"¡La fiesta del año está aquí!
Celebra San Silvestre con nosotros en el Hotel Casa Morales.
Cena espectacular, música en vivo y sorpresas especiales.
¡Reserva ahora! 317 – 893 9751 | (608) 515 8013
Hotel Internacional Casa Morales
#FiestaSanSilvestre #HotelCasaMorales #NocheInolvidable
#CenaEspectacular #Brindis #AñoNuevo #UvasDeseos #Cotillón #ReservaAhora #FiestaDeAñoNuevo #CelebraciónDeFinDeAño
Este fin de semana Ibagué se convierte en la casa de la competencia de salsa y bachata más grande del país
El Festival Palo Pa’ Rumba reúne a más de 1.500 participantes de Colombia y otros cuatro países, con competencias, talleres y conciertos, impactando positivamente en la economía local al atraer a más de 3.000 turistas.
La Capital Musical se convierte, durante este fin de semana, en el epicentro de la salsa y los ritmos latinos, con el Festival Palo Pa' Rumba, uno de los eventos de baile más importante de Colombia. El evento que es patrocinado por la Gobernación del Tolima, cuenta con la participación de representantes de 16 ciudades del país y 4 países: Argentina, Polonia, Venezuela y los anfitriones, Colombia.
Los escenarios principales son el Teatro Tolima y el Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo, donde ya inició la competencia de salsa y bachata más grande del país, destacando la vinculación de más de 1.500 participantes.
Es notable que el 90% de los participantes provienen de fuera de Ibagué, trayendo consigo a sus familias. Esto impacta positivamente en los índices de ocupación hotelera y comercial de la región, ya que se calcula en general que son más de 3.000 turistas que llegaron al departamento, cuyos gastos de participación son asumidos por los participantes y sus acompañantes.
“Hoy estamos dando inicio a este gran evento Palo Pa’ Rumba Fest, una de las competencias más grandes que se realiza en Colombia, donde reúne más de 1.500 artistas en 58 categorías que estarán participando”, comentó Yesenia Ríos, del equipo de prensa del Festival Palo Pa’ Rumba.
El festival se compone de tres ejes fundamentales, el competitivo que tiene 58 categorías en los géneros de salsa, bachata y urbano, donde niños, jóvenes y adultos compiten en diversas modalidades como solistas, dúos, parejas y grupos; también está el formativo en el que se ofrecen 10 talleres especializados para mejorar las habilidades d
*Hasta el domingo disfrute en San Sebastián de Mariquita del Festival Nacional de Música Mangostino de Oro*
_Concursos de duetos, tríos, solistas y canciones inéditas hacen parte de la programación que será gratuita._
Hoy inicia la edición 29 del Festival Nacional de Música Mangostino de Oro, un evento que reúne a los mejores exponentes de la música andina colombiana y latinoamericana, con una agenda especial y gratuita en San Sebastián de Mariquita.
Este evento que es apoyado por la Secretaría de Cultura y Turismo de la Gobernación del Tolima, tiene su programación hasta el próximo 13 de octubre, en el que se incluyen conciertos, clases magistrales, conciertos dialogados, conversatorios, concursos y presentación de destacados artistas invitados.
_“El Festival comprende concursos de duetos, tríos, cantantes solistas y canciones inéditas. Así que no se lo pueden perder, porque además de estos grandes concursos, tendremos artistas invitados internacionales como el Grupo Dos Más Uno de Argentina y también la gran cantante Luz Marina Posada”_, detalló Bladimiro Molina Vergel, director general del Festival Nacional de Música Mangostino de Oro.
Durante este fin de semana San Sebastián de Mariquita tendrá una oferta cultural, turística y artística, con una capacidad instalada para recibir a todos los turistas que deseen visitar este municipio, y disfrutar de este Festival que es un evento que año tras año organiza la Corporación Cultural Corarte, respaldados y apoyados por la Gobernación del Tolima.
