Boa Arcoiris/Yoi en Tikuna
La naturaleza escucha y entiende si le pides de corazón, ellos también sienten y como todo ser también se rebuscan para la vida.
Boa arcoiris de tierra firme, observada en el territorio Ancestral de la comunidad Indígena de San Martin de Amacayacu.
💚
Bendiciones familia.
😀👋🏾
pechi, canastos
Artesana de la etnia Tikuna, tejiendo sus canastos en mundo de conocimientos ancestrales heredados por los ancestros de la comunidad.
Teje canastos, Amacayacu, mochilas, manillas, escobas cada día, y así le trasmite sus conocimientos a los niños de la comunidad, todo es con recursos naturales del territorio indígena.
La señora Anita sabía de la cultura Tikuna.
Tejiendo para la vida.
Castaño Silvestre Coé,
Los conocimientos ancestrales sobre la selva es importante para el sostenimiento del bosque, este árbol se llama castaño silvestre en lengua materna Coé, ellas conservan alimentos para los animales y comparten con nosotros los Tikunas.
No todas las semillas de la selva son alimentos, entre ellas varían medicinales, venenosas y comestibles.
Berüre 🐝🍯
Si le pides medicina a la Madre Naturaleza ella te brinda de su medicina, abejas polinizadores de la selva.
Ngobü
Las visitas a casa o también puede que sea su camino Ancestral.
Tortuga terrestre Amazónico.
Tagawa Ngobü 😃🐢
Mantis.
Mantis.
Dicen los abuelos que la mantis adivina que sexo será tu bebé cuando la madre está en gestión.
Feliz tarde! 😀💚
Asai
Se acerca la temporada de Asai, fruto silvestre del Amazonas. No talen la palma en una próxima te volverá a dar de su fruto.
Ajá sorprendido en la cocina🤣
Por estar en la cocina del vecino se ganó una vuelta, la técnica del emborracha pollo.
Granadilla Silvestre.
Y la flor misteriosa de la selva resultó ser un fruto silvestre, al parecer es una granadilla, ahora solo falta saber quién se alimenta de ella.
Topa!
De esta manera se consigue la cuerda natural en la chagra.
Empezando 2025 con las últimas cosechas de piña.
Copal Amazónico
Conoces el Copal?
Sabías que en los pueblo indígenas del Amazonas utilizaban el copal para protegerse en las noches, además es medicinal, también lo utilizamos para iluminar la noche, para curación espiritual, también dicen nuestros abuelos que sirve para ahuyentar a los mosquitos y curar dolencias. El Copal es un elemental de protección de la Madre Naturaleza y protector del territorio y la sanación de quién lo necesita.