sufrirán las consecuencias de esta falta de recursos. En este contexto, Carrillo expresó su preocupación por cómo estos recortes pueden comprometer la seguridad y el bienestar de las comunidades afectadas por fenómenos climáticos y desastres naturales.

Carrillo mencionó que espera reunirse con el nuevo ministro de Hacienda para discutir soluciones que garanticen la asignación de los recursos necesarios para que la Ungrd pueda cumplir con su misión de gestión del riesgo y atención a desastres.

 🔴 Capturan en   a alias “Duende”, magangueleño acusado de as*****to en CartagenaLas autoridades capturaron en Magangué ...
29/01/2025

🔴 Capturan en a alias “Duende”, magangueleño acusado de as*****to en Cartagena

Las autoridades capturaron en Magangué (Bolívar) a Andrés David Cruzado Emilianis, alias “Duende” o “El Pequeño”, un joven de 27 años señalado como presunto responsable del as*****to de un habitante de calle en Cartagena.

El crimen ocurrió el pasado 12 de octubre de 2024 en el barrio Chambacú de la capital bolivarense, donde, según las investigaciones, alias “Duende” habría atacado con un arma cortopunzante a un hombre de 36 años. Pese a los esfuerzos de la comunidad por auxiliarlo, la víctima falleció debido a la gravedad de sus heridas.

En cumplimiento de una orden judicial, miembros del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía y la Policía Nacional lograron ubicar y capturar al sospechoso en su ciudad natal, Magangué. Durante la audiencia, un fiscal de la Unidad de Vida de la Seccional Bolívar le imputó el delito de homicidio, cargo que el procesado no aceptó.

Tras evaluar el caso, un juez de control de garantías ordenó medida de aseguramiento en centro carcelario, por lo que alias “Duende” fue trasladado a la cárcel Camilo Torres de Magangué, Bolívar, donde permanecerá mientras avanza la investigación para esclarecer los móviles del crimen.

Según información preliminar, Cruzado Emilianis residía en el barrio Sur de Magangué, donde finalmente fue detenido. Su captura representa un avance en las acciones de la justicia contra la criminalidad en la región.

  🔴 Adjudican en 8 días $1.232 millones en OPS: Asesores de despacho del “Clan Alí” ganarán 42 millonesEn tan solo ocho ...
29/01/2025

🔴 Adjudican en 8 días $1.232 millones en OPS: Asesores de despacho del “Clan Alí” ganarán 42 millones

En tan solo ocho días (entre el 21 y el 28 de enero de 2025), la Alcaldía de , Bolívar, bajo la administración de Pedro Alí, firmó 53 contratos de prestación de servicios (OPS) por un total de $1.232 millones, según registros del Sistema Electrónico de Contratación Pública (Secop).

Aunque la contratación por OPS no genera vínculo laboral ni prestaciones sociales, lo que llama la atención es que los contratos más costosos han sido asignados a personas cercanas al alcalde, conocidas como el "Clan Alí".

Dentro de los beneficiados con los contratos más altos aparecen figuras como Bernardo Ramírez del Valle, exgerente de Ciudad removido de su cargo ad honorem por irregularidades en su nombramiento, quien ahora recibirá $42 millones por concepto de "prestación de servicios profesionales como asesor jurídico al despacho de la alcaldía municipal de Magangué".

Junto a él, otros nombres que hacen parte del "Clan Alí" y que también fueron contratados bajo la misma figura y por el mismo monto son Gelberto Gabriel Gándara de la Espriella, Óscar Anillo Gechem, Augusto Antonio Salas Badrán, entre otros más. Cada uno de ellos recibirá $42 millones, en total, para los siete meses de ejecución del contrato.

Cabe resaltar que este tipo de contrato se usa cuando el personal de planta no puede realizar una actividad específica, por lo que se recurre a un colaborador ocasional que presta sus servicios por un tiempo determinado. Sin embargo, en la práctica, el uso de la OPS ha sido objeto de críticas, ya que en algunas ocasiones se ha empleado para evitar la contratación formal de funcionarios o para beneficiar a ciertos grupos cercanos a las administraciones de turno.

El acelerado proceso de contratación generaría dudad sobre la priorización del gasto público y la transparencia en la administración municipal.

