Revista Filosofía UIS

Revista Filosofía UIS La Revista Filosofía UIS es una publicación semestral editada por la Escuela de Filosofía de la U

Una Taxonomía Completa de las Razones.Explorar las diversas razones que guían nuestras decisiones es fundamental para co...
01/10/2024

Una Taxonomía Completa de las Razones.

Explorar las diversas razones que guían nuestras decisiones es fundamental para comprender el comportamiento humano. Desde razones lógicas y emocionales hasta consideraciones éticas y sociales, cada tipo ofrece una perspectiva única sobre por qué hacemos lo que hacemos.

Conocer esta taxonomía nos permite reflexionar sobre nuestras elecciones y mejorar nuestra toma de decisiones en la vida diaria. ¿Qué tipo de razones influyen más en tus decisiones?

¡Comparte tus pensamientos!

Enlace del artículo: https://doi.org/10.18273/revfil.v23n2-2024007

🦉🦉🦉

́nesdevida

Perturbações na experiência corporal e experiência de si na solidão crônica.Este artículo explora cómo esta condición af...
24/09/2024

Perturbações na experiência corporal e experiência de si na solidão crônica.

Este artículo explora cómo esta condición afecta la imagen corporal y el autoconcepto, especialmente en contextos de crisis como pandemias y estrés postraumático. Comprender estos fenómenos es crucial para promover el bienestar emocional y social.

https://doi.org/10.18273/revfil.v23n2-2024006

🦉🦉🦉

"Editorial: El filósofo contemporáneo como Homo œconomicus".En esta nueva editorial, analizamos el impacto del modelo ec...
19/09/2024

"Editorial: El filósofo contemporáneo como Homo œconomicus".

En esta nueva editorial, analizamos el impacto del modelo económico en la figura del filósofo actual. ¿Ha sucumbido la filosofía al paradigma del Homo œconomicus, donde la racionalidad instrumental y el cálculo económico guían no solo las decisiones cotidianas, sino también las éticas y existenciales?
Invitamos a nuestros lectores a reflexionar sobre cómo la lógica del mercado ha permeado el pensamiento filosófico contemporáneo, alterando la noción del sujeto crítico. ¿Puede el filósofo escapar del marco utilitario que define al individuo en términos de eficiencia y utilidad?

DOI: https://doi.org/10.18273/revfil.v23n2-2024001

🦉🦉🦉

¡Nueva reseña! "Recuperar el socialismo: un debate con Axel Honneth".Explora cómo Honneth redefine el socialismo con ide...
06/06/2024

¡Nueva reseña! "Recuperar el socialismo: un debate con Axel Honneth".
Explora cómo Honneth redefine el socialismo con ideas de justicia, reconocimiento y solidaridad.

Enlace de la reseña: https://doi.org/10.18273/revfil.v23n1-2024012

🦉🦉🦉

Descubre por qué el análisis conceptual inmodesto es epistémicamente inviable en nuestro Vol. 23 (1). Además, exploramos...
14/05/2024

Descubre por qué el análisis conceptual inmodesto es epistémicamente inviable en nuestro Vol. 23 (1). Además, exploramos las teorías jurídicas de Shapiro y Greenberg desde una perspectiva modesta. ¡No te lo pierdas. Te invitamos a leer: La inviabilidad epistémica del análisis conceptual inmodesto

Enlace del artículo: https://doi.org/10.18273/revfil.v23n1-2024010

🦉🦉🦉

¿Te interesa explorar el utilitarismo de la preferencia de Peter Singer y su relación con la defensa de un trato igualit...
22/04/2024

¿Te interesa explorar el utilitarismo de la preferencia de Peter Singer y su relación con la defensa de un trato igualitario hacia animales no humanos? Descubre "Title of the article" y profundiza en su análisis.

Enlace del artículo completo:
https://doi.org/10.18273/revfil.v23n1-2024007

🦉🦉🦉

Explora "Análisis del concepto de mímesis en la antigua Grecia y en los diálogos III y X de La República de Platón" y su...
15/04/2024

Explora "Análisis del concepto de mímesis en la antigua Grecia y en los diálogos III y X de La República de Platón" y su análisis sobre la mímesis, un concepto destacado en la antigua Grecia y debatido por filósofos como Platón. A través de este enfoque, se revela la complejidad del concepto y su aplicación más allá del arte, mostrando su significado amplio y su impacto en el pensamiento filosófico griego.

Enlace del artículo completo:

https://doi.org/10.18273/revfil.v23n1-2024006

🦉🦉🦉

Hashtags:

¡Explora "Aproximaciones a un realismo fenomenológico: más allá de la correlación y de la neutralidad ontológica" y su a...
08/04/2024

¡Explora "Aproximaciones a un realismo fenomenológico: más allá de la correlación y de la neutralidad ontológica" y su argumentación sobre cómo la fenomenología puede estar comprometida con una ontología realista! Descubre cómo se argumenta que la fenomenología, al realizar la epojé, no implica necesariamente una neutralidad ontológica.

Enlace del artículo completo: https://doi.org/10.18273/revfil.v23n1-2024005

🦉🦉🦉


¡Explora "El decir-verdad como actitud democrática en la filosofía de Edgar Garavito Pardo"! Descubre cómo la autenticid...
02/04/2024

¡Explora "El decir-verdad como actitud democrática en la filosofía de Edgar Garavito Pardo"! Descubre cómo la autenticidad y la resistencia al poder político, mediático e identitario pueden fortalecer la democracia en Colombia.

Enlace del artículo completo:
https://doi.org/10.18273/revfil.v23n1-2024004

¡Descubre en profundidad la importancia de la autoconservación en la subjetividad moderna en "Auto-destrucción y auto-co...
12/03/2024

¡Descubre en profundidad la importancia de la autoconservación en la subjetividad moderna en "Auto-destrucción y auto-constitución en el pensamiento de Kierkegaard: un análisis de la primera parte de La enfermedad mortal"! Analizamos las interpretaciones de Kierkegaard sobre la autodestrucción y cómo superarla en nuestro nuevo artículo.

Link del artículo: https://doi.org/10.18273/revfil.v23n1-2024001

🦉🦉🦉

Dirección

Bucaramanga

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Filosofía UIS publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contato La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Filosofía UIS:

Compartir

Categoría