🎶 Sumérgete en el corazón del bullerengue a través de los ojos y las voces de los verdaderos protagonistas: los niños y niñas de la Escuela de Formación Integral Eulalia Gónzales Bello, 'La Yaya'.
Este microdocumental es el resultado de una etapa formativa única, donde los pequeños talentos tomaron el control, entrevistando, manejando las cámaras y compartiendo sus propias historias 🎥🎙️
🔍 Descubre cómo el bullerengue ha dejado una huella imborrable en sus vidas y cómo se han convertido en los guardianes de esta tradición cultural.
¡Prepárate para emocionarte y dejarte llevar por la pasión y el orgullo del bullerengue a través de los ojos de nuestros valientes niños y niñas!
En alianza con @buenvivir_col, @escuelaeulaliagonzales_layaya & @pablafloresbullerenguepalmundo
#BullerenguePalMundo #Bullerengue #Cultura #Marialabaja #TradiciónCultural #Microdocumental #EconomíaNaranja #OrgulloCultural
🎶 Sumérgete en el corazón del bullerengue a través de los ojos y las voces de los verdaderos protagonistas: los niños y niñas de la Escuela de Formación Integral Eulalia Gónzales Bello, ‘La Yaya’.
Este microdocumental es el resultado de una etapa formativa única, donde los pequeños talentos tomaron el control, entrevistando, manejando las cámaras y compartiendo sus propias historias 🎥🎙️
🔍 Descubre cómo el bullerengue ha dejado una huella imborrable en sus vidas y cómo se han convertido en los guardianes de esta tradición cultural.
¡Prepárate para emocionarte y dejarte llevar por la pasión y el orgullo del bullerengue a través de los ojos de nuestros valientes niños y niñas!
En alianza con @buenvivir_col, @escuelaeulaliagonzales_layaya & @pablafloresbullerenguepalmundo
#BullerenguePalMundo #Bullerengue #Cultura #Marialabaja #TradiciónCultural #Microdocumental #EconomíaNaranja #OrgulloCultural
🤝 Pronto nos estaremos reuniendo para iniciar los trabajos que darán lugar a la cuarta edición de la Revista Comunitaria Periferias.
🥹 Sin embargo, antes de pasar la pagina y avanzar hacia lo que nos espera durante los próximos meses, quisimos aprovechar la ocasión para recordar algunos de los momentos vividos durante el lanzamiento de la tercera edición.
¿Que les gustaría que incluyéramos en el próximo volumen? Déjanos la respuesta en los comentarios👇
@procladecolven @procladecolvencartagena @imaginacartagena @buenvivir_col @pal.lereopablaa @escuelaeulaliagonzales_layaya @pablafloresbullerenguepalmundo @cam_cartagena @abitat.co @clusterexperienciasculturales
📽️ La cineasta colombiana Laura Mora Ortega conversó con @17_ignacio sobre sus experiencias en el mundo del cine, su proceso creativo y sus preocupaciones, así como su interés por retratar aquello que ama y le duele.
🔗 La entrevista completa ya está disponible en el enlace de nuestra biografía.
#cine #lauramora #entrevista #septimoarte #cartagena #popular #periodismocomunitario
🎶 Cante maestra, cante.
@pablafloresbullerenguepalmundo llenando de bullerengue el @tam.ctg durante la premier de @la_suprema_pelicula.
@buenvivir_col @iculturbolivar
#bullerengue #pablaflores #cantos #ancestral #cultura #musica #presentación #cultura #viral
Bienvenidos a la necrópolis
El pasado viernes 19 de agosto el Presidente de la República, Gustavo Petro designó al General Henry Sanabria Cely, como nuevo director de la Policía Nacional.
Las reacciones sobre su nuevo encargo, no se hicieron esperar. Organizaciones sociales antiracistas, colectivas feministas, organizaciones juveniles y líderes sociales de Cartagena, manifestaron su descontento con el nombramiento de quien fuera, hasta comienzos del año 2021, comandante de la Policía Metropolitana de esta ciudad.
A través de un comunicado a la opinión pública, organizaciones como Movimiento de Mujeres Negras Barriales y Periféricas- Cartagena, Untu Raices, 𝑨𝒓𝒕𝒆_𝑪𝒊𝒏𝒊𝒆𝒔𝒕𝒓𝒐, Juntanza Feminista Cartagena, la Red de Madres Víctimas de Abuso Policial y la Mesa del Movimiento Social de Mujeres y Feministas de Cartagena y Bolivar, han rechazado de manera categórica este nombramiento, al considerarlo una afrenta contra las víctimas de abusos policiales.
En la misiva, los colectivos sostienen que “del señor Sanabria solo recordamos sus informes y entrevistas donde justifica los crímenes sobre los jóvenes de los barrios populares por parte de la Policía Metropolitana de Cartagena. Del señor Sanabria solo recordamos el mandato de persecución y violencia homofóbica, transfóbica, sexista, clasista y racista sobre las poblaciones diversas, las mujeres y vendedores informales del Centro Histórico de Cartagena”.
