![𝗗𝗲 𝗹𝗮 𝗶𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗮 𝗹𝗮 𝗮𝗴𝗿𝗼𝗶𝗻𝗱𝘂𝘀𝘁𝗿𝗶𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻: 𝗹𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮𝘁𝗲𝗴𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗰𝗮𝗺𝗽𝗼 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗖𝗲𝘀𝗮𝗿● 𝘌𝘭 𝘱𝘳𝘦𝘴𝘪𝘥𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘥𝘦...](https://img3.medioq.com/973/775/1123971229737758.jpg)
07/01/2025
𝗗𝗲 𝗹𝗮 𝗶𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗮 𝗹𝗮 𝗮𝗴𝗿𝗼𝗶𝗻𝗱𝘂𝘀𝘁𝗿𝗶𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻: 𝗹𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮𝘁𝗲𝗴𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗰𝗮𝗺𝗽𝗼 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗖𝗲𝘀𝗮𝗿
● 𝘌𝘭 𝘱𝘳𝘦𝘴𝘪𝘥𝘦𝘯𝘵𝘦 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘈𝘨𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘥𝘦 𝘋𝘦𝘴𝘢𝘳𝘳𝘰𝘭𝘭𝘰 𝘙𝘶𝘳𝘢𝘭 (𝘈𝘋𝘙), 𝘊𝘦́𝘴𝘢𝘳 𝘗𝘢𝘤𝘩𝘰́𝘯, 𝘳𝘦𝘴𝘢𝘭𝘵𝘰́ 𝘦𝘭 𝘱𝘰𝘵𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢𝘭 𝘥𝘦𝘭 𝘥𝘦𝘱𝘢𝘳𝘵𝘢𝘮𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘥𝘦𝘭 𝘊𝘦𝘴𝘢𝘳 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘭𝘪𝘥𝘦𝘳𝘢𝘳 𝘭𝘢 𝘵𝘳𝘢𝘯𝘴𝘪𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘩𝘢𝘤𝘪𝘢 𝘶𝘯 𝘮𝘰𝘥𝘦𝘭𝘰 𝘢𝘨𝘳𝘰𝘪𝘯𝘥𝘶𝘴𝘵𝘳𝘪𝘢𝘭 𝘴𝘰𝘴𝘵𝘦𝘯𝘪𝘣𝘭𝘦, 𝘦𝘯𝘧𝘰𝘤𝘢𝘥𝘰 𝘦𝘯 𝘨𝘢𝘳𝘢𝘯𝘵𝘪𝘻𝘢𝘳 𝘱𝘳𝘦𝘤𝘪𝘰𝘴 𝘫𝘶𝘴𝘵𝘰𝘴 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘭𝘰𝘴 𝘱𝘳𝘰𝘥𝘶𝘤𝘵𝘰𝘳𝘦𝘴 𝘭𝘰𝘤𝘢𝘭𝘦𝘴.
● 𝘔𝘢́𝘴 𝘥𝘦 1.600 𝘤𝘢𝘮𝘱𝘦𝘴𝘪𝘯𝘢𝘴 𝘺 𝘤𝘢𝘮𝘱𝘦𝘴𝘪𝘯𝘰𝘴 𝘦𝘴𝘵𝘢𝘣𝘭𝘦𝘤𝘪𝘦𝘳𝘰𝘯 𝘥𝘪𝘢́𝘭𝘰𝘨𝘰 𝘤𝘰𝘯 𝘭𝘢 𝘈𝘋𝘙 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘱𝘰𝘵𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢𝘭𝘪𝘻𝘢𝘳 𝘭𝘢 𝘢𝘨𝘳𝘰𝘪𝘯𝘥𝘶𝘴𝘵𝘳𝘪𝘢, 𝘮𝘦𝘫𝘰𝘳𝘢𝘳 𝘭𝘢 𝘱𝘳𝘰𝘥𝘶𝘤𝘵𝘪𝘷𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘭𝘰𝘤𝘢𝘭 𝘺 𝘨𝘢𝘳𝘢𝘯𝘵𝘪𝘻𝘢𝘳 𝘭𝘢 𝘴𝘦𝘨𝘶𝘳𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘢𝘭𝘪𝘮𝘦𝘯𝘵𝘢𝘳𝘪𝘢 𝘥𝘦𝘭 𝘱𝘢𝘪́𝘴.
