07/01/2023
¡Adéntrate con nosotros a conocer la biografía de CHIMAMANDA NGOZI ADICHIE, autora del primer libro 📚 llegado a las manos de nuestros lectores!🙋🏾♀️
Chimamanda, nombre femenino de orígen Nigeriano que traduce: "Mi Dios nunca fallará", ¿acaso no es ese un hermoso signíficado?❤ ¡aunque lo admitimos! Fue todo un reto para nuestros lectores lograr pronunciarlo😅
Chimamanda, Nació en la aldea de Abba, quinta hija del matrimonio de etnia igbo formado por Grace Ifeoma Adichie y James Nwoye Adichie, el primer catedrático de Estadística de Nigeria.🇳🇬
Pasó su infancia en la ciudad de Nsukka, sede de la Universidad de Nigeria, en una casa que anteriormente había habitado el célebre escritor Chinua Achebe. Su madre fue la primera secretaria de admisiones de la Universidad de Nigeria donde su padre era profesor de estadística. A los 19 años se trasladó a Estados Unidos con una beca de dos años para estudiar comunicación y ciencias políticas en la Universidad Drexel, Filadelfia. Posteriormente continuó sus estudios en la Universidad Estatal del Este de Connecticut, en la que se graduó en 2001. Ha realizado asimismo estudios de escritura creativa en la Johns Hopkins, Baltimore, y un máster de estudios africanos en Yale.
Dentro de sus autorías hasta ahora se encuentran:
La flor púrpura (Purple Hibiscus, 2003). Barcelona: Grijalbo, 2004 (Barcelona: Debolsillo, 2005).
Medio sol amarillo (Half of a Yellow Sun, 2006). Barcelona: Mondadori, 2007.
Algo alrededor de tu cuello (The Thing Around Your Neck, 2009). Barcelona: Mondadori, 2010.
Americanah (2013). Barcelona: Literatura Random House, 2014. Traducción de Carlos Milla Soler.
Todos deberíamos ser feministas (We Should All Be Feminist). Barcelona: Literatura Random House, 2015.
Querida Ijeawele. Cómo educar en el feminismo. Barcelona: Literatura Random House, marzo de 2017.
Sobre el duelo. Literatura Random House, 2021 (recientemente publicado en asimilación del fallecimiento de su padre durante el pasado 2020)
Sus labor por la literatura ha sido renocida en el escenario internacional, haciéndose galardonadora de un amplio número de reconocimientos, destacando entre ellos: Commonwealth Writers' Prize for Best First Book 2003, al mejor primer libro por La flor púrpura.
Chima, como le dicen de cariño sus más intimos allegados, imprime discusiones en torno a las relaciones, la política, la inmigración, la identidad, la diversidad entre los asuntos raciales y el feminismo.
En Club Alianza literaria-Pasacaballos nos place conectar a nuestros lectores con historías que les permitan fortalecer sus raices y legado como comunidad étnica, y chimamanda fue una excelente primera opción que deleitó a todos y cada uno de nuestros integrantes con su habilidad para contar historias, historias sobre identidad negra👏🏾