  Corte Suprema le niega casa por cárcel: ‘Epa Colombia’ cumpliría su condena en El Buen PastorLa Corte Suprema de Justi...
29/01/2025

Corte Suprema le niega casa por cárcel: ‘Epa Colombia’ cumpliría su condena en El Buen Pastor

La Corte Suprema de Justicia ratificó la condena de 63 meses y 15 días de prisión contra Daneidy Barrera Rojas, conocida como "Epa Colombia", por su participación en actos vandálicos durante el paro nacional de noviembre de 2019.

El tribunal la halló culpable de daño en bien ajeno agravado, perturbación del transporte público colectivo e instigación a delinquir con fines terroristas. Además, deberá pagar una multa equivalente a 493 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

La defensa de Barrera intentó que su condena se cumpliera bajo prisión domiciliaria, pero la Corte Suprema negó esta posibilidad, señalando que el delito de instigación a delinquir con fines terroristas no permite beneficios jurídicos como casa por cárcel, según el artículo 68A del Código Penal.

El penalista Christian José Torres explicó que la aceptación de cargos de Barrera pudo haber sido un error estratégico, ya que su equipo legal no contempló que uno de los delitos imputados impide acceder a subrogados penales.

El magistrado Fernando Bolaños enfatizó que "contra esta decisión no procede recurso alguno", por lo que la creadora de contenido deberá cumplir la totalidad de su condena en un centro carcelario.

Según información revelada por Semana, Epa Colombia será trasladada a la cárcel El Buen Pastor de Bogotá, donde permanecerá recluida para cumplir su sentencia.

Durante el proceso, la defensa intentó desestimar el cargo de instigación a delinquir, argumentando que Barrera no tenía intención de promover actos vandálicos. Sin embargo, la Corte Suprema rechazó estos alegatos, considerando que las pruebas, incluidas las grabaciones realizadas por la propia Barrera, eran suficientes y contundentes.

Con esta decisión, se confirma que Barrera Rojas no podrá acceder a beneficios judiciales y deberá cumplir su condena en reclusión.

  La Policía Nacional solicita colaboración para localizar a alias “Zarco”La Policía Nacional en Bolívar solicita la col...
29/01/2025

La Policía Nacional solicita colaboración para localizar a alias “Zarco”

La Policía Nacional en Bolívar solicita la colaboración de la ciudadanía para dar con el paradero de Luis Eduardo Martelo Bolívar, conocido como alias “Zarco” o “Martelo”.

Las autoridades hacen un llamado a quienes tengan información relevante para ayudar en su localización. Cualquier dato puede ser reportado a través de las siguientes líneas seguras:

3213942771
3178965465

Se asegura que todas las denuncias serán tratadas bajo estricta confidencialidad para garantizar el anonimato de quienes colaboren. ¡Tu denuncia será manejada con absoluta reserva!

  Sequía en el Caribe encarece productos lácteos: Queso alcanza $15.000 por libra y seguirá subiendoLa ausencia de lluvi...
29/01/2025

Sequía en el Caribe encarece productos lácteos: Queso alcanza $15.000 por libra y seguirá subiendo

La ausencia de lluvias en la región Caribe está golpeando fuertemente la producción ganadera, lo que ha generado un incremento en el precio de los productos lácteos, afectando el bolsillo de los consumidores.

El queso, uno de los alimentos más consumidos en la Costa, ha experimentado un alza significativa. En diciembre, su precio oscilaba entre $11.000 y $12.000 por libra, pero en el último mes ha subido hasta los $15.000, lo que representa un incremento del 30%.

Según Jorge Luis Rodríguez, director ejecutivo de Asoganorte, la situación podría empeorar, ya que se prevé que la escasez de lluvias se extienda hasta mayo. Esto obligará a los ganaderos a comprar silo y otros suplementos para alimentar al ganado, encareciendo aún más la producción de leche y sus derivados.

"El incremento responde a la falta de lluvias, lo que reduce la disponibilidad de pasto y obliga a los productores a adquirir alimento suplementario para los animales. Esto eleva los costos y se refleja en los precios finales", explicó Rodríguez.

El impacto de esta crisis climática no solo se siente en el sector lácteo, sino en otros productos esenciales, lo que podría seguir elevando el costo de vida en la región Caribe en los próximos meses.