● 𝘈 𝘵𝘳𝘢𝘷𝘦́𝘴 𝘥𝘦 𝘤𝘰𝘯𝘷𝘦𝘯𝘪𝘰𝘴 𝘤𝘰𝘯 𝘦𝘮𝘱𝘳𝘦𝘴𝘢𝘴 𝘭𝘢́𝘤𝘵𝘦𝘢𝘴, 𝘭𝘢 𝘤𝘳𝘦𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘥𝘦 𝘤𝘦𝘯𝘵𝘳𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘢𝘤𝘰𝘱𝘪𝘰 𝘺 𝘶𝘯𝘢 𝘱𝘭𝘢𝘯𝘵𝘢 𝘥𝘦 𝘩𝘢𝘳𝘪𝘯𝘢𝘴 𝘢 𝘱𝘢𝘳𝘵𝘪𝘳 𝘥𝘦 𝘤𝘶𝘭𝘵𝘪𝘷𝘰𝘴 𝘭𝘰𝘤𝘢𝘭𝘦𝘴, 𝘭𝘢 𝘈𝘋𝘙 𝘵𝘳𝘢𝘯𝘴𝘧𝘰𝘳𝘮𝘢𝘳𝘢́ 𝘭𝘢 𝘮𝘢𝘵𝘦𝘳𝘪𝘢 𝘱𝘳𝘪𝘮𝘢 𝘺 𝘢𝘨𝘳𝘦𝘨𝘢𝘳𝘢́ 𝘷𝘢𝘭𝘰𝘳 𝘢 𝘭𝘰𝘴 𝘱𝘳𝘰𝘥𝘶𝘤𝘵𝘰𝘴.
La Jagua de Ibirico (Cesar), 4 de enero de 2024 (). El departamento del Cesar se posiciona como un modelo en la transición hacia la agroindustrialización sostenible. Así lo destacó César Pachón Achury, presidente de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), durante los diálogos campesinos realizados en La Jagua de Ibirico. Más de 1.600 productoras y productores intercambiaron conocimientos y presentaron propuestas para fortalecer la economía campesina y convertir a la región en una potencia agroalimentaria.
Desde la creación de la ADR en el departamento del Cesar, se han invertido más de 80.000 millones de pesos en la región. De esta cifra, 46.000 millones corresponden a recursos gestionados e invertidos durante el Gobierno del Cambio, lo que ha impulsado el progreso y el bienestar de las comunidades rurales.
“El Cesar tiene todo el potencial para ser una potencia en producción de alimentos, pero es el momento de avanzar hacia la agroindustrialización. Necesitamos transformar el campo y aprovechar nuestros recursos locales, en lugar de seguir importando productos que podemos procesar aquí mismo”, afirmó César Pachón.
En el evento, lideresas campesinas como Sandra López, de la Asociación de Mujeres Campesinas, Negras e Indígenas de La Jagua de Ibirico, destacaron la importancia de estos proyectos para la economía local. “Una planta procesadora de lácteos nos permitirá transformar la leche que producimos en nuestras veredas, generando ingresos sostenibles para nuestras comunidades”, señaló López.
Entre los anuncios más relevantes, César Pachón propuso el análisis de factibilidad para la construcción de una planta de procesamiento de harinas a partir de cultivos locales como plátano, ahuyama y yuca. Este proyecto dinamizará la economía y generará empleo en el departamento.
“Si logramos transformar los productos que cosechamos, no solo reduciremos costos y aseguraremos precios justos, sino que también fortaleceremos la seguridad alimentaria del país. Estamos comprometidos a trabajar en equipo con las campesinas y campesinos para alcanzar este objetivo”, añadió Pachón.
El Cesar está llamado a convertirse en un referente nacional de agroindustrialización, con una estrategia integral que promueve el desarrollo económico, la equidad social y la sostenibilidad ambiental. Desde la ADR, el compromiso es claro: apoyar a los productores locales, garantizar la compra de sus cosechas y establecer precios justos que fortalezcan la economía rural del país.