Quienes deseen conocer la programación completa, podrán encontrarla en www.mangostinodeoro.org
Ibagué Festival Asamblea Departamental del Tolima Centro Comercial Combeima Supermercados Popular Gobernación del Tolima Secretaría de Cultura y Turismo del Tolima
RUEDA DE PRENSA CON SANTIAGO CRUZ EN EL HAY FESTIVAL
Se llevó a cabo en el Conservatorio de Ibagué la rueda de prensa de @santicruz junto al maestro @german_a_gutierrez de cara a su esperado concierto sinfónico. Que dará apertura del V Ibagué Festival
#IbagueFestival #LasMúsicasQueSomos #LaDiásporaMusicalDelTolima #TolimensesEnSuCasa
"Aroma de Folclor en el Lobby con las Reinas Nacionales".
Aroma de Folclor en el Lobby del Hotel Casa Morales: El Hotel de las Reinas🏨, junto a las Candidatas al Reinado Nacional del Folclor, 🤠están aquí para que nuestros seguidores las conozcan.
¡Un saludo 🎉para todos y te invitamos a darle Me Gusta❤️ y Síganos🏃🏿👇🏾👇🏾 Aroma de Folclor
#micasaestadefiesta #reinas
#ReinadoNacionalDelFolclor #ibagué
Colonia Tolimense se alzó con la corona de Embajadora Departamental del Folclor 2024-2025
Leidy Tatiana Sánchez Forero será la encargada de representar al Tolima este fin de semana en el Encuentro Nacional de Embajadoras del Folclor en Ibagué.
La representante de Colonia Tolimense, Leidy Tatiana Sánchez Forero, se coronó este martes 25 de junio en el Coliseo Mayor del Parque Deportivo como la nueva Embajadora Departamental del Folclor 2024-2025, en el marco del 50° Festival Folclórico Colombiano.
La beldad tiene 23 años, es técnica en Baile e Interpretación de Danza Folclórica Colombiana y estudiante de Licenciatura en Educación Artística en la Universidad del Tolima.
Como virreina fue elegida la señorita Chaparral, Yulieth Natalia Durán Gómez; y como princesa, Karla Julieth García Tole, candidata de Natagaima. El cuadro de finalistas lo completaron Paula Andrea Giraldo Lombo de Melgar, y, Ana María Restrepo López, de El Líbano.
"Mi propósito como nueva Embajadora del Folclor Departamental del Tolima va a ser poder desarrollar proyectos que nos ayuden y favorezcan en nuestra cultura, y nuestra pasión por las danzas y músicas colombianas", dijo la nueva Embajadora Departamental del Folclor.
En este Encuentro Departamental de Embajadoras del Folclor participaron 18 candidatas provenientes de Alpujarra, Carmen de Apicalá, Chaparral, Colonia Tolimense, Coyaima, El Espinal, Flandes, Fresno, Herveo, Honda, Ibagué, Líbano, Melgar, Natagaima, Purificación, Rioblanco, Santa Isabel y Suárez.
La nueva Embajadora Departamental del Folclor tendrá la tarea de representar al Tolima este fin de semana en el Encuentro Nacional de Embajadoras del Folclor en Ibagué.
La premiación para la reina fue de $12 millones, la Virreina $6 millones y la Princesa $4 millones. Por su parte, los premios especiales del concurso fueron:
Mejor parejo: Luis Mayorga, acompañante de la señorita Rioblanco, Alisson Andrea Susa Garzón.
Mejor rostro: señorita M
#EnVivo | 1ra Feria Folclórica del Emprendimiento.
Desde el Panóptico más de 29 Expositores mostrando sus productos artesanales.
#ArtesanosTolima
Alcaldía de Ibagué
Secretaria Desarrollo Económico Ibague
#Panoptico
#EnVivo | Hoy Dia 24 de junio del San Juan y la celebración del día del Tamal.
Aquí en el parque Murillo Toro
Con los protagonistas de este día.
Santa Isabel regresa al Festival Folclórico Colombiano
La médico veterinaria y zootecnista, Ivonne Karina Tovar Cortés será la responsable de mostrar el folclor y la belleza de las mujeres santaisabelistas en Ibagué.
Santa Isabel estará nuevamente en el Festival Folclórico Colombiano, Ivonne Karina Tovar Cortés, quien tiene 23 años y es médico veterinaria zootecnista, será la representante de este municipio conocido como ‘La despensa agrícola del norte del Tolima’.
