12/01/2025
¿Por qué necesitamos una reforma a la salud en Colombia?
Desde mediados de octubre de 2024, comencé a experimentar un dolor muscular intenso en mi pierna izquierda. Tras automedicarme y practicar algunos ejercicios recomendados por internet, logré aliviar el dolor muscular. Sin embargo, a medida que pasaron las semanas, algo peor ocurrió: mi rodilla izquierda comenzó a inflamarse. A día de hoy, 12 de enero de 2025, tres meses después, la inflamación persiste y mi situación se ha complicado considerablemente.
Aquí empieza mi calvario con el sistema de salud en Colombia, particularmente con las EPS.
El Domingo 20 de octubre de 2024, acudí a urgencias debido al dolor muscular en mi pierna. Me aplicaron tramadol, que solo alivió el dolor de manera temporal. El médico de urgencias me recomendó sacar una cita con un médico general, quien, según me indicó, podría remitir me a un fisiatra. Con esperanza, agendé la cita para días después, porque no había al otro día, me la dieron a los 10 días después. Sin embargo, durante los cuales, siguiendo un consejo erróneo, continué automedicándome.
Finalmente, llegué al consultorio del médico general, quien se mostró poco interesado. Le expliqué que no solo necesitaba que me atendiera por el dolor muscular, sino también que solicitara algunos exámenes preventivos, ya que pronto cumpliría 50 años. Pero me respondió que aún me faltaba un año para llegar a esa edad y que, según la normativa, no era necesario. Sin embargo, cuando le mencioné mi dolencia, me recetó un relajante muscular, pero no consideró necesario enviarme a un especialista. Ante esta respuesta, decidí cambiar de médico.
Logré que otro profesional, un joven de unos 25 años, asumiera mi caso. Sin embargo, en Colombia el acceso a especialistas y radiografías es tan demorado que, debido a la urgencia, decidí acudir a un servicio privado.
Tras realizarme unas radiografías, Ecografía y Finalmente Una Resonancia Magnética correspondiente, descubrí que tenía dos fracturas en mi rodilla izquierda, además de un derrame articular e inflamación. Ahora, tres meses después, sigo luchando por obtener una cita con el ortopedista y los tratamientos adecuados. Mientras tanto, mi rodilla continúa deteriorándose debido a la negligencia y los tiempos de espera excesivos.
Este es solo un reflejo de las graves deficiencias que enfrenta el sistema de salud en Colombia.
Necesitamos una reforma urgente.
No solo por mi caso, sino por las miles de personas que viven situaciones similares.
Según datos recientes, el 46,64% de las tutelas interpuestas se deben a la falta de citas médicas especializadas, imágenes diagnósticas y exámenes de laboratorio clínico. La falta de oportunidad y la asignación de citas lejos del lugar de residencia son algunas de las principales quejas. Además, la situación no mejora cuando observamos el informe del Superintendente Nacional de Salud, quien destacó hallazgos alarmantes sobre la gestión de los recursos destinados a la salud, como el incremento injustificado de gastos operativos, la ocultación de facturación, la debilidad en los registros de atención y la falta de contratación adecuada para el manejo del cáncer, entre otros.
Este panorama es insostenible. Las EPS reciben puntualmente los recursos públicos, pero no cumplen con la calidad ni la eficiencia que el sistema necesita. Necesitamos una reforma integral que garantice no solo la cobertura, sino también un acceso rápido y de calidad a la atención médica.
Mi historia es solo una de tantas que reflejan las fallas de un sistema que necesita ser transformado.
Por Ahora sigo haciéndome baños naturales con hierbas de las abuelas, algunos medicamentos de amigos médicos y esperando que la EPS, designe una nueva fecha con el Ortopedista y la Cirugía correspondiente , que ojalá y pido a Dios que no sea ese daño Tan Grave.
PD: Tengo todos los soportes médicos y. Documentos de lo que he escrito Aquí, Hoy.
Pero Necesitamos una Reforma a la Salud en este País.
Columna de Nuestro Director Jader Andrés Oviedo .