"Si perteneces al sector musical de Caldas, Regístrate".
Seguimos con esta gran labor de Actualización del Plan Nacional de Música Para la Convivencia y para ello, estamos realizando la identificación y registro de los agentes que conforman el sector musical del departamento de Caldas, regístrate llenando el siguiente formulario,
https://docs.google.com/forms/d/1SxivWLi2BUuOkfHQ5BK0CeX25UN2TsXdiAIZumS32qk/edit?ts=6716e5b4#settings.
El objetivo de este proceso de identificación y registro es lograr que como sector musical seamos quienes decidamos e incidamos en la formulación de la política pública de música. Si te encuentras dentro del siguiente listado de agentes, regístrate:
1. Músicos de la tradición regional.
2. Representantes de prácticas sonoras ligadas a la identidad étnica. (indígena, afrodescendiente, pueblo ROM, raizal, según el caso).
3. Prácticas musicales urbanas alternativas (hip hop, rock, reguetón, electrónica, entre otras).
4. Prácticas musicales académicas y de escuelas de música publicas y privadas. (orquesta sinfónica, banda sinfónica, cuerdas frotadas, coral y de cámara).
5. Músicas populares (latinoamericanas, bolero, salsa, mariachi, orquestas tropicales, jazz, entre otras).
6. Representantes de las diversas dimensiones del ecosistema musical: compositor, intérprete, gestor, investigador, productor, mánager, comunicador, docente, arreglista, entre otros.
7. Grupos o prácticas musicales con personas con discapacidad, practicas con poblaciones con enfoque de genero (LGTBIQ+), Victimas de la violencia, desplazados.
8. Músicos de las áreas rurales, cabildos, corregimientos y veredas.
Compártelo y empecemos juntos a construir nuestro futuro.
Información institucional:
La UManizales llega a Filadelfia (Caldas) con La Universidad Activa Urbana, Luna
En el mes de noviembre se presenta el nuevo grupo del proyecto Luna en Filadelfia, en nuestro municipio, en donde 25 jóvenes de la Institución Educativa Filadelfia se forman en el Técnico Profesional en Comercio Electrónico con la Universidad de Manizales, financiados por la Fundación Bancolombia.
Este nuevo grupo del Proyecto Luna surge con el apoyo de la Alianza Público Privada "Educación para la Competitividad".
Nuestro alcalde Oscar Eduardo Alzate, recibió un reconocimiento por su empeño, responsabilidad, compromiso y amor por el municipio de Filadelfia. 💙💚❤️ en la ciudad de Bogotá donde asistieron Alcaldes de Caldas y el Gobernador de Caldas Henry Gutiérrez.
Extendemos los agradecimientos a nuestro representante a la Cámara Wilder Escobar por estos reconocimientos.
Tejiendo sonrisas en esta Navidad!!!🎄🎁✨
"El II Festival de Caratejo Macías Música Andina Colombiana en el Corregimiento de Samaria fue un evento que dejó huella en el corazón de los asistentes. Durante dos días, del 22 al 23 de noviembre, la comunidad se reunió para celebrar la música y la cultura andina colombiana.
El festival contó con la participación de destacados artistas locales y nacionales, quienes presentaron sus mejores interpretaciones de música andina. Además, se realizaron presentaciones folclóricas y culturales que mostraron la riqueza de la región.
El evento fue un homenaje al maestro José Caratejo Macías, quien dedicó su vida a promover la música andina colombiana. Su hija, Rosmary Díaz, estuvo al frente del festival y a la comunidad para celebrar la vida y obra de su padre.
El II Festival de Caratejo Macías Música Andina Colombiana en el Corregimiento de Samaria fue un éxito rotundo que dejó un sabor a más. Esperamos que futuras ediciones sigan celebrando la música y la cultura andina colombiana."
Secretaría de Cultura de Caldas Gobernación de Caldas
"Rosmary Díaz, hija del maestro José Caratejo Macías, tiene el placer de invitarte al II Festival de Caratejo Macías Música Andina Colombiana. Este evento es un homenaje a la vida y obra de su padre, quien dedicó su vida a promover la música andina colombiana.
El festival se llevará a cabo los días 22 y 23 de noviembre en el Corregimiento de Samaria. Serán dos días llenos de música y cultura andina, donde podrás disfrutar de las mejores interpretaciones de artistas locales y nacionales.
Es un placer para Rosmary compartir este evento con la comunidad y continuar el legado de su padre. ¡Te esperamos en Samaria para celebrar juntos la música y la tradición!"
"Rosmary Díaz, hija del maestro José Caratejo Macías, tiene el placer de invitarte al II Festival de Caratejo Macías Música Andina Colombiana. Este evento es un homenaje a la vida y obra de su padre, quien dedicó su vida a promover la música andina colombiana.
El festival se llevará a cabo los días 22 y 23 de noviembre en el Corregimiento de Samaria. Serán dos días llenos de música y cultura andina, donde podrás disfrutar de las mejores interpretaciones de artistas locales y nacionales.
Es un placer para Rosmary compartir este evento con la comunidad el legado de su padre. ¡Te esperamos en Samaria para celebrar juntos la música y la tradición!"
"Eduardo Muñoz, músico del reconocido dueto Pentagrama, tiene el placer de invitarte al II Festival de Caratejo Macías Música Andina Colombiana, un evento para los amantes de la música andina.
El festival se llevará a cabo en el Corregimiento de Samaria, el próximo 22 y 23 de noviembre. Serán dos días llenos de música y cultura andina, donde podrás disfrutar de las mejores interpretaciones de artistas locales y nacionales.
No te pierdas la oportunidad de ser parte de este evento que busca promover y difundir la rica cultura andina de Colombia. ¡Te esperamos en Samaria para celebrar juntos la música y la tradición.