Sobre las denuncias de abusos policiales, uno de los casos más recordados es el de Harold Morales, quien fue asesinado por uniformados de la policía, porque, según han establecido testigos de los hechos, Morales se habría rehusado a lavarle la moto a uno de los oficiales.
El 22 de diciembre de 2020, Octavio Darío Porras, Juan Esteban Gómez e Iván Olivo, fueron enviados a la cárcel de Sabanalarga (Atlántico), por el Juez 17 Municipal de Cartagena, tras comprobarse su participación en la muerte de este joven de 17 años e
#Podcast | Mientras en Colombia🇨🇴 emergen transiciones coyunturales como la llegada del primer gobierno de izquierda bajo el mando de Gustavo Petro, colectivos alrededor del país continúan apostando a la paz como única salida a un conflicto que durante décadas, profundizó heridas y atizó el odio entre Caín y Abel, como bien define el fotógrafo Jesus Abad Colorado, a lo ocurrido en la fratricida guerra colombiana.
📸 Esta vez conversamos con uno de los integrantes del @colectivomiradas, una iniciativa de comunicaciones con la que firmantes del acuerdo de paz, han cambiado los disparos de los fusiles por las ráfagas de sus cámaras. Hoy en día, ellos retratan la vida y la paz en diferentes lugares de la geografía colombiana.
Escucha el podcast completo aquí https://cuatropalabras.org/episodes/miradas-para-la-paz.
#podcast #acuerdodepaz #periodismo #fotoperiodismo #fografia #paz #periodismoparalapaz #colombia #cartagena #reconciliacion
🔙 El pasado sábado 23 de julio nuestro director @emiliocabarcasluna tuvo la oportunidad de conversar con @abidiazarrieta y @ladeuth19, de la Corporación @buenvivir_col sobre nuestra experiencia en materia de periodismo comunitario con enfoque popular.
📹 Aquí te compartimos un fragmento de la entrevista en la que conversamos sobre las iniciativas que desarrollamos en articulación con los habitantes del barrio La Candelaria y la ONGD @procladecolvencartagena.
✊ En este punto, es obligatorio señalar que nuestro trasegar no habría sido posible sin el apoyo de @procladecolven cómo aliado natural, y el aporte de organizaciones como @lab3c, @mujereslideral, @tejiendodemocracia y la Fundación @constructoresdepaz0, quienes desde sus diferentes visiones y enfoques, han aportado su grano de arena para que este sueño se mantenga vivo y siga expandiéndose.
👀 La entrevista completa la encuentran en el perfil de facebook de la Corporación @buenvivir_col.
#entrevista #periodismo #popular #comunitario #cartagena #colombia #barrios #lacandelaria #iniciativas #proyectos #social
Cartagena: memorias de resistencia y libertad
Cartagena: Memorias de resistencia y libertad
📽 En esta oportunidad queremos compartir un extracto del video realizado en el marco de la conmemoración de los 210 años de independencia de Cartagena.
👀 Mira el video completo en el enlace https://youtu.be/AgJJ7O07vhw
🙏🏽 Agradecimiento especial: @labottegadefitzco
CAP 2: TRAS LOS PASOS DE PEDRO ROMERO
“El día 11 de noviembre Pedro Romero, al frente de los Lanceros de Getsemaní y del resto del pueblo de este barrio, asaltó el almacén de armas. Armados de lanzas, fusiles y puñales, sus hombres irrumpieron en el salón donde se encontraba reunida la junta y exigieron que se declarara la independencia absoluta de Cartagena”.
No te pierdas hoy el segundo capítulo de #NoviembreCaribe en nuestro canal de Spotify. Síguenos y encuentra el sentido de una celebración inmensamente cartagenera.
https://open.spotify.com/show/0bITHDgqp7rBKsnzV9andh?si=BeKCyR4BTxStSupTWDtKjA
Noviembre Caribe - Tras el origen de las fiestas (CAP 1)
Esta vez nos acompaña Escallón Miranda Rafael, un investigador socio cultural que ha dedicado más de dos décadas a estudiar nada más y nada menos que a la champeta. El man, es muchas otras cosas, pero bueno, esos recovecos de títulos y menciones las dejaremos para después.
Más allá de precipitarnos a definir o establecer las fechas de lo que ocurrió, nos interesa poner en escena el origen ontológico-popular de una fiesta que en suma, nos recoge en medio de su algarabía rebelde, sus incandescentes colores y nos despierta a punta de bullerengues, champetas y buscapiés.
Podcast | Nombiembre Caribe
Bienvenidos los carretilleros, los pescadores, los que andan en Transcaribe, los que prefieren la sórdida buseta, los mototaxistas, los ingenieros, los que transitan la academia y todos los espíritus nacidos en el Caribe, a un espacio creado para poner en discusión por qué celebramos como celebramos. 11 episodios transmitidos durante las fiestas de independencia de Cartagena hechos porque sí, porque ajá, pa que aprendas y te soyes las fiestas con vacile y criterio. Esto es Noviembre Caribe, tras los pasos de la heroica Cartagena, un podcast de cuatro palabras, otra forma de narrar.