29/01/2025

Ataque sicarial a las afueras de la Gobernación de Bolívar: Víctima tenía antecedentes por homicidio y secuestro

Un nuevo hecho de violencia sacudió a Cartagena con el as*****to de Armando Luis Carrillo Beltrán, un empresario de seguridad de 55 años, quien fue atacado a balazos mientras conducía una camioneta Toyota Fortuner en la troncal de occidente, entre Cartagena y el municipio de Turbaco.

El crimen ocurrió en el sector El Cortijo, cuando dos sicarios en motocicleta interceptaron a la víctima y el parrillero disparó a quemarropa. A pesar de que fue trasladado a un centro asistencial, llegó sin signos vitales.

De acuerdo con la Policía Metropolitana de Cartagena, Carrillo Beltrán tenía dos anotaciones judiciales, una por secuestro extorsivo en 2003 y otra por homicidio en 2015. Además, en el vehículo se encontró un arma de fuego en el asiento del copiloto, lo que sugiere que el empresario podría haber estado al tanto de posibles amenazas en su contra.

Este caso se convierte en el 15.º ataque sicarial registrado en lo que va del año en Cartagena, lo que enciende las alarmas sobre la creciente violencia en la ciudad.

La Policía y la Fiscalía adelantan investigaciones para esclarecer los móviles del crimen y determinar si el homicidio está relacionado con los antecedentes de la víctima. Actualmente, las autoridades analizan las cámaras de seguridad del sector para identificar a los responsables.

🎉 ¡Ponte firme con Surtigas y gana un mercado GRATIS durante todo el año! 🛒✨✅ Si has pagado puntualmente tu factura de g...
28/01/2025

🎉 ¡Ponte firme con Surtigas y gana un mercado GRATIS durante todo el año! 🛒✨
✅ Si has pagado puntualmente tu factura de gas en los últimos 3 meses, o si te pones al día con un pago mínimo de $100,000, ¡puedes participar!
🔗 Inscríbete en www.consurtigasganomercados.com, completa tus datos y listo. ¡Es hora de jugar y ganar! 🙌
🎁 ¡12 ganadores cada mes! ¡Gana un bono mensual para tu mercado durante todo un año!
🔹 No dejes pasar esta increíble oportunidad. ¡Aplica ya y forma parte de los afortunados ganadores!
📌 Aplican términos y condiciones.

  Metro de Bogotá, de Medellín y Canal del Dique entre las obras más afectadas por recorte de inversiónEl reciente ajust...
28/01/2025

Metro de Bogotá, de Medellín y Canal del Dique entre las obras más afectadas por recorte de inversión

El reciente ajuste presupuestal del Gobierno Nacional, que contempla un recorte de $12 billones, ha generado gran preocupación en el sector de infraestructura, donde se aplazarán inversiones por $2,5 billones en importantes megaproyectos.

El decreto emitido por el Ministerio de Hacienda señala que el recorte más significativo lo sufrirá la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), con una reducción de $1,2 billones, afectando directamente obras clave en diferentes regiones del país.

Entre los proyectos más perjudicados se encuentra la primera línea del Metro de Bogotá, con una congelación de $770.000 millones. La restauración del Canal del Dique también sufrirá un aplazamiento de $710.000 millones, mientras que el Metro de la 80 en Medellín perderá $500.000 millones en inversión.

Otras obras afectadas son la Troncal de la Calle 13 en Bogotá, con un recorte de $328.532 millones; el Regiotram de Occidente, que verá suspendidos $345.735 millones; el túnel del Toyo, con $181.200 millones en riesgo; el Acueducto de Cali, que sufrirá la pérdida de $313.000 millones, y la vía Mulaló – Loboguerrero, cuya inversión se reducirá en $710.000 millones.

El recorte, que afecta a varios ministerios y sectores estratégicos, ajusta el PGN a $511 billones, bajo el argumento de que los recaudos esperados no serán suficientes para cubrir las proyecciones de gasto en 2025.

  ELN rechaza “sometimiento o rendición” en proceso de paz y acusa al gobierno de fortalecer grupos paramilitares en Col...
28/01/2025

ELN rechaza “sometimiento o rendición” en proceso de paz y acusa al gobierno de fortalecer grupos paramilitares en Colombia

En un comunicado emitido el 27 de enero, el Comando Central (COCE) del Ejército de Liberación Nacional (ELN) manifestó su rechazo a cualquier política de paz que implique “sometimiento o rendición”, argumentando que estas estrategias priorizan la desmovilización sin abordar las causas estructurales del conflicto.