La embajadora cultural de Santa Isabel estará desde hoy en Ibagué, hasta el 26 de junio con su delegación de músicos y bailarines, quienes la acompañarán en el Encuentro Departamental del Folclor 2024-2025.
“Mis expectativas de participación están orientadas a explorar mis capacidades y descubrir nuevos talentos, y también, conocer aún más acerca de la cultura y tradición de nuestra región”, dijo la señorita Santa Isabel.
Este año, la Gobernación del Tolima por medio de la gestión de la Secretaría de Cultura y Turismo, logró que aumentara el número de participantes en este encuentro, ascendiendo a 18 concursantes que competirán por el título de Embajadora Departamental del Folclor 2024-2025.
Alcaldía de Ibagué Ministerio de Cultura Gobernación del Tolima Secretaría de Cultura y Turismo del Tolima Mercacentro La Estación Centro Comercial Ibagué La Estación Centro Comercial Ibagué Alcaldía de Honda TolimaAlcaldía del Guamo
Ella es la señorita Líbano en el 50° Festival Folclórico Colombiano
La embajadora cultural, Ana María Restrepo López tiene 23 años y es estudiante de Economía en la Universidad del Tolima.
La Ciudad de Torres Blancas, Líbano, estará presente en El 50° Festival Folclórico Colombiano con Ana María Restrepo López de 21 años y estudiante de último semestre de Economía en la Universidad del Tolima.
La embajadora que cuenta con experiencia como bailarina de danza folclórica colombiana, llegará a Ibagué este 22 de junio para disputar la corona de Embajadora Departamental del Folclor 2024-2025.
“Mis expectativas son visualizar los artistas que harán parte de esa versión y de alguna u otra manera fomentar que conserven la tradición, la cultura, el turismo y la gastronomía”, dijo la señorita Líbano.
Tenga en cuenta que en total son 18 candidatas de diferentes municipios que participarán de este encuentro que es organizado por la Secretaría de Cultura y Turismo de la Gobernación del Tolima.
Alcaldía de Ibagué Ministerio de Cultura Gobernación del Tolima Alcaldía de Honda Tolima Alcaldía de El Espinal Alcaldía De Purificación Mercacentro La Estación Centro Comercial Ibagué Secretaría de Cultura y Turismo del Tolima
De la Meca del Folclor Karla Julieth García Tole la Señorita Natagaima
La representante de la Meca del Folclor es Karla Julieth García Tole, una joven de 25 años y estudiante de último semestre de Sociología en la Universidad del Tolima.
Natagaima tendrá a su embajadora en el Encuentro Departamental del Folclor 2024-2025 para el 50° Festival Folclórico Colombiano, la encargada de representar a la Meca del Folclor es Karla Julieth García Tole, una joven de 25 años.
La embajadora cultural de Natagaima es técnica en Baile e Interpretación de Danza Folclórica Colombiana de la EFAC, tecnóloga en Gestión Integral de la Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional del SENA y estudiante de último semestre de Sociología en la Universidad del Tolima.
“Tengo una gran expectativa, pues es un hito histórico el que vamos a vivir, es nuestra versión número 50 del Festival Folclórico Colombiano, es allí donde las seis provincias de nuestro departamento vamos a unir lazos de hermandad para salvaguardar y rescatar el verdadero significado del folclor en nuestro territorio”, mencionó la señorita Natagaima.
Junto a otras 17 embajadoras, la señorita Natagaima estará en Ibagué desde el 22 al 26 de junio en diversas actividades que hacen parte de la programación de esta edición 50 de las fiestas de San Juan y San Pedro que se celebran en la Capital Musical.
Alcaldía de Ibagué Ministerio de Cultura Gobernación del Tolima Secretaría de Cultura y Turismo del Tolima Mercacentro La Estación Centro Comercial Ibagué Alcaldía de Honda Tolima Natagaima Tolima Cortolima Corporación Autónoma
El Festival Folclórico Colombiano será por siempre el único evento que reúne a todo el folclor del país!! 🤩🎉 Por eso nos trajimos la máxima expresión cultural del Carnaval de Negros y Blancos y TODOS podrán conocer dos de sus carrozas más ESPECTACULARES en la Plaza de Bolívar y el Parque Deportivo hasta el 1° de julio.
Alcaldía de Ibagué
Leon Graficas