El grupo insurgente cuestionó la iniciativa gubernamental de ‘Paz Total’, asegurando que ha permitido a bandas y grupos paramilitares adquirir un “estatus político” para coordinar acciones con el Estado.

Además, denunciaron que la política oficial ha contribuido a la creación de nuevos grupos armados y al fortalecimiento de estructuras como el Clan del Golfo.

El ELN también alertó sobre un presunto plan para eliminar su Frente de Guerra Nororiental en el Catatumbo, donde, según su versión, exintegrantes de las FARC operarían con el apoyo de las Fuerzas Militares.

Como respuesta, la organización anunció acciones militares contra el denominado “Frente 33” de las Ex-FARC, aunque aseguró que no atenta contra civiles ni firmantes del acuerdo de paz.

Asimismo, el comunicado desmintió acusaciones sobre el traslado de guerrilleros desde Arauca hacia el Catatumbo y calificó estas versiones como intentos de involucrar a Venezuela en asuntos internos de Colombia.

El comunicado también menciona que la política de “Paz Total” habría generado la coordinación entre las Fuerzas Militares y las nuevas expresiones paramilitares, al punto de actuar —según el ELN— de forma abierta y recibir protección en los enfrentamientos.

  “Son criminales, pandilleros y asesinos”: Trump arremete contra migrantes colombianosEl expresidente Donald Trump lanz...
28/01/2025

“Son criminales, pandilleros y asesinos”: Trump arremete contra migrantes colombianos

El expresidente Donald Trump lanzó duras declaraciones contra los migrantes colombianos durante un evento en Florida, asegurando que son “asesinos, capos de la droga y miembros de pandillas”, mientras defendía las políticas de deportación implementadas bajo su administración.

Trump señaló que el gobierno colombiano aceptó rápidamente la repatriación de ciudadanos deportados, aunque criticó al presidente Gustavo Petro por cuestionar el trato que recibían durante su detención.

“Nos estaban regañando porque los teníamos con cadenas, él (Petro) decía que no era forma de tratarlos; pero son criminales, pandilleros y asesinos”, afirmó.

El exmandatario también resaltó su trabajo con el senador Marco Rubio y advirtió que los países que se resistan a aceptar deportados enfrentarán sanciones económicas: “Van a pagar un precio económico muy alto”.

Sus declaraciones se producen en un contexto de crecientes tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y Colombia, especialmente en temas migratorios y comerciales.

  CTI captura a ‘Epa Colombia’ para cumplir condena de 5 años y 2 mesesLa influencer Daneidy Barrera Rojas, conocida com...
28/01/2025

CTI captura a ‘Epa Colombia’ para cumplir condena de 5 años y 2 meses

La influencer Daneidy Barrera Rojas, conocida como "Epa Colombia", fue capturada en la noche del 27 de enero por agentes del CTI de la Fiscalía en una peluquería de Bogotá, luego de que la Corte Suprema de Justicia confirmara su condena.

Barrera deberá cumplir una sentencia de 5 años y 2 meses de prisión por los delitos de perturbación al servicio público de transporte, instigación a delinquir con fines terroristas y daño en bien ajeno. Los hechos ocurrieron durante las protestas de noviembre de 2019, cuando fue grabada destruyendo una estación de TransMilenio.

Visiblemente afectada, la creadora de contenido expresó su angustia por la captura y las repercusiones legales que ha enfrentado. Barrera, quien había logrado consolidar un exitoso negocio en el sector de la belleza, ahora deberá cumplir su sentencia en un centro penitenciario.

Con esta decisión, la Corte Suprema pone fin a un proceso judicial de más de cuatro años, sentando un precedente sobre las consecuencias penales del vandalismo en el sistema de transporte público.

Dirección

Calle Padilla #8/60
Magangué
132511

Horario de Apertura

Lunes 8am - 12pm
2pm - 6pm
Martes 6am - 12pm
2pm - 6pm
Miércoles 6am - 12pm
2pm - 6pm
Jueves 6am - 12pm
2pm - 6pm
Viernes 6am - 12pm
2pm - 7pm
Sábado 8am - 12pm
2pm - 6pm

Teléfono

+573024382692

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cheverisima Stereo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Cheverisima Stereo:

Videos

Compartir